Fisiología Crecimiento y desarrollo

Post on 21-Jan-2018

2.850 views 0 download

Transcript of Fisiología Crecimiento y desarrollo

OBJETIVOS:

Diferenciar los conceptos de crecimiento y desarrollo.

Mencionar los factores que influyen en el crecimiento y

desarrollo humano.

Describir las etapas del crecimiento humano.

Mencionar las hormonas que participan en la regulación del

crecimiento humano y su acción fisiológica.

Caracterizar la hormona del crecimiento (GH) en base a los

procesos hormonales.

Enunciar los principales factores peptídicos de crecimiento

humano.

DIFERENCIA ENTRE CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Crecimiento.

Desarrollo.

Son cambios en la talla, representado por aumento en el número y tamaño celular.

Cambios característicos de las cualidades resultados de un proceso de maduración y diferenciación de los tejidos y células.Aparecimiento de nuevas capacidades y habilidades

FACTORES QUE IMFLUYEN EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO.

Factores intrínsecos

Factores extrínsecos:

Socioeconómicos.

Nutricional.

Psicológicos Ambientales.

Hormonales

Genéticos

FACTORES INTRÍNSECOS

Potencial de crecimiento de cada individuo dado por aspectos étnicos o raciales, la herencia y factores familiares.

Referente a la participación de hormonas y factores peptídicos involucrados con el crecimiento.De acción general o específica.

Genéticos Hormonales

FACTORES EXTRÍNSECOS

PSICOLÓGICONUTRICIONAL

Aporte adecuado de nutrientes que aporten energía y garanticen síntesis de nuevos tejidos

Situaciones de estrés e inquietud pueden afectar negativamente el crecimiento y desarrollo

SOCIOECONÓMICO

AMBIENTAL

Capacidad adquisitiva y posición social para garantizar la nutrición y el ambiente adecuados.

Entorno afectivo, interrelaciones personales y condiciones del ambiente y medio externo.

PERÍODOS DEL CRECIMIENTO

Período prenatal (intrauterino)

Período postnatal (extrauterino)

Inicia con la primera división del óvulo fecundado hasta el nacimiento.

Desde el nacimiento hasta la edad adulta.

Talla aumenta 3.5 veces y peso aumenta 20 veces

PERÍODO PRENATAL (INTRAUTERINO)

EMBRIONARIO FETAL

Desde fecundación hasta 8ª semana de gestación.Aparición de órganos y formación de sistemasEtapa más sensible a agentes externos.

Desde 8ª semana de gestación hasta nacimientoDesarrollo de sistemas y aumento acelerado de peso y talla.Etapa sensible a aparición de enfermedades, pero en menor medida.

PERÍODO POSTNATAL (EXTRAUTERINO)

INFANCIA

NIÑEZ

Recién nacido: Primeros 30 días después del nacimiento

Lactante: Abarca desde los 30 días hasta los 2 años

Preescolar: De los 2 a los 6 años

Escolar: De los 6 años a la pubertad

ADOLESCENCIA

ADULTEZ

PERÍODO POSTNATAL (EXTRAUTERINO)

Depende del sexo: Mujeres inicia entre 8 y 13 años (11), hombres entre 9 y 14 años (13).

Se caracterizada por el crecimiento y desarrollo acelerado somático y sexual. Aparecen rasgos sexuales secundarios.

Transformación física y psicológica del individuo.

Juventud: Desde fin de adolescencia hasta 30 años

Madurez: Desde los 30 a los 50 – 60 años.

Vejez: Desde los 60 años en adelante

REGULACIÓN HORMONAL

Hormona del crecimiento o somatotropina (GH)

Hormonas tiroideas

Hormonas sexuales

Glucocorticoides

Factores peptídicos de crecimiento

HORMONA DEL CRECIMIENTO (GH):

Péptido lineal con 191 aminoácidos.

Producida en adenohipófisis por células somatotrofas.

Ejerce efecto directo e indirecto en casi todos los tejidos

Importante en la etapa postnatal más que en la etapa prenatal..

Metabolismo

↑ Glucosa plasmática

↑ AGL plasmáticos

↓ Aminoácidos plasmáticos

↑ Urea plasmática

Tejido Adiposo

↓ Captación de glucosa

(+) Lipólisis

Órganos internos y tejido conjuntivo

↑ Síntesis proteica, de ADN y ARN

↑ Tamaño y número celular

↑ Tamaño y función de los órganos

↑ Síntesis de matriz celular

(+) desarrollo de osteoblastos y condoblastos

Músculo esquelético

↑ Captación de a. a.

↑ Síntesis de proteínas

↓ Captación de glucosa

EFECTOS DE LA GH

OTROS EFECTO DE LA GH EN EL CRECIMIENTO:

Promueve la retención de Na.

Reduce la sensibilidad a la insulina.

Estimula crecimiento epifisario.

Estimula al hígado para que secrete somatomedinas (factor de crecimiento insulinoide)

EFECTOS Y REGULACIÓN DE SOMATOMEDINA

ALTERACIONES EN LA PRODUCCIÓN DE GH:

Tumor en células somatotrofas

↑ GH

Reducción de la función adenohipofisaria:

Antes de pubertad

Después de pubertad

Gigantismo Acromegalia (Ensanchamient

o de huesos).

Enanismo

↓ GH

FATORES QUE INCREMENTAN LA GH:

Deficiencia de sustratos energéticos

Aumento de valores circulantes de aminoácidos:

Hipoglucemia

2 - desoxiglucosa

Ejercicio

Ayuno

Comidas proteicas

Glucagón Estrés

Apomorfina y receptores de dopamina

Levadopa y agonistas alfa adrenérgicos

Estrógenos y andrógenos

Sueño profundo

EFECTOS DE LAS HORMONAS TIROIDEAS

Potencian la liberación de GH.

Efecto sinérgico con la GH.

Determinantes para la acción de la GH.

Acción directa sobre cartílago.

Importante en el crecimiento postnatal.

Actúan en los 6-8 primeros meses sobre el tejido nervioso (Factor Crecimiento Nervioso).

Estimulan la síntesis de somatomedina.

Su déficit es causa de Cretinismo.

Testosterona Estrógeno Andrógenos sexuales

Estimula la síntesis de ARN y proteínas.

Estimula la secreción de GH.

Aumentan el tejido adiposo y peso corporal.

Inhiben la síntesis de somatomedinas.

Estimulan el crecimiento lineal.

Estimulan la secreción de la GH y las somatomedinas.

EFECTOS DE OTRAS HORMONAS

EFECTOS DE LAS HORMONAS SEXUALES

Los estrógenos y progesterona actúan durante

la pubertad.

La testosterona estimula crecimiento lineal al

estimular la secreción de GH por medio del

ARNm.

Tiene efectos anabolizantes.

Los estrógenos en la mujer producen

Incrementan la adiposidad y peso.

Inhibición por fusión de epífisis con diáfisis.

Inhibe producción de somatomedina.

EFECTOS DE LAS INSULINA

(+) síntesis de ARN y de proteínas en las células blanco.

Garantiza aporte suficiente de hidratos de carbonos a los

tejidos para suministrar la energía que permita los procesos.

EFECTOS DE LOS FACTORES PEPTÍDICOS EN EL CRECIMIENTO:

Actúan sobre el crecimiento y diferenciación de tejidos específicos.

Se clasifican en:

•Factor de crecimiento fibroblástico (FCF).

•Facto de crecimiento epidérmico (FCE).

•Factor de crecimiento nervioso (FCN).

•Somatomedinas.

•Factor de crecimiento de células sanguíneas:

•Factor de crecimiento derivado de las plaquetas (FCDP).•Eritropoyetina.

•Factor estimulador de colonias de granulocitos y macrófagos.•Interleucinas 1, 2, 3.

EFECTOS DE LOS FACTORES PEPTÍDICOS

Es un péptido de 118 aminoácidos.

•Factor de crecimiento nervioso (FCN).

•Crecimiento de células sensoriales simpáticas.

•Replicación neuronal en el período embrionario.

•Replicación neuronal en los primeros 6-8 meses postnatal.

EFECTOS DE LOS FACTORES PEPTÍDICOS

Sintetizado a partir de los megacariocitos (Plaquetas).

Se almacena en gránulos alfa del interior plaquetario

•Crecimiento de células derivadas del mesénquima. •Músculo liso.

•Células gliales (Soporte).•Fibroblastos.

•Factor de crecimiento derivado de las plaquetas (FCDP).

EFECTOS DE LOS FACTORES PEPTÍDICOS

Interleucinas: Citocinas o proteínas que actúan como mensajeros químicos.

Sintetizadas a partir de los Leucocitos.

•Factor de crecimiento de células sanguíneas:

•Interleucinas.

•Proliferación, diferenciación y activación de linfocitos en respuesta a estímulo.

•Leucocitos.

•Estímulo antigénico.