Factores de riesgo2[1]

Post on 26-Jul-2015

1.067 views 0 download

Transcript of Factores de riesgo2[1]

La Higiene Industrial

Es la ciencia que se encarga de estudiar el medio

ambiente de trabajo, identificando evaluando las

condiciones que pudieran presentar un peligro para la

salud de los trabajadores, implementando medidas

preventivas y correctivas a fin de eliminar o minimizar

los riegos, garantizando a los trabajadores

condiciones de trabajo idóneas para el desempeño de

sus funciones físicas y mentales.

Programa Administrativo deHigiene IndustrialPrograma Administrativo deHigiene Industrial

1. Identificación de los riesgos1. Identificación de los riesgos

2. Efectos de los contaminantes en la salud 2. Efectos de los contaminantes en la salud

3. Control de los riesgos3. Control de los riesgos

4. Programas de capacitación a Trabajadores4. Programas de capacitación a Trabajadores

Programa Administrativo deProtección RespiratoriaPrograma Administrativo deProtección Respiratoria

1. Identificación de los riesgos1. Identificación de los riesgos

TIPOS DE RIESGOS

Químicos

Físicos

Biológicos

Ergonómicos

Psícosociales

PolvosPolvos

Se forman cuando un material sólido se quiebra, muele o tritura. Cuanto menor es la partícula, más tiempo quedará suspendida en el aire, siendo mayor la probabilidad de ser inhalada.

Químicos:

NeblinasNeblinas

Son pequeñas gotas de líquido normalmente producidas por operaciones de pintura con pistola o condensaciones que quedan suspendidas en el aire

Químicos:

HumosHumos

Ocurren cuando en metal se funde (calienta), vaporiza y enfría rápidamente, formando partículas muy finas que quedan suspendidas en el aire.

Químicos:

GasesGases

Son substancias que a la presión y temperatura ambiente están en estado gaseoso y son siempre invisibles.

Químicos:

VaporesVapores

Son substancias que se evaporan de un líquido o sólido, de la misma manera que el agua se transforma en vapor. Generalmente son caracterizados por su olor.

Químicos:

Deficiencia de OxigenoDeficiencia de Oxigeno OO22

Muchos lugares cerrados donde no existe una buena ventilación, pueden ser considerados espacios confinado

Químicos:

Es un sonido molesto que por sus característicases susceptible de producir un daño en el ser humano

Físicos:

El Ruido y las vibraciones

PELIGROPELIGRO

Protección Auditiva requerida

en esta área

Las diferentes exposiciones a bajas o altas temperaturas producen cambios fisiológicos importantes en el organismo

Físicos:

Temperatura

Energía que se propaga en forma de onda a través del espacio. (radiaciones no ionizantes), (radiaciones ionizantes).

Físicos:

Radiaciones

La interacción del hombre con seres vivos o sus derivados, los cuales puedan causar efectos en la salud e incluso la muerte

Biológicos:

OrganismosVivos

La interacción del hombre con las maquinas y su puesto de trabajo, que puedan causar efectos en la salud

Ergonómicos:

La tensión psíquica continúa puede hacer que el organismo sea más vulnerable a las enfermedades.

Psícosociales:

Estrés

Factores mentales y emocionalesMiedo a las sancionesCólera contra las injusticiasEl reto de un nuevo puestoConflictos con los jefesCompetencia con los compañerosExceso de trabajoTurnos nocturnosCambios estructuralesTrabajos monótonosPresión por el tiempo

EstrésEstrés

Monitoreo AmbientalMonitoreo Ambiental

Monitores

Monitores

Electró

nicos

Electró

nicos

Monitoreo de RuidoMonitoreo de Ruido

Decibeli

metros

Decibeli

metros

Programa Administrativo deHigiene IndustrialPrograma Administrativo deHigiene Industrial

1. Identificación de los riesgos1. Identificación de los riesgos

2. Efectos de los contaminantes en la salud 2. Efectos de los contaminantes en la salud

El Examen Médico de Ingreso debe determinar:El Examen Médico de Ingreso debe determinar:

El El estado de salud del trabajadorestado de salud del trabajador, que servirá como , que servirá como

referencia.referencia.

Trastornos patológicos previos Trastornos patológicos previos que puedan agravarse o que puedan agravarse o

ser capaces de aumentar el riesgo de accidente o ser capaces de aumentar el riesgo de accidente o

enfermedad.enfermedad.

CompatibilidadCompatibilidad entre la capacidad física y mental del entre la capacidad física y mental del

trabajador y las exigencias del puesto de trabajo.trabajador y las exigencias del puesto de trabajo.

Daños al organismo Daños al organismo

Efectos Agudos: Efectos Agudos: se manifiestan luego de un período se manifiestan luego de un período breve (minutos u horas).breve (minutos u horas).

Las exposiciones y los efectos agudos Las exposiciones y los efectos agudos involucran concentraciones altas por períodos involucran concentraciones altas por períodos breves, con resultados inmediatos que breves, con resultados inmediatos que provocan enfermedad, irritación o muerte.provocan enfermedad, irritación o muerte.

Efectos Crónicos:Efectos Crónicos: se caracterizan por síntomas o se caracterizan por síntomas o enfermedad de larga duración o recurrencia.enfermedad de larga duración o recurrencia.

Efectos SimplesEfectos Simples:: se presentan cuando los contaminantes se presentan cuando los contaminantes actúan sobre órganos distintos.actúan sobre órganos distintos.

Efectos AditivosEfectos Aditivos:: son los producidos por varios son los producidos por varios contaminantes que actúan sobre un mismo órgano o contaminantes que actúan sobre un mismo órgano o sistema.sistema.

Efectos PotenciadoresEfectos Potenciadores:: se producen cuando uno o varios se producen cuando uno o varios productos multiplican la acción de otros.productos multiplican la acción de otros.

Efectos a la SaludEfectos a la Salud

Vías de ingreso de los contaminantes

Cutáneas

InhalaciónIngestión

Vía Vía CutáneaCutánea o Dérmica o Dérmica

Esta vía ocupa el segundo lugar en importancia.Esta vía ocupa el segundo lugar en importancia.

La piel tiene dos barreras y mecanismos de defensa:La piel tiene dos barreras y mecanismos de defensa:

epitelio plano, poliestratificado y queratinizado;epitelio plano, poliestratificado y queratinizado;

capa de lípidos (manto ácido-graso).capa de lípidos (manto ácido-graso).

Los disolventes orgánicos son los atacantes más Los disolventes orgánicos son los atacantes más frecuentes de la piel:frecuentes de la piel:

alcoholes, cetonas y algunos hidrocarburos.alcoholes, cetonas y algunos hidrocarburos.

La abrasión de la piel, y una piel húmeda y caliente La abrasión de la piel, y una piel húmeda y caliente facilitan la absorción de los tóxicos.facilitan la absorción de los tóxicos.

Vía DigestivaVía Digestiva

Es la de menor importancia a nivel Es la de menor importancia a nivel laboral.laboral.

Esta vía sólo es importante en los casos Esta vía sólo es importante en los casos de intoxicación accidental y cuando se de intoxicación accidental y cuando se come, bebe y/o fuma en el lugar de come, bebe y/o fuma en el lugar de trabajo.trabajo.

La sangre proveniente del intestino pasa La sangre proveniente del intestino pasa primero por el Hígado.primero por el Hígado.

Vía RespiratoriaVía Respiratoria

Es la vía más importante desde el punto de Es la vía más importante desde el punto de vista ocupacional.vista ocupacional.

Tiene una superficie de 80 a 100 m².Tiene una superficie de 80 a 100 m². Las sustancias hidrosolubles se fijan en las Las sustancias hidrosolubles se fijan en las

estructuras altas.estructuras altas. Las menos hidrosolubles alcanzan la Las menos hidrosolubles alcanzan la

superficie alveolar.superficie alveolar. La fracción respirable de los polvos es de 0.5 La fracción respirable de los polvos es de 0.5

a 10 µ.a 10 µ.

Programa Administrativo deHigiene IndustrialPrograma Administrativo deHigiene Industrial

1. Identificación de los riesgos1. Identificación de los riesgos

2. Efectos de los contaminantes en la salud 2. Efectos de los contaminantes en la salud

3. Control de los riesgos3. Control de los riesgos

Protección Colectiva o Individual ?Protección Colectiva o Individual ?

Métodos de Protección ColectivaMétodos de Protección Colectiva

PrevenciónPrevención

Orden y limpieza.Orden y limpieza. Mantenimiento:Mantenimiento:

predictivopredictivo preventivopreventivo correctivocorrectivo

Equipos de Protección Personal:Equipos de Protección Personal: Programa de Protección Respiratoria.Programa de Protección Respiratoria. Programa de Protección de Piel y Ojos.Programa de Protección de Piel y Ojos.

Selección de equipos de protección personalSelección de equipos de protección personal

Eficiente

Certificado.

Cómodo

Económico

Cómo seleccionar el respirador correcto ?Cómo seleccionar el respirador correcto ?

1. Identificación de los riesgos1. Identificación de los riesgos

2. Efectos de los contaminantes en la salud 2. Efectos de los contaminantes en la salud

3. Control de los riesgos3. Control de los riesgos

4. Entrenamiento en el uso y mantenimiento de respiradores4. Entrenamiento en el uso y mantenimiento de respiradores

Programa Administrativo deHigiene Industrial

Cómo los Contaminantes Afectan su SaludCómo los Contaminantes Afectan su Salud

Instrucciones de Uso

GraciasGracias