Farmacologia Bases 2008

Post on 11-Jul-2015

5.293 views 0 download

Transcript of Farmacologia Bases 2008

FARMACOLOGÍ A Y CLASI FI CACI ÓN FARMACOLOGÍ A Y CLASI FI CACI ÓN DE LOS FÁRMACOSDE LOS FÁRMACOS

Conceptos Generalesde

Farmacología

Farmacología

Es el conocimiento de la historia, origen, propiedades físicas y químicas,

presentación, efectos bioquímicos, absorción, distribución, biotransformación y excreción, así como el uso terapéutico o no

terapéutico de los medicamentos.

Fármaco

Aquella substancia orgánica o inorgánica, natural o sintética, capaz de producir en un organismo vivo modificaciones anatómicas y/o funcionales.

Fármaco

Droga

Medicamento

Medicación

Medicina

Ejemplos de fármacos

Nutrimentos Medicina naturista Medicina homeopática (¿?) Medicamentos Remedios caseros

Nombre comercial

Es el nombre asignado por el laboratorio que comercializa el fármaco a distribuir. Es el único requisito que se permite se exprese en otro idioma diferente al español.

Fenodid GratenLiberaxin

Onemer SL

Nombre comercial

Se procura que el nombre comercial recuerde al fármaco o su acción

Al final el nombre lo decide la SSA La SSA no permite nombres muy

subjetivos que sean desventaja para otros laboratorios

Nombre Genérico

Es el nombre con el que se conoce el medicamento a nivel internacional:

• Adrenalina / Epinefrina• Insulina• Ranitidina• Ácido Acetil-salicílico

Nombre Genérico

El nombre genérico lo asigna generalmente el descubridor

El origen del producto (Adrenalina, epinefrina, insulina, penicilina, ranitidina)

Fármaco Genérico

I nvestigación y Desarrollo:

Dirigido

Casual

Fármaco Genérico

Nuevo Farmaco (I .D.)

15 años en casi todos los países

PATENTEPATENTE

Al expirar PATENTE

“ Cualquier empresa farmacéutica que cumpla las

normas del organismo regulador puede Fabricar y Vender Productos con el

Nombre GenéricoÓ.

Fármaco Genérico

Forma farmacéutica

La mezcla de uno o más fármacos con o sin aditivos, que presentan ciertas características físicas para su adecuada dosificación, conservación y administración (estado físico del medicamento)

Forma Farmacéutica Tabletas, cápsulas, perlas, comprimidos Solución tópica Suspensión Polvo para preparar solución oral Liofilizado Emulsión inyectable Solución inyectable Crema Ungüento Gel

Presentación

Es la apariencia o aspecto exterior, en este caso de un medicamento.

Caja con 20 cápsulas de 10 mg Frasco vial con 250 ml de suspensión Ampolleta plástica con 5 mg de solución

inyectable

Fórmula

Es la combinación de símbolos o palabras que se utiliza para expresar la composición química de un cuerpo, en este caso de un medicamento.

Fórmula

FORMULA: Cada 100 ml contienen:Glucosa 5 gCloruro de sodio 0.9 gAgua inyectable c.b.p. 100 ml

Miliequivalentes por litro:Sodio 154Cloruro 154

Fórmula

Excipiente c.b. Una tab

Vehículo c.b.p. 100 ml

Principio activo

Es sinónimo de fármaco

Es la ó las partes del medicamento que van a

actuar en el organismo.

Excipiente o vehículo

Son los aditivos que se agregan al principio activo. La mayoría de las veces contiene conservadores, pero su función principal es la de transportar al fármaco.

Farmacocinética

Parte de la farmacología que estudia el paso de los medicamentos por el organismo (absorción, distribución y eliminación), que le sucede al fármaco después de ser ingerido o administrado por cualquier vía.

Vía de administración

Es el camino o acceso que se utiliza, como su nombre lo dice, para la administración del medicamento:

Vía oralIntramuscularIntravenosaSublingualEtc.

Instructivos

Instructivos

Vía de administración

Casi siempre la vía de administración se elige de acuerdo a la localización de la enfermedad :

Afección cutánea (Tópica) Afección intestinal (vía oral) Afección ocular (oftálmica), etc.

Vía rectal

Vía Oral

Vía Sublingual

Vía Enteral

Vía Intramuscular

Vía Intravenosa / “Parenteral”

Vía subcutánea

Vía oftálmica

Vía ótica

Vía peridural

Vía espinal, intratecal, subaracnoidea, espinal,raquia, subdural, raquídea.

Vía intra-articular

Vía Infusión• Intravenosa Intraperitoneal• Intra-arterial Intralesional• Intratecal Intravítrea• Intracavitaria Intraventricular• Subcutánea Intraarticular• Intraocular Peridural• Intranasal Intrarectal• Intradérmica Intravesicular• Intravesical Onfaloclisis

Absorción

Es la velocidad y extensión de la transferencia de un medicamento desde el sitio de administración a la sangre. Existen vías más efectivas que otras, dependiendo del medicamento administrado.

Metabolismo

Es la suma de cambios químicos que sufre cualquier substancia que penetra a nuestro organismo. Se realiza principalmente en hígado

Volumen de distribución

Es la medida del espacio aparente del organismo en el que puede distribuirse el

fármaco.

Establece una relación entre la cantidad de fármaco que hay en el organismo y la

concentración del mismo en la sangre o en el plasma.

Biodisponibilidad

Es la fracción de un fármaco no alterado que alcanza la circulación sanguínea

después de su administración por cualquier vía.

(IV= unidad)

Bioequivalencia

=

Sitio de acción

Lugar en donde realiza su efecto,

por supuesto a nivel celular.

Ejemplo de sitios de acción

A nivel del citoplasma

A nivel de membrana (receptores)

En los canales del calcio, etc.

Ejemplo de sitios de ac|ción

A nivel del citoplasma

A nivel de membrana (receptores)

En los canales del calcio, etc., etc., etc., etc.

Duración del medicamento

Duración real del medicamento

Vida media

Duración útil del medicamento

Vida media

Tiempo de latencia

Desde la aplicación del fármaco hasta el inicio

de su acción

Tiempo de duración del efecto

Desde el inicio de acción hasta que ésta acción termina....pero todavía queda fármaco

Biotransformación

Proceso mediante el cual el organismo transforma los fármacos

en substancias más hidrófilas (metabolitos) y sean eliminados por

el cuerpo

Excreción

Los riñones son los órganos más importantes para la eliminación de los fármacos y sus metabolitos

Heces y bilis Piel, sudor, lágrimas, glándula mamaria,

respiración y saliva.

Farmacodinamia

Parte de la farmacología que estudia la acción de los medicamentos sobre el

organismo vivo.

Estudia lo que le sucede al sujeto cuando se le administra determinado

medicamento.

Mecanismo de acción

Describe las interacciones de los diferentes medicamentos con los

componentes macromoleculares del organismo.

Nos dice como actúa el medicamento en el organismo.

Mecanismos de acción:

Disminuye la producción de ácido clorhídrico

Aumenta la filtración de orina

Ocasiona vasodilatación periférica

Diferentes efectos de los medicamentos

Curativo (infecciones) Modificador (aumento o disminución de la T/A) Paliativo (cáncer, SIDA) Preventivo (vacunas) Diagnóstico (deficiencia de hormona del

crecimiento).

Información para prescribir(IPP)

Es un documento elaborado por el laboratorio que comercializa el fármaco y

que contiene información básica acerca de los efectos, indicaciones,

contraindicaciones, dosis etc. de dicho fármaco.

Constituye un documento legal, elaborado por una persona con amplio

conocimiento farmacológico del producto, que es sometido a revisión

por la Secretaria de Salud.

Información para prescribir(IPP)

Constituye una literatura exclusiva para médicos y por ningún motivo debe ser utilizada para auto-recetarse.

Información que aparece en el PLM, Vademecum.

Información para prescribir(IPP)

La información que en dicho documento aparece debe ser verídica, ética y de origen científico.

Es un documento que de manera obligatoria debe aparecer en la literatura publicitaria de todos los fármacos.

Información para prescribir(IPP)

¿ QUÉ ES CALI DAD ?¿ QUÉ ES CALI DAD ?

CALI DADCALI DAD

“Es el resultado f inal de una serie de actitudes y acciones sobre un bien y/

o servicio, para satisfacer plenamente las necesidades del

demandante, asegurando su reconocimiento y utilización

I ninterrumpidamente por el mismoÓ

Deming def ine la Calidad

:como

C ERO EFECTOS ERO EFECTOS

MENOS VARIACIONES MENOS VARIACIONES

Muchas Gracias ¡