Fisiología de La Oclusión

Post on 09-Dec-2015

7 views 3 download

description

Fisiología de La Oclusión

Transcript of Fisiología de La Oclusión

FISIOLOGÍA DE LA OCLUSIÓN

FACTORES QUE CONTROLAN LA OCLUSIÓN

Prótesis parcial fija y removible IV

Guzmán Salmerón Castro Aldo Iván

Grupo 2617

UNIDAD 2.

FISIOLOGÍA DE LA OCLUSIÓN

Concepto de Relación Céntrica Es la relación entre ambos maxilares en

la cual se guía la mandíbula cuando los músculos de la masticación están relajados y los cóndilos se hallan en posición más superior, más posterior y más media.

La gran importancia de la relación céntrica es que es una relación craneomandibular no dentaria, pero constante durante toda la vida de una persona.

Debe de ser una posición cómoda para el paciente, sin forzar de más la articulación, y debe ser repetible cuantas veces se trate de registrar.

Concepto de Oclusión Céntrica Es la llamada oclusión habitual del

paciente, como muerde normalmente, y se define como el máximo contacto intercuspídeo o máxima intercuspideación dentaria

Esta relación es dentaria exclusivamente, no toma en cuenta la posición condilar.

Oclusión de Relación Céntrica Es cuando coinciden la Oclusión Céntrica

con la Relación Céntrica, es decir, hay un máximo acoplamiento dentario cuando los condilos mandibulares están en la Relación Céntrica; esto es el principio fundamental para que el sistema estomatognático funcione saludablemente.

Concepto de Céntrica Larga

Es el área y deslizamiento que van desde la posición relación céntrica hasta la de oclusión céntrica.

Concepto de Oclusión Orgánica La oclusión orgánica o funcional es la

denominada por algunos como la ideal. En este tipo de oclusión hay una relación de diente a diente, es decir, el mismo diente superior ocluye con el inferior; por ejemplo, un primer molar superior ocluye con un primer molar inferior.

Se consideran funcionalmente 28 dientes, no se consideran los terceros molares, por tanto se desprenden en consecuencia los siguientes números:

40 fosas: -20 superiores y -20 inferiores

28 Cúspides estampadoras:-12 superiores-16 inferiores

26 Cúspides cortadoras:-12 superiores-14 inferiores

12 Fosas libres:-4 distales de premolares superiores-8 mesiales de premolares y molares inferiores

Transtrusión

Desarmonía que puede presentar los elementos de la oclusión en la masticación.

La transtrusión es el factor inalterable de mucha importancia para determinar la colocación de las cúspides en una reconstrucción oclusal.

Elementos de Oclusión

Se entiende por elementos de la oclusión a las diferentes partes anatómicas que conforman una cara oclusal completa y funcional.

Las caras oclusales no son capricho de la naturaleza, su configuración está relacionada con la dinámica condilar articular.

Son 7 los elementos de la oclusión, divididos en dos grupos:

Elevaciones:• Cúspide• Crestas marginales• Crestas triangulares• Crestas suplementarias• Fosas• Surco central de desarrollo• Surcos suplementarios

Depresiones:• Fosas• Surco central de desarrollo• Surcos suplementarios

Unidad 3.

FACTORES QUE CONTROLAN LA OCLUSIÓN

Fijos o Inalterables Son seis los factores determinantes de la

oclusión fijos (inalterables): 1. Armonía de las arcadas 2. Relación céntrica 3. Eje intercondilar 4. Curvatura de las trayectorias

condilares 5. Inclinación de la eminencia articular 6. Transtrusión

Armonía de las arcadas

a) Maxilomandibularmente: Estos huesos tienen un tamaño y forma

definifa, pero desafortunadamente no siempre existe una relación en armonía. Cuando existe una desarmonía de arcadas de origen craneal o congénito se debe resolver con la intervención de un cirujano maxilofacial y un ortodoncista.

b) Filogénicas:Es la historia de la evolución de un grupo

de organismos ; en otras palabras es la historia del desarrollo de una especia, relacionada a la evolución de la estructura en el transcurso de las épocas.

c) Ontogénicas: Formación y desarrollo del individuo

considerado con independencia de la especie o estudio del desarrollo de los seres vivos.

d) La herencia:Los hijos pueden nacer con determinada

formación maxilomandibular del padre o de la madre, resultando una combinación dispareja del macizo craneal y una desarmonía de las arcadas.

Relación céntrica

Es la relación entre ambos maxilares en la cual se guía la mandíbula cuando los músculos de la masticación están relajados y los cóndilos se hallan en posición más superior, más posterior y más media.

La gran importancia de la relación céntrica es que es una relación craneomandibular no dentaria, pero constante durante toda la vida de una persona.

Debe de ser una posición cómoda para el paciente, sin forzar de más la articulación, y debe ser repetible cuantas veces se trate de registrar.

Eje intercondilar

Es la línea imaginaria que conecta o atraviesa el centro de rotación de un cóndilo con el centro de rotación del otro cóndilo.

El eje intercondilar está íntimamente relacionado con los movimientos de la mandíbula (mediotrusión, laterotrusión, transtrusión, apertura y cierre).

Esta distancia se mide con un instrumento llamado Arco Facial.

Curvatura de las trayectorias condilares

Trayectoriasa) Curvas y rectasb) Inclinación

Estructuras óseas que contienen estas variaciones

a) Eminencia articularb) Pared internac) Labio Externo (raíz transversa del cigomático)d) Pared interna

Inclinación de la eminencia articular

Observaciones:

1. Trayectoria del cóndilo: lo determina la parte anterior (cóndilo temporal).

2. Inclinación de la eminencia articular, se determina con relación al plano eje orbitario.

Transtrusión

Desarmonía que puede presentar los elementos de la oclusión en la masticación.

La transtrusión es el factor inalterable de mucha importancia para determinar la colocación de las cúspides en una reconstrucción oclusal.

Estos 6 factores inalterables se presentan en la articulación temporomandibular, por tanto, no pueden ser modificados por el operador más que por procedimientos quirúrgicos o por expansión ortopédica en maxilares, y están siempre presentes con las modalidades individuales de cada persona.

Modificables o alterables

Los factores modificables o alterables por la mano del operador son seis:

1. Inclinación del plano oclusal2. Curva anteroposterior3. Curva transversa4. Características de las cúspides5. Relaciones dentolabiales6. Sobremordidas vertical y horizontal

Inclinación del plano oclusal

Como una superficie imaginaria que descansa sobre las puntas de los caninos inferiores, y llega hasta la cúspide distobucal de los segundos molares inferiores.

R. Espinosa de la Sierra

Curva anteroposterior

La curva anteroposterior o curva de Spee representa una curvatura unilateral del arco de los dientes en una dirección anteroposterior.

Se puede visualizar por medio de una línea que conecta la punta del canino superior a la punta de la cúspide distovestibular del último molar, tocando las otras cúspides vestibulares.

Curva transversa

La curva transversa, compensante o de Wilson es la curvatura formada por las inclinaciones linguales de las cúspides de los premolares y molares inferiores.

E. Martínez Ross

Características de las cúspides Las cúspides, surcos y fosas de los

dientes que van a funcionar adecuadamente en una boca determinada, son el resultado de los factores descubiertos en la articulación temporomandibular y cavidad bucal (plano de oclusión, curva anteroposterior, etc.)

Relaciones dentolabiales

Es la relación de la posición anteroposterior de los dientes; el labio toma una posición determinada por el soporte que le da la arcada dentaria.

Sobremordidas vertical y horizontal Sobremordida horizontal o distancia labio

lingual (overjet): está determinada por la eminencia articular y la cara palatina anterior.

Sobremordida vertical:a) Altura de las cúspides y profundidad de las

fosasb) Inclinación de la eminenciac) Plano oclusal

Bibliografía

José Agustín Pujana García Salmones Oclusión tratado de teoría y práctica para el odontólogo.

Major M. Ash Wheeler, Anatomía, fisiología y oclusión

dental