Funcionamiento de las celulas

Post on 08-Aug-2015

76 views 0 download

Transcript of Funcionamiento de las celulas

FUNCIONAMIENTO DE LA CELULA

PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE LA MEMBRANA CELULAR

ELECTRICIDAD

• Sistema nervioso y muscular funciones interconexiones celulares impulsos eléctricos a través de sus membranas celulares

• Células son excitables

• Ameritan potencial de acción

+ ++ - - +

+ - - ++ - - ++ - - ++ - - +

+ +

Neutralidad eléctricaEn todas partes del organismo, las cargas positivas y

negativas son iguales, salvo en la membrana celular

Polarizada

Impulso nervioso

• Onda de electronegatividad que recorre toda la neurona

• consecuencia de un cambio transitorio de la permeabilidad de membrana celular

• secundaria a un estímulo

+ ++ - - +

+ - - ++ - - ++ - - +

+ - - ++ +

- - - + + -

- + + - - + + - -+ +- - + + -

- -

Cambio de permeabilidad

Impulso eléctrico

Potencial de reposo• Célula está en reposo cargada

negativamente en el interior en relación al exterior diferencia de potencial eléctrico

• Es negativo -65 a -90 mV en neuronas

Potencial de reposo

K+

Na+

K+

Na+

La membrana es mas permeable a

la salida de K que a la entrada de Na

Potencial de acción

Estimulo membrana plasmática abre canales de Na entra Na

potencial de membrana asciende de -70 mv a +30 mV célula despolarizada potencial de acción

duración <1 mseg. regla de todo o nada autolimitado

- - -- - -- -- -

- -- -- -- -- -- -- -- -

- - -- - -Na

Na

K

K

+++++++ ++ +

+ ++ ++ ++ ++ ++ +

+ ++ + ++++++

Na

K

C. Despolarizada

Autolimitado

+++++++ -+ -

+ -+ -+ -+ -+ -+ -

+ -+ - +--+--Na

K

K

excitable

Célula Polarizada: estado de reposo. Electronegatividad celular.

Despolarización: carga negativa positiva

Repolarización: retorno al estado de reposo.

Umbral de excitabilidad: cantidad de estímulo necesario para provocar

una respuesta. ley del todo o nada.

Período refractario absoluto: incapacidad de responder a un estímulo.

Despolarización Período refractario relativo:

dificultad para responder a estímulo. Repolarización. parcialmente excitable.

La excitabilidad de neuronas depende

concentración de iones a ambos lados de la membrana celular

Capacidad de transporte activo a través de las membranas.

CONDUCCIÓN NERVIOSAFase inicial:

– entrada rápida sodio a la célula.

– Aumenta la positividad en el interior de la célula.

Segunda fase:

– apertura retardada de canales potásicos

– K sale de la célula mas lentamente.

- - -- - -- -- -

- -- -- -- -- -- -- -- -

- - -- - -

K

NaNa

K

Estado de reposo

Potencial de reposo

Célula polarizada y excitable

Potencial de acción

++-++-+ -+ -

+ -+ -+ -+ -+ -+ -+ -+ -

++++++

Impulso

Na

K

Na

K

Célula despolarizada

Cambio de polaridad de membrana

Repolarización

--+--+- +- +

- +- +- +- ++ ++ +

+ ++ + ++++++

K

K

Na

Na

Bomba Na/K

ATP___ADP

Propagación del impulso nerviosoconducción

• Una vez generado el PA se propaga por la membrana.

• El Potencial de acción – se propaga activamente a una velocidad

constante y sin pérdida de la amplitud

– la inversión de cargas en un punto estimula el cambio de estas en los puntos adyacentes

– no existe propagación hacia atrás gracias al período refractario.

- + +- + +- +- +

- +- +- +- +- +- +- +- +- +- +

- -- -- - - -- - - -

impulso

Potencial de acción

• Conducción del impulso nervioso:

– paso del impulso nervioso a través de un axón o de una fibra muscular.

• transmisión del impulso nervioso:

– paso del impulso a través de una sinapsis, cuando una célula diferente a la que conduce o produce la impulsión nerviosa es activada.

Conducción

Transmisión

++- +- +

- +- +- +- +- +- +

- - - -

++- + - +

- + - +- + - +- + - +

- - - - ++- +- +

- +- +- +- +- +- +

- - - -

Conducción en nervios perifericos

• Neurona: cuerpo y axón

• axón – recubrimiento irregular de mielina, aislante,

– nodos de Ranvier, iones pasan libremente a través de membrana  

• Conducción:– saltatoria. Mas rápida, ahorro energético.

– Continua.

SINAPSIS

• sitio de comunicación entre dos neuronas

• punto en el que ocurre la transferencia de información entre dos células nerviosas.

• Célula presináptica: envía señal

• célula postsináptica: recibe la información

Tipo de unión

• Axodendrítica: más frecuente, el axón de una neurona y la dendrita de otra

• Axosomática axón de una neurona y el cuerpo celular de otra neurona.

• Axoaxónicas: axón de una neurona hace contacto con el segmento inicia de otro axón.

Sinapsis Compartimento

presináptico

Espacio sináptico

Compartimento postsináptico

Compartimiento presináptico

• Porción terminal del axón de la neurona a la que llega el potencial de acción,

• se produce conversión de señal eléctrica en química.

• Sitio donde se elaboran y almacenan las moléculas del neurotransmisor en vesículas sinápticas

Compartimiento postsináptico

• Porción de una neurona encargada de recibir la información de otras neuronas.

• neurotransmisores: » acetilcolina,

» dopamina,

» norepinefrina,

» serotonina

» histamina.