Exposicion psicomotricidad y desarrollo motor

Post on 26-Jul-2015

773 views 0 download

Transcript of Exposicion psicomotricidad y desarrollo motor

PSICOMOTRICIDAD-DESARROLLO MOTORLic. Educación Física, Recreación y Deportes

Universidad de Pamplona

PSICOMOTRICIDAD

La psicomotricidad esta basada en la relación (cuerpo-mente) refiriéndose al hecho de que el factor corporal modifica el estado psíquico, es decir todas aquellas experiencias motoras que se ofrezcan al individuo ayudaran a fijar habilidades nuevas modificando las antes aprendidas.

MOVIMIENTO AFECTIVO Y COGNITIVO

PSICOMOTRICIDAD

•R. Lecoyer (1991) considera la psicomotricidad como el conjunto de comportamientos motores el función de su relación con el psiquismo.• Martínez-López y García-Núñez, indican que el desarrollo de las complejas capacidades mentales de análisis, síntesis, abstracción y simbolización, etc. Se logrará solamente a partir del conocimiento y control de la propia actividad corporal. (Esquema corporal)

PSICOMOTRICIDAD

• Ajuriaguerra define el esquema corporal como “La suma de sensaciones y sentimientos que conciernen al cuerpo, el cuerpo como se siente. Le influyen las experiencias vitales y los procesos mentales en los que el sujeto se reconoce a si mismo. Es, en definitiva, el cuerpo vivido.

• El esquema corporal es la representación mental que cada individuo hace de su propio cuerpo. Es la conciencia que cada uno tiene de sus partes y de la unidad en su conjunto. Es la conciencia de identificación de su yo corporal. (Lapierre)

PSICOMOTRICIDAD

PSICOMOTRICIDAD

Modificado por (BOLAÑOS, D Y GOMEZ, R. 2006)

OBJETIVO DE LA PSICOMOTRICIDAD

La psicomotricidad se propone, como objetivo general, llegar por la vía corporal al desarrollo de las diferentes aptitudes y potencialidades del sujeto en todos sus aspectos: motor, afectivo-social, comunicativo-lingüístico, intelectual y cognitivo, a través del movimiento, la postura, la acción y el gesto.

BENEFICIOS DE LA PSICOMOTRICIDAD

CORPORAL MENTAL EMOCIONAL

Favorecer las capacidades

condicionales y permitir

dominar el movimiento

corporal

Fortalecer los niveles de

autonomía, favoreciendo la adaptación social del ser

Explorar el mundo generando

experiencias concretas del conocimiento.

(Memoria, atención,

concentración y la creatividad

DESARROLLO MOTOR

Cambios que le ser humano sufre a lo largo de su existencia, mediante de un proceso de adaptación del organismo al medio.

DESARROLLO HUMANO

DESARROLLO MOTOR

• Cambios producidos con le tiempo en la conducta motora que reflejan la interacción del organismo con el medio. Desarrollo cognitivo, motor y psicomotor en la infancia. PEINADO AGUAYO. I

• Se refiere a los cambios en el comportamiento motor del ser humano relacionados con el factor tiempo. Educación Psicomotriz, MUÑOZ MUÑOZ. L

LEYES DEL DESARROLLO MOTOR

CEFALO-CAUDAL

ORGANIZACIÓN DE LAS RESPUESTAS MOTRICES DESDE LA CABEZA HASTA LOS PIES

LEYES DEL DESARROLLO MOTOR

PROXIMO-DISTAL

ORGANIZACIÓN DE LAS RESPUESTAS MOTRICES SE EFECTÚA DESDE LA PARTE MÁS PRÓXIMA AL EJE DEL CUERPO, A LA PARTE

MÁS ALEJADA.

MADURACIÓN MOTORA

Es el proceso fisiológico genéticamente determinado por el cual un órgano o conjunto de órganos permiten la función por la cual es conocido, ejercer libremente y con el máximo de eficacia. BOLAÑOZ, D y GAMEZ, R. 2006

MADURACIÓN SISTEMA MUSCULAR

Obedece a la capacidad que tiene los músculos de estirarse y contraerse para generar movimiento (Resultado de la unión neuromuscular-sinapsis entre el botón terminal de la neurona motora y la membrana de una fibra muscular.

MADURACIÓN SISTEMA NERVIOSO

Es el conjunto de transformaciones que sufren los organismos o algunas de sus células hasta alcanzar la plenitud.

TRANSFORMACION NEUROTRANSMISORES

MULTIPLICIDAD SINAPTICA

PROLIFERACIÓN DENDRITICA

MIELINIZACIÓN

MADURACIÓN SISTEMA NERVIOSO

PRINCIPIOS GENERALES DE LA MADURACIÓN MOTORA

ÓRDEN DIFERENCIAS INDIVIDUALES

GENERAL A LO ESPECÍFICO

PERIODO CRITICO

PRINCIPIOS GENERALES DE LA MADURACIÓN MOTORA

PRINCIPIOS GENERALES DE LA MADURACIÓN MOTORA

PRINCIPIOS GENERALES DEL CRECIMIENTO

• Progresión y amortiguamiento: Es el aumento relativo de las dimensiones corporales. Cuanto mas joven mayor es el crecimiento.• Disociación: Las partes del cuerpo no aumentan todas en conjunto, ni en las mismas proporciones. (Funcionamiento)• Valoración del ritmo: Se refiere a los periodos de crecimiento (lento y rápidos)

PRINCIPIOS GENERALES DEL CRECIMIENTO

• Alternancia: Koupernik, C. 1976+ 2-4 años: Predomina el crecimiento en anchura.+ 5-7 años: Crecimiento longitudinal+ 8-10 años: Crecimiento en anchura+ 11-15 años: Último incremento preferente en estatura+ 16-19 años: Último incremento en anchura

PRINCIPIOS GENERALES DEL CRECIMIENTO

• Antagonismo: Hace referencia a la forma del cuerpo y la masa del mismo; esto es, al aumentar la mas del cuerpo (peso) las proporciones corporales se forman menos definidas y mas redondeadas (BOLAÑOZ, D y GOMEZ, R., 2006)• Período alcance: Si por enfermedad, mala alimentación u otra causa se detiene el crecimiento, una vez recuperado el equilibrio, el crecimiento experimenta un impulso que permita superar lo perdido y recuperar su dinámica de crecimiento

MODELO DEL DESARROLLO MOTOR

APRENDIZAJE MOTOR

APRENDIZAJE

Proceso interno del ser humano mediante el cual el comportamiento se desarrolla y cambia, principalmente con la práctica y la adquisición de experiencias. (Aprendizaje motor. Conceptos básicos, EDGAR LOPATEGUI)

El aprendizaje se puede definir como un cambio relativamente estable y duradero del comportamiento. (BARON, R. 1997)

APRENDIZAJE MOTOR

APRENDIZAJE MOTOR

El cambio relativamente estable que ocurre en un individuo y que le permite realizar el movimiento apropiado para la consecución de un objetivo. (Desarrollo Motor, movimiento e interacción. Diego Fernando Bolaños, 2010.

LAWTHER lo define como “ El cambio relativamente permanente de la conducta motriz de los alumnos, como consecuencia de la practica y el entrenamiento”.

SCHMIDT lo conceptúa como “ El conjunto de procesos asociados con la practica y la experiencia conducentes a cambios relativamente permanentes en la conducta hábil de los sujetos”

APRENDIZAJE MOTOR

El aprendizaje se produce a través de la enseñanza de tareas motrices. La tarea motriz es un termino que hace referencia a una situación de enseñanza o de trabajo que se lleva a cabo con la intensión de mejorar una habilidad motriz o una condición física. Es decir, los maestros y entrenadores diseñan tareas para que nuestros alumnos lleguen a aprender una habilidad o destreza.

PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE MOTOR

REFUERZO NEGATIVOSPOSITIVOS

PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE MOTOR

RETENCIÓN

PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE MOTOR

TRANSFERENCIA

PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE MOTOR

APRENDIZAJE OPERANTE DE

SKINER

CLASES DE APRENDIZAJE MOTOR

OBSERVACIÓN E IMITACIÓN

CLASES DE APRENDIZAJE MOTOR

TRANSMISIÓN DE INFORMACION

VERBAL

CLASES DE APRENDIZAJE MOTOR

DESCUBRIMIENTO

FACTORES INDIVIDUALES DEL APRENDIZAJE MOTOR

APRENDIZAJE MOTOR

MADURACIÓN

CRECIMIENTO

CUALIDADES INNATAS

CONDICIÓN FÍSICA

APRENDIZAJES PREVIOS

MOTIVACIÓN

Sistema nervioso- niveles de habilidades altos y bajos

Cualquier destreza no es completamente nuevo, ya que se basa en aprendizajes previos

Es la fuerza que produce, mantiene y guía la conducta

Destrezas motrices con alto nivel de habilidad

El nivel de las cualidades físicas incide en positivamente en el aprendizaje de destrezas

Favorecer o entorpecer los patrones motores corporales. (Delgado-obeso)

GRACIAS