Exposicion en encuentro con prof escuela de informatica (2 11-10)

Post on 06-Jul-2015

575 views 1 download

description

Presentación Maestro Mateo Aquino Febrillet, con los profesores de la Escuela de Informática.

Transcript of Exposicion en encuentro con prof escuela de informatica (2 11-10)

EQUIPAMIENTO

1

ENCUENTRO CONVERSATORIO:

NUESTRO COMPROMISO CON LOS PROFESORES DE LA ESCUELA DE

INFORMÁTICAAcciones a Ejecutarse en la

Escuela de Informática

Mateo Aquino Febrillet02 de Noviembre de 2010

NUESTRO ESLOGAN

TRANSFORMAR PARA AVANZAR POR TU

BIENESTARNo se trata de un simple slogan de

campaña. Es mucho más.

2

NUESTRO ESLOGAN

Expresa nuestra visión orientada a lograrel objetivo estratégico de ver a laPrimada de América consolidada como“patrimonio social público de alto interésestratégico de los dominicanos, comoejemplo digno de admirar para el país ypara el mundo.

3

PLANES PARA ALCANZAR LA VISIÓN

Plan de Contingencia. (PROGRAMA SOL)Silencio.OrdenLimpieza

Plan de Gestión (3 años).

Plan Estratégico.

4

Problemática Actual de la Escuela de Informática.

• La escuela de informática alberga miles deestudiantes para la sede central y sus centrosregionales.

• Estos jóvenes están en edades comprendidas entre17 y 25 años, provenientes de diferentes sectoressociales desde la clase media y media baja hasta laclase alta.

• Provienen del nivel medio de educación para lasmodalidades, técnico profesional, adulto y normal.

5

6

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

9,000

2006 2007 2008 2009 2010

6,773

8,071 8,1778,374 8,251

1,9601,708

1,919

1,258

1,810

129 225 190 86

Nivel de Ingreso y Egreso de Estudiantes a las Carreras de la Escuela de Informática para el Periodo 2006-2010, Sede y Centros

Población

Matriculados

Egresados

Fuente: Datos suministrados por la Sección de Estadística de OPLAU, UASD, Octubre 2010.

Nota: Para el año 2010, no se han completado los egresados

JUSTIFICACION

• ¿Por qué la escuela debe tomarse en cuenta?

7

COMPROMISO CON LA ESCUELA DE INFORMÁTICA

• Componente I: Transformación académica.• Componente II: Construcción y Equipamiento.• Componente III: Acondicionamiento, Mantenimiento y

Embellecimiento.• Componente IV: Bienestar del personal Académico, Estudiantil y

del personal administrativo

8

COMPONENTE I: TRANSFORMACIÓN ACADÉMICA

Construcción

• Revisión curricular que toque los contenidos de losprogramas, los unifique y los haga más pertinentes.

• Articular Docencia-Investigación-Extensión desde lacátedra y el aula.

• Transformar la estructura de la Cátedra.

9

COMPONENTE II: CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO

Construcción

• Ampliación de la infraestructura del edificio AbilésBlonda.

• Habilitación de un Salón de profesores.

• Habilitación de una cocina para el personaladministrativo y académico.

• Habilitación de baños para educación continuada ypost-grado.

10

11

COMPONENTE II: CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO

Construcción (cont.)

• Habilitación de parqueos seguros para profesores,estudiantes y empleados.

• Habilitación y equipamiento de laboratorios de redesy ensamblaje de PC.

• Habilitación y equipamiento de un laboratorioespecializado para fines investigación y desarrollo denuevas tecnologías.

Equipamiento

• Suministro de equipos actualizados para loslaboratorios especializados, redes y ensamblaje.

• Suministro de Servidores para cada laboratorio.

• Dotación de proyectores fijos en los laboratorios.

12

COMPONENTE II: CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO

Equipamiento (cont.)

• Suministro de router Cisco y switch, y demás equipos deRedes y Telemática para laboratorios de redes.

• Instalación de cámaras de seguridad en los laboratorios.

• Suministro de mobiliario para las aulas y laboratorios.

• Climatización con aire acondicionado todos loslaboratorios y con abanicos las aulas.

“Estas acciones serán implementadas en la sede y centro regionales”

13

COMPONENTE II: CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO

COMPONENTE III: ACONDICIONAMIENTO, MANTENIMIENTO Y EMBELLECIMIENTO

Acondicionamiento• Reparación de filtraciones en el edificio AB.

• Remodelación y reparación de las estructuras internas de loslaboratorios y aulas de AB (paredes, mesanine, puertas, ventanas,etc).

• Acondicionamiento y pintura del edificio AB y toda la estructurainterna del mismo.

• Cambio y reparación de bombillas, lámparas, abanicos, aireacondicionado, etc para los laboratorios, aulas y áreas comunes.

• Gestión de un circuito privilegiado de energía eléctrica par eledificio.

14

Mantenimiento

• Será establecida una dotación fija de personaltécnico para el servicio de mantenimiento deledificio.

• Se aplicará mantenimiento y reparacióncontinuos de los equipos.

• Se ampliará y capacitará el personal de soportetécnico para los laboratorios.

15

COMPONENTE III: ACONDICIONAMIENTO, MANTENIMIENTO Y EMBELLECIMIENTO

Embellecimiento

• Rehabilitación de las áreas verdes.

• Ampliación del áreas recreativas para el recinto.

• Se ofrecerá el servicio de internet en las áreasinternas y externas del edificio y en los parqueos.

16

COMPONENTE III: ACONDICIONAMIENTO, MANTENIMIENTO Y EMBELLECIMIENTO

“Estas acciones serán implementadas en la sede y

centro regionales”

COMPONENTE IV: BIENESTAR ACADÉMICO Y ESTUDIANTIL

Investigación • Creación un instituto de investigación sobre las TIC, incluyendo un

observatorio de calidad de las TIC con el fin de monitorear lapercepción de los docentes y alumnos en el desarrollo de nuevastecnologías.

• Crear un BANCO DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN, de dondeescogerán los temas de sus trabajos finales los alumnos de grado ypost-grado.

• Crear una Revista Científica indexada, en la que se publicarán losartículos científicos e informes de trabajos de investigación quehayan sido evaluados y aprobados debidamente por los organismoscompetentes.

• La revista será subida a la página oficial de la Universidad.

17

COMPONENTE IV: BIENESTAR ACADÉMICO Y ESTUDIANTIL

Investigación (cont.)

• Apoyar a los docentes y estudiantes de la Escuela para laformulación de proyectos de investigación en TIC, que lespermita competir exitosamente en los fondosconcursables del MESCYT.

• Crear una comisión técnica con profesores de informáticaen calidad de investigadores-asesores, a fin de evaluar lastecnologías existentes y las que en el futuro debaadquirir la Universidad.

18

Capacitación• Apoyar la creación programas de cuarto nivel (Especialidad,

Maestría y Doctorado) en diferentes áreas de tecnología ytecnología educativas basado en la necesidad de los docentes yprofesionales del área, apoyada en herramientas de educación adistancia.

• Establecer un programa de perfeccionamiento del personal docentepara la docencia semipresencial y su componente virtual.

• Dar continuidad al sistema de becas para docentes, empleados yestudiantes, a través de instituciones educativas (MESYCT-INFOTEC,ITLA, VIRTUAL EDUCA, etc).

• Apoyar la movilidad del personal académico y de los estudiantes dealto rendimiento, a fin de aprovechar las experiencias de otrasinstituciones.

19

COMPONENTE IV: BIENESTAR ACADÉMICO Y ESTUDIANTIL

Capacitación (cont.)

• Apoyar la capacitación permanente de los docentes de laescuela en las nuevas tendencias tecnológicas a través deacuerdos con instituciones nacionales e internacionales yespacialmente instituciones tecnológicas, para respondera las demandas.

• Autorizar la realización de un programa de capacitación ycertificación para los docentes de la escuela en losprogramas de CISCO, con la finalidad de que seconviertan en instructores de la academia, a nivel localcon posibilidades internacional.

20

COMPONENTE IV: BIENESTAR ACADÉMICO Y ESTUDIANTIL

Capacitación (cont.)

• Realización de los acuerdos y alianzas necesarios conempresas de tecnologías para que los estudiantesparticipen como pasantes y su inserción en elmercado laboral sea más rápida. Igualmente estapasantía podría ser en las instalaciones de launiversidad en las áreas que muestren debilidadesen los sistemas.

21

COMPONENTE IV: BIENESTAR ACADÉMICO Y ESTUDIANTIL

Oferta Académica• Realizar las gestiones de lugar para convertir la escuela

de informática en academia CISCO. Donde losestudiantes que cursen la carrera de informática y otrosestudiantes puedan certificarse en los programas yequipos CISCO (redes y telecomunicaciones).

• Creación de las condiciones necesarias para laaprobación de la carrera de ingeniería de sistemas, paraser impartida por la escuela de informática.

22

COMPONENTE IV: BIENESTAR ACADÉMICO Y ESTUDIANTIL

Oferta Académica (cont.)

• Aplicar un nuevo sistema de control docente conreposición de docencia.

• Apoyar un plan de promoción de la oferta académicade la Escuela de Informática, a través de feriascientíficas de productos creados por los estudiantes,y otras promociones.

23

COMPONENTE IV: BIENESTAR ACADÉMICO Y ESTUDIANTIL

Salario, viáticos y sistema de salud• Incluir en cada presupuesto anual un reajuste de salario

tomando en cuenta la realidad del país.

• Reajustar el pago de viáticos a los maestros que impartendocencia en los Centros Regionales. Aplicar un incentivo porel tiempo de traslado al centro regional.

• Aplicar el desmonte gradual y sistemático de la carga docente.

• Fortalecer la ARS-UASD para ampliar los servicios.

24

COMPONENTE IV: BIENESTAR ACADÉMICO Y ESTUDIANTIL

PROYECTOS TECNOLÓGICOS EN EJECUCIÓN Y A EJECUTARSE

• Evaluar la situación de la plataforma tecnológica de la institución.

• Crear una Dirección de Innovación Académica y Tecnológica.

• Iniciar la docencia Semipresencial con el componente virtual.

• Automatización de las áreas administrativas de la universidad.

• Incorporar aulas inteligentes en la docencia presencial.

• Implementación de aplicación para la creación de guías de estudios ymanuales digitales.

• Desarrollar una red social o comunidad universitaria.

• Desarrollar el Proyecto UASD 2.0.

25

PROYECTO UASD 2.0

26

Es un proyecto que tiene como fin incorporar a lacotidianidad y vida universitaria de la UASD lasherramientas que ofrece la Web 2.0 y las RedesSociales, que permitan transformar el quehaceruniversitario en una forma más participativa y abierta.

NUESTRAS INICIATIVAS COMO PROYECTO HACIA LA RECTORÍA

Sitio Web Galería de Fotos

NUESTRAS INICIATIVAS COMO PROYECTO HACIA LA RECTORÍA

Campus Virtual Redes Sociales

29

NUESTRAS INICIATIVAS COMO PROYECTO HACIA LA RECTORÍA

Seguimiento en Facebook Seguimiento en Twitter

EQUIPAMIENTO

30

GraciasMateo Aquino Febrillet

febrillet@avanceacademicovirtual.org02 de Noviembre de 2010