Generalidades de la evaluación del potencial minero regional.

Post on 29-May-2022

10 views 0 download

Transcript of Generalidades de la evaluación del potencial minero regional.

Generalidades de la evaluación del potencial

minero regional.

Humberto Chirif, Vííctor Carlotto, Lionel FidelMarzo 2010

Moderador
Notas de la presentación
Quiero comenzar esta exposición refiriéndome a la Tierra, a nuestra querida la Pachamama, que nos brinda su bondades para que el hombre se sirva y viva de ellos. La tierra a la que muchas veces no la comprendemos porque tiene un ritmo diferente al del hombre. Un ritmo de millones de años, una escala de tiempo totalmente impensada para el hombre, que con sus apenas 30000 años de presencia conciente como sociedad, o apenas 80 o 90 años de vida como individuos, apenas alcanza a ver un ápice de la historia del planeta. Y sin embargo a veces la Tierra nos sorprende con fenómenos brevísimos y por lo general muy destructivos, y es que así es nuestra Pachamama. Gonzales Prada escribió que la naturaleza no aparece ni justa ni injusta, sino creadora. No da señales de conocer la sensibilidad humana, el odio ni el amor: es una madre toda seno i nada corazón, crea i crea para destruir i volver a crear i volver a destruir. En un soplo desbarata la obra de mil i mil años; no ahorra siglos ni vidas, porque cuenta con dos cosas inagotables, el tiempo i la fecundidad. Con tanta indiferencia mira el nacimiento de un microbio como la desaparición de un astro, i rellenaría un abismo con el cadáver de la Humanidad para que sirviera de puente a una hormiga. Y ahora nosotros estamos estudiando como vivir mejor en este territorio. Si la Tierra fuera conciente seguramente apreciaría el esfuerzo, pero se mataría de risa.

Era Azoica4500 M.a.

Moderador
Notas de la presentación
Al inicio de esta la Tierra era una inmensa bola incandescente mas o menos homogénea y debido a su estado fundido y a su fuerza de gravedad, los elementos mas pesados como el hierro y el níquel se fueron concentrando en la parte central formando el núcleo, y los silicatos más ligeros se movieran hacia arriba para formar la corteza y el manto, transformándose así en un planeta con estructura interna.

Era Azoica4500 M.a.

Era Arcaica3800 M.a.

Moderador
Notas de la presentación
En la era Arcaica se forman las primeras rocas de la corteza. Había aún muchísima actividad volcánica y muy intensa. Las grandes masas de lava que salían a superficie se enfriaban y solidificaban aumentando así el espesor de la corteza. Los gases que se desprendían de las lavas favorecían la formación de la atmósfera; el vapor de agua se condensaba en ella dando origen a torrenciales lluvias. Con el enfriamiento de la corteza el agua de las lluvias se pudo mantener líquida formándose así los mares y océanos, es decir, la hidrosfera.

Era Proterozoica2500 M.a.

Pannotia

Moderador
Notas de la presentación
En la Era Proterozoica se forman moléculas complejas capaces de reproducirse, dando origen así a bacterias y algas, con lo cual se inicia la vida sobre nuestro planeta. Hace unos 1300 millones de años se diversificaron surgiendo otro de los grandes saltos evolutivos: la aparición de organismos complejos como hongos, plantas y animales.

Era Paleozoica540 M.a.

Ordovícico(488-443 M.a.)

Carbonífero(359-299 M.a.)

Moderador
Notas de la presentación
La era paleozoica se caracteriza por la desintegración del Pannotia y el aumento explosivo de la vida sobre la tierra.

Pang

ea

Era PaleozoicaEra Paleozoica540 - 250 M.a.

Moderador
Notas de la presentación
Pérmico, último período de la Era Paleozoica. Primera catástrofe del ecosistema terrestre con gran extinción marina y terrestre. Extinción de Trilobites. Diversificación de reptiles primitivos. Se forma un nuevo supercontinente denominado Pangea que significa “toda la tierra”.

Era Mesozoica250 - 65 M.a.

Pangea sesepara en dos

Ammonites

Alosaurus

Moderador
Notas de la presentación
La era mesozoica o “era de los dinosaurios”

- Distensión:formación de horst y graben

- Erosión, transporte ydepositación de sedimentos

- Hundimiento de la cuenca

- Fase compresiva:PlegamientoCabalgamientosLevantamiento

- Magmatismo- Formación de la cordillera

Los yacimientos son producto de una serie de procesos geológicos que

conllevan a la concentración anómala, sea esta en volumen, calidad o

facilidad de explotación.

Existen yacimientos de diferentes tipo (diferentes metales, dimensiones, concentraciones)

Era Cenozoica65 M.a.

Periodo

Terciario

Arsinotherium(eoceno‐oligoceno)

Deinotherium(mioceno‐pleistoceno)

Megatherium Australopithecu

Smilodon

Moderador
Notas de la presentación
En la era cenozoica se diversifican y expanden los mamíferos. Algunas especies gigantes como el smilodón o “tigre dientes de sable” y el megatherium aparecieron al final del periodo terciario y llegaron a coexistir con el hombre, que apareció recién en el cuaternario.

Era CenozoicaPeriodo Cuaternario

(Último 1.8 millón de años).

Moderador
Notas de la presentación
En este periodo se produjo la última Glaciación y apareció el Homo Erectus y Homo Sapiens, de las cuales evolucionó el hombre actual.
Moderador
Notas de la presentación
En pocos miles de años pobló la tierra y fue conciente de ello; descubrió sus recursos, se valió de ellos, desarrolló tecnologías, ocasionó daños, los reparó, descubrió nuevas tecnologías y cada vez tendrá mayor cuidado ambiental en el desarrollo de sus actividades económicas.

Recursos Minerales

Met

álic

os

No

Met

álic

os

Hid

roca

rbur

os

Agu

a

Recursos Biológicos

Flor

a

Faun

a

Recursos Minerales

Met

álic

os

No

Met

álic

os

Hid

roca

rbur

os

Agu

a

Recursos Biológicos

Flor

a

Faun

a

Evaluación del potencialM

etál

icos

No

Met

álic

os

Hid

roca

rbur

os

Mapa geofísico

Mapa geoquímico

Catastro minero

Mapa Metalogénico

Yacimientos

Mapa geológico

Base satelital

Evaluación del potencialM

etál

icos

No

Met

álic

os

Hid

roca

rbur

os

Mapa geofísico

Mapa geoquímico

Catastro minero

Mapa Metalogénico

Yacimientos

Mapa geológico

Base satelital

Evaluación del potencialM

etál

icos

No

Met

álic

os

Hid

roca

rbur

os

Mapa geofísico

Mapa geoquímico

Catastro minero

Mapa Metalogénico

Yacimientos

Mapa geológico

Base satelital

?

?

IMPLEMENTACIÓN(EMPRESAS MINERAS)

Estudios metalogenéticos

Prospección regional

Estudiosde

viabilidad

Zonasprospectables

MINAINVERSIÓN

ETAPA DE PROSPECCIÓN(FUNCIÓN DEL ESTADO)

ETAPA DE EXPLORACIÓN

(EMPRESAS)

PERFIL

ANOMALÍAS

FACTIBILIDAD

PUESTA EN

MARCHA

Prospección

OCURRENCIA

Exploración básica

Zonas sin interés

DEPÓSITO(No tiene valoreconómico bajolas condicionesprevalecientes)

Exploración avanzada

1000

1

2-5

años

3-5

años

2-3 años

2-4

años

1-3

años

RECURSO MINERAL

RESERVA MINERAL

FOR

MU

LAC

IÓN

PROYECTO(Tiene valor

económico bajo las condicionesprevalecientes)

RE

CU

RSO

G

EO

GIC

O

ETAPA DE ESTUDIOSDE VIABILIDAD

PREPARACIÓN10YACIMIENTO

(Explotaciónrentable bajo

las condicionesprevalecientes)

PROSPECTO(Se tiene un bosquejo del

volumen y ley)

InformaciónBase

Regional

100

PRE FACTIBILIDAD

Moderador
Notas de la presentación
VER WEB PROEXPLO 2007: DOGGET

añosGENERACIÓN EXPLORACIÓN EST. VIABILIDAD MINADOINFORM. BASE BÁSICA AVANZADA IMPLEMENTAC.

RIESGO

GASTOCORRIENTE

INVERSIONES

150 150 ppmppm

107 107 ppmppm

23 23 ppmppm

Mapas de Distribución de elementos

Au

Hg

GR9:Deflexión de Huancabamba

GE18:Cordillera Occidental de la región Ancash

GE19:Rocas ultrabásicas Huánuco-Olmos

GR13:Arcos magmáticos del sur

GR6:Rocas del Permo-Triásico

Evaluaciones de campo

Pórfido de Cu-AuCerro Corona (Cajamarca)

Estudios de laboratorio tales como petromineralogía, difractometría de rayos X, PIMA, inclusiones fluidas, análisis geoquímicas, etc.

AuAgCuZnPbFeSnWMo

Metales

Clasificación de depósitos metálicos

Marcona (154-160 Ma)

Condestable (115 Ma)

Cuajone (53 Ma)Aruntani (6 Ma)

Tintaya (42-33 Ma)

San Rafael (23 Ma)

Cobriza (263 Ma)

Cº Pasco (12-11 Ma)

Antamina (10 Ma)Pierina (15-14 Ma)

Alto Chicama 17 Ma

Yanacocha (12-10 Ma)Poderosa (286 Ma)

Tambogrande (165-104 Ma)

Nuevo Mapa Metalogenético del Perú

(Enero-2007)

GMGM

PM MAPM MA PM MA

Mapa de distribución del Oro

Boletines

Bases de datos

IMPLEMENTACIÓN(EMPRESAS MINERAS)

Estudios metalogenéticos

Prospección regional

Estudiosde

viabilidad

Zonasprospectables

MINAINVERSIÓN

ETAPA DE PROSPECCIÓN(FUNCIÓN DEL ESTADO)

ETAPA DE EXPLORACIÓN

(EMPRESAS)

PERFIL

ANOMALÍAS

FACTIBILIDAD

PUESTA EN

MARCHA

Prospección

OCURRENCIA

Exploración básica

Zonas sin interés

DEPÓSITO(No tiene valoreconómico bajolas condicionesprevalecientes)

Exploración avanzada

1000

1

2-5

años

3-5

años

2-3 años

2-4

años

1-3

años

RECURSO MINERAL

RESERVA MINERAL

FOR

MU

LAC

IÓN

PROYECTO(Tiene valor

económico bajo las condicionesprevalecientes)

RE

CU

RSO

G

EO

GIC

O

ETAPA DE ESTUDIOSDE VIABILIDAD

PREPARACIÓN10YACIMIENTO

(Explotaciónrentable bajo

las condicionesprevalecientes)

PROSPECTO(Se tiene un bosquejo del

volumen y ley)

InformaciónBase

Regional

100

PRE FACTIBILIDAD

Proyectos mineros de cobre de gran tonelaje y baja ley (pórfidos).

Proyectos mineros de cobre de gran tonelaje y baja ley (pórfidos).

- Que existan recursos.

- Que se conozcan las características geológicas.

- Régimen tributario y arancelario convenientes.

- Estabilidad social, económica, legal y jurídica.

Proyectos mineros de cobre de gran tonelaje y baja ley (pórfidos).

- Que invierta.

- Que pague impuestos.

- Que cumpla la ley.

Proyectos mineros de cobre de gran tonelaje y baja ley (pórfidos).

$$$$

Proyectos mineros de cobre de gran tonelaje y baja ley (pórfidos).

$$

$$$ $$$

añosGENERACIÓN EXPLORACIÓN EST. VIABILIDAD MINADOINFORM. BASE BÁSICA AVANZADA IMPLEMENTAC.

RIESGO

GASTOCORRIENTE

INVERSIONES

IMPLEMENTACIÓN(EMPRESAS MINERAS)

Estudios metalogenéticos

Prospección regional

Estudiosde

viabilidad

Zonasprospectables

MINAINVERSIÓN

ETAPA DE PROSPECCIÓN(FUNCIÓN DEL ESTADO)

ETAPA DE EXPLORACIÓN

(EMPRESAS)

PERFIL

ANOMALÍAS

FACTIBILIDAD

PUESTA EN

MARCHA

Prospección

OCURRENCIA

Exploración básica

Zonas sin interés

DEPÓSITO(No tiene valoreconómico bajolas condicionesprevalecientes)

Exploración avanzada

1000

1

2-5

años

3-5

años

2-3 años

2-4

años

1-3

años

RECURSO MINERAL

RESERVA MINERAL

FOR

MU

LAC

IÓN

PROYECTO(Tiene valor

económico bajo las condicionesprevalecientes)

RE

CU

RSO

G

EO

GIC

O

ETAPA DE ESTUDIOSDE VIABILIDAD

PREPARACIÓN10YACIMIENTO

(Explotaciónrentable bajo

las condicionesprevalecientes)

PROSPECTO(Se tiene un bosquejo del

volumen y ley)

InformaciónBase

Regional

100

PRE FACTIBILIDAD

EXPLORACIEXPLORACIÓÓN N REGIONALREGIONAL

EXPLORACIEXPLORACIÓÓNN

LOCALLOCAL

Reconocimiento Cartografía

Toma de muestras

A B

C

Toma de muestras

Trincheras

Perforación diamantina

Estudios mineragráficos, petrográficos, difracción

de rayos x

añosGENERACIÓN EXPLORACIÓN EST. VIABILIDAD MINADOINFORM. BASE BÁSICA AVANZADA IMPLEMENTAC.

RIESGO

GASTOCORRIENTE

INVERSIONES

añosGENERACIÓN EXPLORACIÓN EST. VIABILIDAD MINADOINFORM. BASE BÁSICA AVANZADA IMPLEMENTAC.

RIESGO

GASTOCORRIENTE

INVERSIONES

Muchas gracias por su atenciMuchas gracias por su atencióónn

yy

por el bienestar depor el bienestar de nuestros hijos y nietos,nuestros hijos y nietos,

mmuchosuchos ééxitos en este taller.xitos en este taller.