Gestión de conocimiento organizacional 2° parte resumida

Post on 30-Jun-2015

10.245 views 2 download

description

Modelos y mapas mentales para el análisis y comprensión de la gestión del conocimiento y del proceso de compartir conocimientos

Transcript of Gestión de conocimiento organizacional 2° parte resumida

Ing. Agr. MSc. Alfredo Romero S.

Consultor y capacitador

aromerosan@gmail.com

3

GESTIÓN DEL

CONOCIMIENTO

Procesos, Estrategias,

Gestionar y compartir

conocimientos

í

ó

3

Personas

Conductas

Procesos

Herramientas tecnológicas

Desempeño Satisfacción del cliente

42%

26%

20%

12%

En la mente

de los

empleados

Sobre papel

En doc.

Electrónicos

Bases de

datos

4

Enfoques y herramientas sistemáticas que facilitan la creación

o reconfiguración de conocimiento e información, y su difusión y flujo

continuo hacia las personas adecuadas y en el momento preciso,

que agreguen valor a los procesos y a los productos

5

6

(Garnemark, 2002; Stenmark, 2002)

7

(Garnemark, 2002; Stenmark, 2002)

8

Capturar /

crear

Organizar

Compartir

Utilizar /

reutilizar Creatividad

Aprendizaje

Co-creación

Personalizar

(Internalización)

Implementar

Comunicar

ideas

Innovación

Comunicación

10

Taxonomía de la aplicación de la estrategia Gestión de Conocimiento

(Depres y Chauvel (2000)

Contexto

Analizar

Mapear

Capturar

Crear

Almacenar

Seleccionar

Compartir

Aplicar

Transformar

Innovar

Organización

Tácito

Explícito

Grupos

Tácito

Explícito

Individuos

Tácito

Explícito

Inteligencia

de

Negocios

Benchmarking

Almacenamiento

de datos

Comunidades

de práctica

Innovación

Sinergias

Creatividad

Aprendizaje – Competencias

Desarrollo de los empleados

Trabajo en

grupos

Equipos

virtuales

11

Grado de orientación Sistémica

Baja Alta

Ba

ja A

lta

Gra

do

de

ori

en

tac

ión

Hu

ma

na

Choy & Lee, 2002)

12

Complejidad del trabajo

Rutinas Interpretación y juicio

Co

lab

ora

tiva

In

div

idu

al

Niv

el

de in

terd

ep

en

den

cia

Gestión de la Información Gestión del conocimiento

14

Tecnología Mapas Procesos

Bases de

conocimiento

Directorios Flujos dinámicos

Validación de

contenidos

Incentivos

Cultura - Compartir

redes conectivas de

conocimientos

Actividades

de producción

Sistemas de

conocimiento

Perfiles y directorios en

Internet

Aprendizaje

e información –

distribución

irrestricta

Codificación/

ontologías

Locación

Conectividad

Capacidades

mejoradas

15

Enfoques Comercial

Empresarial Organizacional Espacial Estratégica

Foco Mayores ingresos Redes Espacio

/distribución

Modelos

mentales

Objetivos Activos de

Conocimiento

Comunidad de

conocimiento

Intercambio de

conocimientos

Capacidades /

competencias

Factores.

Críticos

Equipos especializados Instituciona-lización

Cultura de sociabilidaad Intermediación Aprendizaje.

Diseño a la medida Clientes Estimulación

Artefactos

Retórica

Contribución

de las TI

Capi. Intelectual Sistemas de procesos y registro

Intranet – Herramientas informáticas para trabajo en grupos

Herramientas de acceso y representación

Ecléctica

Filosofía

Comercial Posicionamiento en mercado

Conectividad Capacidades mejoradas

Conciencia plena

Transformación

`del conocimiento

explícito en conocimiento,

mediante el aprendizaje y la acción

tácito, mediante lo cual se

completa el ciclo en la espiral de

generación de conocimiento.

Sintetiza, integra y aplica

conocimientosexplícitos,

sistematiza el conocimiento al

transferir y difundir los saberes

explícitos provenientes de

diferentes fuentes

Proceso de comunicación de

experiencias, de

adquirir conocimiento tácito

a través

de compartir experiencias

directas entre individuos.

Generación de

conocimiento en el que el

conocimiento tácito se transforma

en conceptos

explícitos(articulación) , mediante

el uso de metáforas,

analogías o modelos

17

Incentivos

Capital

Social

Procesos

de cambio Capital

Intelectual

Tecnología

Red Social Compartir y crear

conocimientos A través

de las TIC Internet,

Intranets

Confianza,

Cohesión,

Motivación

Motivación, Participación,

Practicas de GC efectivas,

Adopción de tecnologías

Comunicación en tiempo real,

Colaboración a distancia

Capacidades,

Entrenamiento

y capacitación,

Mejores

prácticas (Vorakulpitat y Resgui, 2008)

18

19 Marín-García y Zárate-Martinez (2008)

Esfuerzo

individual

Apoyo de los

miembros

Cohesión

Confianza y

solidaridad

Liderazgo y

coordinación

Desarrollo

de espíritu

de equipo

Reflexión

colectiva

Compartir

información

Comunicación

clara y

bidireccional

Gestión

del CT

y CE

PI

P3

P3

P3

P2

P4

v

20 Jashapara (2008)

Gestión del

conocimiento

Capital

intelectual

Desempeño

organizacional

Exploración/explotación Compartición

Gestión del

Cambio

Implantación

Estrategia

Sistemas

y Tecnología

Aprendizaje

organizacional

Cultura

Co

nto ex

t

-

Conocimiento

explícito

Socialización

Perspectivas

subjetivas Conocimiento

tácito

Datos

Hechos

Conceptos

Contexto

Combinación

Principios

Acción

Internalización

Conversión del

conocimiento

Externalización

Sabiduría

Conocimiento

Procesos Procedimientos

Información

Experiencia

Ontología

de la GC

Contenido Organiza-

cionales

Recursos de

Conocimiento

Seleccionar

Conocimiento de

los Participantes

Determinantes

de la GC

Internalizar

Infraestructura

Usar

Humano

Entorno

Mediado

por TIC

Recursos

Procesos

Artefactos

Estrategia Cultura

Crear

Adquirir/

capturar

Gerencia

Propósito

nd

e

Q

P

or q

Cómo

Pa

ra

qu

é

Ge

sti

ón

de

l

co

no

cim

ien

to

28

31

Concepto

Gestión

del Conocimiento

Tácito/

Explícito

Personas

Conductas

Procesos

Herramientas tecnológicas

Desempeño Satisfacción del usuario

Enfoque/ proceso

Cultura/ personas

Tecnología Contenido

IMPACTO DE LA GC Y LA INNOVACIÓN

(TRES NIVELES)

32

Enfoque/ proceso

Cultura/ personas

Tecnología Contenido

Creatividad Aprendizaje Iniciativa

Entrena-miento Desarrollo de capacidades

Intranets, email, repositorios Paginas web

Revisiones Metodologías Procesos Resultados

Colaboración para Compartir conocimientos

Creación de la cartera de conocimientos compartidos

Codificación y creación de repositorios accesibles por el equipo

Sistemas de gestión de contenidos Minería de datos

33

34

35

36

š

37

38

. š

39 (Cumming, 2003)

Paquete de conocimiento

internalizado