FORMACIÓN DE ENFERMERÍA EN TAO MANUEL ESCOBAR PUMAR D.U.E UNITAT HEMOSTÀSIA I TROMBOSI HOSPITAL...

Post on 13-Feb-2015

15 views 0 download

Transcript of FORMACIÓN DE ENFERMERÍA EN TAO MANUEL ESCOBAR PUMAR D.U.E UNITAT HEMOSTÀSIA I TROMBOSI HOSPITAL...

FORMACIÓN DE ENFERMERÍA EN FORMACIÓN DE ENFERMERÍA EN TAOTAO

MANUEL ESCOBAR PUMAR

D.U.E UNITAT HEMOSTÀSIA I TROMBOSI

HOSPITAL DE LA SANTA CREU Y SANT PAU. BARCELONA

III JORNADA DE TRATAMIENTO III JORNADA DE TRATAMIENTO ANTITROMBÓTICO DEL BARCELONÉS NORTE Y ANTITROMBÓTICO DEL BARCELONÉS NORTE Y

DEL MARESMEDEL MARESME

Mescobar@santpau.cat

PRESENTACIÓN

La enfermedad tromboembólica constituye la primera causa de mortalidad en los países occidentales.

La prevención y el tratamiento farmacológico del tromboembolismo venoso y pat. cardiovas.

exige la utilización de terapia anticoagulante.

800.000 pacientes en TAO (aprox. 1% de la población española) Crecimiento anual de aprox. 20%:

Aumento de la supervivencia de la población. Aumento de las indicaciones terapéuticas.

Frecuencia media de control = 10/año. Modalidad de control habitual: en unidades hospitalarias por

médicos y enfermería especialistas en Hematología. El incremento del nº de pacientes en TAO ha provocado un

problema asistencial: largas esperas para los pacientes desbordamientos de los servicios de Hematología obligada disminución de la frecuencia de control

El TAO en España

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE ORAL (TAO)

Es alargar el tiempo de coagulación sanguínea con el fin de prevenir trombosis y embolias

TROMBOSIS: Es una alteración en que la sangre se coagula formando un trombo localizado en vena o arteria

EMBOLIA: Complicación de la trombosis. Una porción del coágulo se desprende llegando a diversos órganos como el pulmón, cerebro, etc.

FÁRMACOS ANTI VIT. K

Acenocumarol (Sintrom®) 4-1 mg

Warfarina (Aldocumar®) 10-5-3-1 mg

Bloquean la síntesis de las proteínas de la coagulación dependientes de la vit. K. Fcs. II – VII – IX - X

Pacientes anticoagulados en España 800.000 (2009)

Indicación Fibrilación Auricular 44% Prótesis Valvulares Cardíacas 18% Cardiopatías en general 14% Enfermedad Tromboembólica Venosa 16% Otras Causas 8%

Indicaciones del Tratamiento Anticoagulante Oral (TAO)

EFECTOS ADVERSOS DE LOS AO

COMPLICACIONES HEMORRÁGICAS POCO SIGNIFICATIVAS Hemorragia subconjuntival Epistaxis Esputos sanguinolentos Gingivorragia nocturna Hematomas Sangre roja en heces Metrorragia.

EFECTOS ADVERSOS DE LOS AO

COMPLICACIONES HEMORRÁGICAS

Que obligan a acudir al control Epistaxis recidivante

Gingivorragia recidivante Hematomas espontáneos Esputos hemoptoicos Hematuria

EFECTOS ADVERSOS DE LOS AO

HEMORRAGIAS QUE REQUIEREN ASISTENCIA URG.

CefalalgiaPérdida brusca de visiónEpistaxis incoercibleHemoptisis importanteHematemesisHematoma de pared abdominalMelenas

EFECTOS ADVERSOS DE LOS AO

COMPLICACIONES NO HEMORRÁGICAS DE LOS AO

Embriopatía WarfarínicaNecrosis cumarínicaPurple toes syndromeAlopecia?OnicomadesisImpotencia?Reacciones alérgicas

INTERACCIONES

Medicamentosas

INTERACCIONES

ALIMENTACIÓN

0.C.N.I.S

INTERACCIONES

EDAD

CIERTAS PATOLOGÍAS

CAMBIOS EN EL RÉGIMEN DE VIDA

CONTROL INR CON PUNCIÓN VENOSA

VENTAJASVENTAJAS

SE PUEDE REALIZAR A TODOS LOS PACIENTES

ES MÁS RÁPIDA ?

ES MÁS ECONÓMICA

CONTROL INR CON PUNCIÓN VENOSA

INCONVENIENTESINCONVENIENTES

CONTROL INR CON PUNCIÓN DIGITAL

VENTAJASVENTAJAS

ES MENOS TRAUMÁTICA

PERMITE LA DESCENTRALIZACIÓN

INCONVENIENTES PUNCIÓN DIGITALINCONVENIENTES PUNCIÓN DIGITAL

NO SE PUEDE REALIZAR A TODOS LOS PACIENTES

REPETICIONES POR ERROR

MÁS LENTA

PROBLEMAS DE PIEL

ES MÁS CARA

CIRUGÍA

PONERSE EN CONTACTO CON EL CENTRO DE CONTROL

PARA REALIZAR LA PAUTA CORRESPONDIENTE.

INTERVENCIONES ODONTOLÓGICAS

ENDOSCOPIAS

INYECCIONES INTRAMUSCULARES

PROFILAXIS ANTIBIÓTICA EN VALVULARES.

RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL USO DE LOS ANTICOAGULANTES ORALES

El punto clave es : concienciar al paciente para que colabore activamente en el control del tratamiento .

A mayor información comprendida por el paciente mejor colabora.

En los inicios, el primer control se hará entre el tercer y quinto día, los controles se harán de acuerdo a los resultados del INR.

19

NORMAS PARA UN CORRECTO TRATAMIENTO

TOMAR LA DOSIS DE AO POR LA NOCHE Y A LA MISMA h

TIENE 4 h. DE MARGEN UN DÍA DETERMINADO

SI SE OLVIDA, AL DÍA SIGUIENTE TOME LO QUE LE

CORRESPONDA. NO TOME EL DOBLE.

NO BEBIDAS ALCOHÓLICAS

ANOTAR LAS INCIDENCIAS EN LA HOJA DE CONTROL

NORMAS PARA UN CORRECTO TRATAMIENTO

HOJA DE CONTROL

EJERCICIO FÍSICO

NO DEPORTES DE CONTACTO Y DE RIESGO

NO EJERCICIOS CONTRA RESISTENCIA

ACONSEJABLE EJERCICIO AERÓBICO

TERAPIAS ALTERNATIVAS-COMPLEMENTARIAS (TAC)

DIVERSIDAD DE TRATAMIENTOSDIVERSIDAD DE TRATAMIENTOS

FALTA DE ESTUDIOS SERIOSFALTA DE ESTUDIOS SERIOS

PERSONAL NO LEGALMENTE PERSONAL NO LEGALMENTE AUTORIZADOAUTORIZADO

ACEPTAR COMO “COMPLEMENTARIA”ACEPTAR COMO “COMPLEMENTARIA”

EFECTO PLACEBOEFECTO PLACEBO

REALIDAD DE LAS TACREALIDAD DE LAS TAC

AUSTRALIA 50% 2003AUSTRALIA 50% 2003

EEUU 36% 2002 54.9% 2004EEUU 36% 2002 54.9% 2004

REINO UNIDO 42.1% 1997REINO UNIDO 42.1% 1997

ESPAÑA 40% 2007ESPAÑA 40% 2007

MASOTERAPIA

ELECTROTERAPIA

Contraindicadas las corrientes de alta frecuencia

Microondas, Onda Corta, Corriente Capacitiva, U.S.

Indicado el calor superficial I.R, Parafango,Baños de parafina…

ACUPUNTURAACUPUNTURA

VENTOSAS-SANGRÍA

NORMASNORMAS

FITOTERAPIAFITOTERAPIA

ADQUIRIR PRODUCTOS DE FARMACIAADQUIRIR PRODUCTOS DE FARMACIA

SIEMPRE DE LA MISMA MARCASIEMPRE DE LA MISMA MARCA

SEGUIR LAS RECOMENDACIONESSEGUIR LAS RECOMENDACIONES

CONSULTAR CON EL CENTRO DE CONTROLCONSULTAR CON EL CENTRO DE CONTROL

COMENZAR SIETE DÍAS ANTES DEL CONTROLCOMENZAR SIETE DÍAS ANTES DEL CONTROL

REALIZAR CONTROL A LOS SIETE DÍAS DE TERMINARREALIZAR CONTROL A LOS SIETE DÍAS DE TERMINAR

RECOMENDACIONES BÁSICAS PARA EL USO DE RECOMENDACIONES BÁSICAS PARA EL USO DE LA HOMEOPATÍALA HOMEOPATÍA

ACUDIR A PROFESIONALES MÉDICOS CON ACUDIR A PROFESIONALES MÉDICOS CON FORMACIÓN ADICIONALFORMACIÓN ADICIONAL

ADQUIRIR LOS PRODUCTOS HOMEOPÁTICOS EN ADQUIRIR LOS PRODUCTOS HOMEOPÁTICOS EN FARMACIAS. NO AUTOMEDICARSEFARMACIAS. NO AUTOMEDICARSE

CONCLUSIONES DE LAS TAC

EL 73% DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD COLEGIADOS EN CATALUÑA TIENEN UNA OPINIÓN FAVORABLE A LA INCORPORACIÓN DE LAS TAC EN EL SISTEMA SANITARIO.

LA ACTITUD FAVORABLE RESPECTO A LAS TAC SE SUSTENTA EN QUE PUEDEN SER UN COMPLEMENTO A LA MEDICINA CONVENCIONAL, PUEDEN ESTIMULAR LA CURACIÓN NATURAL DEL ORGANISMO, REPRESENTAN UNA FORMA DIFERENTE DE ENTENDER LA SALUD.

LAS RAZONES DE POPULARIDAD DE LAS TAC SON DIVERSAS, PERO LA FALTA DE TIEMPO QUE SE PUEDE DEDICAR AL PACIENTE Y LA EXCESIVA MEDICALIZACIÓN DEL SISTEMA SANITARIO SON LOS ELEMENTOS CENTRALES.

HAY CONSENSO ENTRE LOS COLEGIADOS DE LA NECESIDAD DE REGULAR EL SECTOR DE LAS TAC.

RELACIONES ÍNTIMAS

RECOMENDACIONES GENERALES

NO SUBIR A SITIOS DONDE HAYA RIESGO DE CAÍDA

CUIDADO AL MANEJAR INSTRUMENTOS DE CORTE

MEJOR NO TENER ALFOMBRAS ATENCIÓN A LOS ANIMALES DOMÉSTICOS ENCENDER LA LUZ SI TIENE QUE IR POR LA

NOCHE AL W.C. REALIZAR UN CONTROL ANTES DE IRSE DE VIAJE

Y AL VOLVER LLEVAR TODA LA MEDICACIÓN E INFORMES

MÉDICOS JUNTO CON LA TARJETA SANITARIA DE LA U.E

EVITAR ACCIDENTES DOMÉSTICOS