FITOTERAPIA -...

Post on 05-Mar-2018

229 views 6 download

Transcript of FITOTERAPIA -...

FITOTERAPIA

1

FITOTERAPIA

La Fitoterapia es la ciencia que estudia la utilización de las plantas medicinales y sus derivados con finalidad terapéutica, ya sea para prevenir, para aliviar o para curar las enfermedades.

2

FITOTERAPIA

La fitoterapia (del griego fyton, 'planta', 'vegetal' y therapeia, 'terapia'), conocida también como herbolaria (del latín herba, 'hierba') es el uso extractivo de plantas medicinales o sus derivados con fines terapéuticos, para prevención o tratamiento de patologías.

3

FITOTERAPIA

4

Cada planta medicinal tiene una gran variedad de propiedades y son diferentes una que otras.

La fitoterapia pertenece al ámbito de la medicina y no es parte de las Ciencias Farmacéuticas, es ejercida por médicos y por fitoterapeutas.

FITOTERAPIA

5

El farmacéutico no se dedica al tratamiento de patologías sino al estudio de medicamentos. La farmacéutica tiene su aproximación a la fitoterapia en la farmacognosia, que da cuenta de los constituyentes químicos de las plantas o de sus órganos o partes y de las propiedades farmacológicas de estos.

FITOTERAPIA

6

La Fitoterapia moderna, se basa en el conocimiento de la Farmacología, y considera los aspectos farmacodinámicos y farmacocinéticos de los medicamentos basados en plantas medicinales, en estudios preclínicos y clínicos, aunque tiene su punto de origen en el conocimiento ancestral y la experiencia de prueba y error heredada de las pasadas generaciones.

FITOTERAPIA

7

La fitoterapia tiene algunos principios básicos para aportar el beneficio de sus propiedades, ya que si no podemos combinar correctamente las plantas podemos afectar a nuestros paciente.

Entre estos principios o reglas para la combinación de plantas podemos encontrar:

FITOTERAPIA

8

1). La combinación de plantas con efectos calientes en nuestro cuerpo, o con efectos fríos o neutros.

Recomendar plantas en combinación solo de uno de los grupos podría tener efectos no deseados en las personas.

FITOTERAPIA

9

Por lo general la mayoría de personas no cuida estas combinaciones, inclusive en productos reconocidos a nivel mundial y que se venden en algunas industrias de la medicina natural, no toman en cuenta este aspecto.

FITOTERAPIA

10

Lo mejor es realizar una combinación donde se encuentren plantas frías, calientes y si es necesaria algunas neutras.

Entre las plantas medicinales con efectos calientes en nuestro organismo podemos encontrar:

FITOTERAPIA

11

AjenjoAngelicaBerroBoldoJocote marañónBorrajaCardo SantoCebollaCiprés

FITOTERAPIA

12

EucaliptoEufrasiaHinojoHojas de higoJacarandaManzanillaMentaOrégano

FITOTERAPIA

13

RomeroRudaSauco FlorSauco PaloTiloTimboqueTomilloVerbena

FITOTERAPIA

14

Entre las plantas con un efecto frio tenemos:

AbedulalbahacaAmargónAlfalfaBolsa de pastor

FITOTERAPIA

15

CancerinaCola de caballoConsueldaEncinoEscorcioneraGordoloboGramaLengua de vaca

FITOTERAPIA

16

LinazaLlanténMalvaMilenramaOrtigaPalo santoRosaTamarindo

FITOTERAPIA

17

TarayZarzaparrilla

Entre las plantas con efectos neutros en nuestro organismo podemos encontrar:

FITOTERAPIA

18

AlcachofaFenogrecoHierba de GatoManitaMuérdagoNogalValeriana

FITOTERAPIA

19

2). Otro punto a tomar en cuenta a la hora de recomendar la combinación de plantas medicinales es:

La combinación con propiedades hipertensivas o hipotensiva.

Esto también dependerá de la presión del paciente.

FITOTERAPIA

20

3). Otro punto que tenemos que tomar en cuenta en la combinación de plantas medicinales son las que tienen propiedades:

Astringentes y Laxantes.

FITOTERAPIA

21

4). Otro aspecto a tomar en cuenta es en el caso de las mujeres, si están en estado de gestación o en etapa de lactancia, tendremos que tener cuidado sobre todo con plantas que tienen propiedades como:

Calmante, relajante, sedante.

FITOTERAPIA

22

5). Otro aspecto que es fundamental a tomar en cuenta es si la persona presenta algún órgano dañado o inflamado como lo pueden ser los riñones, hígado, ovarios, matriz, próstata, etc.

Sobre todo con las plantas calientes.

FITOTERAPIA

23

6). Siempre recuerde las propiedades de cada planta medicinal, ya que cada una de ellas podría tener alguna contraindicación.

Esto se debe unir al estado del paciente y sus enfermedades.

FITOTERAPIA

24

Otro aspecto que tenemos que tener en cuanta al recomendar la fitoterapia es la dosificación.

Dosificación en fitoterapia Para determinar la dosis o cantidad de

una planta determinada que debe administrarse a un paciente es necesario tomar en cuenta los siguientes elementos:

FITOTERAPIA

25

1). Importancia y gravedad de la afección

2). Estado de evolución clínica

3). Utilización conjunta de otras terapias.

4). Receptividad del paciente por su tolerancia, respuesta terapéutica y confianza.

FITOTERAPIA

26

La dosis de las plantas son bastante parecidas, tanto para la administración a los adultos, cuyo rango de utilización son amplios, como el uso pediátrico de rangos más estrechos, de todos modos el factor más importante en la determinación de la dosis es el peso del paciente.

FITOTERAPIA

27

Niños de 6 a 15 meses( 10 kg de peso aprox.): 1/6 de la dosis del adulto. Evitar formas alcohólicas (es difícil el uso por vía oral).

Niños de 4 a 6 años (20 kg. de peso): 1/3 de la dosis de adulto.

FITOTERAPIA

28

Niños de 7 a 10 años (30 kg. de peso): media de la dosis del adulto.

Adultos con peso superior a 80 kg: 5/4 de la dosis estándar.

Adultos con peso mayor de 100 kg: 3/2 de la dosis del adulto medio.

FITOTERAPIA

29

La forma más común de dosificar las infusiones indica que para una taza de agua de 200 ML se usan de 1-3 g de plantas de planta seca; si la enfermedad es grave, se toma la planta como agua de uso, si la enfermedad está establecida pero no de gravedad se toman 3 tazas al día; en el caso de enfermedades nerviosas se acostumbra una taza a levantarse y otra al acostarse.

FITOTERAPIA

30

Es conveniente estandarizar las medidas caseras y los instrumentos domésticos de medida, ya éstos aportan un enorme variabilidad a los tratamientos fitoterapéuticos en forma líquida. Los datos que aparecen al respecto en los distintos textos a veces un poco coherentes entre sí.

FITOTERAPIA

31

Por otro lado hay que considerar las dimensiones de cada dosis, ya que en oportunidades se usa el sistema métrico decimal, pero en otras se usan otros sistemas.

En base a un estudio realizado por miembros de la asociación española de médicos naturistas, del colegio oficial

FITOTERAPIA

32

de farmacéuticos de Vizcaya y adaptaciones hechas para las condiciones de Guatemala por un laboratorio reconocido, se presenta la siguiente tabla de equivalencias sobre el uso de utensilios domésticos y sus relaciones con peso y volumen.

FITOTERAPIA

33

FITOTERAPIA

34

Como puede ver la fitoterapia incluye ciertas medidas con las cuales podemos beneficiar de muy buena manera a nuestros pacientes, sin embargo al no tomar en cuenta estas medidas podemos afectar su salud y en algunos casos puede llegar a ser hasta mortal.

FITOTERAPIA

35

Cada profesional de la medicina natural tendrá su propia experiencia con las plantas medicinales y sus efectos, recuerde que antes de aconsejar la utilización de cada planta o en combinación de las mismas usted debe estar completamente consiente de las propiedades de dicha planta.

FITOTERAPIA

36

Le recomiendo conocer las plantas que existen en su localidad, estúdielas, aprenda sus propiedades y sus contraindicaciones y sus formas de uso.

Consulte donde puede conseguir las plantas y la higiene de las mismas.

FITOTERAPIA

37

Las plantas medicinales orgánicas tienen preferencias por las que no lo son.

En todos sus procesos las plantas medicinales deben ser tratadas con higiene.

FITOTERAPIA

38

Si usted consigue plantas medicinales recién cosechadas, no debe ponerlos a secar al sol, ya que esto disminuirá sus propiedades, lo mejor es a la sobra o en un secador especial.

Utilizar las plantas verdes o secas tiene el mismo efecto.

FITOTERAPIA

39

Kneipp uno de los antiguos padres de la medicina dice en sus escritos “ Para cada enfermedad ha crecido una hierbecilla”

La fitoterapia le ayudara grandemente como un complemento fundamental en la recuperación de la salud de sus pacientes.