Formas de presentacion de una enfermedad

Post on 20-Jan-2017

396 views 0 download

Transcript of Formas de presentacion de una enfermedad

Universidad Autónoma de Tamaulipas

Formas de presentación de la enfermedad

Brote

Casos aislados

Endemia Epidemia

Pandemia

EndemiaTérmino que denota la

presencia habitual de una enfermedad o un agente infeccioso en una determinada zona geográfica o

grupo de población.

PREVALENCIA HABITUAL DE UNA ENFERMEDAD

DETERMINADA EN DICHA ZONA.

Endemia

ES COMO LA MEDIDA BASAL DE LA ENFERMEDAD EN UNA ZONA

GEOGRÁFICA MÁS O MENOS EXTENSA.

Endemia

LA ENDEMIA SE DA CUANDO UNA ENFERMEDAD PERSISTE DURANTE VARIOS AÑOS EN UN LUGAR Y EL NÚMERO DE INDIVIDUOS QUE LA PADECEN NO ES TAN ELEVADO.

Endemia

1.- Brucelosis caprina2.- Brucelosis humana3.- SIDA4.- Fiebre aftosa5.- Derriengue6.- Virus del Oeste del Nilo7.- Parasitosis externa canina8.- Còlera aviar9.- Salmonelosis en humanos10.-Cisticercosis animal

11.- Cisticercosis humana12.- Alcoholismo13.- Infecciones respiratorias agudas14.- Dengue15.- Lepra16.- Tuberculosis 17.- Parvovirus canino18.- Clostridianas en bovinos19.- Teniasis en personas20.- Parasitosis intestinal humana

Mencione cuales enfermedades son endèmicas en Tamaulipas

Brote epidémico

LA APARICIÓN DE DOS O MÁS CASOS DE LA MISMA ENFERMEDAD ASOCIADOS EN

TIEMPO, LUGAR Y PERSONA.

Epidemia localizada, no generalizada.

El incremento significativo de casos en relación a los valores habitualmente observados.

Infecciones Respiratorias AgudasTamaulipas 2009-2014

2009 2010 2011 2012 2013 2014146,250

147,000

147,750

148,500

149,250

150,000casos

Enfermedades diarreicas agudasTamaulipas 2007-2014

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 20140

50,000

100,000

150,000

200,000

casos

La aparición de una enfermedad, problema o riesgo para la salud en una zona hasta entonces libre de

ella.

La aparición de cualquier incidencia de tipo catastrófico que afecte, o pueda afectar, a la salud

de la comunidad

La presencia de cualquier proceso relevante de intoxicación aguda colectiva, imputable a causa accidental, manipulación o consumo

Epidemia

Aparición en una comunidad o región de casos de una enfermedad, conducta

específica u otros hechos, en relación con la salud, claramente excesivos con respecto a lo que cabe esperar en

condiciones normales.

Aparición, en una comunidad o región definida, de casos de una enfermedad (o

de un brote) con una frecuencia que claramente rebasa la incidencia normal

prevista

El número de casos que indica la existencia de una epidemia varía según el agente infeccioso, las dimensiones y

el tipo de la población expuesta, su experiencia previa o la falta de

exposición a la enfermedad, así como la época y el lugar donde se presenta.

Así pues, la epidemicidad es relativa a la frecuencia habitual de la enfermedad en la

misma zona, entre la población especificada y en la misma estación del

año

PANDEMIA

Es la afectación de una enfermedad a lo largo de un área geográficamente extensa. Técnicamente hablando debería cubrir el mundo entero y afectar a todos.

Vocablo que procede del griego pandêmon nosêma (enfermedad), παν (pan = todo) + dêm (demos pueblo), cuya expresión significa enfermedad de todo el pueblo.

Para que una enfermedad tome la denominación de pandemia, ésta debe tener un alto grado de infectabilidad y un fácil traslado de un sector geográfico a otro. Y no tiene nada que ver con la mortalidad o la letalidad de la enfermedad en cuestión.

Casos esporàdicos

Presencia de casos de una enfermedad en una región sin relación alguna entre ellos.

Brote

Episodio en el cual dos o más casos de la misma

enfermedad tienen relación entre sí.

Endemia o enzootia

0

5

9

14

18

Casos de derriengue 2008, Tamaulipas

Fuente, Sanidad Animal, SAGARPA, Tamaulipas

enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre0

15

30

45

60

129 10 11

51

8 9 8 9 10 119

casos

casos

Enzootia o epizootia?

Brote de intoxicación alimentariaMaquiladora Sony, Cd. Juárez, Chih.

13-14 de agosto 2012

8 a 9 9 a 10 10 a 11 11 a 12 12 a 01 01 a 020

2

4

5

7

horario

enfermos

Área endémicaÁrea donde presencia de la enfermedad o agente infeccioso es habitual, no hay control de los factores de riesgo. Podría llamarse la prevalencia usual de la enfermedad.

Ejemplo: derriengue en Tamaulipas de 1994 al 2008.Piroplasma, anaplasma, escabiasis, parvovirus y moquillo canino, etc.

Área epizoótica

Área donde se presentan en forma habitual brotes de

cualquier enfermedad.No hay control de

factores de riesgo

Epizootias de enfermedades clostridianas,

pasterelosis bovina,Pasterelosis aviar, etc.