Fibra dietética: Salud desde el intestino · AAE abundante en huevos, carnes, pescados, queso...

Post on 03-Nov-2019

0 views 0 download

Transcript of Fibra dietética: Salud desde el intestino · AAE abundante en huevos, carnes, pescados, queso...

Fibra dietética:Salud desde el intestino

Prof. Mariane Lutzmariane.lutz@uv.cl

«Salud gastrointestinal y del tracto respiratorio: probióticos y otros ingredientes funcionales»

6 julio 2016

OBJETIVOS:

1. Reconocer funciones de prebióticos2. Reconocer interacciones prebióticos - MI3. Reconocer rol de MI en salud integral

mariane.lutz@uv.cl

Los pioneros…

mariane.lutz@uv.cl

Requisitos para que un CHO sea considerado prebiótico:

1) Resistencia a la acidez gástrica, a la hidrólisis por enzimas de mamíferos y a la absorción GI,

2) Fermentación por la microflora intestinal,3) (+) selectiva del crecimiento y/o actividad de las bacterias

intestinales que contribuyen a la salud y bienestar

1ª definición: ‘‘componentes de los alimentos que no son digeribles y afectan beneficiosamente al consumidor, al estimular selectivamenteel crecimiento y/o la actividad de una cantidad limitada de bacteriasen el colon, mejorando la salud.’’

Gibson GR, Roberfroid MB. Dietary modulation of the colonic microbiota: Introducing the concept of prebiotics. J Nutr 1995;125:1401–12

PREBIÓTICOS

Roberfroid MB. Prebiotics: The concept revisited. J Nutr 2007;137: 830S–837S.

mariane.lutz@uv.cl

TIPOS Y FUENTES DE PREBIÓTICOS

TIPOFOSIsomaltulosaXilooligosacGalactooligosacCiclodextrinasOligosac de rafinosaOligosac de soyaLactulosaLactosacarosaIsomaltulosaPalatinosaMaltooligosacIsomaltooligosacArabinoxilooligosacDextrina resistente

FUENTEBetarraga, espárrago, ajo, cebolla, trigo, mielMiel, jugo de cañaFrutas, verduras, leche, brotes de bambúLeche humana, leche vacaGlucanos solubles en aguaLeguminosas, mostazaSoyaLactosa LactosaSacarosaSacarosa (isomaltulosa)AlmidónAlmidónTrigoAlmidón de papa

mariane.lutz@uv.cl

TIPOS Y FUENTES DE HIDROCOLOIDES

TIPOBeta-glucanosGlucomanano (Konjac)Goma guarGoma guar parcial-mente hidrolizadaGoma algarroboPectinaFibra de remolachaCarrageninaAlginatoGoma acaciaGoma xantanaAlmidón resistenteInulina

FUENTEAvena, centeno, cebada, trigoRaíces de tubérculos de konjacSemillas de leguminosas

Prod por hidrólisis con D-mananasaSemillas de leguminosasFrutas, verduras, leguminosas, caña azúcarPlantas de Beta vulgaris L.AlgasAlgasExudados de plantasFermentación de glucosa o sacarosaMaíz, papa, granos de cerealesAchicoria, topinambur, cebolla

mariane.lutz@uv.cl

MICROBIOTA INTESTINALEcosistema

mariane.lutz@uv.cl

Cantidad de especies bacterianas: 500 - 1000Cantidad de genes (“microbioma”): > 150 veces > genoma humano

Filo

Clase

Orden

Familia

Género

mariane.lutz@uv.cl

Control de la microbiota por el sistema inmune

Comunidad de bacterias en colon: > 1012 cc de contenido

Separación del cuerpo: epitelio 10 µm

Area intestinal: 200 m2

DC: cél dendríticas

mariane.lutz@uv.cl

Microambiente microbiano en el colon

Mucosa GI

Capa interna de mucina

Capa externa de mucina

Lumen

mariane.lutz@uv.cl

MI

- 10 a 100 > microorganismos que células corporales- Es parte integral de la barrera intestinal, - Funciona como intersección entre el genotipo del huésped y la

dieta, modula la fisiología del huésped- La utilización de nutrientes depende de la MI, que es

altamente sensible a la dieta

mariane.lutz@uv.cl

“Barrera intestinal”

Actividad metabólica de la MI

Metabolismo de CHO, generación de AGCC y microorganismos participantes

mariane.lutz@uv.cl

Nutrientes y energía

Prevención de cancer

Inhibición patógenos

Fn inmune GI normal

Motilidad GI normal

Salud CV

OB y SM

Promoción de cancer

Fuente de patógenos

Inflamación intestinal

Constipación, diarrea…

ECV

SALUD PRODUCTOS MICROBIANOS ENFERMEDAD

Influencia de la MI en salud GI

Prod de AGCC, síntesis vitaminasAporte E, hormonas GI, saciedad, gasto E

LPS, inflamación

Butirato, liberación fitoquímicosToxinas, carcinógenos, inflamación

Prod de AGCC, pH intest, bacteriocinas,Comp x sustratos y/o sitios de uniónToxinas, invasión de tej, inflamación

Balance señales proinflamatorias/antiinflamatoriasInflamación, trastornos inmunes

Metabolitos (AGCC) de CHO no digeribles

Lípidos, metabolismo de colesterol

mariane.lutz@uv.cl

- < prevalencia y duración de diarrea infecciosa y asociada a antibióticos

- < inflamación y síntomas asociados a enfermedad inflamatoriaintestinal

- Rol protector en prevención de cancer de colon - Mejoran la biodisponibilidad y captación de minerales, incluyendo

calcio, magnesio, y posiblemente hierro- < factores de riesgo de ECV- (+) saciedad y pérdida de peso

Efectos beneficiosos de los prebióticos

mariane.lutz@uv.cl

MENSAJES ASOCIADOS A PREBIÓTICOS

mariane.lutz@uv.cl

MENSAJES ASOCIADOS-2

mariane.lutz@uv.cl

MENSAJES ASOCIADOS-3

Mantención de colesterol normal

mariane.lutz@uv.cl

MENSAJES ASOCIADOS A HIDROCOLOIDES

mariane.lutz@uv.cl

Enfermedad coronaria cardíaca: Infarto cerebral:

Consumo: 90 g/día

Cancer: Mortalidad x todas las causas:

mariane.lutz@uv.cl

AAE abundante en huevos, carnes, pescados, queso

Bacterias lo catabolizan a derivados del indol que son ligandos para receptor AHR (aril hidrocarburos): (+) prod de IL-22 desde cél linfoides que protegen de inflamación en el colon y poseen efectos sistémicos con reducción de inflamación vía NF-kB y autoinmunidad del SNC.

FD e inflamación

mariane.lutz@uv.cl

Respuesta alérgica/enfermedad inflamatoria

La FD es metabolizada por la MI a AGCC: aumentan la diversidad microbiana,reducen la vía inflamatoria en macrófagos y cél dendríticas, sirven como factor de crecimiento, protegen la integridad del epitelio y la salud celular.

AGCC absorbidos: (+) formación de precursores cél dendríticas (DC): hematopoiesisen médula ósea y (-) inflamación vía aérea.

mariane.lutz@uv.cl

FD y respuesta inflamatoria alérgica

Vía aérea:Dieta baja en Fibra: > inflamaciónDieta alta en Fibra: < inflamación

mariane.lutz@uv.cl

Ensayos clínicos sobre propiedades antiinflamatorias de FD

mariane.lutz@uv.cl

Prebióticos y absorción de calcio

mariane.lutz@uv.cl

Prebióticos y absorción de calcio

mariane.lutz@uv.cl

INTESTINO + CEREBRO: asociatividad

mariane.lutz@uv.cl

INTESTINO + CEREBRO

- HUMOR (ÁNIMO)- SENSIBILIDAD AL

DOLOR- FUNCIÓN COGNITIVA- COMPORTAMIENTO

mariane.lutz@uv.cl

Estado mental: cerebro + intestino

mariane.lutz@uv.cl

Microbiota y obesidad

mariane.lutz@uv.cl

Composición MI según IMC

A: Categorías de IMC: < 25 kg/m2, > 25 kg/m2; B: Abundancia relativa de los tres principales microorganismos

mariane.lutz@uv.cl

SCF: Soluble Corn FiberPDX: Polidextrosa

NFC: Placebo (sin Fibra)

mariane.lutz@uv.cl

MI + estilos de vida y salud

> control metabólicomejor composición corpmejor control peso

< grasa en hígado< síntesis de grasas< TG en plasma< colesterol en plasma

> motilidad intestinal> AGCC> integridad epitelial< inflamación> excreción ác biliares< absorción grasas

mariane.lutz@uv.cl

mariane.lutz@uv.cl

ALIMENTOS SALUDABLES: Frutas y Verduras

Recomendación de ingesta (OMS): 400 g/día

Contienen:- Vitaminas - Minerales- Fitoquímicos bioactivos

FIBRA DIETÉTICA

- Baja densidad energética- Consumidos de preferencia por personas con EVS- Incluye PREBIÓTICOS

mariane.lutz@uv.cl