Finanzas para no financieros

Post on 05-Dec-2014

19.827 views 0 download

description

Formación para emprendedores ofreciendo herramientas de planificación de su proyecto empresarial, en este caso, para trnformar su proyecto en planes financieros.

Transcript of Finanzas para no financieros

Planifica tus finanzas: I. Presupuesto y Tesorería

II. Finanzas para no financierosII. Finanzas para no financierosAbril 2010

Organizado por:

Formación a cargo de:

II. Finanzas para no financieros:

1. Las cuentas anuales

2. Análisis del Balance y Cuenta de Resultados

3. Contabilidad analítica3. Contabilidad analítica

4. Conclusiones.

2

Las Cuentas AnualesLas Cuentas Anuales

BalanceCuenta de Pérdidas y Ganancias

Memoria

3

Balance

• ESTADO CONTABLE QUE REFLEJA LA

SITUACIÓN PATRIMONIAL DE LA EMPRESA

(DOCUMENTO ESTÁTICO, “FOTOGRAFÍA”)

– BIENES

4

– BIENES

– DERECHOS

– DEUDAS

– CAPITAL

Balance

• BIENES

– LO QUE LA EMPRESA TIENE

• DERECHOS

– LO QUE A LA EMPRESA LE DEBEN

5

– LO QUE A LA EMPRESA LE DEBEN

• DEUDAS

– LO QUE LA EMPRESA DEBE

• CAPITAL

– APORTACIÓN DE LOS PROPIETARIOS +

FONDOS GENERADOS

Balance – El Activo

• ACTIVO = BIENES + DERECHOS

– EN LO QUE LA EMPRESA HA INVERTIDO

– Clientes

– Máquinas

6

– Inmuebles

– Patentes

– $$

– …

Balance – El Pasivo

• PASIVO = DEUDAS + CAPITAL

– DE DONDE HA SACADO EL DINERO PARA

INVERTIR

– Capital

7

– Reservas

– Deudas con bancos

– Proveedores

– …

Bienes y derechos

INMATERIAL

Obligaciones. Fuentes de financiación

ACTIVO

FONDOS

PASIVO

CAPITAL

Balance - Masas patrimoniales

INMATERIAL

FINANCIERO

TESORERÍA

PASIVO FIJO

RESERVAS

DEUDAS A C/P

DEUDAS A L/PEXISTENCIAS

DEUDORES

FONDO DE MANIOBRA

ACTIVO CIRCULANTE

ACTIVO FIJO MATERIALFONDOS PROPIOS

PASIVO CIRCULANTE

CAPITAL

8

• ACTIVO

– ACTIVO FIJO

• LO QUE TENGO PARA PRODUCIR DINERO: Patentes, máquinas, mis oficinas, inversiones en otras empresas

Balance - Masas patrimoniales: activo

– ACTIVO CIRCULANTE

• LO QUE ME DEBEN: Clientes

• LO QUE TENGO EN ALMACENES: Existencias

• LO QUE TENGO EN CAJAS Y BANCOS: Tesorería

9

• PASIVO

– PASIVO FIJO

• LO QUE HAN PUESTO LOS SOCIOS Y HA GENERADO LA EMPRESA: FINANCIACIÓN PROPIA (Capital + Reservas)

Balance - Masas patrimoniales: pasivo

PROPIA (Capital + Reservas)

• LO QUE DEBO A TERCEROS A LARGO PLAZO: Deudas a l/p

– PASIVO CIRCULANTE

• LO QUE DEBO A TERCEROS A CORTO PLAZO: Proveedores y otras deudas a corto plazo

10

• DIFERENCIA ENTRE:– LO QUE TENGO Y VOY A COBRAR EN

UN PERÍODO CORTO DE TIEMPO

– LO QUE DEBO A CORTO PLAZO

Balance - Fondo de maniobra

• PARADOJA:

– TEORÍA CLÁSICA: FONDO DE

MANIOBRA DEBE SER POSITIVO

– PERO ¿QUÉ ACTIVO CIRCULANTE TE

GUSTARÍA TENER EN TU EMPRESA? ¿Y

QUÉ PASIVO CIRCULANTE?

11

• NO QUIERO EXISTENCIAS, LO ÚNICO QUE HACEN ES OCUPAR

LUGAR. ADEMÁS CORRO EL RIESGO DE QUE PIERDAN VALOR

(SI AUMENTASEN SERÍAN ACTIVOS FIJOS, NO?)

• NO QUIERO QUE LOS CLIENTES ME DEBAN, QUIERO COBRAR

Balance - Fondo de maniobra

AL CONTADO!!

• DINERO EN LOS BANCOS, PARA QUÉ SI NO ME DAN NADA?

EL DINERO EN MÁQUINAS, INVERSIONES… O EN MI

BOLSILLO!!!!

• CONCLUSIÓN, DE ACTIVO CIRCULANTE QUIERO TENER…

…NADA

12

• EN CUANTO A LAS DEUDAS A CORTO PLAZO…

• PROVEEDORES: CUANTO MÁS MEJOR!! NO PAGUES HOY LO

QUE PUEDAS PAGAR MAÑANA…

• A LOS BANCOS: LO MÍNIMO QUE ME DIGA EL FINANCIERO

Balance - Fondo de maniobra

QUÉ NECESITO (A LOS BANCOS PAGO MUCHO, PERO YO

CONSIGO MÁS CON MIS SERVICIOS!!)

• CONCLUSIÓN, DE PASIVO CIRCULANTE QUIERO TENER…

…MUCHO

13

• ACTIVO CIRCULANTE = NADA

• PASIVO CIRCULANTE = MUCHO

• FONDO MANIOBRA = NEGATIVO!!!

Balance - Fondo de maniobra

¿Y QUÉ HACEMOS CON LA TEORÍA CLÁSICA?

• TOMARLO COMO UNA MEDIDA DE RIESGO:

– SOMOS MÁS SOLVENTES SI FM>0

– SOMOS MÁS RENTABLES SI FM<0 Y SOMOS CAPACES DE

CUMPLIR CON NUESTRAS OBLIGACIONES A SU VENCIMIENTO

14

Cuenta de Pérdidas y Ganancias

• ESTADO CONTABLE QUE REFLEJA LOS INGRESOS Y GASTOS QUE SE PRODUCEN DURANTE UN PERÍODO DE TIEMPO DETERMINADO (UN AÑO), DE CUYA DIFERENCIA OBTENEMOS EL RESULTADO

15

DIFERENCIA OBTENEMOS EL RESULTADOCONTABLE DEL PERÍODO

RESULTADO = INGRESOS - GASTOS

Cuenta de P y G - Ingresos

• VENTAS/ PRESTACIÓN DE SERVICIOS

• ENTREGAS DE BIENES O SERVICIOS A NUESTROS

CLIENTES

• INGRESOS FINANCIEROS

16

• INTERESES PERCIBIDOS POR BANCOS Y OTRAS

INSTITUCIONES FINANCIERAS POR LAS

INVERSIONES EFECTUADAS

• OTROS:

• SUBVENCIONES DE CAPITAL Y A LA EXPLOTACIÓN

• APLICACIÓNDE PROVISIONES

• TRABAJOS REALIZADOS PARA LA EMPRESA

Cuenta de P y G - Gastos

• COSTE DE LOS MATERIALES

• COMPRAS A PROVEEDRES DE MATERIALES

• GASTOS DE PERSONAL

• SUELDOS, SEGURIDAD SOCIAL Y OTROS GASTOS LABORALES

17

• GASTOS FINANCIEROS

• INTERESES, COMISIONES Y SIMILARES

• AMORTIZACIONES

• DESGASTE TEÓRICO DE LOS ACTIVOS NO CORRIENTES

• GASTOS GENERALES

• GASTOS DIVERSOS COMO MATERIAL DE OFICINA,

ALQUILERES…

Cuenta de P y G - Estructura+ VENTAS NETAS

- GASTOS PROPORCIONALES DE FABRICACIÓN

- GASTOS PROPORCIONALES DE COMERCIALIZACIÓN

= MARGEN BRUTO

- AMORTIZACIONES

- GASTOS DE ESTRUCTURA

18

- GASTOS DE ESTRUCTURA

+ / - OTROS INGRESOS Y GASTOS

= BENEFICIO ANTES DE IMPUESTOS E INTERESES (BAIT)

+ / - GASTOS E INGRESOS FINANCIEROS

= BENEFICIO ANTES DE IMPUESTOS (BAT)+ / - IMPUESTO DE SOCIEDADES

= BENEFICIO NETO (BDIT)

Memoria1. Actividad de la empresa 2. Bases de presentación de las cuentas anuales 3. Aplicación de resultados 4. Normas de registro y valoración 5. Inmovilizado material 6. Inversiones inmobiliarias 7. Inmovilizado intangible

14. Provisiones y contingencias 15. Información sobre medio ambiente 16. Retribuciones a largo plazo al personal 17. Transacciones con pagos basados en instrumentos de patrimonio 18. Subvenciones, donaciones y legados 19. Combinaciones de negocios 20. Negocios conjuntos

19

7. Inmovilizado intangible 8. Arrendamientos y otras operaciones de naturaleza similar 9. Instrumentos financieros 10. Existencias 11. Moneda extranjera 12. Situación fiscal 13. Ingresos y Gastos

20. Negocios conjuntos 21. Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones interrumpidas 22. Hechos posteriores al cierre 23. Operaciones con partes vinculadas 24. Otra información 25. Información segmentada

Análisis del Balance y Cuenta de Resultados

El Cuadro de Mando FinancieroLiquidez

EndeudamientoRentabilidad y apalancamiento

Ciclo de caja

20

• RATIOS DE LIQUIDEZ:

• RATIO DE LIQUIDEZ

• RATIO DE TESORERÍA

• RATIO DE DISPONIBILIDAD

Cuadro de Mando Financiero

• RATIO DE DISPONIBILIDAD

• RATIOS DE DEUDA

• RATIO DE ENDEUDAMIENTO

• RATIO DE CALIDAD DE LA DEUDA

• RATIO DE GASTOS FINANCIEROS

• APALANCAMIENTO FINANCIERO

• CICLO DE CAJA

21

RATIO DE LIQUIDEZ:

ACTIVO CIRCULANTE (E+R+D)

Liquidez

ACTIVO CIRCULANTE (E+R+D)

PASIVO CIRCULANTE

• Si < 1 Riesgo, debemos más de lo que nos deben

• 2 Valor teórico ideal

• Si > 2 ¿Estás pensando en cerrar? Invierte!!!

En empresas de servicios (sin E) valor baja

22

RATIO DE TESORERÍA:

Liquidez

REALIZABLE + DISPONIBLE (R+D)

PASIVO CIRCULANTE

• Si << 1 Riesgo, con lo que nos deben no cubriríamos

obligaciones

• 1 Valor teórico ideal

• Si >> 1 Exceso de liquidez. Problemas de cobros o

demasiado dinero en caja 23

RATIO DE DISPONIBILIDAD:

DISPONIBLE (D)

Liquidez

DISPONIBLE (D)

PASIVO CIRCULANTE

• Si < 0’30 Riesgo de suspensión de pagos

• 0’30 Valor teórico ideal

• Si > 0’30 Síndrome del Tío Gilito

24

RATIO DE ENDEUDAMIENTO (O DE CANTIDAD DE DEUDA)

TOTAL DEUDAS (L/P + C/P)

Endeudamiento

TOTAL DEUDAS (L/P + C/P)

PASIVO

• Si < 0’40 Exceso de capitales propios. Remunera!!

• 0’40 a 0’60 Valor teórico ideal

• Si > 0’60 Exceso de deuda. Problemas autonomía

financiera

25

RATIO DE CALIDAD DE LA DEUDA

DEUDAS A C/P

Endeudamiento

DEUDAS A C/P

TOTAL DEUDAS (L/P + C/P)

• 0 Valor teórico ideal

• Si >> 0 Exceso de deuda a corto plazo

26

RATIO DE GASTOS FINANCIEROS

GASTOS FINANCIEROS

Endeudamiento

GASTOS FINANCIEROS

VENTAS

• En función de margen empresa y tipos interés de mercado

• Si excesivos: Exceso de deuda o costes no de mercado

• Si muy inferiores: Mala utilización del crédito

27

APALANCAMIENTO FINANCIERO

Relación entre la deuda, los capitales propios y los resultados de la empresa:

Apalancamiento

resultados de la empresa:

BAI Activo

BAII Cap. Propios

– Ap.Fin > 1 El uso de la deuda permite aumentar la

rentabilidad financiera de la empresa

– Ap.Fin = 1 Efecto neutro

– Ap.Fin < 1 Deuda no conveniente

28

CICLO DE CAJA

Ciclo de caja =Nº días de stock de

materia prima-

Plazo de pago a

proveedores+ Nº días

producción

+Nº días de

stock +Plazo de

Ciclo de caja

Nº de días durante los cuales la empresa financia sus ventas:

– Ciclo > 0 Necesitamos un fondo de maniobra positivo

– Ciclo < 0 Los proveedores financian nuestras operaciones

+ stock producto acabado

+ cobro a clientes

29

Cuenta PyG 2008

Balances 2007-2008INGRESOS EXPLOTACIÓN 200.000,00 €GASTOS EXPLOTACIÓN 150.000,00 €

MARGEN 50.000,00 €SUBVENCIONES LLEVADAS A RTDOS 0,00 €

Ejercicio 4. REALIZACIÓN DE CUADRO DE MANDO FINANCIERO

2007 2008ACTIVO FIJO 150.000,00 € 180.000,00 €

AMORTIZACIONES -30.000,00 € -40.000,00 €EXISTENCIAS 50.000,00 € 40.000,00 €AMORTIZACIONES 10.000,00 €

PROVISIONES 5.000,00 €BAIT 35.000,00 €

INTERESES 8.000,00 €BAT 27.000,00 €

IMPUESTOS (30%) 8.100,00 €BDIT 18.900,00 €

30

EXISTENCIAS 50.000,00 € 40.000,00 €CLIENTES 20.000,00 € 60.000,00 €

PROVISIONES INSOLVENCIA 0,00 € -5.000,00 €TESORERÍA 20.000,00 € 30.000,00 €

TOTAL ACTIVO 210.000,00 € 265.000,00 €

CAPITAL 10.000,00 € 15.000,00 €RESERVAS 20.000,00 € 38.900,00 €

DEUDAS A L/P 100.000,00 € 120.000,00 €PROVEEDORES 50.000,00 € 41.100,00 €

OTRAS DEUDAS C/P 30.000,00 € 50.000,00 €

TOTAL PASIVO 210.000,00 € 265.000,00 €

2007 2008 Objetivo Tendencia Valor

RATIO DE LIQUIDEZ AC / PC 2,00

RATIO DE TESORERÍA (R + D) / PC 1,00

RATIO DE DISPONIBILIDAD D / PC 0,30

Ejercicio 4. REALIZACIÓN DE CUADRO DE MANDO FINANCIERO

RATIO DE ENDEUDAMIENTOFIN. AJ. /

PASIVO0'40 a 0'60

RATIO DE CALIDAD DE LA DEUDA PC / FIN.AJ. 0,00

RATIO DE GASTOS FINANCIEROS G.FIN / VENTAS 4,00%

APALANCAMIENTO FINANCIEROBAI/BAII x

ACTIVO/FFPP> 1

Tendencia positiva / Valor óptimo

Tendencia neutra / Valor cercano a óptimo

Tendencia negativa / Valor peligroso

31

Ejercicio 4. REALIZACIÓN DE CUADRO DE MANDO FINANCIERO

2007 2008 Objetivo Tendencia Valor

RATIO DE LIQUIDEZ AC / PC 1,13 1,37 2,00

RATIO DE TESORERÍA (R + D) / PC 0,50 0,93 1,00

RATIO DE DISPONIBILIDAD D / PC 0,25 0,33 0,30

RATIO DE ENDEUDAMIENTOFIN. AJ. /

0,86 0,80 0'40 a 0'60

32

RATIO DE ENDEUDAMIENTOFIN. AJ. /

PASIVO0,86 0,80 0'40 a 0'60

RATIO DE CALIDAD DE LA DEUDA PC / FIN.AJ. 0,44 0,43 0,00

RATIO DE GASTOS FINANCIEROS G.FIN / VENTAS 4,00% 4,00%

APALANCAMIENTO FINANCIEROBAI/BAII x

ACTIVO/FFPP3,79 > 1

Tendencia positiva / Valor óptimo

Tendencia neutra / Valor cercano a óptimo

Tendencia negativa / Valor peligroso

Contabilidad Analítica

Objetivos

Tipos de costes

Sistemas de costes

33

INFORMAR SOBRE LOS DISTINTOS COSTES DE LOS

PRODUCTOS, DEPARTAMENTOS O FUNCIONES

DE LA EMPRESA.

Objetivos de la contabilidad de costes

PERMITE LA TOMA DE DECISIONES ESTRATÉGICAS

DEL TIPO:

� POTENCIAR O ELIMINAR UN PRODUCTO

� FIJACIÓN DE LOS PRECIOS DE VENTA

� PRESUPUESTACIÓN

� SUBCONTRATACIÓN DE UNA FASE DEL CICLO PRODUCTIVO

� …34

FIJOS o VARIABLES (o SEMIFIJOS):

� EN FUNCIÓN DE SI SU IMPORTE DEPENDE O NO DE LA CIFRA DE VENTAS O NIVEL DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA

Tipos de costes

DIRECTOS o INDIRECTOS� SI SE IDENTIFICAN CLARAMENTE CON

UN PRODUCTO O DEPARTAMENTO DE LA EMPRESA

HISTÓRICOS o PREVISTOS� N FUNCIÓN DE LA BASE DE CÁLCULO DE

LOS COSTES35

DIRECT COSTING (STMA DE COSTES DIRECTOS):

� TIENE EN CUENTA SÓLO LOS COSTES DIRECTOS DE CADA PRODUCTO O SERVICIO, OBTENIENDO

Sistemas de costes – Direct Costing

DE CADA PRODUCTO O SERVICIO, OBTENIENDO EL MARGEN BRUTO REALEN FUNCIÓN DE SI SU IMPORTE DEPENDE O NO DE LA CIFRA DE VENTAS O NIVEL DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA

� EL RESTO DE COSTES DE LA EMPRESA (DE ESTRUCTURA) FORMAN UNA UNIDAD DE COSTE INDEPENDIENTE

36

FULL COSTING (SISTEMA DE COSTES TOTALES)

� DETERMINACIÓN DEL COSTE POR SECCIÓN O DEPARTAMENTO

Sistemas de costes – Full Costing

O DEPARTAMENTO

� IMPUTACIÓN DE DICHOS COSTES A CADA UNO DE LOS PRODUCTOS O SERVICIOS DE LA EMPRESA, A TRAVÉS DE UN CRITERIO DADO

37

Ejercicio 5. CÁLCULO CUENTA DE RESULTADOS POR PRODUCTOEMPRESA FABRICA Y VENDE 2 PRODUCTOS

LLANTAS ANTENAS

PERSONAL C.U. Udades

3 TRABAJADORES ASIGNADOS A DPTO LLANTAS 35.000,00 € 1 0

2 TRABAJADORES ASIGNADOS A DPTO ANTENAS 35.000,00 € 8 OTROS GASTOS

1 ADMINISTRATIVA 20.000,00 € 1 ALQUILER MENSUAL FÁBRICA 10.000,00 €

38

1 ADMINISTRATIVA 20.000,00 € 1 ALQUILER MENSUAL FÁBRICA 10.000,00 €

GERENTE / COMERCIAL 40.000,00 € 1 CONSUMO ELÉCTRICO 1.200,00 € Coste mensual fijo

20,00 € Coste por hora de mq.

DISPONE DE UNA MÁQUINA DE COSTE ADQUISICIÓN 2.000.0 00 EUROS OTROS GASTOS MENSUALES 2.500,00 €

Y AMORTIZACIÓN EN 10 AÑOS Incluye alquiler ordenadores, otros suministros,gas tos financieros…

LA MÁQUINA TARDA LO MISMO EN FABRICAR UNA LLANTA QU E UNA ANTENA (4h)

PREVISIÓN DE VENTAS Udades año P.V.P

MATERIALES PARA LA VENTA C.U. LLANTAS 2.200,00 700,00 €

LLANTAS 250,00 € ANTENAS 1.200,00 800,00 €

ANTENAS 400,00 €

LA EMPRESA TRABAJA SIN STOCK

Ejercicio 5. …LLANTAS ANTENAS ESTRUCTURA TOTAL

VENTAS

COSTE MATERIALES

COSTE M.O.D.

OTROS COSTES DIRECTOS

MARGEN BRUTO

AMORTIZACIONES

39

AMORTIZACIONES

RESULTADO DIRECTO

ADMINISTRATIVA

GERENTE

CONSUMO ELÉCTRICO

OTROS

RESULTADO FINAL

REPARTO GASTOS ESTRUCTURA

EN FUNCIÓN ACTIVIDAD

RESULTADO FINAL POR PRODUCTO

GA

ST

OS

E

ST

RU

CT

UR

A

Ejercicio 5. …LLANTAS ANTENAS ESTRUCTURA TOTAL

VENTAS 1.540.000,00 € 960.000,00 € 2.500.000,00 €

COSTE MATERIALES 550.000,00 € 480.000,00 € 1.030.000,00 €

COSTE M.O.D. 350.000,00 € 280.000,00 € 630.000,00 €

OTROS COSTES DIRECTOS 176.000,00 € 96.000,00 € 272.000,00 €

MARGEN BRUTO 464.000,00 € 104.000,00 € 0,00 € 568.000,00 €

40

AMORTIZACIONES 129.411,76 € 70.588,24 € 200.000,00 €

RESULTADO DIRECTO 334.588,24 € 33.411,76 € 0,00 € 368.000,00 €

ADMINISTRATIVA 20.000,00 € 20.000,00 €

GERENTE 40.000,00 € 40.000,00 €

CONSUMO ELÉCTRICO 14.400,00 € 14.400,00 €

OTROS 150.000,00 € 150.000,00 €

RESULTADO FINAL 334.588,24 € 33.411,76 € -224.400,00 € 143.600,00 €

REPARTO GASTOS ESTRUCTURA

EN FUNCIÓN ACTIVIDAD 138.230,40 € 86.169,60 € -224.400,00 € 0,00 €

RESULTADO FINAL POR PRODUCTO 196.357,84 € -52.757,84 € 0,00 € 143.600,00 €

GA

ST

OS

E

ST

RU

CT

UR

A

ConclusionesConclusiones

Repasamos las ideas principales

41

� BALANCE Y CUENTA DE PÉRDIDAS Y

GANANCIAS SON LOS DOCUMENTOS QUE,

HOMOGENEIZADOS, NOS DETERMINAN LA

SITUACIÓN PATRIMONIAL DE LA EMPRESA Y

Ideas clave…

SITUACIÓN PATRIMONIAL DE LA EMPRESA Y

EL RESULTADO DE SUS OPERACIONES

� PRINCIPIO DE EQUILIBRIO ENTRE LO QUE TENGO Y CÓMO LO FINANCIO

� ACTIVO = BIENES Y DERECHOS, LO QUE TENGO PARA PRODUCIR

� PASIVO = FONDOS PROPIOS + OBLIGACIONES, CON LO QUE FINANCIO MI ACTIVO

42

� FONDO DE MANIOBRA MIDE MI CAPACIDAD PARA HACER FRENTE A MIS OBLIGACIONES EN EL CORTO PLAZO

Ideas clave…

PLAZO

� NORMALMENTE FM > 0, PERO LO IDEAL SERÍA QUE OTROS FINANCIARAN MI ACTIVIDAD…

� CUADRO DE MANDO FINANCIERO: INDICADORES DE SOLVENCIA Y LIQUIDEZ, ENDEUDAMIENTO Y RENTABILIDAD43

� DEBO IMPLANTAR EN LA EMPRESA UN SISTEMA DE COSTES ADECUADO, QUE ME PERMITA TOMAR DECISIONES ESTRATÉGICAS

Ideas clave…

TOMAR DECISIONES ESTRATÉGICAS

� CONTROLAR LAS FINANZAS DE UNA EMPRESA SIGNIFICA PREVEER COMO AFECTARAN LOS CAMBIOS A SU RENTABILIDAD

44

Para descargas de la presentación y envío de ejercicios: www.proquame.com.es.. y comparte tus comentarios en nuestro web blog

Salvador Taulé Ramírez

PROQUAME 2005, S.L.C/ Sant Sebastià, 69 – 07701 Maó

Tel. 971357021 Fax. 971357649info@proquame.com.eswww.proquame.com.es

Salvador Taulé Ramírezsalvador@proquame.com.es

GRACIAS

45