Faringe

Post on 08-Dec-2015

216 views 0 download

description

Pequeña introducción

Transcript of Faringe

“Faringe” : conducto fibromuscular situado detrás de la nariz, la boca y la laringe. Constituye la vía de paso común para las vías digestiva y aérea.

Posee unos 15 cm de longitud. Su diámetro es de unos 5 cm a la altura del hioides, siendo más estrecha a nivel de su extremo caudal. Se extiende longitudinalmente desde la base del cráneo hasta el borde inferior del cartílago cricoides, lo que corresponde a la altura del borde inferior de la 6a vértebra cervical (dorsalmente, la faringe se apoya sobre la lámina prevertebral, aunque entre ambas se sitúa un potencial espacio retrofaríngeo). La faringe comunica la cavidad bucal con el esófago [vía digestiva] y la cavidad nasal con la laringe [vía aérea]: este entrecruzamiento funcional hace imprescindible la existencia de un complejo y delicado sistema de reflejos neuromusculares que impida la entrada del alimento en la laringe y la tráquea durante la deglución.

Estructuralmente, y de dentro afuera (profundo a superficial), en la pared faríngea encontramos cuatro capas: mucosa (con la submucosa), fascia faringobasilar, muscular y fascia perifaríngea.

1. La mucosa delimita la cavidad faríngea y se continúa hacia delante con la mucosa de la nariz, del paladar, de la boca y de la laringe. La submucosa tapiza profundamente a la mucosa.

2. La fascia faringobasilar es una robusta lámina de tejido fibroso que ancla la faringe a la base del cráneo, por arriba, y a los relieves óseos y ligamentosos que encuentra en su descenso, por los lados (apófisis pterigoides. rafe pterigomandibular. astas de hioides y láminas del tiroides y cricoides). Considerada como "el esqueleto de la faringe", la fascia faringobasilar se adelgaza progresivamente a medida que desciende por el cuello.

3. La capa muscular de la faringe está compuesta por músculos circulares (constrictores) y longitudinales (elevadores). Todos ellos están inervados el plexo faríngeo, formado por ramas procedentes de los nervios glosofaríngeo (IX) y vago (X).

4. La fascia bucofaríngea (fascia perifaríngea) tapiza externamente a la faringe. Se continua hacia adelante, a través del rafe pterigomandibular, con la fascia del músculo buccinador. Emite una expansión dorsal hacia la lámina prevertebral (espacio retrofaríngeo) y otra lateral hacia la musculatura estilea (espacio laterofaríngeo o parafaríngeo). Sobre ella se disponen los vasos y nervios faríngeos (plexo faríngeo).