Fisiología Vegetal 3142 Profa. María Ferrarotto II-2009 Febrero de 2010.

Post on 11-Apr-2015

134 views 3 download

Transcript of Fisiología Vegetal 3142 Profa. María Ferrarotto II-2009 Febrero de 2010.

Horario de clases de Teoría y PrácticasSemestre II – 2009

7:00 am – 8:30 am 9:00 am – 10:30 am 10:45 am – 12:15 pm 1:30 pm – 3:00 pm

3:15 pm – 4:45 pm 5:00 pm – 6:30 pm

Lunes Fisiología Vegetal Sec. 01----- Lab. 205 Teoría. Fisiología VegetalAula 06

Martes Fisiología Vegetal Sec. 02----- Lab. 205 Fisiología Vegetal Sec. 06----- Lab. 205

Miércoles Fisiología Vegetal Sec. 03----- Lab. 205 Fisiología Vegetal Sec. 07----- Lab. 205

Jueves Fisiología Vegetal Sec. 04----- Lab. 205 Fisiología Vegetal Sec. 08----- Lab. 205

Viernes Fisiología Vegetal Sec. 05----- Lab. 205 Fisiología Vegetal Sec. 09----- Lab. 205

Distribución de grupos de práctica de la asignatura Fisiología Vegetal

Sección Día

01 Lunes a.m.

02 Martes a.m.

03 Miércoles a.m.

04 Jueves a.m.

05 Viernes a.m.

06 Martes p.m.

07 Miércoles p.m.

08 Jueves p.m.

09 Viernes p.m.

Profesoras:

Profa. María Ferrarotto (Jefe de Cátedra)

Profa. Dayana Pérez

Profa. Giovanna Santana

Profa. Lis Gámez

PERSONAL ADSCRITO A LA CATEDRA

PreparadoresUCV

Bra. Haymar Da Silva Br. Francisco BethecourtBra. Jessica Zambrano

Horario de PreparadoresSemestre II – 2009

Ver CARTELERA de la Cátedra

Requisitos para los estudiantesAcadémicosSe dicta a Bachilleres formalmente inscritos en la Facultad de Agronomía, regulares y no regulares que tengan aprobadas las asignaturas requisito: 3132 Física II3134 Química IV3136 Morfoanatomía Vegetal

AdministrativosCumplir con los trámites de preinscripción e inscripción en las oficinas de Control de Estudios de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela.

TécnicosPoseer correo electrónico personal. Acceso a Internet.

Fisiología Vegetal 3142

Fisiología Vegetal es una asignatura básica, de naturaleza teórico-práctica que se dicta en el cuarto semestre de la carrera

Ingeniería Agronómica.

Objetivo General de la asignatura

Interpretar los eventos fisiológicos fundamentales

que ocurren durante el desarrollo vegetativo y

reproductivo de las plantas

Ciencia que estudia las funciones vitales de los organismos y los mecanismos que las rigen y regulan.

Esto ha desvirtuado la Fisiología Vegetal

Cultivo hidropónico de tomate

Respuesta de plantas a heladas

Propagación de plantas

Ornamentales

MutantesMedicina

Cultivo in vitro

CIENTÍFICOS DE LA UMA MEJORAN LA TEXTURA DE LA FRESA

'SILENCIANDO' GENES

Un grupo de investigación del Área de Fisiología Vegetal de la Universidad de Málaga (UMA) centra sus esfuerzos en mejorar la textura de la fresa mediante

métodos biotecnológicos.

Concretamente, inhibiendo los genes pectato liasa y poligaracturonasa, una

medida que consigue retrasar el reblandecimiento de la fresa durante

su maduración.

Maduración de frutos

Control de malezas

Alimentación animal

Jerry Glover

Estudios de suelo, productividad y rendimiento

Obtención de pigmentos vegetales

Cuadro 3. Beneficios de la fijación simbiótica de nitrógeno atmosférico en Chile.

                                                                           

                                                                           

                                                                           

¿Qué pasaría si todas las bacterias y arqueas de la Tierra decidieran ir a la huelga y parar de golpe su metabolismo?

¿Cúales de los ciclos globales de materia se verían afectados primero?

¿Cúanto tardaría la vida, tal y como la conocemos, en paralizarse?

Luz-Espectro-Pigmentos

Fotografía de: Mike Yamashita, 2008

Sandías en forma de regalo

Haití: Tierra pobreDiciembre de 2008

El fin de la abundancia: la crisis alimentaria mundialJunio de 2009.

Aumentar

Disminuir

Órganos

Planta entera

CélulasCultivos

Desarrollar y entender la complejidad del comporta-miento de las plantas

Fisiología Vegetal

AtmósferaSuelo

Componentes

AnatómicosComponentes

Fisiológicos

Relaciones Hídricas

Nutrición Mineral

Regulación Hormonal

Fotosíntesis

Balance Hídrico

Cuantificación

Movilización H2O

Mecanismos de Absorción

Mecanismos de Movilización

Hidronomía

Experimentación

Generar Conocimiento

Aplicarlos

Manejo

Interpretación Respuestas

Planteamiento del Problema

Nueva Metodología

Solución de Problemas

Respuesta de la planta

Déf. HídricoDéf. Nutrientes

Inundación Salinidad

Factores que la Afectan

Reacciones del proceso

Sitio de ocurrencia

Productos de la Síntesis

MAC

C3

C4

Ciclo Ontogenético

Reguladores

División y Expansión Celular

Transp.

Absorción

Abonos FoliasSuelo

Queldos

• Etapa 1 Fisiología del desarrollo de las plantas

• Etapa 2 Fotosíntesis

• Etapa 3 Relaciones hídricas de las plantas

• Etapa 4 Nutrición mineral de las plantas

Etapas de la asignatura

Objetivo de cada etapa

• Etapa 1. Identificar los procesos y respuestas de las plantas, mediadas por los reguladores de crecimiento.

• Etapa 2. Valorar la importancia de la fotosíntesis y sus implicaciones en la bioproductividad vegetal.

• Etapa 3. Conocer e interpretar el papel fundamental del agua en el sistema suelo-planta-atmósfera y las respuestas diferenciales de la planta a la suplencia de este recurso.

• Etapa 3. Tomar conciencia de la importancia que tiene la nutrición mineral para las plantas y en la agricultura.

• En cada Etapa el 100% de las actividades prácticas están orientadas a Promover el desarrollo de habilidades y destrezas requeridas en la aplicación del método científico así como reforzar los conceptos, principios e hipótesis presentados en las clases teóricas.

Foto: Ferrarotto,M. 2003

Cronograma de Evaluaciones y ponderado por Etapa de Teoría

Etapas Tópico No de Clases

Ponderación de la Etapa

Fecha Examen (semana)

1 Fisiología del desarrollo de las plantas

6 40 710 Abril

2 Fotosíntesis 3 20 1108 Mayo

3 Relaciones hídricas de las plantas

3 20 1522 Mayo

4 Nutrición mineral de las plantas

3 20 1812 Junio

Total 15 100

Trabajos extra-aulaInformes

Pruebas cortasExposiciones-

IntervencionesParticipaciónAsistencia

Portafolio de prácticas

30% = 6 puntos de cada etapa

Prácticas de la asignatura

• Cronograma de prácticas

"Cuando enseñes no emplees términos oscuros, y habla de tal manera que seas entendido"

SAN ISIDORO DE SEVILLA (560-636).Patrón de los Científicos.

Quince siglos después…. seguimos preocupados por lo mismo.