Fracturas

Post on 19-Jun-2015

2.610 views 0 download

Transcript of Fracturas

LBRO 2010 1

Fr a c t u r a s

Prof. Leopoldo Rosales

LBRO 2010 2

Nicolàs Andry1 658-1742 Jean-Andre Venel (1740-1791), Padre de la ortopedia.

LBRO 2010 3

“Quien gusta de la practica sin teoría es como un navegante que dirige un barco sin timón o no sabe por donde navega”

Leonardo Da Vinci

LBRO 2010 4

“La anatomía es a la fisiología lo que la geografía es a la historia; describe el teatro de los acontecimientos.”

Jean Ferne (1497-1558)

LBRO 2010 5

Osteología

• Parte de la anatomía que estudia la composición clasificación y función de los huesos.

• Hueso.- Tejido conectivo especializado.

6LBRO 2010

O r g a n i z a c i ó n d e l e s q u e l e t o

A x i a l

A p e n d i c u l a r

CabezaTóraxColumna vertebralPelvis

Extremidades

Superiores

Inferiores

LBRO 2010 7

Composición del hueso

Matriz orgánica 30%

Colágeno

Sustancia fundamental Proteoglucanos

Coindroitin sulfato

Acido hialuronico

Sustancia inorgánica 70%

Calcio

Fosfato

Resistencia a la tensión

Resistencia a la compresión

Hidroxiapatita

LBRO 2010 8

Secreción de moléculas de colágeno

Sustancia fundamental

Fase de formación de hueso

Osteoblastos

Superficies externas y cavidades óseas

Fibras de colágeno

Tejido osteoide

Agregan sales inorgánicas

LBRO 2010 9

Absorción

Osteoclastos

Enzimas proteolíticas acido cítrico y láctico

Disuelve la matriz orgánica

Disuelve las sales

LBRO 2010 10

Valor del remodelado

Grado de tensión Fuerzas mecánicas

Aumenta la resistencia ósea

Aumenta de espesor el hueso

Resiste más la sobrecarga

LBRO 2010 11

Hormona paratiroides

Aumenta la absorción de calcio

Disminuye la secreción calcio por el riñón

Calcitonin

a

Regula la concentración de calcio en sangre

LBRO 2010 12

Vitamina D

hígado

Piel 17 dehidrocolesterol

25 hidroxicolecalciferol

1,25 dihidroxicolecalciferol

Absorción de calcio y fosfato

LBRO 2010 13

Tipos de huesos

Compacto o Cortical

Esponjoso o trabecular

LBRO 2010 14

Funciones

Palanca sostén protección

Metabolismo del calcio y fosforo

A.-Como estructura

LBRO 2010 15

Productor de sangre

B.- como órgano.

Calcio total en el organismo 1100 gramos.

fosfatos

99% - en hueso1% - liquido extracelular1% - líquido intracelular

85% en hueso14% en líquido intracelular1%. Líquido extracelular

LBRO 2010 16

Alineación corporal en danza

Apófisis mastoides

-Punto medio del hombro

-Cresta ilíaca

-Trocante mayor

-Rodilla

-Maléolo externo

Puntas de los hombros

-Crestas iliacas

-Punto medio de las rodillas

Posición lateral Posición frontal

LBRO 2010 17

Índice de madurez ósea Prueba de Tanner Whitehouse

Indicadores

Huesos de del antebrazo

Huesos de la mano

Cubito y radio

Carpo

Metacarpo

Falanges

LBRO 2010 18

Edad cronológica : 5 años 10 meses

Edad radiológica: 3 años 6 meses

Presentó en su radiografía a nivel del carpo: el hueso grande, ganchoso, piramidal y semilunar.

LBRO 2010 19

Edad cronológica : 8 años 11 meses

Edad radiológica: 9 años 6 meses

presenta en su radiografía a nivel del carpo: el hueso grande, ganchoso, piramidal, semilunar, trapecio escafoides, trapezoides y Pisciforme.

LBRO 2010 20

LBRO 2010 21

•bebés 0-6 meses 400 miligramos 6-12 meses 600 miligramos

•Niños 1-5 años 800 miligramos 6-10 años 800 -1200 miligramos

•Adolescentes/Jóvenes Adultos 11-24 años 1200-1500 miligramos •Hombres

•25-65 años 1000 miligramos 65 en adelante 1500 miligramos •Mujeres

•25-50 años 1000 miligramos

•50 en adelante 1500 miligramos embarazo 1200-1500 miligramos lactancia 1200-1500 miligramos

Necesidades de calcio en la dieta

LBRO 2010 22

Absorción del calcio

Intestino delgado

Integridad de la mucosa.

Presencia de vitamina D

Presencia de sales biliares

Presencia de sales pancreáticas

Si no hay presencia de sales, el calcio se combinara con los ácidos grasos y formaran jabones cálcicos insolubles

LBRO 2010 23

Clasificación

LBRO 2010 24

LBRO 2010 25

Hombro Codo Mano

Pie Tobillo Rodilla Cadera

Edad: 3 años y medio

26LBRO 2010

LBRO 2010 27

Fracturas

28LBRO 2010

Definición.- Pérdida de continuidad de un hueso.

Síntomas :

LBRO 2010 29

30LBRO 2010

LBRO 2010 31

A.- V i o l e n c i a:

Directa

C l a s i f i c a c i ó n

32LBRO 2010

LBRO 2010 33

Indirecta

B.- P o r e n f e r m e d a d

34LBRO 2010

Pelvis normal Coxoartrosis Osteoporosis

35LBRO 2010

C.- P o r f a t i g a

LBRO 2010 36

37LBRO 2010

tibia

Peroné

LBRO 2010 38

Tibia

Pié

LBRO 2010 39

Diáfisis epífisis Articular

L o c a l i z a c i ó n

40LBRO 2010

Completa Incompleta

E x t e n s i ó n

41LBRO 2010

D e s p l a z a m i e n t o

C o n f i g u r a c i ó n

42LBRO 2010

LBRO 2010 43

Por aplastamiento

Por avulsión

LBRO 2010 44

Clasificación de Hawkins para las fracturas del cuello del astrágalo, modificada por Canale. A: tipo I, B: tipo II, C: tipo III, y D: tipo IV. Tomado de: Bray, T.J. Talar-Neck fractures: Open reduction internal fixation.

LBRO 2010 45

Fx cerrada Fx abierta

Relación con el medio ambiente

46LBRO 2010

LBRO 2010 47

Curación de una fractura

LBRO 2010 48

Resiste a la compresión

Fracturas transversa tallo verdeEspiralAvulsión

Sensible a la compresión

Fractura por aplastamientoImpactada

LBRO 2010 49

Sistema de Havers : Unidad anatómica y funcional del tejido óseo.

LBRO 2010 50

Curación de una fractura del hueso cortical

Hematoma de fractura

Callo externo e internoTejido osteogénico

No contiene hueso

Unión clínica Hueso primarioCartílago

Unión radiológica

Hueso laminar maduro

Fase de curación de un hueso cortical

51LBRO 2010

A B C D E

Día de la fractura 2 semanas 8 semanas 6 meses 18 meses

Fase de curación de un hueso reticular

52LBRO 2010

LBRO 2010 53

Seudoartrosis

LBRO 2010 54

Diagnóstico

55LBRO 2010

LBRO 2010 56

LBRO 2010 57

Radiología

Densimetría

58LBRO 2010

LBRO 2010 59

Tratamiento

LBRO 2010 60

LBRO 2010 61

P r i m e r o s A u x i l i o s

62LBRO 2010

63LBRO 2010

64LBRO 2010

LBRO 2010 65

66LBRO 2010

67LBRO 2010

LBRO 2010 68

LBRO 2010 69

LBRO 2010 70

Tratamiento hospitalario

LBRO 2010 71

tracción continua trans-olecraneana. Indicada en fracturas de la diáfisis humeral. Suspendida en "arco Balkanico

Tracción transesquelética, supra-condílea.

Tracción cutánea72LBRO 2010

Fractura de tibia y peroné

73LBRO 2010

CodoVértebras

74LBRO 2010

Rodilla

Tibia y peroné

75LBRO 2010

Rodilla

Prótesis total

76LBRO 2010

Prótesis de cadera

LBRO 2010 77

mural.uv.es/alero2/disenyo.html

hotpoint-peru.com/ferulas_1.html

www.emsmex.com/ver_productos.php?idSubcategor...

www.rochestermexico.com/htmls/ferulas.html

www.expomedica.com.mx/vermodel.cfm?Modelo_id=6690

Orthopedics: a history and iconography Leonard F. Peltier

Técnicas de rehabilitación en la medicina deportiva, autor William E. Prentice, editorial paidotribo, impreso en España, primera impresión 1997, pag- 499.

Trastornos y lesiones del sistema músculo esquelético, autor R.B. Salter, editorial Masson –Salvat, impreso en México, segunda impresión 1997, pag- 625

Técnicas terapeúticas, autor William E. Prentice, editorial Mosby impreso en España, primera edición 1993 pag- 315

Técnica de la danza y prevención de lesiones, autor Justin Howse, editorial paidotribo, impreso en España, primera impresión, 2000 pag- 212.

Dance injuries, Their prevention and care autor Daniel D. editorial impreso en USA, third edition pag- 218.

Bibliografía

http://www.monografias.com/trabajos63/ortopedia-traumatologia/ortopedia-traumatologia.shtml

http://www.sccot.org.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/papeldeltratamientoortopedico.pdf

Rev Electron Biomed / Electron J Biomed 2007;1:35-41

http://www.medspain.com/fotodehoy/pseudoartrosis.HTML