Fiebre de curso no habitual dr Toledo

Post on 24-Jun-2015

3.332 views 1 download

description

clase dr Toledo

Transcript of Fiebre de curso no habitual dr Toledo

FIEBRE DE CURSO NO HABITUAL (FIEBRE DE

ORIGEN DESCONOCIDO)

Dr. Leonardo Toledo G.

Universidad de Chile

FIEBRE

• Elevación anormal de la temperatura corporal debido a causa patológica que ocasiona producción excesiva de calor o alteraciones en su disipación.

• Tº mayor a 36,9 axilar – 37,2 bucal – 37,5 rectal.• El centro termorregulador corporal esta a nivel

hipotalámico y este puede ser influenciado por pirógenos exógenos (toxinas, bacterias, etc) o endógenos (PG E2).

SINDROME FEBRIL• SINTOMAS: - Sensación de calor.

- Calofríos.

- Cefalea.

- Malestar general.

- Astenia.

- Sed y anorexia.

- Polialgias.

SIGNOS: - Taquicardia y disminución de P.A..

- Polipnea.

- Lengua saburral y boca seca.

- Piel caliente.

- Sudoración.

- Orina escasa, oscura y con albuminuria.

FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO

• Elevación de la Tº sobre 38,3 en varias ocasiones.

• Por un período superior a 3 semanas.• Sin diagnóstico luego de 1 semana de

estudio intensivo.

LA CAUSA MAS COMUN SON LAS INFECCIONES (40 % CASOS APROX.); EN 12 %

DE LOS CASOS NO SE LLEGA AL DIAGNOSTICO ETIOLOGICO.

CAUSAS DE FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO

• Infecciones.• Neoplasias.• Mesenquimopatías.• Enfermedad Inflamatoria Intestinal.• Fiebre por fármacos.• Enfermedades Granulomatosas.• Endocrinas.• Trastornos de termorregulación.• Fiebre de origen psicógeno.

INFECCIONES

• TBC MILIAR: - Síntomas iniciales inespecíficos (fiebre, baja de

peso, CEG, anorexia).- Falta clínica de localización pulmonar.- Nódulos en RX tórax aparecen después de 3

semanas de diseminación hematógena.- Puede haber afectación hepática u ósea.- Debe estudiarse con RX tórax, baciloscopías de

expectoración (2) y orina, sedimento urinario.- También la peritonitis, pericarditis y salpingitis

crónica TBC pueden dar FOD.

INFECCIONES• ENDOCARDITIS BACTERIANA:- Si no se observan los signos clásicos (soplo cardíaco,

hemorragias subungueales, panadizo de Osler, manchas de Janeway, manchas de Roth, vegetaciones a la Ecocardiografía) y los hemocultivos no son (+), la infección puede pasar inadvertida y convertirse en FOD.

- La dificultad diagnóstica puede darse por cuadros clínicos febriles mal interpretados, asociados a cortas tandas de ATB; toma de hemocultivos posterior a inicio ATB; técnicas bacteriológicas deficientes o gérmenes con requerimientos especiales de cultivo.

- El estudio se basa en hemocultivos seriados y Ecococardiograma transesofágico).

INFECCIONESABSCESOS:- Abscesos intraabdominales pueden presentarse como

FOD años después de cirugías genitourinarias o digestivas (ej. Abscesos intraperitoneales, fondo saco Douglas, subfrénicos, perirrenales, hepáticos, etc).

- El estudio se realiza con ECO – TAC – RNM.- Si se trata de absceso hepático debe descartarse

Amebiasis.

INFECCIONES

• ITU:

- Abscesos renales o perirrenales, incluso una Pielonefritis Crónica pueden manifestarse como FOD.

- Suelen presentarse con bacteriuria intermitente.

INFECCIONES• HEPATITIS VIRALES ANICTERICAS

• SINUSITIS CRONICAS

• ABSCESOS DENTARIOS

• MONONUCLEOSIS POR CMV

• PSITACOSIS

• ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO

• VIH

INFECCIONES• BRUCELOSIS: Zoonosis poco frecuente (vacas, cerdos,

ovejas), transmitida al hombre por ingesta de productos contaminados (leches, quesos), con sintomatología muy inespecífica (fiebre, CEG, artromialgias, sudoración, adenopatías y hepatoesplenomegalia). Contribuyen al diagnóstico la presencia de leucopenia con linfocitosis relativa, hemocultivos (+) y serología antibrucella (Ig M, Ig G).

• MONONUCLEOSIS INFECCIOSA POR VEB: Se presenta como cuadro febril inespecífico, en muchos casos acompañado de odinofagia, exantema, hepatoesplenomegalia, artralgias. El diagnóstico se basa en leucocitosis moderada con linfocitosis (con sobre 30 % de linfocitos atípicos o de Downey).

NEOPLASIAS

• Corresponden al 20 % de las FOD.

• Nunca olvidar que los TU pueden coexistir con infecciones, por lo que siempre descartar causa infecciosa aunque el Tu haya sido detectado.

• Ej: Leucemias, Linfomas, TU primarios o metastásicos.

MESENQUIMOPATIAS

• Corresponden al 15 % de las FOD.

• Las causas más frecuentes son LES, Artritis Reumatoide, Vasculitis sistémicas.

• Ante la sospecha realizar estudio básico (hemograma, ANA, Anti DNA, FR) y derivar.

FIEBRE POR FARMACOS

• Eventualmente cualquier fármaco puede desencadenar fiebre como RAM.

• Los más comunes son PNC, Allopurinol, PTU, HIN, Sulfas, Barbitúricos, Metildopa.

ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL

• La Colitis Ulcerosa y la Enfermedad de Crohn pueden debutar como un cuadro febril prolongado, sin diarrea, dolor abdominal, ni CEG.

ENFERMEDADES GRANULOMATOSAS

• SARCOIDOSIS: Enfermedad de etiología desconocida que se caracteriza por la presencia de linfocitos T helper, monocitos y granulomas no caseificantes en los tejidos afectados. Cursa con FOD y afectación de diversos órganos como pulmón (tos y disnea, fibrosis), ganglios hiliomediastínicos y periféricos, piel (eritema nodoso) y ojos (uveitis). El diagnóstico se hace por biopsia de tejidos afectados. El tratamiento es en base a corticoides.

ENFERMEDADES ENDOCRINAS

• TIROIDITIS SUBAGUDA.

• TIROTOXICOSIS.

• FEOCROMOCITOMA.

• ENFERMEDAD DE ADDISON.

TRASTORNOS DE LA TERMORREGULACION

• El control del centro regulador de la temperatura, ubicado en el hipotálamo, puede alterarse por diversas patologías como TU Cerebral, Hemorragias Intracraneanas, Encefalitis, Meningitis.

FIEBRE DE ORIGEN FACTICIO

• No olvidar que pacientes con alteraciones de la personalidad, trastornos psiquiátricos o netamente con fines gananciales pueden simular un cuadro febril (ej. sobreabrigarse, calentar termómetro), el cual se distingue fácilmente por la disociación entre el “alza térmica” y la falta de otros signos clínicos propios de la fiebre.

ESTUDIO DEL PACIENTE CON FOD

• ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO.

• EXAMENES DE PRIMERA LINEA: Hemograma, VHS, Orina, Cultivos, Serología, RX tórax y abdomen.

• EXAMENES DE SEGUNDA LINEA: ECO, RX específicas, Estudios con isótopos radiactivos, TAC, RNM, Biopsias.

• EXAMENES DE TERCERA LINEA: Mediastinoscopía, Toracotomía, Laparotomía exploradora.

FIN