Fenómeno del Niño

Post on 01-May-2017

234 views 2 download

Transcript of Fenómeno del Niño

EL FENÓMENO DEL NIÑO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Curso: Estudio de Impacto Ambiental

Nombre: Ivan Daniel Condori Mamani

La presencia del este fenómeno se ha podido observar en el Perú en forma intensa en muchas ocasiones, siendo catastrófico en cuatro oportunidades: 1856, 1891, 1925,1983 y 1997.

Según Senamhi, la intensidad y el incremento de la temperatura del Fenómeno del

Niño en el siglo XX fue:

Antecedentes

AntecedentesAño Intensida

dIncremento de

temperatura del mar1925-26 Muy fuerte 8⁰1932-33 Fuerte 6⁰1940-41 Fuerte 6⁰

1953 Moderado 2⁰1957-58 Fuerte 6⁰1964-65 Moderado 2⁰1972-73 Fuerte 6⁰1982-83 Muy fuerte 7.5⁰1986-87 Moderado 2⁰

1992 Moderado 3⁰1997-98 Muy fuerte 7.5⁰

Fenómeno del Niño del año 1982-83Catalogado como un «Niño devastador», tuvo características particulares como por ejemplo la fuerte pluviosidad en la región norte acompañado de una intensa sequía en el sur.

Fenómeno del Niño del año 1997-98Se caracterizo por la alta pluviosidad, llovió más que en 1982-83 y fue en el norte y en el sur.

Antecedentes

AntecedentesIndicadores 1982-83 1997-98Personas afectadas

1330 350000

Personas fallecidas

233 285

Viviendas afectadas y destr.

125703 130000

Centro educativo afect.

875 811

Carreteras destruidas (km)

2600 884

Carreteras afectadas (km)

122 6892

Puentes destruidos

47 62

Puentes afectados

28

El Comité Multisectorial de Estudio Nacional de El Niño (ENFEN), tiene su propio Comité Técnico encargado de los análisis de la información para el estudio y seguimiento mensual, relacionándolos con la presencia de eventos El Niño en el Perú.

Situación actual

Situación actual

27 de enero del 2014, diario Gestión

Meteorólogos de la Universidad Justus Liebig, Alemania, pronostican que el año 2014 podría ser el más caluroso de la historia de las observaciones atmosféricas.

Los expertos se basan en la presencia del fenómeno climático conocido como El Niño, un calentamiento periódico que se produce cada cuatro años y que se genera en las aguas del océano Pacifico y es una de las causas de las anomalías climáticas de los últimos años.

Pronóstico para el 2014

El Fenómeno del Niño es un fenómeno meteorológico que se inicia en el Pacífico.

Se caracteriza porque la superficie del mar eleva su temperatura y el viento sobre la superficie del mar presenta una dirección contraria a lo normal, durante un período que va de 12 a 18 meses.

Ocurren inundaciones por lluvias fuertes en la zona norte del país y se producen sequías en la zona sur del país.

Conclusiones

Ocurren cambios de la temperatura de las aguas.

El niño presenta diferentes intensidades: débil, moderada, fuerte y extraordinaria; el niño que se produciría esta considerado como débil a moderada.

Este fenómeno se presenta en intervalos de 3 a 11 años, sin embargo los de intensidad extraordinaria ocurren cada 15 años.

Conclusiones

Se deben aplicar métodos de riego de precisión y bajo consumo de agua, evitar riego por gravedad. Evitar regar en horas donde se presentan las temperaturas más altas para pérdidas por evaporación y evapotranspiración.

Adecuar o construir reservorios para almacenar el agua o tanques para suministrar riego en épocas criticas del cultivo.

Realizar canales de drenaje en zonas susceptibles a inundaciones.

Recomendaciones

GRACIAS POR LA ATENCIÓN