FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESA

Post on 05-Dec-2014

128.089 views 2 download

description

 

Transcript of FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVASESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

AP7-1

- FUNCIONES ADMINISTRATIVAS - FUNCIONES O ÁREAS DE LA EMPRESA

 PROFESOR: ING. JULIO CALVOPIÑA HERRERA

INTEGRANTES:EVELYN MORETTA CEVALLOSMASSIEL ORDÓÑEZ PÉREZ

 QUITO, 07 DE OCTUBRE DEL 2011

FUNCIONES ADMINISTRATIV

AVAS •Planificación •Organización•Control •Dirección •

PLANIFICACIÓN

Función de la administración en la que se definen los objetivos, se fijan las estrategias para alcanzarlas, y se trazan planes para integrar y coordinar las actividades.

Elementos del concepto:

                                                                                 

Aquí se les clasifica como:

                                                       

Las características más importantes de la planeación se muestran en el siguiente esquema:

                                                                          

Las etapas de la planeación son importantes tanto para programas importantes y de gran envergadura como para programas pequeños debido a su importante contenido.

                                                                                         

                                                                                            

ORGANIZACIÓN Función de la administración que

consiste en determinar qué tareas hay que hacer, quién las hace, cómo se agrupan, quién rinde cuenta a quién y dónde se toman las decisiones.

¿Cómo debe dividirse el trabajo dentro de un departamento?

¿Cómo deben coordinarse los esfuerzos para lograr un esfuerzo general unificado?

RELACIÓN SUBORDINADO-SUPERIOR

CADENA DE MANDO: Conjunto de relaciones de dependencia desde cúpula a base.

UNIDAD DE MANDO: Sólo supervisor.

TRAMO DE CONTROL: Número de personas que supervisa un superior. Cuanto más ascendemos menos personas se supervisa.

DIRECCIÓN Función de la administración que

consiste en motivar a los subordinados, influir en los individuos y los equipos mientras hacen su trabajo, elegir el mejor canal de comunicación y ocuparse de cualquier otra manera del comportamiento de los empleados resolviendo los conflictos.

COMO GESTIONA UNA EMPRESA

GESTIONAR RECURSOS

DIRIGIR PERSONAS

ELEMENTOS DEL PROCESO DE DIRECCIÓN

El Jefe: Es aquel que tiene la función de dirigir.

Los Dirigidos: Son a los que dirige el jefe.

La Situación: Es el momento donde se lleva a cabo la dirección.

Importancia: Estimula y dirige a las personas al logro de los objetivos, propuestas o trabajos

CONTROLFunción de la administración que

consiste en vigilar el desempeño actual, compararlo con una norma y emprender las acciones que hicieran falta.

Reunir y retroalimentar información acerca del desempeño de forma de poder comparar resultados.

Relación con planificación.Función de todos los niveles que

ejecuten planes.

PROCESO DEL CONTROL ESTABLECER ESTÁNDARES

MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO EN COMPARACIÓN CON ESOS ESTÁNDARES

CORRECCIÓN DE DESVIACIONES CON RESPECTO A ESTÁNDARES y PLANES (relación con las otras funciones)

FUNCIONES DE LA EMPRESA.

•Administrativas•Técnicas•Comerciales •Financieras•Contables•De seguridad

TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN

Henri Fayol es considerado el padre de la Teoría Clásica de la Administración, la cual nace de la necesidad de encontrar lineamientos para administrar organizaciones complejas.

Partiendo de un principio en el que afirma que una empresa puede estar dividida en funciones, plantea las siguientes áreas:

• Administrativas• Técnicas• Comerciales • Financieras• Contables• De seguridad

FUNCIONES BÁSICAS DE LA EMPRESA

FUNCIONES ADMINISTRATI

VAS

FUNCIONES

TÉCNICAS

FUNCIONES

COMERCIALES

FUNCIONES

FINANCIERAS

FUNCIONES

DE SEGURIDA

D

FUNCIONES

CONTABLES

FUNCIÓN TÉCNICA Es la función primordial debido a

que da origen o constituye la razón de ser de la institución.

La función técnica sería la medicina en el caso de un hospital, el derecho en un bufete de abogados, la función de finanzas en un banco, etc.

Cualquiera que sea el campo del conocimiento que deba ser aplicado para lograr la realización de la misión de la institución que proporciona el bien o servicio, constituirá en su caso la función técnica.

está relacionado con la producción de bienes y servicios de la empresa.

FUNCIÓN COMERCIAL

Importancia: En el mundo de la empresa hay un objetivo fundamental hacia el que van encamindado todos los esfuerzos de la organización y al servicio del cual se ponen todo los medios de los que dispone la empresa. El objetivo no es otro que la venta de los productos o servicios que se ofrezcan al mercado.Nada en la empresa tiene sentido si se falla en este fundamental aspecto.

¿De qué vale una organización modélica, la perfección en la fabricación y calidad de los productos si no sabemos venderlos?

FUNCIÓN COMERCIAL

La función comercial conecta la empresa con el exterior, se ocupa del conjunto de actividades necesarias para hacer llegar los bienes y servicios producidos al consumidor.

consiste en determinar, analizando el mercado, qué bien o servicio se va a producir, a qué público se va a dirigir, dónde se va a comercializar, qué precio tendrá, cómo se va a promocionar....

La actividad comercial intentará que el consumidor se sienta satisfecho por el bien o servicio que ella ofrece y no por cualquiera de los que han puesto en el mercado otras empresas.

FUNCIÓN CONTABLE La contabilidad cuenta con dos funciones

básicas en una empresa; 1.- Llevar un control de los recursos que

posean las entidades comerciales, para que los mismos puedan administrarse en una forma eficaz, requiriendo el anterior establecimiento del proceso contable cumpliendo con sus fases de sistematización, valuación y registro.

2.- Informar mediante los estados financieros, las operaciones realizadas sin importar que las mismas modifiquen al patrimonio; con esto queremos decir que la contabilidad debe demostrar cuales son los recursos y a cuanto ascienden en referencia a deudas, gastos, productos y patrimonio.

FUNCIÓN CONTABLE También debe observar y realizar una evaluación sobre el

comportamiento de dicha empresa; la contabilidad también debe realizar una comparación con respeto a los resultados que se obtienen contra aquellos que se obtuvieron en otros períodos o bien, aquellos que les pertenecen a entidades de competencia; es importante que la contabilidad planee sus operaciones futuras dentro del marco socioeconómico en el que la misma se desarrolla.

La información que ofrezca la contabilidad de una empresa es básica para llevar a cabo la toma de dediciones tanto de los propietarios de dichas entidades comerciales como de los empleados.

FUNCIÓN FINANCIERA

Finanzas: Es la planeación de los recursos económicos para que su aplicación sea de la forma más óptima posible, además de investigar sobre las fuentes de financiamiento para la captación de recursos cuando la empresa tenga necesidades de los mismos, busca la reducción de la incertidumbre de la inversión, todo esto con la finalidad de obtener las máximas utilidades por acción o la rentabilidad de una empresa.Función financiera: La función financiera es la actividad por la cual el administrador financiero prevé, planea, organiza, integra, dirige y controla. Y esta consiste en el tamaño de la empresa.

FUNCIÓN FINANCIERA La función financiera se divide en tres áreas de decisiones:

a). Decisiones de inversión. Donde invertir los fondos y en que proporción.b). Decisiones de financiamiento. De donde obtener los fondos y en que proporción.c). Decisiones de política de dividendos. Como remunerar a los accionistas de la empresa

Las tres funciones primarias del administrador financiero son:

a). Análisis y planeación de actividades financieras. Transformación de datos de finanzas para:

1. Vigilar la Posición financiera de la empresa 2. Evaluar la necesidad en incrementar la capacidad

productiva3. Determinar el financiamiento adicional que se requiere.

b) Determinación de los activos de la empresa. Determinar: 1. El importe monetario del activo fijo y circulante 2.Tipo de activos que se señalan en el balance general de la

empresa.c) Manejo de la estructura financiera de la empresa. Determinar:

1. La composición adecuada de financiamiento a corto y largo plazo 2. Las mejores fuentes de financiamiento a corto o argo plazo para la organización.

FUNCIÓN DE SEGURIDAD Las funciones de seguridad son las que velan por el

bienestar de las personas que laboran en la organización y los muebles y enseres con que cuenta la misma.

Conceptos involucrados: Seguridad e Higiene: las múltiples referencias definen a

esta área en general como una actividad aplicada a los centros de trabajo, para salvaguardar la integridad física de los trabajadores y evitar futuros accidentes.

Seguridad Industrial: es referida generalmente como la encargada en los centros de trabajo, de minimizar riesgos para los recursos humanos y para los equipos de trabajo en su mutua relación.

Higiene Industrial: se le refiere como el área que previene y controla los riesgos ambientales para el hombre en los centros de trabajo, y que le pueden producir enfermedades.

seguridad privada es el conjunto de actividades desarrolladas por los sujetos de la sociedad civil (personas, grupos, instituciones, etcétera), con el fin de proteger su integridad física y moral y la de los suyos, así como sus bienes patrimoniales. El concepto deriva en un conjunto de actividades implementadas, principalmente en las empresas, para preservar su seguridad patrimonial, recursos humanos, materiales, información e imagen, y disminuir niveles de riesgo.

FUNCIÓN DE SEGURIDADEn las empresas se debe de establecer un área de seguridad, y que su vez se subdivida en secciones, según las necesidades de la empresa, por ejemplo el departamento de Seguridad Corporativa en empresas más bien grandes, o simplemente de Seguridad en empresas pequeñas, con áreas como salud y trabajo, informática, patrimonial, protección civil, sistemas de producción, sistemas de distribución, y todas aquellas que la especificidad de cada negocio demande de acuerdo a sus particulares necesidades, habiendo un responsable experto en cada una de esas áreas, con la coordinación general del responsable de la seguridad corporativa, quien desde luego debe de tener la solvencia profesional para conocer las áreas a su cargo, con la asesoría de sus expertos.

FUNCIONES DE LA EMPRESA

En la actualidad las funciones básicas de la empresa se denominan áreas de administración:

las funciones administrativas reciben el nombre de administración general;

las funciones técnicas se denominan áreas de producción, manufactura u operaciones;

las funciones comerciales se llaman de ventas o de marketing;

las funciones financieras se llaman áreas financieras que incluyen las antiguas funciones contables.

Las funciones de seguridad pasaron a conformar un nivel inferior y finalmente surgió el área de recursos humanos.

ANTES ACTUALIDAD

FUNCIONES TÉCNICAS

AREA DE PRODUCCIÓN

FUNCINES COMERCIALES

AREA DE VENTAS O MARKETING

FUNCIONES FINANCIERAS Y CONTABLES

AREA DE FINANZAS

FUNCIONES DE SEGURIDAD

AREA DE RECURSOS HUMANOS

FUNCIONES ADMINISTRATIVAS

AREA ADMINISTRATIVA

Organigrama empresa privada