Formas infecciosas acelulares 2016

Post on 15-Apr-2017

1.191 views 2 download

Transcript of Formas infecciosas acelulares 2016

FORMAS INFECCIOSAS ACELULARES

Liceo de CoronadoBiologíaX Nivel, 2016

Virus Los virus son organismos parásitos que

infectan células y producen viriones para difundir sus genes.

Las dos características fundamentales que presentan los virus son: su composición simple y su forma de multiplicación especial, siendo ambas propiedades determinantes de su parasitismo intracelular obligado.

La palabra proviene del latín virus, que hace referencia al veneno, o alguna sustancia nociva, y fue usada por primera vez en inglés en 1392.

El descubrimiento de los virus se debe al biólogo ruso Dimitri Ivanovski, en 1892.

Existen opiniones encontradas sobre si los virus son una forma de vida o estructuras orgánicas que interactúan con los seres vivos.

Por ello algunos autores se refieren a ellos como «organismos al límite de la vida».

Estructura de los virus

Ácido nucleico enrollado: los virus se caracterizan, a diferencia de los otros organismos, por presentar una única especie de ácido nucleico constitutiva, que puede ser ADN o ARN, monocatenario o bicatenario con estructura de doble hélice.

Cápside: cubierta proteica que protege al acido nucléico, y en algunos también se puede encontrar una bicapa lipídica que los rodea cuando se encuentran fuera de la célula, denominada envoltura vírica.

Ciclos infecciosos

Ciclo lítico. La célula infectada muere al liberarse

los virus. Etapas: contempla las fases de fijación

o adsorción, penetración o inyección, multiplicación vegetativa, maduración y la fase de lisis o ruptura.

Ciclo lisogénico: El ácido nucléico viral recombina con el

ADN bacteriano. Las etapas contempla las fases de

fijación, penetración, integración y duplicación.

Eventualmente podrían darse sucesivas etapas de duplicación, hasta que un estímulo ambiental genere la ocurrencia de la etapa lítica.

Clasificación

Los virus se clasifican con base a su morfología, composición química y modo de replicación.

Los virus que infectan a humanos frecuentemente se agrupan en 21 familias, reflejando sólo una pequeña parte del espectro de la multitud de diferentes virus cuyo rango de huéspedes va desde organismos procariotas a eucariotas.

Nomenclatura

El nombre de los virus obedece a distintas consideraciones, como la enfermedad que producen (virus polio se llama así porque produce la poliomielitis), al nombre de los descubridores (virus del Epstein-Barr), a características estructurales de los mismos como los coronavirus, o un nombre derivado del lugar donde se los halló por primera vez, tal es el caso del virus Coxsackie o Norwalk.

Importancia

Causan enfermedades infecciosas en el ser humano como la viruela, varicela, gripe, hepatitis (A, B, C, D, E, F), paperas, la rabia, poliomielitis, SIDA, sarampión, meningitis, rubéola, el herpes (labial, genital), la fiebre amarilla, dengue, zika, mononucleosis infecciosa, fiebres hemorrágicas (Ébola, Hanta, Marbug), papiloma humano, diarreas (rotavirus).

VIRUS   ADNFamilia Género Ejemplo Comentario

Herpesviridae Alphaherpes-virinae

Herpes simplex virus type 1 (aka HHV-1)

Encefalitis, estomatitis aguda, llaga labial del resfríado.

   Herpes simplex

virus tipo 2 (aka HHV-2)

Herpes genital, encefalitis

   Varicella zoster virus (aka HHV-

3)Varicela, Herpes Zóster

  Gammaherpes-virinae

Epstein Barr virus (aka HHV-

4)Mononucleosis hepatitis,

tumores (BL, NPC)

   

Sarcoma de Kaposi,

asociado al herpesvirus, KSHV (aka

Human herpesvirus 8)

Probablemente tumores, incluyendo sarcoma de Kaposi

(KS) y algunos linfomas de células B

Adenoviridae Mastadeno-virus

Adenovirus Humano

49 serotipos (especies); infecciones respiratorias.

PapovaviridaePapilloma-virus Papillomavirus Humano

70 especies; verrugas y tumores

Hepadnaviridae Hepadna-virus Virus de la

Hepatitis BHepatitis (crónica), cirrosis,

tumores hepáticos.

Poxviridae Orthopox-virus Vaccinia virus Virus de la vacuna de la viruela

    Monkeypox virusEnfermedad como la viruela, zoonosis muy rara (un brote

reciente en el Congo)

  Parapox-virus Orf virus Lesiones dérmicas ("pocks")

Parvoviridae Parvo-virus B19 parvovirus Exantema, infecciosa, crisis aplástica, pérdida fetal.

  Dependo-virus Virus Adeno-asociado

Util para terapia génica; se integra en el cromosoma

  VIRUS ARNFamilia Género Ejemplo Comentario

Picornaviridae Entero-virus Polioviruses Tres tipos; meningitis aséptica, poliomielitis paralítica

  Hepato-virus Virus de la Hepatitis A

Hepatitis aguda (propagación fecal-oral)

  Rhino-virus Human rhinoviruses 115 tipos; Resfríado común

Caliciviridae Calici-virus Norwalk virus Enfermedad gastrointestinal.

  Hepe-virus Virus de la Hepatitis E

Hepatitis aguda (propagación fecal-oral)

Paramyxoviridae Paramyxo-virus Parainfluenza

virus4 tipos; Resfríado común, bronquiolitis, neumonía

  Rubula-virus Virus de las Paperas

Paperas: parotitis, meningitis aséptica (raro: orquitis, encefalitis)

  Morbilli-virus Virus del sarampión

Sarampión: fiebre, exantema (raro: encefalitis, SSPE)

  Pneumo-virus Virus Sincitial respiratorio

Resfríado común(adultos), bronquiolitis, neumonia (niños)

Orthomyxoviridae Influenza-virus A Influenza virus A Fiebre, mialgias, malestar general,

tos, neumonia

  Influenza-virus B Influenza virus B Fiebre, mialgias, malestar general, tos, neumonia

Rhabdoviridae Lyssa-virus Virus de la Rabia Rabia: incubación larga y después enfermedad del SNC y muerte.

Filoviridae Filo-virus Virus de Ebola y Marburg Fiebre hemorrágica, muerte

Bornaviridae Borna-virus Virus de BornaNo muy claro; relacionado con

enfermedades tipo:ezquizofrenia en algunos animales.

Retroviridae Onco-virinae Virus linfotrópico tipo 1.

Leucemia de células T del adulto. (ATL), paraparesia espástica tropical

(TSP)

  Lenti-virinaeVirus tipo1 y  2 de la inmunodeficiencia

humanaSIDA, enfermedad del SNC

Togaviridae Rubi-virus Virus de la Rubeóla Exantema; malformaciones congénitas.

  Alpha-virus Virus de la Encefalitis equina  

Transmitida por mosquitos, encefalitis

Flaviviridae Flavi-virus Virus de la Fiebre Amarilla

Transmitida por mosquitos; fiebre, hepatitis

    Virus del Dengue Transmitida por mosquitos; hemorragias, fiebre.

  Hepaci-virus Virus de la Hepatitis C

Hepatitis (con frecuencia: crónica), cáncer hepático

Reoviridae Rota-virus Rotaviruses Humano Seis tipos; Diarrea

  Colti-virus Virus de la Fiebre de Garrapatas Transmitido por garrapatas; fiebre

Bunyaviridae Hanta-virus Síndrome Pulmonar por  Hantavirus

Propagado por roedores; enfermedad pulmonar (puede ser

letal)

    Hantaan virus Propagado por roedores; fiebre hemorrágica con síndrome renal.

Sarampión

Varicela

RUBEOLA

Parotiditis

Herpes simple

Herpes

Herpes zóster

Rabia

Dengue

Aedes aegypti

Chikungunya

Zika

POLIOMIELITIS

SIDA

En Biotecnología y Medicina sirven para el control biológico de bacterias e insectos perjudiciales.

Los virus permiten la elaboración de vacunas, sirven como mediadores en el intercambio genético entre individuos de una misma o diferentes especies. Por ejemplo, las bacterias que han sido infectadas por virus (bacteriófagos) pueden realizar funciones que en otras condiciones no podría realizar.

Algunos virus se utilizan en medicina para introducir información a células animales que presenten defectos genéticos o adquiridos, y así lograr que funcionen normalmente.

Se usan en la identificación de bacterias peligrosas en alimentos o superficies, lo que facilita su rápida detección y la instauración de medidas preventivas.

Viroides Los viroides son los agentes infecciosos

más pequeños que se conocen; son de menor complejidad genética y estructural conocidos y representan una forma extrema de parasitismo.

Fueron descubiertos en 1971 por Theodor Otto Diener.

Son parásitos exclusivos de plantas superiores, en las cuales causan enfermedades.

Están constituidos por pequeñas moléculas de ARN monocatenario y circular, carecen de recubrimiento proteico.

Los viroides se replican por un mecanismo sumamente original en el cual las moléculas de ARN viroide infectantes son copiadas por la enzima del huésped que normalmente es responsable de la síntesis de los precursores nucleares para el ARNm.

No se ha mostrado que el ARN viroide codifique algún producto proteínico.

Priones Los priones fueron descubiertos en

1982 por Stanley Prusiner. Son pequeñas partículas proteicas

infecciosas formadas por la modificación de una proteína normal.

En un principio se creyó que eran virus muy pequeños que tardaban mucho tiempo en replicarse, inclusive en varios círculos científicos aún mantienen esta hipótesis.

A la proteína celular normal se le llama proteína del prión (PrPc), y se denomina prión a la proteína modificada (PrPsc).

Los priones se multiplican convirtiendo las proteínas normales en infecciosas, modificando únicamente su estructura.

Los priones producen enfermedades neurodegenerativas que afectan a los mamíferos y que suelen ser mortales.

Se denominan en forma general encefalopatías subagudas espongiformes transmisibles, entre las que destacan la enfermedad de las vacas locas, tembladera ovina (scrapie), la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, y Kuru en el caso de seres humanos antropófagos de la etnia fore.