Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir

Post on 13-Apr-2017

15 views 2 download

Transcript of Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir

FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR

DR.PEDRO GRIMANMSC. MERLY SALAZAR

ASCARDIO-PROGRAMA DE SALUD CARDIOVASCULAR

FEBRERO 2017

Es un elemento o una característica mensurable que tiene una relación

causal con un aumento de frecuencia de una enfermedad y constituye factor predictivo independiente y significativo del riesgo de contraer

una enfermedad.

DEFINICION DE TERMINOS

Probabilidad de desarrollar una enfermedad o de sufrir un

evento clínico a consecuencia de la misma

Definition and classification of risk factors. Initial approach to the patient with dyslipidemia. Assessment and classification of dyslipidemias. Estimation of global cardiovascular risk. Biomarkers. Avances Cardiol 2014;34(Supl 2):S17-S35

RiesgoFACTOR DE RIESGO

Es la estimación válida de la probabilidad de un evento

cardiovascular definido en un período de 5, 10 o más años, en individuos sin

manifestaciones clínicas de enfermedad cardiovascular al

momento del examen

RIESGO CARDIOVASCULAR GLOBAL(RCVG)

• Tabaquismo. • Sedentarismo• Estrés psicosocial (ira,

depresión, estrés, ansiedad, aislamiento social, bajo nivel socioeconómico).

• Dislipidemia

• Edad y sexo (hombres mayores de 45 años y mujeres mayores de 55 años)

• Mujeres post-menopáusicas Historia familiar de enfermedad cardiovascular

Modificables No modificables

Controlables

• Hipertensión arterial• Dislipidemia• Diabetes mellitus • Obesidad general y visceral

• Factores trombogénicos• Glicemia alterada en ayunas• PCRus.

Definition and classification of risk factors. Initial approach to the patient with dyslipidemia. Assessment and classification of dyslipidemias. Estimation of global cardiovascular risk. Biomarkers. Avances Cardiol 2014;34(Supl 2):S17-S35

CLASIFICACION DE LOS FACTORES DE RIESGO

Contribuyentes

La determinación del RCVG es un paso inicial obligatorio en el proceso de la prevención CV.

Los factores de riesgo cardiovascular muestran una asociación continua con el riesgo no existiendo un umbral límite para la enfermedad.

Raras veces están presentes de manera aislada y la presencia de varios de ellos es más la regla que la excepción.

Definition and classification of risk factors. Initial approach to the patient with dyslipidemia. Assessment and classification of dyslipidemias. Estimation of global cardiovascular risk. Biomarkers. Avances Cardiol 2014;34(Supl 2):S17-S35

FACTOR DE RIESGO Y RCVG

Factores de riesgo cardiovascular. Perspectivas derivadas del FHS. Rev Esp Cardiol. 2008;61:299-310.

HISTORIA NATURAL DE LA ECV

Factores de riesgo cardiovascular. Perspectivas derivadas del FHS. Rev Esp Cardiol. 2008;61:299-310.

HISTORIA NATURAL DE LA ECV

CARMELA (Cardiovascular Risk Factor Multiple Evaluation in Latin America) evaluó a 11.550 sujetos de ambos sexos (25-64 años) en siete grandes ciudades de América Latina

Tabla 1. Prevalencia expresada en porcentaje de los principales factores de riesgo para ambos sexos en cada una de las ciudades investigadas.

Barquisimeto Bogotá Buenos

Aires Lima México Quito Santiago

Hipertensión H 27,5 14,6 37,7 14,4 11,2 7,2 27,3

Hipertensión M 22,9 12,4 21,7 10,7 12,1 10,1 20,7

CT elevado H 4,5 12,4 19,6 10,1 17,5 21,6 15,9

CT elevado M 6,5 11,7 17,8 13,0 15,4 18,8 14,8

Tabaquismo H 32,2 31,3 39,7 38,0 34,4 49,4 47,7

Tabaquismo M 14,9 15 37,7 15,4 21,0 10,5 43,3

Diabetes H 5,6 7,4 7,9 4,3 8,0 4,6 6,8

Diabetes M 6,3 8,7 4,8 4,6 9,7 7,3 7,6

Obesidad H 23,5 12,8 23,1 21,1 31,7 10,3 23,6

Obesidad M 26,1 22,0 16,8 23,4 30,4 22,4 29,4

SM H 26,3 18,7 21,7 15,8 26,3 7,5 19,0

SM M 25,6 21,7 12,3 20,0 28,0 20,1 23,0

Fuente: estudio CARMELA.

La tasa de tabaquismo en

mujeres en Buenos Aires y Santiago es una de las más altas

del mundo.

El tabaquismo pasivo, fue más prevalente en Barquisimeto

(28,7%), seguido por Buenos Aires

(26,8%) y Santiago de Chile

(21,5%)

TABAQUISMOEnfermedad crónica sistémica perteneciente al grupo de adicciones cuyo proceso psicofarmacológico es similar al de otras drogas

Tabaquismo• Fumador Activo• Fumador pasivo

Dependencia• Adicción• Abstinencia

Ex-fumador

Flores, I. et al. (2001). Factores de riesgo y prevención primaria de Enfermedad Arterial Coronaria. CCR-Ascardio

Aquella persona que habiendo sido fumadora no ha

consumido tabaco desde hace 12 meses

Tabaco durante el último mes cualquier cantidad

Contiene ingredientes verdaderamente tóxicos y perjudiciales para el organismo, entre los más destacados tenemos: Nicotina (droga)Formol: Altamente corrosivo y cancerígeno, con implicaciones dentales devastadorasSoda Caústica: Altamente corrosivo y agente destructivo estomacal, causante de lesiones bucales, además contiene nicotina

TABACO Y CHIMO

Fumar es un hábito muy difícil de abandonar porque el tabaco contiene nicotina, que es altamente adictiva.El cigarrillo desarrolla: cáncer, enfisema (daño en el tejido pulmonar), daños en los órganos, y causa insuficiencia cardíaca, problemas de piel, mal aliento, menor rendimiento físico,Cada vez que un fumador enciende un cigarrillo, se quita entre 5 y 20 minutos de vida.

TABACO (CIGARRILLO)

CHIMO

EPIDEMIOLOGÍA:

De acuerdo con la OMS cerca de seis millones de personas al año mueren a causa del tabaco, lo cual representa uno de cada diez adultos muertos

Se estima que para 2030, las muertes a causa del tabaco aumentaran a 8 millones de personas al año.

TABAQUISMO EN MÉXICO: análisis y recomendaciones de mejora regulatoria. Documentos de Investigación en Regulación No. 2012-01. Abril 2012

Casi mil millones de individuos fuman en todo el mundo

OBESIDAD Y SOBREPESO

Enfermedad caracterizada por el aumento de la grasa corporal, cuya magnitud y distribución condicionan la salud del individuo. Es crónica y multifactorial.

EPIDEMIOLOGÍA

Mas frecuente en el sexo femenino y estrato socioeconómico bajo

- Según la OMS (2010) mas de 1000 millones de personas adultas tienen sobrepeso y de ellas 300 millones son obesas- Estados Unidos : 17 % de obesidad infantil- España ocupa el cuarto lugar de la Unión Europea: 16,1 %

En Venezuela no se tienen datos precisos.En CCR-ASCARDIO entre julio de 2009 y julio de 2010: 14,95 % entre 2-18 años presentaron sobrepeso u obesidad

CALCULAR INDICE DE MASA CORPORAL

Circunferencia abdominal (C.A.) >=  102 cm  hombre y >= de 88 en mujeres

¿Cuál es el perímetro abdominal normal?El perímetro abdominal es una medida antropométrica que permite determinar la grasa acumulada en el cuerpo. En la mujer es 88 centímetros y en el hombre, 102 centímetros. Si en una persona con exceso de peso el perímetro abdominal es menor que los valores mencionados se habla de obesidad periférica, mientras que se habla de obesidad central cuando el perímetro abdominal es mayor.

¿Cómo medir el perímetro abdominal? La persona debe estar de pie, y después de haber expulsado el aire, debe rodear su abdomen con la cinta métrica a la altura del ombligo.¿Por qué hay que controlarlo?• La obesidad central tiene peores consecuencias para el metabolismo, ya que favorece el desarrollo de diabetes y gota.

Además quienes la padecen tienen altas posibilidades de acumular grasa también en otros órganos vitales, lo que favorece la aparición de enfermedades cardiovasculares.

• Las personas obesas suelen tener asociados otros factores de riesgo cardiovascular como la hipertensión arterial.• Se estima que la hipertensión es 2,5 veces más frecuente en los obesos que en las personas de peso normal.• Entre los obesos, es mayor la incidencia del tipo androide que del ginoide. A igualdad de peso, los primeros tienen

mayor riesgo de enfermedad cardiovascular.Los estudios llevados a cabo en países occidentales han mostrado una relación entre obesidad y mortalidad.¿Cómo evitar la obesidad abdominal?• Practicando una dieta cardiosaludable• Realizando ejercicio físico de forma regular.

Hábitos que ayudan a mantener el colesterol y los triglicéridos en niveles adecuados

Desayunar. Dormir suficiente (profundo e ininterrumpido). Consumir suficientes proteínas.

Los valores recomendados: Colesterol total: menor de170mg/dL

LDL (colesterol malo) : menor 130 mg/dL HDL(colesterol bueno) mayor de 40 mg/dL Triglicéridos: menor 150 mg/dL

COLESTEROL Y TRIGLICÉRIDOSLos altos niveles de colesterol y triglicéridos se deben a una enfermedad y a veces es simplemente consecuencia de malos hábitos.

DM1: Destruction de las Celulas B Pancreaticas con deficiencia absoluta de insulina

DM2: se caracteriza por una combinación de RI y fallo de las

células beta, asociada a obesidad

OTRAS CAUSAS DE DIABETES: a) mutaciones genéticaspuntuales que producen formas raras de DM.b) la DM secundaria a otras enfermedades(pancreatitis, traumatismos o cirugía de páncreas)

DIABETES GESTACIONAL:se desarrolla durante el embarazo.

2014 by the American Diabetes Association

Clasificacion de la DM:

Epidemiologia de DM A Nivel Mundial

La OMS alerta al aumento de la incidencia Diabetes, Hipertension y Obesidad en el Mundo.

Las Estadísticas Sanitarias Mundiales 2012 de la OMS pone de relieve el creciente problema de la carga de enfermedades no transmisibles. En ese sentido, señala también que 1 de cada 10 adultos tiene diabetes…”Se preve que la diabetes se convierta en el ano 2030 7ma causa mundial de muerte. Se calcula que las muertes por diabetes aumentara mas del 50% en los proximos 10 anos

Un 50% a 80%, de la muertes de pacientes diabeticos se debe a causas cardiovasculares

El 80% de las muertes por diabetes se registran en paises con ingresos bajos o medios

www.oms.org/. 2013

Epidemiologia en Venezuela

“…En Venezuela los estudios indican que son 110.289 venezolanos que padecen de Diabetes, situación realmente alarmante, pues la patología se ubica en el 4to lugar

de mortalidad a escala nacional…”

WWW.MPPS.ORG

HIPERTENSIÓNLa presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias a medida que el corazón bombea sangre a través del cuerpo. Conocida como “Muerte silenciosa” En la mayoría de los casos NO presenta síntomas. Las presiones se miden en milímetros de mercurio (mmHg)

FACTORES DE RIESGOAlto consumo de sal

Obesidad Tabaco Stress Antecedentes familiares Alcohol.

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Rev Esp Cardiol. 2013;66(10):880.e1-880.e64

Estadificación de la Presión Arterial

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Rev Esp Cardiol. 2013;66(10):880.e1-880.e64

Técnica de Medición

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Rev Esp Cardiol. 2013;66(10):880.e1-880.e64

Presión Arterial fuera de la consulta

• Identificar los individuos de mayor riesgo que requieren una intervención preventiva más temprana y enérgica.

• Motivar a los pacientes a que sigan las medidas terapéuticas recomendadas.

• Ajustar la intensidad del tratamiento al riesgo global del individuo.

Cálculo del riesgo cardiovascular. Clin Invest Arterioscl 2002;14(4):198-208

UTILIDAD DE CALCULO DEL RIESGO CV

FRAMINGHAM – ESCALA

Clin Invest Arterioscl 2002;14(4):198-208

FRAMINGHAM - INTERPRETACION

Paciente

ESTRATIFICACION DE RIESGO CARDIOVASCULAR SEGÚN RESULTADO DEL SCORE FRAMINGHAM

% probabilidad de presentar un evento cardiovascular en

10 años

Clin Invest Arterioscl 2002;14(4):198-208

3 % probabilidad de presentar un evento

cardiovascular en 10 años

Joint Task Force of European and other Societies on Coronary

Prevention (“tablas de colores”)

OTROS CALCULADORES DE RIESGO

En 1998 se publicó la segunda versión de las recomendaciones, las cuales, al igual que las de la primera versión, se basan en la función de riesgo calculada con la ecuación de Framingham.

Estas recomendaciones ofrecen una forma simplificada de calcular el riesgo coronario en los 10 años siguientes

Clin Invest Arterioscl 2002;14(4):198-208

Clin Invest Arterioscl 2002;14(4):198-208

Tabla de riesgo coronario de las Sociedades Europeas (Cardiología, Aterosclerosis, Hipertensión, Medicina de Familia / General y la Sociedad Internacional de Medicina del Comportamiento) en

prevención primaria para pacientes (NO Diabeticos)

SCORE EUROPEO - INTERPRETACION

Paciente

ESTRATIFICACION DE RIESGO CARDIOVASCULAR SEGÚN RESULTADO DEL SCORE

% probabilidad de presentar un evento cardiovascular fatal en 10

años

3.2 % de riesgo a 10 años de un primer evento cardiovascular

significativo

% probabilidad de presentar un

evento coronario en 10 años

% probabilidad de presentar un

evento cardiovascular fatal

en 10 años

% de riesgo a 10 años de un primer

evento cardiovascular significativo.

Paciente

ESCALA DE ESTRATIFICACION DE RIESGO CARDIOVASCULAR

ESCALA – INTERPRETACION

Framingham Score ASCVD

FASE DE ESTUDIO DE FACTORES DE RIESGO

GRASAS 25 – 30%

CH 50 – 55%

PROTEINAS 15 – 20%

Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP

DIETA

ACTIVIDAD FÍSICA

Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP

Moderada – Vigorosa 30min/continuos o 60

min/día.

Evitar periodos de inactividad >2 horas.

Programas grupales.Niños pequeños: Juego no estructurado al aire

libre.

EJERCICIO FISICODisminuye el

tono simpático

Disminución de pesoDescenso de

RVP Resistencia a la insulina

Mejora respuesta baroreceptores

DISMINUCION DE PA

Actuar sobre los factores de riesgo fenotípicamente

determinados- Obesidad,

Dislipidemias, Hiperinsulinemia,

DMNID

Prevencion del tabaquismo

- Síndrome X Metabólico (obesidad,

Hipertrigliceridemia,

hiperinsulinemia, HTA)

- Promover estilos de vida saludables

Evitar el sedentarismo

- Disminuir la ingesta de sal Educación al

paciente y a la familia

“Buscar” el contenido de sal en

las comidas empaquetadas

TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE DISLIPIDEMIA

2013 ESH/ESC Guidelines for the management of arterial hypertension

TRATAMIENTO DE LA HIPERTESION ARTERIAL

MANTENER UNA ALIMENTACION SALUDABLE

EJERCICIOS (Caminar, es el más antiguo de los ejercicios, que tiene enormes beneficios para la salud)

BAJAR DE PESO (si tiene sobrepeso o es obeso)

MATENER COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS EN SUS NIVELES NORMALES

CONTROLAR EL ESTRESS (a través de la respiración, ejercicios, yoga, sonreír etc.

NO FUMAR NI CONSUMIR CHIMO

RECOMENDACIONES PARA MANTENER UN CORAZÓN SANO

GRACIAS…