Factores que intervienen en el cambio social

Post on 04-Jul-2015

5.543 views 4 download

Transcript of Factores que intervienen en el cambio social

Universidad Autónoma del Estado de HidalgoInstituto de Ciencias de la Salud

Área Académica de NutriciónLic. Nutrición

SociologíaUnidad V

Factores del cambio socialCatedrático: Francelia Sierra Olvera.

Integrantes:Gutiérrez Castillo Mónica 231193

Paredes Garcia Rocio 279394 Rodríguez Jiménez Yocelin Joana 279398

Romero Hernández Aurora 279399Velazquez Hernández Efrain 279345

Fecha: 19 de mayo del 2014

¿Qué es el cambio?

Proceso permanente que produce

transformaciones continuas en el interior

de la sociedad.

Depende de los factores que

intervienen en él.

¿Qué es el cambio social?

Cambio de las estructuras es decir

Transformaciones de lo estable o relativamente

inmodificable.

5.1Factor del cambio en función de la procedencia

El origen de un cambio no puede atribuirse a uno u otro factor, ya que puede ser de ambos.

Para saber de donde proceden se debe distinguir:

Factores endógenos

Factores exógenos

Endógenos

Cambio de la dinámica interna de las sociedades

ExógenosCambios que vienen de

afuera e inciden en transformaciones

sociales.

5.1.1 Factores endógenos del cambio social

A partir de políticas, medidas o decisiones que se toman para

apuntalar lo establecido.

Ocurre en las estructuras propias del sistema

Resulta de la promoción interna

El cambio que impacta

positivamente es el derivado

de políticas internas

El cambio endógeno son

factores internos de la

sociedad

Generan condiciones para revolucionarse o transformarse

Algunos factores que intervienen son:

★ Conflictos sociales★ Contradicción entre fuerzas

productivas★ Relaciones de producción★ Correlación de fuerzas de los

distintos grupos políticos.

Trueba Dávila (1979) señala que el cambio endógeno:

Es resultado de cambios

acumulativos en las estructuras que

finalmente cambian el conjunto

“No significa una transformación en todo el

sistema social; pero si ésta situación prolifera y empieza

a afectar a todos los componentes del sistema, irremediablemente se está

gestando un cambio social”

Ejemplo:

Implantación de políticas

que impactan el nivel de vida

de los trabajadores

Los cuales a través de luchas

buscan el el logro de sus

reivindicaciones

Esto puede transformar la

estructura política en su totalidad,

pero no necesariamente de la transformación

del sistema en conjunto.

5.1.2 Factores exógenos que inciden

en el cambio social

INTRODUCCIÓN Los factores exógenos son aquellos que se originan fuera de una sociedad e inciden en las transformaciones sociales.

En las sociedades subdesarrolladas los cambios son influenciados más por factores que se originan fuera de ellas, ya que son producto de la tecnología que introducen los países subdesarrollados

Cuando el cambio se plantea como un proceso que resulta del contacto de la comunicación con otros pueblos y sociedades propician una “vida moderna”

Estos factores se originan fuera del sistema social de manera externa, como el medio físico y la relación con otras sociedades

Proponen a la sociedad como un sistema abierto, que incluye procesos como la industrialización de países atrasados por una sociedad avanzada. desde esta perspectiva los cambios se producen por el contacto cultural, económico y político con el exterior, canalizado a través de instituciones.

Los cambios en las sociedades atrasadas se imponen por las industrializada a través del imperialismo.

El American way of life, incluye que en países de américa latina mediante la aplicación de modelos de desarrollo ha provocado cambios en varios niveles

logrando así una modernización a través de la ayuda técnica o integración económica

el cambio generado por factores externos al sistema puede ser por :

imposición (cambio militar)

presión o adopción de modelos

económicos y políticos

como resultado de un proceso de aculturación pérdida de

valores culturales

El cambio social se aplica por factores externos o extraños al sistema, y presupone que las

sociedades tienen la estabilidad, al equilibrio.

En la actualidad ante el proceso de globalización que sufre la sociedad, es difícil concebir un país aislado o separado del mundo, ya que gran parte de la cultura es universal.

Es sumamente cuestionable pretender que los grandes cambios socio políticos y

económicos que se experimentan en muchas

naciones obedezcan a factores puramente externos.

5.2 FACTORES DEL CAMBIO SOCIAL EN

FUNCIÓN DE LA CAUSALIDAD

Los factores del cambio son elementos que influyen o lo propician y se presentan en circunstancias llamadas condiciones de cambio o causas que lo originan.

Todavía es difícil sostener que el cambio de o en las estructuras es unicausal, derivado

del concurso de una gran variedad de factores entre los que destacan los

siguientes tipos:

Crecimiento demográfico

Impulsa el cambio a medida que genera necesidades que deben satisfacer, pero este factor debe conjugarse con:

RecursosDesarrollo de las fuerzas productivas Cambio de

mentalidad Variables que no son estrictamente demográficas

Factor Técnico

Esta ligado a un cambio sociopolítico, implicando un cambio en las condiciones laborales y en la totalidad de las relaciones de producción.

Infraestructura Económica

Para el determinismo económico los cambios explican y determinan otros cambios, sean estos de índole normativa, organizativa o ideológica

Georges Gurvitch en vocación actual de la sociología, retoma al Marx joven de la filosofía alemana, al señalar que cuando habla de fuerzas productivas se refiere a una conjugación de múltiples factores que confluyen en los procesos productivo que se presentan en una sociedad determinada

en tanto… H. Janne plantea que la dialéctica marxista hubiera llevado resultados absolutamente correctos de haber estado fundada sobre el principio de la correlación de factores

lo anterior muestra que los factores económicos influyen sobre la superestructura conformada por factores jurídicos, políticos e ideológicos pero, de acuerdo con esta postura, también puede ocurrir lo contrario

valores culturales

son factores que contribuyen a acelerar o retrasar el cambio pero al igual que los demás, operan en combinación con otros factores

Augusto Comte identificó a la sociedad moderna con el desarrollo del pensamiento científico.

Max Weber aportó otro ejemplo interesante acerca de la influencia de los valores en el cambio social: el espíritu del capitalismo, caracterizado por la búsqueda de ganancias cada vez mayores, esta determinado por la ética protestante, la cual no sólo permite sino que estimula el desarrollo de una economía lucro

Procesos Políticos

Resultado de factores que buscan un mayor ejercicio de la participación de la ciudadanía permitiendo un ampliación de sus libertades e igualdades, tanto en el plano democrático como humano.

Procesos NaturalesFactores que se presentan como resultado de la dinámica de la naturaleza misma, y que conlleva a establecer la necesidad de enfrentar los fenómenos naturales, de una manera más eficaz para evitar desgracias sociales y económicas

5.2.1 EL FACTOR DEMOGRÁFICO

El factor demográfico...

El factor demográfico

Cuando se introduce una variación significativa en el volumen o en la composición de una población y dicha modificación repercute la estructura social originando cambios

Según Durkheim...

Este autor hace hincapié en las características demográficas de las sociedades. El crecimiento demográfico lleva consigo la división del trabajo.

Para durkheim la presencia de mucha densidad de población lleva a un aumento de la densidad moral y por tanto a una mejora civilizatoria; porque en la medida que crecen las sociedades se van multiplicando las relaciones, surgen nuevas necesidades y por lo tanto nuevos trabajos.

Factor demográfico

Cambio social

Otros Factores

Político, Económico, Cultural

DemografíaImportante en la sociedad y sus cambios

Crecimiento poblacional

tipo de organización social

información demográfica Describir estructura social

5.2.2 El factor Antropológico

Antropología

Realiza investigación científica sobre:

Cambios tecnologicos y economicos sociales en sociedad.

Antroposociología

Rama de la sociología que tiene por objeto el estudio de las relaciones entre el factor antropológico y los fenómenos sociales.

Consiste en…

Estudio de relaciones entre el fenómenos antropológicos y sociales.

Desde todo sus puntos de vista: fisicos y psiquicos

5.2.3 Factor técnico Ligado al cambio sociopolítico

El desarrollo tecnológico implica:

Cambios en las condiciones laborales

Cambios en las relaciones de producción

La tecnología no tiene el mismo impacto para todos….Algunos aceptan y otros rechazan sus adelantos

La sociedad cuestiona el impacto de la tecnología sobre el ambiente

Infraestructura, estructura y superestructura económica

Para el determinismo económico los cambios explican y determinan otros cambios sean de índole:

normativa

organizativa

ideológica

Según….cuando se habla de fuerzas productivas, nos referimos a una conjugación de múltiples factores que confluyen en procesos productivos que se presentan en una

sociedad.

En tanto….Los factores económicos influyen sobre la superestructura conformada por factores:

Ideológicos

Políticos

Jurídicos

Dependiendo de la postura, ya que puede ocurrir lo contrario

5.2.5 Valores culturales, cambio social y consumo de alimentos

Para iniciarLa alimentación sigue conductas sociales preestablecidas, y esta alimentación tiene un efecto cambiante sobre la conducta de una sociedad

Valores culturales…¿Que son?Son un conjunto de o compendio de conceptos, creencias y actividades que le permiten a un individuo comunicarse y ser competitivo dentro de la sociedad que lo rodea

Pero...Si bien se dice que el cumplimiento de estos requisitos no es obligatorio para la aceptación dentro de un grupo, indudablemente son de gran peso en la manera en que el individuo logra relacionarse de manera exitosa

Según Durkheim“Solo se es moral, en la medida en lo que se es social”Por lo que se entiende que el cumplimiento de las normas intrínsecas de una sociedad es PRIORITARIO para ser aceptado dentro de esta.

Sin embargo...A pesar de que la sociedad ejerce cierta presión en el individuo, para que este se acople al modelo preestablecido, el individuo CAMBIA a la sociedad en general con un mayor esfuerzo, esto trae consigo (obviamente) un CAMBIO SOCIAL

Cambio SocialEs una modificación apreciable de las estructuras sociales, valores y productos de la misma

Enfocando…Estos cambios, que pueden ser muy amplios, afectan de igual manera a la alimentación de una sociedad o un grupo de individuos, de acuerdo a sus necesidades, posibilidades e incluso sus gustos y la interacción con otros grupos sociales conocido como GLOBALIZACIÓN

Bibliografía

Cambio social. Capítulo 1. pp 9-61.