Fases de rehabilitación deportiva

Post on 18-Jul-2015

120 views 0 download

Transcript of Fases de rehabilitación deportiva

REHABILITACIÓN DEPORTIVA

IANELLEEN ARIAS PADILLA

OBJETIVOS DE LA REHABILITACIÓN DEPORTIVA

PREVENIR LA LESIÓN EN EL ATLETA

GARANTIZAR EL REGRESO SEGURO

DEL ATLETA AL NIVEL PREVIO A LA

COMPETICIÓN, EN EL MENOR TIEMPO

POSIBLE

Prentice, William (2001)

PREVENCIÓN DE LESIONES DEPORTIVAS

PREVENCIÓN DE LESIONES DEPORTIVAS

PRINCIPIOS DE LA REHABILITACIÓN DEPORTIVA

• Equilibrio cualidades físicas• Trabajo en etapas tempranas • Alto número de sesiones de tratamiento• Sesiones de tratamiento continúo• Terapéutica en segmentos no lesionados• Manejo físico, social y psiquíco• Trabajo de campo

CÓMO HA EVOLUCIONADO LA REHABILITACIÓN DEPORTIVA

TermoterapiaHidroterapia

ElectroterapiaMasaje terapéutico

PASIVO

Capacidades físicasPropiocepción

PASIVA

PASIVA + ACTIVA

CONCEPTO DE PROGRESIÓN FUNCIONAL

Sucesión de actividades que estimulan las cap motoras y deportivas, permitiendo al atleta

adquirir o recuperar las capacidades necesarias para llevar a cabo esfuerzos

atléticos con seguridad y eficaciá.

PARA QUÉ SIRVE????

COMPONENTE DE LA TERAPIA DE EJERCICIO

PARA AYUDAR AL ATLETA A REUNIR LOS

REQUISITOS PREESTABLECIDOS

PARA LA VUELTA A LA COMPETICIÓN

PROGRESIÓN FUNCIONAL EN REHABILITACIÓN

Características

1.Mejora y complementa la rehabilitación.

2.Adaptada a la rehabilitación al deporte.

3.Entornos controlados y no controlados.

4.Los tejidos se someten a tensiones similares.

OBJETIVOS ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

OBJETIVOS GENERALES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Disminuir traumátismos a la estructura lesionada.

2. Retornar el deportista a la competencia rápida.

Inmediatos Corto Largo plazo

INMEDIATOS

LARGO PLAZO

•Restricción a la actividad como protección.•Tratamiento temprano signos y sintomas

CORTO PLAZO•Favorecer proceso de curación•Remisión de signos y síntomas•Mantenimiento de capacidades funcionales, segmentos indemnes

•Aplicar gesto deportivo•Retorno al deporte

Krasnov, FJ

READAPTACIÓN DEPORTIVA

Implica el principio metolológico de la repetición sistemática de estímulos

orientados a producir una adaptación morfológica y funcional con el fin de

aumentar el rendimiento y lograr la forma física previa a la lesión

ENTRENAMIENTO DE LA REHABILITACIÓN

Krasnov, FJ

1. FASE ESTABILIDAD DEL EJERCICIO

PROCESO INFLAMATORIO

1. FASE ESTABILIDAD DEL EJERCICIO

PROTECCIÓNMOVILIZACIÓN

(Segmentos imdenes)ROM

NO DOLORNO EDEMANO DERRAME

1. FASE ESTABILIDAD AL EJERCICIO

PRICE

FASE I (ESTADIO AGUDO)

• Objetivo: evitar que la lesión empeore

LESIÓN AGUDAPRICE

LESIÓN CRÓNICA•Disminución parcial de la carga

•Factores protectivos

Complementar el tratamiento con un

manejo farmacológico antiinflamatorios

Bahr, R; Maehlum, S; Bolic T (2007)

1. FASE ESTABILIDAD AL EJERCICIO

• Entrenamiento muscular estático

• Movilidad pasiva

• Movilidad pasiva asistida

• Entrenamiento muscular dinámico

Segmentos imdenes

FASE AGUDA DE LA LESIÓN

• Objetivos: preparar al deportista para entrenarse normalmente y por completo, asegurando:

2. FASE POSIBILIDAD DE CARGAEstadio de rehabilitación

AMA NORMAL

CAP AERÓBICA NORMAL

FN NEUROMUSCULAR

FUERZA NORMAL

Bahr, R; Maehlum, S; Bolic T (2007)

2. FASE POSIBILIDAD DE CARGAEstadio de rehabilitación

• ADICIONAL AL ANTERIOR

• GANAR FUERZA

2. FASE POSIBILIDAD DE CARGA

Restablecer coordinación intramuscular

Restablecer coordinación intermuscular

Progresar en la movilidad

Compensar atrofias musculares

2. POSIBILIDAD DE CARGA

• Cadena cinética abierta(CCA)• Propiocepción• Descarga parcial

3 FASE POSIBILIDAD DE ESFUERZO

• Recuperación de Resistencia muscular localizada

• Recuperación de fuerza (contracciones isotónicas excéntricas)

• Equilibrio neuromuscular y propiocepción (progresión a trabajo

en bases inestables), pliometría 30 – 60 cm

• Coordinación dinámica general (gesto deportivo)

3. FASE POSIBILIDAD DE ESFUERZO

• CADENA CINEMÁTICA CERRADA

BIPODAL/UNIPODAL

SALTO BIPODAL/UNIPODAL

ESTABLE/INESTABLE

4 POSIBILIDAD DE ESFUERZO HABITUAL

Capacidad funcional

Habilidades motoras básicas

Habilidades motoras específicas –

Elementos de juego

4. POSIBILIDAD DE ESFUERZO HABITUAL

• Desplazamientos • Gestos

deportivos • Juego

• Juego sin oposición

• Juego con oposición

• Juego reducido

• Juego táctico

• Entrenamiento y juego

supervisado

• Carrera 4 esquinas • Uso del mini –tranp, como osbtáculo• Cariocas• Ejercicios específicos del deporte

1. Rebotes en baloncesto

2. Correr y recibir un balón