Fernandez robles entrega final

Post on 24-May-2015

713 views 3 download

Transcript of Fernandez robles entrega final

CÁTEDRA: Oscar Borrachia Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+ PFI

1 CORRECTA IMPLANTACION

2 ORDEN FUNCIONAL

3 ORDEN ESTRUCTURAL

4 MATERIALIDAD

5 CORRECTA DISPOSICION, ORIENTACION Y VENTILACION DE LOS LOCALES

6 LENGUAJE ARQUITECTONICO ACORDE AL TEMA

7 CONDICION DE SUSTENTABILIDAD

8 COSTO FINAL

CÁTEDRA: Oscar Borrachia Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+

PFI

1 CORRECTA IMPLANTACION 2 ORDEN FUNCIONAL

3 ORDEN ESTRUCTURAL

4 MATERIALIDAD

5 CORRECTA DISPOSICION, ORIENTACION Y VENTILACION DE LOS LOCALES

6 LENGUAJE ARQUITECTONICO ACORDE AL TEMA

7 CONDICION DE SUSTENTABILIDAD

8 COSTO FINAL

CÁTEDRA: Oscar Borrachia Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+

PFI

A la hora de seleccionar el lugar donde yo quería vivir, no fue muy complejoya que mi residencial actuales en Castelar, partido Morón, y es un sitio dondeme siento muy a gusto.

Morón es un partido de la provincia argentina de Buenos Aires, y está ubicado en la zona Oeste del Gran Buenos Aires. La ciudad de Morón, por su tanto, es la cabecera del mismo. Es considerada 'La capital del Oeste' por su imponente centro. Su infraestructura abarca, desde numerosos parques industriales y fábricas; hasta grandes galerías comerciales, supermercados, hipermercados, shoppings, cines, restaurantes, teatros y autopistas.Morón limita con los Partidos de Hurlingham, Ituzaingó, Merlo, La Matanza y Tres de Febrero. Posee, además, una superficie de 52 km².Contenido

Superficie: Total56 km²Total319.934 hab.[2] [3] Densidad5.713,11 hab/km²

CÁTEDRA: Oscar Borrachia Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+

PFI

La urbanización de Castelar está enmarcada en la formación del Gran Buenos Aires, desde 1930. En Castelar se dio ante todo en las décadas del 40 y 50. Fue impulsada, como en el resto de la región, por las migraciones internas, desde otras localidades de la provincia de Buenos Aires, y las demás provincias.Es una zona que cuenta con todos los servicios, gas, luz, cloacas y agua.En el código aparece como una zona residencial mixta. Es de densidad baja en los alrededores de su centro y de densidad media alta en su centro. Me gusta la zona por que al ser de una densidad mas baja, cuenta con mas espacios verdes.

ACCESO OESTE

SAN

PED

RO

AV. SARMIENTO

AV. ARIAS

LINEA SARMIENTOA

V. SAN

TA R

OSA

CASTELAR SURITU

ZAIN

GO

NO

RTE

N

El terreno que elegí, es un terreno con muy buena ubicación urbana, ya que esta cerca de las principales vías de la zona. Creo yo que el motivo por el cual elegí esta zona es por gusto propio ya que me crie acá.

Población Total:104.019 hab

CÁTEDRA: Oscar Borrachia Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+

PFI

LOTE 10 X 30 = 300 M2 . CASTELAR NORTE 1 CUADRA DE ALEM, 2 DE AV. SARMIENTO

N

CÁTEDRA: Oscar Borrachia Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+

PFI

CÁTEDRA: Oscar Borrachia Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+

PFI

CÁTEDRA: Oscar Borrachia Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+

PFI

R.I: residencial mixta

Destinada a

localización de viviendas de baja densidad y a una amplia variedad de usos complementarios de las mismas, tanto comerciales como industriales, con la característica de pequeños talleres.

Admite la localización de actividades productivas de bajo impacto en

el tejido residencial.

CÁTEDRA: Oscar Borrachia Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+

PFI

Retiro de Frente Obligatorio.Se deberá cumplir dejando una franja de terreno sin edificar sobre el frente de la parcela según los siguientes parámetros: R = 3 metros.

CÁTEDRA: Oscar Borrachia Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+

PFI

CÁTEDRA: Oscar Borrachia Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+

PFI

1 CORRECTA IMPLANTACION

2 ORDEN FUNCIONAL3 ORDEN ESTRUCTURAL

4 MATERIALIDAD

5 CORRECTA DISPOSICION, ORIENTACION Y VENTILACION DE LOS LOCALES

6 LENGUAJE ARQUITECTONICO ACORDE AL TEMA

7 CONDICION DE SUSTENTABILIDAD

8 COSTO FINAL

CÁTEDRA: Oscar Borrachia Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+

PFI

CÁTEDRA: Oscar Borrachia Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+

PFI

Memoria descriptiva:Después de la selección del terreno, en la

zona oeste, Castelar. Comencé a tomar decisiones sobre la forma de implantar el proyecto en el terreno.

Por la orientación del mismo Oeste-Este, decide ubicar los locales de primera hacia el este, contra fachada.

El proyecto se divide en base al orden funcional establecido por el comitente, Donde el nexo entre todos los espacios es la recepción o hall, permitiéndote acceder a todos los espacios, sin necesidad de pasar por otro. otra de las decisiones principales fue la de colocar todos los sectores húmedos encolumnados, compartiendo un mismo tabique, para generar un ahorro económico y energético.

Otro de los puntos importantes, es la zona de trabajo, que da a la fachada de la vivienda, con una comunicación interna y acceso independiente, con iluminación tanto norte como sanital por el techo.Los 3 dormitorios dan hacia el oeste, ya que esta orientación es beneficiosa y bactericida.

CÁTEDRA: Oscar Borrachia Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+

PFI

En el momento de la implantación me base no solo en el retiro obligatorio de 3m sino también en los retiros de las viviendas linderas, a la derecha solo se retiro los 3m obligatorios, no así el vecino de la izquierda que se retiro 6m.

El nexo de estos dos volúmenes, esta dado por el hall, que contiene la escalera, la misma es la que brinda iluminación a este espacio.cumpliéndose así el orden funcional pedido por el comitente.

Ya con estas premisas anteriores vi que de apoco el proyecto que había comenzada como un único volumen empezaba a verse como 2 volúmenes, que tenían que ser unidos por el hall o recepción. Lo que generaba un volumen de servicios orientado al sur y otro volumen principal con ventilación oeste este

Luego comencé a observar las alturas que los mismos tenían, y me di cuenta que el de la derecha tenia una altura de 1 nivel, mientras que el de la izquierda era de 2 niveles. Me pareció una idea lógica, adecuarme a esas alturas, para no generar un impacto con el nuevo proyecto, y no generarle sombras al vecino con menor altura

CÁTEDRA: Oscar Borrachia Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+

PFI

CÁTEDRA: Oscar Borrachia Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+

PFI

Tamizar la visuales externas Abrir completamente las visuales internas

CÁTEDRA: Oscar Borrachia Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+

PFI

CÁTEDRA: Oscar Borrachia Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+

PFI

NORTEESCALA 1:100PLANTA DE ACCESO

CÁTEDRA: Oscar Borrachia Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+

PFI

NORTEESCALA 1:100PLANTA DE ACCESO

CÁTEDRA: Oscar Borrachia Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+

PFI

Ingreso/Hall

NORTEESCALA 1:100PLANTA DE ACCESO

CÁTEDRA: Oscar Borrachia Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+

PFI

Living- Comedor

Ingreso/Hall

NORTEESCALA 1:100PLANTA DE ACCESO

CÁTEDRA: Oscar Borrachia Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+

PFI

Living- Comedor

Circulación vertical

Ingreso/Hall

NORTEESCALA 1:100PLANTA DE ACCESO

CÁTEDRA: Oscar Borrachia Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+

PFI

Living- Comedor

Circulación vertical

Estudio

Ingreso/Hall

NORTEESCALA 1:100PLANTA DE ACCESO

CÁTEDRA: Oscar Borrachia Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+

PFI

Living- Comedor

Circulación vertical

Servicios

Estudio

Ingreso/Hall

NORTEESCALA 1:100PLANTA DE ACCESO

CÁTEDRA: Oscar Borrachia Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+

PFI

Living- Comedor

Circulación vertical

Servicios

Espacios Verdes

Estudio

Ingreso/Hall

NORTEESCALA 1:100PLANTA DE ACCESO

Living- Comedor

Circulación vertical

Servicios

Espacios Verdes

Estudio

CÁTEDRA: Oscar Borrachia Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+

PFI

Ingreso/Hall

Expansiones

NORTEESCALA 1:100PLANTA DE ACCESO

Living- Comedor

Circulación vertical

Servicios

Espacios Verdes

Estudio

CÁTEDRA: Oscar Borrachia Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+

PFI

Ingreso/Hall

Expansiones

NORTEESCALA 1:100PLANTA PRIMER PISO

CÁTEDRA: Oscar Borrachia Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+

PFI

NORTEESCALA 1:100PLANTA PRIMER PISO

CÁTEDRA: Oscar Borrachia Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+

PFI

Dormitorios

NORTEESCALA 1:100PLANTA PRIMER PISO

CÁTEDRA: Oscar Borrachia Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+

PFI

Circulación

Dormitorios

NORTEESCALA 1:100PLANTA PRIMER PISO

CÁTEDRA: Oscar Borrachia Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+

PFI

Vestíbulo

Circulación

Dormitorios

NORTEESCALA 1:100PLANTA PRIMER PISO

CÁTEDRA: Oscar Borrachia Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+

PFI

Vestíbulo

Circulación

Servicios

Dormitorios

NORTEESCALA 1:100

Vestíbulo

Circulación

Servicios

Doble altura PLANTA PRIMER PISO

CÁTEDRA: Oscar Borrachia Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+

PFI

Dormitorios

NORTEESCALA 1:100PLANTA DE TECHOS

CÁTEDRA: Oscar Borrachia Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+

PFI

CORTE A

CÁTEDRA: Oscar Borrachia Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+

PFI

CORTE B

Living- Comedor

Circulación vertical

Servicios

Estudio

Ingreso/Hall

Dormitorios

VISTA ESTE

CORTE AESCALA 1:100CORTE B

VISTA OESTE

CÁTEDRA: Oscar Borrachia Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+

PFI

VISTA ESTE

ESCALA 1:100

VISTA OESTE

CÁTEDRA: Oscar Borrachia Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+

PFI

CÁTEDRA: Oscar Borrachia Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+

PFI

NORTE

CÁTEDRA: Oscar Borrachia Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+

PFI

Servicios encolumnados

tabique sanitario

1 CORRECTA IMPLANTACION

2 ORDEN FUNCIONAL

3 ORDEN ESTRUCTURAL4 MATERIALIDAD

5 CORRECTA DISPOSICION, ORIENTACION Y VENTILACION DE LOS LOCALES

6 LENGUAJE ARQUITECTONICO ACORDE AL TEMA

7 CONDICION DE SUSTENTABILIDAD

8 COSTO FINAL

CÁTEDRA: Oscar Borrachia Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+

PFI

Estructura de cimientos Estructura sobre planta baja

Estructura sobre planta alta

La elección de la tecnología y la necesidad de reducir los costos en la construcción, me han llevado a la

investigación de hormigones sustentables, entre otros aspectos, a elevar la resistencia del hormigón. Esto ha traído aparejada la necesidad de una industrialización del producto, conjuntamente con una elevada eficiencia en los tiempos de elaboración y colocación

Estructura de hormigón armado sustentable

CÁTEDRA: Oscar Borrachia Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+

PFI

NO

RT

E

1 CORRECTA IMPLANTACION

2 ORDEN FUNCIONAL

3 ORDEN ESTRUCTURAL

4 MATERIALIDAD5 CORRECTA DISPOSICION, ORIENTACION Y VENTILACION DE LOS LOCALES

6 LENGUAJE ARQUITECTONICO ACORDE AL TEMA

7 CONDICION DE SUSTENTABILIDAD

8 COSTO FINAL

CÁTEDRA: Oscar Borrachia Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+

PFI

cielorraso de yeso

Losa de HºAº

Barrera de vapor

Aislación térmica

Contrapiso

Aislación Hidrófuga

Carpeta

membrana nox-active

El uso de materia prima reforestada en la industria forestal es una tendencia que, por la situación de debilitamiento de los bosques de nuestro país, está siendo un impulso interesante para el sector maderero que va encontrando sustentabilidad en su aplicación.

Permite un máximo confort térmico y acústico y una mejora considerable de la calidad de vida

Reduce los riesgos por su facilidad en el acopio y manipulación de los materiales.

Las membranas NOx-Activ ® están protegidos con Noxite ®, un material que contiene TiO 2 (dióxido de titanio, anatasa), con propiedades de descontaminación. Entre estos contaminantes son los óxidos de nitrógeno (NOx), gases irritantes que entran en las ramas más finas de los pulmones, causando susceptibles a problemas respiratorios. Hiperreactividad bronquial y mayor susceptibilidad a infecciones bronquiales especialmente en niños, porque el dióxido de nitrógeno (NO 2), el contaminante atmosférico más perjudiciales para la salud.

CÁTEDRA: Oscar Borrachia Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+

PFI

CÁTEDRA: Oscar Borrachia Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+

PFI

Aislante hidrófugo

Revoque grueso

Ladrillo Común

Concreto de fijación de bavetaCarpeta de asientoAislante hidrófugo

Contrapiso con pendiente

Aislación térmica

Losa de hormigón armado

cielorraso aplicado de cal y yeso

Viga de hormigón armado

aislación de dilatación

baveta

Revoque fino

Ladrillo hueco del 8

Aislación térmica

Ladrillo hueco del 8Revoque gruesoDintel

Aislante hidrófugo

carpintería de aluminio

vidrio DVH 4+8+4

Ladrillo hueco del 8

Aislación térmica

Listón de madera 1x2”

Listón de madera 1x2”

CÁTEDRA: Oscar Borrachia Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+

PFI

Piso flotante de madera

Piso cerámico

Piso de microcemento alisado

Piso deck de madera

1 CORRECTA IMPLANTACION

2 ORDEN FUNCIONAL

3 ORDEN ESTRUCTURAL

4 MATERIALIDAD

5 CORRECTA DISPOSICION, ORIENTACION Y VENTILACION DE LOS LOCALES

6 LENGUAJE ARQUITECTONICO ACORDE AL TEMA

7 CONDICION DE SUSTENTABILIDAD

8 COSTO FINAL

CÁTEDRA: Oscar Borrachia Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+

PFI

ESTE

SUR

NORTE

OESTE

CÁTEDRA: Oscar Borrachia Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+

PFI

NORTE

CÁTEDRA: Oscar Borrachia Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+

PFI

La casa maneja una transición suave entre el exterior y el interior, desde una primera aproximación que nos lleva a un espacio que funciona como hall interior conector. Este hall funciona como un distribuidor el cual conecta todos los espacios sin pasar por otro, reduciendo así la circulaciones al mínimo. La idea del interior fue crear una casa con un living en doble altura, muy dinámica y pudiendo ir integrandado los diferentes ambientes de manera natural.La circulación vertical nos conecta con el nivel de dormitorios.Todos los ambientes cuentan con salida al jardín o vista hacia el centro del pulmón de manzana o hacia la calle. En cuanto al estudio, lo que se quiso generar es una entrada independiente exterior pero con una conexión interior, para generar un espacio adecuado para el trabajo se trabajo con el ingreso de luz sanital, mejorando así la ventilación del mismo.

CÁTEDRA: Oscar Borrachia Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+

PFI

CÁTEDRA: Oscar Borrachia Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+

PFI

1 CORRECTA IMPLANTACION

2 ORDEN FUNCIONAL

3 ORDEN ESTRUCTURAL

4 MATERIALIDAD

5 CORRECTA DISPOSICION, ORIENTACION Y VENTILACION DE LOS LOCALES

6 LENGUAJE ARQUITECTONICO ACORDE AL TEMA

7 CONDICION DE SUSTENTABILIDAD

8 COSTO FINAL

CÁTEDRA: Oscar Borrachia Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+

PFI

El proyecto de arquitectónico de mi vivienda recoge la idea de un cubo de hormigón a la vista, con anteposición a otro cubo de madera, respetando una rígida normativa de la zona de la arquitectura cubica , la cual plantea la recuperación de la

memoria colectiva de las calles atreves de mantener los lineamientos de alturas. Y los distanciamientos hacia la calle. Siguiendo este modelo, el proyecto se desarrolla en dos niveles mostrando una fachada cerrada hacia la calle en la cual se destaca la doble altura compuesta por dos pequeños ventanales verticales, que tamizan de forma particular el ingreso del sol, ya que la

fachada se encuentra en orientación oeste. en la misma se destaca el acceso principal que divide las diferentes alturas de la vivienda.Esto da un lugar a una propuesta compacta vertida hacia el interior, lo que permite lograr una atmosfera de tranquilidad de introspección para el desarrollo de la vida arquitectónica como familiar de los habitantes .Los espacios internos despojados, están literalmente barridos de

luz en todo su conjunto. En la estrictez de su forma. Se va

sin embargo multiplicando con las distintas luminosidades y sombras que proyectan las horas del día. La pureza de su diseño, la rigurosidad de sus volúmenes las perspectivas solemnes

y plenas de su fachadas le dan a mi vivienda el carácter trascendental puro, limpio y permeable. CÁTEDRA: Oscar Borrachia

Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+

PFI

1 CORRECTA IMPLANTACION

2 ORDEN FUNCIONAL

3 ORDEN ESTRUCTURAL

4 MATERIALIDAD

5 CORRECTA DISPOSICION, ORIENTACION Y VENTILACION DE LOS LOCALES

6 LENGUAJE ARQUITECTONICO ACORDE AL TEMA

7 CONDICION DE SUSTENTABILIDAD

8 COSTO FINAL

CÁTEDRA: Oscar Borrachia Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+

PFI

ORIENTACIONES VENTILACION

EO

CÁTEDRA: Oscar Borrachia Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+

PFI

VENTILACIÓN CRUZADA Y ASOLEAMIENTO

CÁTEDRA: Oscar Borrachia Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+

PFI

verano invierno

Sustitución de cemento para mayor sustentabilidadProductos específicos que permiten sustituir el clinker de cemento por adiciones minerales activas procedentes de otras industrias, con la consiguiente disminución de hasta un 50% en las emisiones de CO2 respecto a los productos convencionales.Se utilizan aditivos de alto poder reductor de agua para la elaboración de hormigones de alta resistencia, lo que lo hace más sustentable al disminuir los contenidos de cemento.

nace con la compra a proveedores responsables y comprometidos con el medio ambiente y la protección del entorno.

VEKA-Latina es una empresa de origen alemán especializada en el desarrollo, producción y comercialización de sistemas de perfiles de PVC para puertas, ventanas y persianas. En Argentina se encuentra presente desde hace 15 años.

Las aberturas son sistemas VEKA son 100% reciclables. La empresa dispone de instalaciones para la recuperación total y ecológica de perfiles y placas de PVC. Desde 1994, cuenta con tres plantas de reciclaje de PVC más moderna de Europa, ubicadas en Alemania, Francia e Inglaterra. Desde allí abastecen a toda Europa con capacidad, en cada una de ellas, para reciclar 10Tn/hora de ventanas de PVC. El material recuperado se utiliza, sin ningún problema, en la fabricación de nuevos productos. 

CÁTEDRA: Oscar Borrachia Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+

PFI

CÁTEDRA: Oscar Borrachia Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+

PFI

1 CORRECTA IMPLANTACION

2 ORDEN FUNCIONAL

3 ORDEN ESTRUCTURAL

4 MATERIALIDAD

5 CORRECTA DISPOSICION, ORIENTACION Y VENTILACION DE LOS LOCALES

6 LENGUAJE ARQUITECTONICO ACORDE AL TEMA

7 CONDICION DE SUSTENTABILIDAD

8 COSTO FINAL

CÁTEDRA: Oscar Borrachia Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+

PFI

Metros cuadrados de la obra totales: 190 m2 240m2 x 3632.15 $ = 777280 $ + 315000 lote = 1092280$ CT

CÁTEDRA: Oscar Borrachia Jorge BarrosoVicente Speranza

ALUMNA: Fernandez Robles Ayelen3801/0799

CASA AR+

PFI