Fluvoxamina

Post on 05-Jul-2015

1.203 views 0 download

Transcript of Fluvoxamina

FLUVOXAMINA

Dr. Eduardo Rivas C.

Médico Psiquiatra

Junio/09

HISTORIA

• Fue el primer ISRS en el mundo lanzado en Suiza en 1983, en USA en 1994 y en Japón en 1999

• 21 millones de pacientes tratados

• Registrado en 86 países en los 5 continentes

• Primer ISRS que reconoció la FDA para el tratamiento del TOC en niños y adolescentes en 1997

• En 1999 cayó en desgracia al saberse que Eric Harris uno de los francotiradores adolescentes de la masacre de la Escuela Columbine había estado tomándola

• Fue retirada de USA en 2002

• Japón en 2005 aprueba su uso en fobia social

• Relanzada en 2007 en USA como Luvox CR

• Aprobada por la FDA como Luvox CR en 2008

Z)-5-methoxy-1-[4-

(trifluoromethyl)phenyl]pentan-1-one O-2-

aminoethyl oxime

QUÍMICAMENTE DIFERENTE DE OTROS ISRS

PRESENTA UNA ESTRUCTURA MONOCÍCLICA

INDICACIONES

• Depresión (FDA)(ansiosa, tan eficaz como el lorazepan) (psicótica, sin necesidad de adicionar NLP)

• Trastorno Obsesivo compulsivo (FDA)

• Trastorno de ansiedad generalizada

• Trastorno de pánico con o sin agorafobia y con depresión de moderada a severa

• Agorafobia y otros tipos de fobias aisladas

• Fobia social

• Ansiedad anticipatoria

INDICACIONES

• Trastorno de ansiedad por separación

• Trastornos de la conducta alimentaria (anorexia

y bulimia)

• Estrés postraumático

• Trastorno disfórico premenstrual (eficaz en un

estudio con 10 mujeres)

• Síndrome del colon irritable

DOSIS

Depresión:

• Inicio con 50 mg/d HS se puede incrementar 50 mg C/4 semanas hasta 100-200 mg HS dosis máxima 300 mg TID/d., no evidencia de mejoría con dosis mayor a 150 mg/d

TOC:

• Igual que en la depresión

Ancianos e insuficientes hepáticos:

• Dosis inferiores a la de los adultos

BENEFICIOS

• Corrige la depresión

• Disminuye la ansiedad

• Respeta la sexualidad, no retrasa la

eyaculación, ni disminuye la libido comparado

con paroxetina

• Normaliza el apetito

• Restablece la capacidad laboral e intelectual

• Seguro y eficaz a largo plazo

MECANISMO DE ACCIÓN

Es el resultado de 2 modificaciones neuroadaptativas:

1. Cambios en subtipo específico de receptor 5HT tras el bloqueo presináptico

2. Neurogénesis de las neuronas del hipocampo (imprescindible para modificación del comportamiento

• Bloqueo del 5HTT localizado en receptor presináptico

• La interferencia es mínima con procesos noradrenérgicos.

• Presenta baja afinidad por receptores alfa adrenérgicos 1 y 2, ß-1, H1, colinérgicos, muscarínicos, D2 y 5HT1 y 5HT2

Serotonina fluye de la célula A a la B pero a veces se

regresa, cuando esto ocurre hay un nivel sumamente

bajo de serotonina.

Fluvoxamina permite equilibrar los niveles de

serotonina impidiendo que ésta se devuelva a la

primera célula, lo que permite que ambas células se

comuniquen mejor

FARMACOCINÉTICA

• Absorción en un 94% no afectada por la ingestión de alimentos

• Tiempo máximo de absorción 5 horas

• Biodisponibilidad en un 50% luego de su paso hepático

• Unión a proteínas plasmáticas en un 77%

• Vida media de 15 horas

• Posee 11 metabolitos inactivos fruto de la acción de la CYP 1A2 y mayormente de la CYP 2C19 y CYP 3A4 en menor medida

• Eliminación por orina a las 71 h en un 90%

FARMACODINAMIA

• Inhibe la recaptación de 5HT a nivel de las neuronas presináticas

• In vitro posee una mayor potencia que fluoxetina, imipramina, clorimipramina, amitriptilina y desipramina

• Pero también posee menor potencia que la sertralina, paroxetina y citalopran

• Aumenta la 5HT en el espacio intersináptico lo que provoca una disminución compensatorio de su turn over

• Tras 8 dias de administrarla redujo el número de receptores ß-1 en la corteza de rata

• Se necesitan dosis sumamente altas para actuar a nivel de dopamina y noradrenalina

EFECTOS SECUNDARIOS

• Somnolencia

• Sequedad en la boca

• Náuseas

• Dolor de cabeza

• Diarrea

• Estreñimiento

• Indigestión

• Nerviosismo

• Temblor incontrolable de una parte del cuerpo

• Debilidad

• Eyaculación anormal

EFECTOS SECUNDARIOS RAROS

• Latido rápido del corazón

• Sudoración

• Sarpullido

• Urticaria

• Convulsiones

EMBARAZO Y LACTANCIA

• Estudios en animales no han demostrado efecto teratogénico

• No se ha demostrado su seguridad en el embarazo

• Casos aislados de síntomas de retirada en el recién nacido

• En Julio/2006 se han reportado casos de Hipertensión Pulmonar persistente en el RN (PPHN) madres con 20 semanas de embarazo o mas tenían 6 veces mayor probabilidad de manifestar la enfermedad, condición seria que provoca menor oxigenación hacia el corazón y los pulmones y puede provocar la muerte del neonato.

• No administrar a madres en período de lactancia aunque se excreta en baja concentración en la leche materna pero en pocas pacientes el nivel en leche es alto, hacen falta más estudios

PRECAUCIONES

• Historia de intentos de suicidio (puede inducirlo)

• Agitación psicomotora

• Diabetes

• Epilepsia (evitar en no controlada y estricto control en la controlada) o en antecedentes de convulsiones

• Hiponatremia

• Antecedentes de trastornos hemorrágicos y coagulación

• Manía e hipomanía

• Postinfarto de miocardio

• No usar en menores de 18 años

• Preferible no usar en pacientes ancianos

• No uso concomitante con TEC

INTERACCIONES

MEDICAMENTOSAS

• Prolonga la eliminación de fármacos metabolizados en el hígado por CYP 450 tales como 1A2, 2C9, 2C19 y 3A4no efectos sobre 2D6

• Potencia acción y toxicidad de: ADT, NLP (clozapina, olanzapina, haloperidol, tioridazina), tacrina, teofilina, metadona, mexiletina, warfarina, anticoagulantes orales, cafeína, ropinirol, propranolol, fenitoína, ergotamina, astemizol, terfenadina, selegilina, cisaprida, CBZ benzodiazepinas(diazepan, alprazolam, triazolam, midazolam) (menos lorazepan) buspirona, dextrometorfano,

• Potenciación de toxicidad con: triptófano, tramadol, ISRS, Hypericum, yerba de San Juan, litio.

• Evitar consumo de alcohol.

SOBREDOSIS

Síntomas:

• Náuseas, vómito, diarrea, somnolencia y vértigo

Tratamiento:

• Lavado de estómago

• Carbón activado

• Diuresis o diálisis

• La dosis más alta administrada fue de 9000 mg pero el paciente se recuperó totalmente

SÍNDROME DE

DESCONTINUACIÓN

• Síntomas como mareo y ataxia, sudoración, náuseas, insomnio y sueños vívidos, temblor, fatiga y mialgias, alteraciones perceptuales (parestesias) y confusión al cabo de 24 horas de suspendida la fluvoxamina

• Esto se da en un 14 % de pacientes

• Siempre ocurre esto por suspender la medicación en forma abrupta

• Atribuido a probable acción anticolinérgica y su relativa vida media corta tanto de fluvoxaminacomo de paroxetina

GRACIAS