Exposicion Libro, Culturas en Comunicacion Capitulo 1 y 2

78
CULTURAS EN COMUNICACION Coordin adores: INÉS CORNEJO PORTUGAL LUIS ALFONSO GUADARRAMA RICO

description

Exposición del libro: Culturas en Comunicación

Transcript of Exposicion Libro, Culturas en Comunicacion Capitulo 1 y 2

Presentacin de PowerPoint

CULTURAS EN COMUNICACIONCoordinadores:INS CORNEJO PORTUGAL LUIS ALFONSO GUADARRAMA RICO

Introduccin: Hablemos de investigar la comunicacin.Junio 2013: libro aromas, destinado para alumnos de segundo grado el origen de las razasPolmica a travs de redes sociales:Los nios son racistas son muy sensibles a las caractersticas de una persona que pueden provocar segregacin. (El universal, 2013)

Dcadas atrs se habla de temas como igualdad y equidad y el objeto de estudio siguen siendo concepciones y actitudes racistas. Cul entonces la responsabilidad de quien estudia comunicacin intercultural, para comprender que es lo que hace que un nio no juegue con otro?

Algunos otros ejemplos de racismo devalu social.Yucatecos afirman: Hablar la maya no sirve para conseguir trabajoLder Huichol Samuel Salvador: En 300 aos de escuelas de misioneros en la sierra, no tenemos un solo medico, arquitecto o abogadoAutobuses de Bogot: toque el timbre una vez no sea indioPlaya limea letrero que seala: prohibida la entrada al mar con perros, bebidas alcohlicas, nieras y sirvientas

Reflexiones que inauguran el libro Culturas en ComunicacinCoprensencia dismil de culturas ?Acervos culturales distintos y confrontativos?Respeto mutuo?Historias compartidas? Vnculos de reciprocidad?Asimetra?Prejuicios?Apata poltica?Indiferencia social?

Participacin de algunos sectores de la sociedad civil a travs de la informacin que prevn ciertos medios de comunicacin.

Que pretende el libro?Reconoce y propone diversas formas de estudiar los procesos comunicativos, desde distintas dimensiones: intercultural, multicultural o transcultural. Pensar en comunicacin como un campo analtico, para darse cuenta del hacer de las personas y los medios. Tambin analizar la importancia y la eficacia de las redes electrnicas y la internet que se consideran como artificios culturales.

Dar vigencia a la certeza acadmica que asevera que nuestras sociedades estn lejos de la igualdad y la democracia , y que, nuestros das constituyen, pese a las innovaciones comunicativas, un agudo horizonte de fisuras que merece estudiarse con rigurosidad terica metodolgica, para evitar as que la sociedad de clases se eclipse detrs de las redes electrnicas.

Primera parte: De vocacin intercultural.

La comunicacin y su vocacin interculturalSarah Corona Berkin

6

Comunicacin y su vocacin intercultural. Sarah Corona Berkin Destaca que el rasgo que define a la disciplina no es el estudio de redes y tecnologas, sino mas bien el reconocimiento de la diversidad de quienes habitan el espacio publico y sus formas de relacin y convivencia poltica. Teniendo en cuenta que en muchos trabajos de comunicacin se desvaloriza el aspecto poltico de la diversidad de los hablantes. Asocia el termino interculturalidad con poltica, en tanto que afecta al ciudadano, a la polis, a lo publico.

Corona Berkin nos dice:Existe una importancia de hacer un discurso, en el cual el interlocutor lo comprenda, lo cual significa elaborar un cdigo compartido y construir lenguajes que descubran las culturas en comunicacin. Ella nos menciona 4 formas de aproximacin a los otros: el otro del respeto, el otro nacional, el otro colonizado y el otro mestizo. Argumenta que el mestizaje es el lugar dinmico tercer espacio que adquiere fuerza en dos sentidos uno, en compartir una lengua y segundo que el nuevo producto es fuente de resistencia e impugnacin de aquella cultura que se presenta como superior o hegemnica.

Modelo de interculturalidadEs un modelo basado en la dialgica entre los distintos, el cual se aleja de las formas tradicionales de construir al otro, generando cuatro principios que lo distinguen de la investigacin intercultural hegemnica:El conflicto fundador.La autonoma de la propia mirada. La igualdad discursiva.La autora entre voces.

Corona Berkin nos dice:El inters migra hacia las formas en que ellos, los muchos otros que todos somos, buscan la verdad sobre si mismos, []el mestizaje esta presente en todos y que el fin social- la convivencia en el espacio publico, es el reconocimiento mutuo a partir del nombre con el que cada quien desea ser nombrado

Quiza el aporte que nos quiere entregar esta autora nos permita comprender que vivir en democracia es (con)vivir con los diversos un espacio donde se discute y argumenta tratando de construir condiciones de igualdad.

La comunicacin y su vocacin intercultural.Hctor Schmucler La razn tecnocrtica, meramente instrumental, encuentra su negacin en la versin ontolgica-moral de la comunicacin, consagrada desde sus orgenes comunicar es comulgar. Mas all de su connotacin religiosa, la accin comunicativa es un echo tico, es decir poltico, no instrumental. Interpretacin As mismo entonces la comunicacin tiene una vocacin intercultural que, en otras palabras significa poner en comn los significados para crear comunidad.

En otras opiniones tenemos:Nestor Garcia Canclini:Las teorias organizan las diversidades.Estudiar las diferencias y preocuparse por lo que nos homogeniza ha sido una tendencia distintiva de los antropologos. Los sociologos acostumbran detenerse a observar los movimientos que nos igualan y los que aumentan la disparidad.Los especialistas en comunicacion

Suelen pensar las diferencias y desigualdades en trminos de inclusin y exclusin ( de las redes globalizadas)De acuerdo con el nfasis de cada disciplina, los procesos culturales son ledos con claves distintas

Analisis:Canclini: La comunicacin se relaciona exclusivamente con formas tecnolgicas de comunicacin.Berkin: yo entiendo que solo el ser humano cuenta con la facultad del lenguaje para convivir con los otros. De esta manera entiendo, la comunicacin como el estudio de los lenguajes y de la poltica.

Concepto de interculturalidad con politica:La vocacin intercultural se refiere a la comunicacin como herramienta para la convivencia en el espacio publico y sus formas de relacin y convivencia poltica. Al asociar interculturalidad con poltica se estara dando por echo que abra acuerdos entre todos, habitantes del mismo espacio publico. Interculturalidad se entiende como diferencias culturales, econmicas, ideolgicas generacionales, de genero y clase social.

Importancia del proceso comunicativoConstruir mensajes que interlocutor entienda.No solo los vencidos adoptan mensajes tambin los vencedores han tenido que mestizar para dominar culturas.Las culturas que perduran son las que han sabido incorporar su lenguaje del otro y hacerlo propioIdentificar el lugar del hablante y del oyente tiene entonces, menos sentido ya que ambos participan activamente en la cadena de discursos.

Mediante la comunicacin en el espacio publico las personas muestran quien realmente son, definen su identidad y la exponen ante los dems con el objetivo de vivir juntos.

Si la comunicacin es la capacidad primordial del hombre para convivir en el espacio publico, preocupa la poca discusin que tiene los investigadores en el campo de la diversidad.

La comunicacin con el otro desde perspectivas politicas El otro del respetoDiversidad cultural: multiculturalismo. En las sociedades occidentales, la discusin es otra no se plantea las diferencias y conflictos , se discuten las polticas que se deben tomar frente a los otros no normales Charles: reconocimiento a la diferencia cultural, el respeto igualitario y la tolerancia a la diferencia considera que todas igualmente valiosas.El autor observa que hoy es imposible que imponer desde fuera una imagen (generalmente negativa) a los pueblos subalternos, por lo que se ve como opcion de otorgarles un reconocimiento que se piensa estos exigen. Por otra parte la relacion armonica que estos multiculturalistas ven es imposible ya que sus relaciones son con conceptos culturales que se repelen

El otro del respeto:El medio camino que desea Charles Taylor se convierte en la exhibicin de las culturas diversas; aislados sin intercambio, sin comunicacin, un verdadero zoolgico humano.La poltica multiculturalista financia a los migrantes para aislarse, con el fin de preservar costumbres y tradicionesEn Sudfrica ocurri algo muy parecido con el fin de respetar las formas culturales, la pobreza y la marginacin para mantener un statu quo. Finalmente: una poltica multicultural verdadera seria como dijeron los zapatistas en voz del subcomandante marcos ,erigir un mundo donde quepan muchos mundos, donde quepan todos los mundos

Conclusin:Permutar la exclusin del sistema por el respeto a una otredad folclrica, as como trasformar la marginacin poltica en la visibilidad meditica son proyectos hegemnicos que conservan y legitiman el sistema social.

El otro nacional TouraineLos multiculturalismos del respeto surgen precisamente porque la concepcin universalista ha prevalecido del lado del occidente hegemnico, es decir, desde la categora del hombre blanco alfabetizado. Los multiculturalismos son en principio la protesta contra esta construccin de sociedad que pretende ser pluralista sin serlo. Segn este autor la comunicacin es posible a partir del dialogo entre identidades culturales, si se toma en cuenta que hoy los sujetos no son estrictamente racionales.Supone que los medios y los fines son universales.Observa que la racionalidad de ahora ya no esta en los fines y en los medios estan posiciones racionalistas como magicas del mundo vinculadas para lograr una identidad particular.

Para Touraine:Se tiene que garantizar las condiciones para la comunicacin intercultural, en donde fines y medios se unen, y la ley debe asegurar el derecho del sujeto por encima de la voluntad de la mayora.Entonces as las culturas minoritarias podrn ser reconocidas y podrn estar en dialogo entre si y con la cultura de referencia.

El otro colonizadoEl multiculturalismo percibe choques culturales y minoras migrantes portadoras de culturas opuestas. Estas polticas solo ven diferencias de los diferentes, pero las de los normales son invisibles. Los pases receptores postulan el respeto igualitario pero su idea de igualdad no considera las otras historias.Vivir en comunicacin con lo otros no es posible si no se conoce su historia, sus reglas y nuestra historia junto con nuestras reglas. Cuando se hace teora desde el poder , el otro es solo la meta a investigar nunca agente activo de conocimiento y articulacin. De esta manera el otro pierde la capacidad publica de significar de construir su historia

El otro mestizo Superar el binarismo emisor-receptor para partir de un tercer espacio intermedio, de condiciones demarcadas, puede aclarar nuestro concepto de comunicacin intercultural. La experiencia intermedia caracteriza la comunicacin entre los otros varios aspectos.El mestizaje (tercer espacio) refleja lo que la comunicacin entre los otros construye. A la comunicacin con vocacin poltica no le interesa la cantidad de informacin que se transmite ni siquiera la calidad. La comunicacin se pone en juego cuando dos o mas culturas arriesgan una aparte de lo suyo y lo trasforman con el otro para realizar un intercambio dialgico.

El mestizaje Nos ofrece un espacio dinmico de comunicacin.Las oposiciones hegemnicas nos impiden comprender las negociaciones que toda cultura conlleva. Se forma el mestizaje de los cdigos, incluyendo ambas partes, lo tradicional y lo hegemnico se vuelven algo diferente.El mestizaje dice Bolivar es una corrupcin de las reglas establecidas y puede verse como una moral alternativa.La comunicacin intercultural puede convertirse en la accin alternativa en el espacio publico cuando se produce un nuevo fragmento cultural mestizo.La cultura funciona como un lenguaje que se pone en accion frente a otro. Se vuelven productivas cuando las distintas culturas se transforman para expresar y comprender la cultura propia existe entonces poniendse en crisis frente a la otra para comprender la ajena, perdiendo y ganando atributos a la vez.Dejarse transformar por otra cultura.

En resumen:Hablar de un otro que merece respeto se refiere exclusivamente a los limites del reconocimiento y la visibilidad que desde hegemona se impone; el otro se reconoce como nacional si acepta la voluntad de la mayora de las leyes nacionales.El otro colonizado se refiere a la relaciones de poder que se definen cuando se es normal y quienes son los diferentes.Con estos conceptos de otro vemos los constreimientos para ejercer plenamente la comunicacin en un espacio publico donde se ejerza la poltica y se negocie la convivencia. Y finalmente el mestizaje que tiene que ver con el dialogo y promueve la comunicacin intercultural y poltica.

ENTRE MEDIOS, USOS Y PRODUCCIN DE SENTIDO: MIGRACIN INTERCULTURALIDAD Y DESPUS.Jernimo Repoll.

La investigacin sobre migrantes.La recepcin televisiva empobrece la comprensin de un proceso de produccin social.Para un inmigrante con una ciudadana limitada o carente de esta es importante la toma de palabra, ya que constituye una forma de recuperar parte de la ciudadana. Debido a que pasa de ser objeto del discurso a ser sujeto que lo enuncia.

Serim Timur deca que la migracin es considerada originalmente como un problema laboral, que se tenia que reconocer con sus consecuencias polticas, demogrficas, sociales y culturales.

Los flujos migratorios internacionales han desembocado una poltica migratoria ms restrictiva, esto indica la condicin de ilegalidad y pasar a una vida clandestina.

MIGRACIN, RELATO PERIODSTICO Y OPININ PBLICA.Estados Unidos.Antiinmigrante.Usurpacin de puestos laborales.Se beneficia de la salud y la educacin pblica sin pagar impuestos.Asimilacioncita.Mxico.Drama de la migracin.Viacrucis para alcanzar sueo mexicano.Incertidumbre, violencia, muerte.Precariedad en condiciones de vida.Condiciones infrahumanas de trabajo.Miedo a la deportacin.Dimensin econmica y cultural.

Polticas.1 Cerrar flujo migratorio y expulsar inmigrantes no autorizados para residir en Estados Unidos.

2 Programa la asimilacin cultural de los inmigrantes.

Interculturalidad con las pantallas : recepcin usos y produccin de sentido.Estudio con 5 grupos multiculturales para analizar el proceso de produccin social de sentido que deviene de la interseccin de la televidencia y la interculturalidad.

Recepcin y despus.

Se amplio la mirada de lo televisivo al internet, que en el caso de los inmigrantes, mantienen mayor contacto por medio de las redes sociales con la familia, amigos, etc.

EN ESTADOS UNIDOS EST PROHIBIDO ENFERMARSE: MIGRANTES YUCATECOS La migracin es nociva para la salud de los mayas yucatecos?

Se reportan las condiciones ms relevantes sobre el bienestar general de los migrantes de Yucatn

Paradoja de la salud: a mayor permanencia de los migrantes en Estados Unidos decaen sus condiciones de salud (depresin, alcoholismo)

La insercin econmica y cultural generan un deterioro de las condiciones fsicas y emocionales en los migrantes mayas yucatecos

33

SALUD Y MIGRACIN Poltica de selectividad de inmigrantes: quienes cruzan sean hombres fuertes, despus de vencer algunos obstculos como el candente desierto, as evita que lleguen mujeres y nios que son los ms propensos a solicitar servicios de salud

En relacin con la salud mental la decisin de migar pone en marcha un proceso de adaptacin que activa procesos psicolgicos, pero tambin depende de factores culturales, de genero y edad.

Implica al migrante, la sociedad de origen y la receptora, y esta dividido por varias etapas :

La toma de decisin y preparacin , el sujeto experimenta diferentes sentimientos contrapuestos como estrs, ansiedad, miedo al fracaso

La segunda etapa ocurre llegando al lugar deseado, donde siente miedo y confusin por el desconocimiento de las normas y cultura de la sociedad receptora pero siente alegra por haber alcanzado el objetivo y tristeza de lo que dejo.

Que esto es algo que se puede poner el duda porque se sabe que ha ido aumentando el flujo migratorio de nios y mujeres

Pero no es lo mismo pertencer a una religin o cultura cercana a la sociedad receptora 34

Comienza el duelo migratorio (depresin, ansiedad, y confusin) responde al proceso de reorganizacin y adaptacin.La tercera etapa consiste en la adaptacin-integracin intercultural: se inicia cuando se superan los problemas econmicos y sociales, asumir una actitud intercultural es decir una actitud receptiva a lo diferente y diverso, sin renunciar a lo que es. La cuarta etapa es llamada encrucijada: experimenta sentimientos ambivalentes y se plantea la posibilidad de volverLa interculturalidad suele ser conflictiva y violenta Tres formas de ansiedad en el proceso migratorio: ansiedad depresiva , la ansiedad paranoide y la ansiedad confusional

ansiedad depresiva , la ansiedad paranoide y la ansiedad confusional 35

Salud de los que se van all lejos y de los que se quedan

56% de los cerca de doce millones de migrantes mexicanos en Estados Unidos carecen de seguro medico

Los latinos nacidos en Estados Unidos son menos saludables que los migrantes. En relacin con las condiciones de salud de los habitantes de Yucatn se menciona que a pesar de las unidades medicas existentes, gran parte de la poblacin no es derechohabiente (75%) ni tiene acceso a cuidados de salud en establecimientos estatales y privados Quienes ocupan este vaco son los mdicos de medicina tradicional (parteras, curanderos, hueseros, hierberos)

Tambien entorpece el acceso a los servicios de salud es que se expliquen el lengua maya 36

QU ACONTECE EN SAN FRANCISCO, CALIFORNIA?

El bajo nivel de escolaridad y el estatus de indocumentado permite que los empleadores incumplan con la prestacin de servicio medico.Muchos de los migrantes evitan ir al medico o lo postergan lo ms posible . No cuentan con ningn tipo de cobertura Una barrera importante es el idioma debido a que muchos son nicamente hablantes de maya, necesitando un traductor. Existen leyes de compensacin de los trabajadores ( los patrones deben proporcionar dinero y beneficios mdicos a un empelado que sufre una lesin o enfermedad en el trabajo)El empleado recibe dinero a cambio de perder el derecho a demandar al empleador Wica o WIC

Programa de nutrucion, alimentacion, educacion para ayudar a mujeres embarazadas, pero ninguno de estos sabia que era un programa el cual calificaban todas las madres con hijos nacidos en Estdos Unidos 37

DEPRESIN Y ANSIEDAD

Uno de los problemas ms comunes de los migrantes Yucatecos es la depresin por la largo o indefinida estancia (agentes de estrs son: el alejamiento de la familia, la dificultad para cruzar la frontera y la soledad)

Alcoholismo y drogadiccin

En los migrantes yucatecos el alcoholismo y la drogadiccin constituyen una severa problemtica

En relacin al consumo de alcohol, las razones son de tipo recreativo con una funcin evasiva, frente a la soledad y el aislamiento.

En relacin con la drogadiccin se seala que conviven con gente que consume drogas o hay personas que alrededor las usa

La pertenencia a una iglesia, as como la participacin y asistencia ejerce como una valla que los blinda de los vicios, drogas y alcohol. La migracin es nociva para a salud de los mayas yucatecos?

Entre ms permanecen en San Francisco, California decrecen sus condiciones de salud, presentan dolencias cardiacas y cardiovasculares, se incrementa el consumo de alcohol, de alimentos chatarra .

El esfuerzo por mejorar los ingresos econmicos disminuye las condiciones de bienestar general.

En el caso de migrantes que pertenecen a alguna iglesia etc 39

DE LAS TECNOLOGAS DE LA INFORMACIN El sentido de las practicas polticas de los jvenes en internet

Se analiza las practicas que se llevaron a cabo en internet de los jvenes entre los dieciocho y veintinueve aos, en la coyuntura de las campaas para las lecciones

ESTUDIOS SOBRE JVENES, INTERNET Y POLTICA El estudio de lo poltico no puede limitarse a las practicas institucionalizadas.

De esta manera es imprescindible abrir la comprensin a lo subpoltico , la capacidad de autoorganizacin de lo poltico, desde diversos campos de la sociedad desde abajo

La subpoltica se conforma por agentes sociales y colectivos externos del sistema poltico que los cuestionan y compiten con l por configurar lo poltico

Subactivismo : nivel previo latente

LOS JVENES Y LA POLTICA EN MXICO Se encuentra que anqu la mayora no tenga una activa participacin, no significa un desinters en los asuntos o problemas pblicos

Tres de cada diez afirman que no saben como participar en la poltica

La Encuesta sobre Jvenes y Prcticas Polticas (EJIPP, 2012) encuentra que en relacin con las practicas de internet en un sentido formal implicaron un bajo perfil de compromiso (enunciando un me gusta, informarse sobre ellos o seguir sus actividades)

Estaba surguienso el movimiento yosoy132

Las actividades de involucramiento en campaas fueron bajas de un 5% 42

PRCTICAS POLTICAS EN INTERNET CON UN SENTIDO DE SUBPOLTICA O ACTIVISMO Se encuentra que solamente el 4.8% de los encuestados afirmo haber participado o participar en organizaciones de la sociedad civil o movimientos sociales, y el 3% afirmo haber participado en una marcha o protesta. Fueron pocas las actividades en sentido poltico de oposicin las cuales fueron enterarse por Facebook sobre marchas en defensa de una causa

CONCLUSIONES La practica poltica con mayor porcentaje entre los jvenes fue presencial: el voto con el 40.1%, en segundo lugar fue leer noticias en peridicos en lnea sobre las campaas electorales (28.5%), en tercer lugar buscar informacin sobre los candidatos en sitios de la red (22.6%)En general las practicas polticas formales prevalecen a pesar de la penetracin de internet Solamente el 3% de los encuestados reporto haber participado s alguna vez en una marcha

QUE ESO NO SE TERMINE AQU, JVENES MEXICANOS,PARTICIPACIN POLTICA Y MOVILIZACIONES SOCIALES

Surgmiento movimiento 132

Tribunal electoral del poder judicial de la federacin (veredicto de impugnacin 1 de julio del 2012)

Estructuracin colectiva de jvenes universitarios protestatarios

particularidades1.- protesta en contra del candidato politico (PRI) y las televisoras ( tv azteca, televisa)2.- universidades de clase media alta, alta irrumpen en temas de protesta sociales(atenco, polticas publicas para la juventud, discriminacin, y exclusin en procesos polticos) 3.- resultados electorales se unen organizaciones al movimiento (izquierda e intelectuales).*medio.- redes sociales a la calle.

Jvenes ,juventud: participacin y cultura poltica.Apata- limitante; atravesando por tensiones socioeconomicas, oportunidades educativas, de empleo, cultura y entretenimiento.Activismo; jvenes 20 y 30 aos de edad.Mxico los jvenes no ven a los partidos polticos como una amanera atractiva de participacin.Creen mas en la familia, escuela e iglesia.

Rgimen autoritario (televisin, radio, prensa)

Demeritan al internet como fuente de informacin.

Crea inestabilidad en los consumidores de medios.

MOVIMIENTOS SOCIALESRepresentacin social a travs de movilizaciones sociales.Propuesta de anlisis macrosocial y macropoltica.Sin tomar en cuenta los micros como el deseo y las emociones.Nivel gradual (protesta, movilizacin, organizacin e identidad).

MOVILIZACION SOCIAL YO SOY 132Marcha de la Ibero a la estela de luz Mayo 2012, Mxico D.F.Importante organizacin por medio de las redes sociales.Movilizacin de estudiantes en Chile y movilizacin de la SNTE.Marcha en contra del candidato del PRI Enrique Pea Nieto.

Reunin en la Ibero con EPN.

repudio e indignidad

Atenco, feminicidios en Edo. Mxico, gestin.

Porros o acarreados; manipulados por el PRD

You tube video con credenciales 131 estudiantes.

Suman universidades publicas y privadas con la consigna yo soy 132.

Canal de movilizacin ; redes sociales.

Marchas en varios estados de la repblica.

DISCUSIN Y ANALISIS.Protesta contra televisa (cobertura tendenciosa y manipulacin de la informacin)Pancartas, playeras: consignas de indignacin, multiples temas con memoria histrica y rechazo hacia la apata (etiqueta personas).mensajes mediaticos, medios corruptos, monopolio de la informacin

Manifestantes agradecen apoyo de transeuntes.

Movimiento pone en marcha: movimiento por la paz (gay)Movimientos sindicalistas con historial (SME).

Agente de cambio de ambito incluyente.

ANLISIS DE LA ESPECTACULARIZACIN Y EL INFOENTRETENIMIENTO EN LA TELEVICIN MEXICANALa espectacularizacin hace referencia al uso de recursos provenientes del entretenimiento y de los programas de ficcin en los programas informativos, y el infoentretenimiento, a la precencia de informacin poltica en los programas de humor y entretenimiento.

El uso de este tipo de recursos permite a los productores televisivos y asesores polticos acercarse a una audiencia que no esta acostumbrada a ver noticieros ni programas de informacin, pero que se ha expuesto repetidamente a un determinado patrn de programacin comercial, como el caso de la televicin en Mxico.

Como resultado del uso de estos recursos, la informacin poltica se trivializa, la cuestin se agrava cuando se combierte en la forma dominante en la que se presenta la poltica, como ocurre en Mxico.

Espectaculo y sociedadLos medios de comunicacin en general han ayudado a modificar las sociedades urbanas, con respecto a la funcin que la informacin est teniendo en la sociedad actual asi como la actividad industrial y todas las formas de organizacin social.

Los medios masivos de comunicacin son los responsables de generar, procesar y transmitir la informacin que despus se covertir en fuente fundamental de la productividad y el poder.

El espectaculo invade las formas, prcticas y dinmicas sociales, tambien modifica nuestras persepciones, modos de estructurar el conocimiento y de construir nuestros discursos.

Espectacularizacin de la informacin noticiosa

Los contenidos en los programas informativos se caracterizan por hacer uso de recuersos que permiten a los productores acercarse a una audiencia que no est acostumbrada a ver noticieros ni programas de informacin, inmersa en una cultura audiovisual que, como resultado de esto la informacin noticiosa se trivializa.

Las notas suelen resaltar la presencia de grandes personajes de la vida pblica y poltica nacional, y dejan de lado la explicacin de los acontesimientos o procesos en los que ellos participan.

InfoentretenimientoEl infoentretenimiento en la televicin mexicana ha estado presente en las telenovelas, que han integrado en sus historias alusiones directas a situaciones polticas urgentes.

Las dos televisoras mas importantes en Mxico, Telvisa y TV Azteca, han incluido en las historias de sus telenovelas respuestas o planteamientos directos sobre temas de discucin pblica, colaborando para defender diversas posturas gubernamentales.

El paradigma dominante de empaquetamiento de los contenidos polticos en la televicin mexicana y ms recientemente en las redes sociales e internet, es el de la espectacularizacin e infoentretenimiento.

ConclusionesLa espectacularzacin de la informacin noticiosa se ha mantenido en el formato de los noticieros televisivos mexicanos, forma parte de una estrategia global, en la que los formatos noticiosos son empaquetados por medio de estrategias provenientes del espectaculo y el entretenimiento.

La informacin aparece descontextualizada, personalizada y excesivamente fragmentada.

PORTALES INSTITUCIONALES DE INTERNET Y ESPACIO PUBLICO. El CASO DE AGUASCALIENTES,MXICOSalvador de Len Vzquez / Norma Isabel Mayagoitia

Introduccin El trabajo presente muestra los resultados de una evaluacin de los portales de internet de las instituciones pblicas de Aguascalientes, Mxico.Capacidad para permitir la participacin ciudadana con medicin a la tecnologa.Se revisaron tres tipos de practicas:InformativaExpresivaComunicativa

Portales de internetURL (Un localizador de recursos uniforme )

*Multiplicidad de trmites

La comunicacin pblica Objeto de estudio el anlisis de las prcticas comunicacin pblica. El intercambio simblico en el espacio pblico.Tiene diversos sentidos:Zmor (2008) : consiste en la interaccin establecida entre gobernantes y gobernados.Martn-serrano(1994): en un sistema de produccin del acontecer mediantes una estructura institucional.

La comunicacin pblica Beauchamp (coord., 1991:19913) :el conjunto de fenmenos de produccin, tratamiento, difusin y reaccin de la informacin que refleja, crea y orienta los debates de los temas pblicos.Actores son todos aquellos interesados en manifestarse en el espacio pblico .

La comunicacin pblica Marshall (2005): las instituciones tienen como funcin principal garantizar el ejercicio con la ciudadana.En sentido, los portales institucionales de internet podran contribuir a garantizar el ejercicio de la ciudadana en trminos de participacin si se dotan de los recursos pertinentes.

Estrategia metodolgicaDos etapas:Primera.El anlisis de 59 portales institucionales , identificados a partir de la ley de transparencia y acceso a la informacin publica del estado de Aguascalientes.Fase inicial. Anlisis de contenido con las propuesta de Wolton(2000), fuentes(2001),Martnez y Micheli(2005)y karakaya(2005), identifican los recursos de internet en tres niveles de acuerdo con sus funciones comunicativas:

Estrategia metodolgicaLa funcin de informacin. Refleja lo que es necesario para el funcionamiento de una sociedad compleja.Funcin de expresin. Muestra la necesidad de hablar con una sociedad libre pero llena de soledades.Funcin de comunicacin. Implica la dificultad de la intercomprensin. Informativo. Uso de datos pertinentes en lnea.Expresivo. Recursos para la interaccin.Comunicativo. Posibilidad de que el usuario participar de manera publica en la red.

Se diseo un instrumento.se defini la orientacin comunicativa de cada portal.

Se opto por agrupar los portales de instituciones semejantes.La normatividad organiza a las instituciones obligadas a transparentar informacin por medio de sus portales en seis tipos:DependenciasFideicomisos dependencias y fideicomisosEntidadesOrganismos autnomosMunicipiosPoderes legislativos segunda . Se empleo el programa de uso libre Site Orbiter. Hace un anlisis a la arquitectura virtual de los portales.

Participacin ciudadana gestionada por el control gubernamentalEn primer lugar es necesario notar la existencia de un macroportal del gobierno del estado de aguascalientes.Se concentran por medio de enlaces, los portales de instituciones comprendidas.Generando ventajas y desventajas:Ventaja. La concentracin de toda la informacin y posibilidad de interaccin en lnea.Desventaja. Esa concentracin crece de manera exponencial.

Las instituciones catalogadas en la ley de transparencia estn clasificadas de la siguiente manera:Entidades. Conjunto de 29 portales, corresponden a organismos del estado, se desempean en los ambitos de educativo, social, cultural y de salud.Dependencias y fideicomisos. conjunto de 12 portales de dependencia o unidades auxiliares del gobierno del estado , responsables de la administracin publica y un fideicomiso.Organismos autnomos. 44 instancias independientes del gobierno del estado, con personalidad jurdica poderes del estado y patrimonio propio. Poderes del estado. Los portales de poderes legislativo y judicial.Municipios. Once municipios.

Resultado de cada bloque de portales . Cuadro comparativo por categora informativa.Cuadro comparativo por categora expresiva .

Resultado de cada bloque de portales .Cuadro comparativo por categora informativa.

Resultados de la etapa cualitativa.Se hicieron entrevistas para profundizar en cuatro casos ejemplares de portales instituciones del Edo. De Aguascalientes .Se diseo una gua de entrevista focalizada con el nfasis en cuatro procesos que juzgamos complementarios con la etapa de anlisis de los portales.Organizacin del equipo de trabajo.Equipamiento tcnico.Procedimiento de la toma de decisin.Imaginario de los usuarios.

Organizacin del equipo de trabajo. Perfiles profesionales de los encargados del desarrollo de los portales

Equipo tcnico.

Procedimientos de la toma de decisin.Dos vertientes simultaneas:La primera es vertical. Proceso de decisin es jerrquico, de arriba hacia abajo.La segunda es horizontal. una colaboracin entre diversas reas que confluyen con informacin, necesidades e ideas.

Imaginario de los usuarios. Primer lugar. Representan cifras estadsticas.Segundo lugar. Los desarrolladores ponen atencin en la gratificacin del usuario. Se identifica este aspecto como un problema de trminos de estimular la participacin social y las practicas ciudadanas, se presentan como un asunto mercadolgico y no ciudadano ni poltico.

Planteamientos y resultaos de un proyecto de investigacin , desarrollando un evaluacin a los portales institucionales de internet que operan en Aguascalientes.Basado en tres dimensiones:Informacin , expresin y comunicacin.Primera etapa. Anlisis del contenido de los portales , evaluando las tres dimensiones. Existe un predominio de la dimensin informativa.Segunda etapa. Entrevista a los desarrolladores de los portales. Responsabilidad de ingenieros y no de especialistas en campos relacionados con la comunicacin.