gestion-clinica

Post on 16-Apr-2017

49 views 0 download

Transcript of gestion-clinica

Gestión clínica

Dr. Fernando Durand Concha

Médico Administrador de Salud

Modelo de Gestión “Industrial” HospitalariaEl modelo industrial tiene su ámbito de desarrollo en la periferia del

trabajoasistencial y está centrado en el uso eficiente de los recursos.

…ha agotado su capacidad de optimización, para avanzar en la eficiencia necesita un nuevo impulso y entrar en el núcleo de su trabajo: el proceso clínico.Delfi Cosialls i Pueyo TGAS (Técnico en gestión y administración sanitaria) Cirugía. Hospital Vall d’Hebron. Barcelona

Revista de Administración Sanitaria Volumen IV. Número 16. Octubre/diciembre 2000

Transformación de los sistemas sanitarios

Necesidad de nuevos modelos de gestión

Nuevo escenario

global

Globalización, Neoliberalismo, postmodernismo, Sociedad post capitalista ( sociedad del conocimiento), avance tecnológico

Reforma de los sistemas de salud, la salud como derecho, participación ciudadana, atención con calidad centrada en el paciente, eficiencia del gasto en salud

Inclusión de elementos de gestión empresarial a las organizaciones de salud, concepción de unidades de negocios o centros de costos en las organizaciones de salud.

% EVENTOS ADVERSOS(Error médico)

JUICIOS, DEMANDAS JUDICIALES E INDEMNIZACIONES

PRÁCTICAMÉDICA

↑ COSTOS EN SALUD

PROBLEMA DE LACALIDAD DE ATENCIÓN

La gran variabilidad de la toma de decisiones, no basada en evidencias, es un indicador de inadecuada calidad y costos de atención

Existencia de 2 lógicas:

Administrativa Clínica

CONFLICTO ó DIVORCIO

Necesidad de encontrar un punto de equilibrio

¿Qué son las Unidades deGestión Clínica?Son una nueva forma de Organización de las Unidades Asistenciales sanitarias para facilitar la gestión clínica y la atención integral del paciente.

¿Qué son las Unidades de Gestión Clínica?Consisten en agrupación estable de servicios clínicos y especialidades en una única unidad de gestión, estructurada en función de criterios homogéneos de asistencia y cuidados, orientado a un tipo especifico de proceso y dotados de una importante autonomía de gestión.

Emergencia

Objetivo de la Gestión Clínica

Es aumentar la efectividad, eficiencia y calidad de las prestaciones asistenciales.Enfocado a hacia la gestión de procesos, la autoevaluación y mejora continua centrados en el paciente.

Por lo que debe utilizar herramientas que lepermitan tomar decisiones.

El reto actual de lagestión clínica es

Conseguir que el complejo entramado asistencial funcione con fluidez, con eficacia médica y de recursos y que nunca pierda la perspectiva de la última y única misión de su propio ser,

que no es otra que el bien del hombre enfermo o necesitado.

Gestión Clínica

Requisitos de la Gestión Clínica-Verdadera participación de los profesionales y directivos.-descentralización de la toma de decisiones.-Autonomía ligada a transferencia y exigencia de responsabilidades.-enfoque de gestión a la autoevaluación y mejora continua.- Cultura de participación y

comunicacióninterna.- existencia de un fuerte componente

deliderazgo.

Gobierno Clínico

Dr. Fernando Durand ConchaMédico Administrador de Salud

Gobierno Clínico (o Gestión Clínica oClinical Governance)Nueva propuesta organizativa que estructura las organizaciones sanitarias sobre el principio de “responsabilidad corporativa por el funcionamiento asistencial”. Surgió a finales de los años 90 y fue aplicada por primera vez por el Gobierno Británico para reforzar e integrar la calidad en el Departamento de Salud británico.

El gobierno clínico incorpora los principios más avanzados de la gestión de las organizaciones y del buen gobierno. Estratégicamente, requiere la alineación de los profesionales (gestores y personal asistencial) con los valores, objetivos y políticas operativas de la organización, asegurando la coherencia y consistencia entre éstos.

AGENTE EXTERNO (CONTEXTO MUNDIAL)

AGENTE INTERNO (ESTADO)

MACROGESTION DE SALUDSISTEMA DE SALUD POLITICAS DE SALUD

MESOGESTION DE SALUDGESTION HOSPITALARIA(Gobierno Clínico)

MICROGESTION DE SALUD GESTION CLINICA

Gobierno Clínico“El Plano de convergencia

de las buenas prácticas de gestión y

las buenas practicas clínicas”

Gobierno(del griego κυβερνάω "pilotear un barco")

Administrativo Economico Financiero

Clínica

Calidad y seguridad del Paciente

Administrativo

Normatividad vigente a los nuevos procesos del Sistema de seguros

- Actualizar la organización al sistema de seguros ROF

- Actualizar el Cuadro Analítico Personal al sistema de seguros

CAP

- Definir Funciones y Responsabilidades MOF

-Definir los procedimientos en Las diferentes áreas de la administración (Personal, Economía, logística, etc.) y asistenciales

MAPRO

(1/3)

Administrativo

- Integración de redes- El trabajo hospitalario en equipo- Sistema de gestión de la calidad (cicloPHEA)- Integración horizontal y vertical de servicios- Uso de la información para la gestión

hospitalaria- Nuevas tecnologías: ingreso

domiciliario, cirugíaambulatoria y de mínimo acceso, cuidados post egreso, rehabilitación enel hogar y comunitaria (hospital sin paredes)

(2/3)

Administrativo

- Gerencia Hospitalaria como maestría,especialidad, u otros estudios de postgrados como requisito paraliderar estas instituciones

- Integración docencia,atención e investigación

(3/3)

Económico / FinancieroGestión Económica / financiera sustentable

-Análisis de Costos por actividades- análisis Costo-Beneficio de tecnología y

servicios- Control del gasto (insumos hospitalarios)- Estados Financieros (Balance general y

estadode ganancias y perdidas)- Eficiencia en el gasto

de los servicios- Dosis Unitaria

(farmacia)- Racionalización de

servicios- Corrección de rechazos- Auditoria administrativa

Gestión Clínica

• Enfocarse en la atención de paciente de alto costo

• Desempeño hospitalario basado en las mejores evidencias científicas

• Guías de atención médica

• Control de las Unidades diagnósticas y terapéuticas extra hospitalarias

(1/3)

• Mejora de procesoshospitalarios (ciclo PHEA)

• Auditoria Medica• Control de los insumos médicos

• Análisis de costo beneficio tratamiento

• Sistema de Información

Asistencial oportuno• Implementación y

control del sistema de referencia y contrarreferencia

• Información permanentecon el medico.

Gestión Clínica (2/3)

• Calidad de la atención en salud

- Auditoria Calidad- Equipo de gestión de

laCalidad.

- Gestión de riesgo sanitario

- gestión del Talento Clínico

Gestión Clínica (3/3)

Efectiva Clínica

Gestión del Riesgo

Efectividad en la comunicación

Efectividad de los recursos

Efectividad Estratégica

Efectividad del aprendizaje

Experiencia del paciente

12

34

56

7

Gobierno Clínico

Esto, sin olvidar que el hombre enfermo, es quien finalmente dirige las riendas de la propia asistencia.En este sentido es impresionante, observar cómo después de tres lustros de “health managed care”, los gurús de esta actividad vaticinan que se está llegando al final de uncapítulo, y que ahora se avecina unanueva etapa la del “self managed care”

Gracias