Ficha de condición física

Post on 08-Mar-2016

214 views 2 download

description

Ficha para trabajar las capacidades físicas básicas.

Transcript of Ficha de condición física

Sabías que…

• Cuando tenemos todo el oxígeno que necesitamos para mover los músculos durante un ejercicio, estamos haciendo un trabajo aeróbico.

• Si combinas bien el trabajo físico con las recuperaciones, tu cuerpo se irá adaptando al esfuerzo progresivamente y sin problemas.

• Correr moderadamente es bueno para el corazón y los pulmones.

• El hombre más rápido del mundo se llama Usain Bolt, capaz de recorrer los 100 metros lisos en 9,68 segundos.

• El animal más rápido del mundo es el halcón peregrin

• Para ser veloces hay que trabajar también la resistencia, la flexibilidad y la fuerza.

• Si fortalecemos los músculos de nuestro cuerpo evitaremos muchas lesiones.

• El animal más fuerte en relación a su peso es el escarabajo

CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS

Resistencia

Resistencia

Es la capacidad de

aguantar mucho

tiempo haciendo

ejercicio físico.

Tipos: aeróbica

(esfuerzos leves) y

anaeróbica

(esfuerzos intensos y

menos tiempo)

Podemos

desarrollarla con

juegos de carrera, de

persecución, con

circuitos...

Velocidad

Es la capacidad física que

nos permite realizar una

acción en el menor

Tipos: de reacción (tiempo

reaccionar ante una

señal), gestual (realizar

cualquier gesto de forma

desplazamiento (recorrer

una distancia en el menor

Podemos desarrollarla

mediante juegos de

persecución, de

reacción, salidas...

Cuando tenemos todo el oxígeno que necesitamos para mover los músculos durante un ejercicio, estamos haciendo un trabajo aeróbico.

Si combinas bien el trabajo físico con las recuperaciones, tu cuerpo se irá adaptando al esfuerzo progresivamente y sin problemas.

Correr moderadamente es bueno para el corazón y los pulmones.

El hombre más rápido del mundo se llama Usain Bolt, capaz de recorrer los 100 metros lisos en 9,68

El animal más rápido del mundo es el halcón peregrino, que vuela en picado a 250 Km/h.

Para ser veloces hay que trabajar también la resistencia, la flexibilidad y la fuerza.

Si fortalecemos los músculos de nuestro cuerpo evitaremos muchas lesiones.

El animal más fuerte en relación a su peso es el escarabajo gigante.

CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS

Velocidad Fuerza

Velocidad

Es la capacidad física que

nos permite realizar una

acción en el menor

tiempo posible

Tipos: de reacción (tiempo

que tardamos en

reaccionar ante una

señal), gestual (realizar

cualquier gesto de forma

rápida) y de

desplazamiento (recorrer

una distancia en el menor

tiempo posible)

Podemos desarrollarla

mediante juegos de

persecución, de

reacción, salidas...

Fuerza

Es la capacidad

para vencer

resistencias

Depende de nuestra

alimentación, del tipo

de fibras musculares, de

la edad, del sexo, del

entrenamiento,

temperatura muscular...

Podemos desarrollar la

fuerza con juegos de

lucha, empujes,

arrastres de objetos,

tracciones, trepas,

lanzamientos de

pelotas...

Flexibilidad

Capacidad que nos

permite aumentar la

posibilidad de realizar

movimientos más amplios

articulaciones, evitar

hacernos daño y no tener

lesiones y reducir el

cansancio y el dolor en

Debes trabajarla haciendo el

ejercicio hasta sentir tensión

en el músculo pero sin sentir

dolor y tienes que mantener

la posición durante 15

Cuando tenemos todo el oxígeno que necesitamos para mover los músculos durante un ejercicio,

Si combinas bien el trabajo físico con las recuperaciones, tu cuerpo se irá adaptando al esfuerzo

El hombre más rápido del mundo se llama Usain Bolt, capaz de recorrer los 100 metros lisos en 9,68

o, que vuela en picado a 250 Km/h.

Flexibilidad

Flexibilidad

Capacidad que nos

permite aumentar la

posibilidad de realizar

movimientos más amplios

con nuestras

articulaciones, evitar

hacernos daño y no tener

lesiones y reducir el

cansancio y el dolor en

elos músculos

Debes trabajarla haciendo el

ejercicio hasta sentir tensión

en el músculo pero sin sentir

dolor y tienes que mantener

la posición durante 15

segundos

Nombre y apellidos: ____________________________________ Curso: ______

FICHA DE CONDICIÓN FÍSICA

Rodea la frase correcta: 1.- La condición física se compone de las cuatro capacidades físicas básicas que son: (0,75 p) a. Resistencia, esquema corporal, coordinación y flexibilidad b. Resistencia, fuerza, coordinación y flexibilidad c. Resistencia, fuerza, flexibilidad y velocidad d. Resistencia, coordinación, fuerza, flexibilidad y velocidad 2.- La resistencia consiste en: (0,75 p) a. Correr muy rápido durante poco tiempo b. Correr muy rápido durante mucho tiempo c. Correr lento durante poco tiempo d. Correr lento durante mucho tiempo 3.- La velocidad consiste en: (0,75 p) a. Correr muy rápido durante poco tiempo b. Correr un espacio en el mínimo tiempo posible c. Correr muy rápido durante mucho tiempo d. Correr por debajo de 160 pulsaciones por minuto 4.- Cuando trabajamos la resistencia, ¿a qué ritmo de pulsaciones tenemos que ir? (0,75 p) a. Por debajo de 180 pulsaciones por minuto b. Por debajo de 220 pulsaciones por minuto c. Por debajo de 100 pulsaciones por minuto 5.- Cuando un niño va a entrenarse y está 15 minutos corriendo a un ritmo aeróbico (inspira por la nariz y expira por la boca), ¿qué cualidad física básica está desarrollando? (0,75 p) a. La coordinación b. La potencia de piernas c. La resistencia d. La velocidad 6.- Para mejorar la flexibilidad hay que: (0,75 p) a. Estirar por medio de rebotes sucesivos tres veces b. Estirar el músculo y cuando sientas tensión aguantar unos 15 segundos c. Estirar el músculo y cuando sientas dolor aguantar 5 segundos d. Sentarse y llegar a tocar las punteras 7.- ¿Cuál de estos tres alumnos ha trabajado mejor la resistencia? (0,75 p) a. El que corre todos los días 10 minutos y acaba con 120 pulsaciones b. El que corre todos los días 15 minutos y acaba con 190 pulsaciones c. El que corre todos los días 30 minutos y acaba con 220 pulsaciones 8.- Cuando juegas a “cuervos y culebras”, ¿qué tipo de velocidad estás trabajando fundamentalmente?(0,75) a. Velocidad de desplazamiento b. Velocidad gestual c. Velocidad de reacción 9.- ¿Y cuándo echas una carrera de 60 metros? (0,75 p) a. Velocidad de desplazamiento b. Velocidad gestual c. Velocidad de reacción 10.- ¿Cuál de estos beneficios no se consigue con la flexibilidad? (0,75 p) a. Aumentar la amplitud de movimiento de nuestras articulaciones b. Reducir el dolor muscular c. Vencer resistencias d. Evitar el riesgo de lesiones

11.- Completa el dibujo situando los siguientes músculos donde corresponda: (1,25p) gemelos – trapecio – abdominales – pectorales – cuádriceps – glúteos – deltoides – tríceps – dorsales - bíceps

12.- Completa el dibujo situando los siguientes huesos donde corresponda: (1,25p) radio – peroné – cráneo – pelvis – húmero – cúbito – tibia – escápula – fémur - esternón