Farmacognosia powerpoint

Post on 04-Jul-2015

4.143 views 3 download

Transcript of Farmacognosia powerpoint

Introducción

El término farmacognosia fue utilizado por primera vez en 1815 por Aenotheus Seydler. Ciencia farmacéutica que se ocupa del estudio de drogas y sustancias bien sean de origen vegetal, animal y microbiano. Estudiando así sus propiedades terapéuticas como tóxicas y el uso que le dan los farmacéuticos o industrias farmacéuticas para fabricar medicamentos.

Definición de

Farmacognosia

Definición de

Principio Activo

Clasificación

de la Farmacognosia

Fuentes de

extracción de

Principio Activo

Aspectos que

estudia la

Farmacognosia Los

AcuaFarmacos

Extractos

botánicos

Ciencia que se ocupa del conocimiento de la materias primas de origen biológico

que el farmacéutico o industria farmacéutica

emplean para la fabricación de medicamentos.

Definición de Farmacognosia

Clasificación de la Farmacognosia

Farmacognosia General

FarmacognosiaEspecial

Estudia de manera general los principio activo, desde su origen hasta su conservación y usos.

Estudia los principios activos de acuerdo a su estructura química.

Definición de Principio Activo

El principio activo es la sustancia que posee acción farmacológica sobre determinadas dolencias o

enfermedades mitigando sus efectos o resolviendo su curación.

Se clasifican en

Carbohidratos

Lípidos

Glucósidos

Vitaminas

Proteínas

Fuentes de Extracción de Principio Activo

Mundo Terrestre Mundo Marino

Aspectos que estudia la Farmacognosia

Nombre botánico de la planta medicinal

Origen y distribución de las plantas medicinales

Característica morfológica de la planta medicinal y la droga entre si

Condiciones de cultivo, selección mejora y recolección de las plantas medicinales

Caracol Marino Conus

La conotoxina que producen los conos es un analgésico 1000 veces más potente que la morfina. Alivia los fuertes dolores de pacientes con Sida y Cáncer.

Los Peces Globos

La tetrodotoxina toxina que esconden los peces globos. Empleados como calmantes para dolores en personas con cáncer terminales, jaquecas y otras enfermedades.

Las Esponjas

Producen casi un tercio de los productos marinos farmacológicos . Se produce medicamentos desde antivirales , anticancerígenos y medicamentos contra el asma.

Los Briozoos

La brioestatinas es uno de los principios activos mas escasos y prometedores. Se utiliza para fabricar medicamentos contra canceres de pulmón y próstata, leucemia y el Alzheimer.

Diferentes plantas que pasan por procesos como cultivación, recolección, desecación y comercio. Teniendo como fin la fabricación de nuevos productos fármacos.

Eucalipto

Utilizado para la fabricación de medicamentos para catarro bronquial y pulmonar, influenza y reumatismo.

Berro

Utilizado contra afecciones del hígado, catarro pulmonar y anemia.

Sangre de Grado

Utilizados para hemorragias, úlceras, quemaduras y diarrea.

Hierba Luisa

Utilizado para las enfermedades estomacales y enfermedad de hodkin.

Conclusión

Lo que podemos concluir con este estudio es que podemos brindar nuevas alternativas de medicamentos basados en productos que encontramos en el medio terrestre y el medio animal. Con bajo costo económico, brindándole a la ciencia médica nuevas teorías acerca de analgésicos y otros remedios.

BibliografíaCoruñeses, M. c. (julio de 2008). Pharmacuaticos. Recuperado el 25 de agosto de

2013, de http://mc2coruna.org/docs/guia-farmacuaticos-es.pdf

durango, e. j. (septiembre de 2009). farmacia.udea.educ.co. Recuperado el 25 de

agosto de 2013, de http://farmacia.udea.edu.co/~ff/Farmacognosia.pdf

Macedo, Macedo, J., Hernández, Arroyo, M., & Cortez, Gallardo, V. (10 de febrero

de 2004). Reubiomed.uady.mx. Recuperado el 25 de agosto de 2013, de

http://www.revbiomed.uady.mx/pdf/rb041527.pdf

Palacios, M. (30 de noviembre de 2008). blogspot.com. Recuperado el 25 de

agosto de 2013, de http://farmacognosia-farmaciauladech.blogspot.com/

Plantas medicinales. (s.f.). Recuperado el 25 de agosto de 2013, de

http://www.plantas-medicinal-farmacognosia.com/temas/farmacoergasia/principio-

activo/

Wikipedia. (16 de agosto de 2013). Atropa belladona. Recuperado el 28 de agosto

de 2013, de http://es.wikipedia.org/wiki/Atropa_belladonna