Gestión de riesgos ambientales

Post on 26-Jan-2017

287 views 5 download

Transcript of Gestión de riesgos ambientales

GESTIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

UNIDAD IV«PROYECTO»

EMPRESA ZF CHASSIS TOLUCA S.A. DE C.V.Calle 7 Norte S/N Manzana J. Lotes 2 y 3Parque Industrial Toluca 2000, Toluca de Lerdo, México.

NORMATIVIDAD ISO 14001: Trata de los sistemas de administración ambiental, especificaciones con guía de uso.

ISO 9001:2008 Sistemas de Gestión de la Calidad – Requisitos

OHSAS 18001:2007 Establece requisitos para un Sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo  (SST), que permita a una organización controlar sus riesgos de Seguridad y Salud en el Trabajo  y mejorar su desempeño.

OHSAS 18002:2008 Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Directrices para la implementación de OHSAS 18001:2007

NORMATIVIDAD NOM-004-STPS-1999, Sistemas de protección y dispositivos de seguridad de la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo.

NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección personal - Selección, uso y manejo en los centros de trabajo.

NOM-019-STPS-2011, Constitución, integración, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene.

NOM-025-STPS-2008, Condiciones de iluminación en los centros de trabajo.

FODA

TIPO DE EMERGENCIA 1. INCENDIO 2. DERRAMES Y/O FUGAS 3. SISMOS

PROGRAMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO OBJETIVOS: -Establecer procedimientos para prevenir incendios,

-Aplicar medidas preventivas. -Dar protección a personas y bienes. -Resguardar bienes y personal. -Normalizar actividades después del incendio o emergencia.

-Mantener en funcionamiento los extintores de incendios.

DERRAMES Objetivos Establecer procedimientos para prevenir derrames.

Evitar que los derrames provoquen perdidas físicas del personal y de bienes para la empresa.

Aplicar medidas preventivas. Normalizar actividades después del derrame o emergencia.

SISMOS Objetivos: Establecer procedimientos para el personal. Dar protección física a personal y visitas. Normalizar actividades después de la emergencia

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO Y MAQUINARIA

OBJETIVOS 1.-Reducir el desperdicio del tiempo de producción por fallas en la maquinaria y equipo.

2- Reducir los costos por reparaciones 3- Optimizar la utilización del personal de mantenimiento, equipo y herramientas.

4- Mejorar la calidad de la producciónÁrea mecánicaÁrea eléctricaÁrea mantenimiento general (Edificios)MANTENIMIENTO PREVENTIVO

PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO DE ENERGÍA/ETIQUETADO Objetivo:

Implementar un programa de bloqueo y etiquetado en el accionamiento de un interruptor eléctrico, con alto, medio, bajo voltaje.

DISPOSITIVOS DE BLOQUEO•Los candados pueden ser de combinación o llaves•Los candados no se pueden usar para otro propósito•Los candados deben tener una durabilidad para soportar el frío, calor, humedad o los efectos corrosivos del medio ambiente en que son usados•Cada candado que se utiliza para el procedimiento de Bloqueo/Etiquetado debe ser estandarizado en relación a las instalaciones en al menos uno de los siguientes criterios: color, tamaño o forma.•Cada candado debe estar identificado con el nombre del empleado que lo instalo.

PROCEDIMIENTO DE SIETE PASOS PARA EL CONTROL DE ENERGÍA PELIGROSA

Preparación para el cierreApagado de los equiposAislamiento del equipo o maquinasAplicación de los dispositivos de bloqueo y etiquetadoVerificación del AislamientoRemover el candado/etiqueta.Puesta en servicio

RECIPIENTES A PRESION

PASOS DE AUDITORIA DE SEGURIDAD Objetivos.Determinar la efectividad del sistema de gestión y su desempeño medioambiental. Obtener confianza con los proveedores, determinar la efectividad de un sistema de gestión.Obtener la certificación bajo la norma ISO14001.Determinar la eficiencia del sistema de gestión ambiental.Evaluar conforme a la legislación en materia ambiental

NÚMERO Y TIPOS

Auditoria del sistema de gestión ambiental (1)Se realizara una auditoria externa/ interna

RECURSOS DEL PROGRAMA DE AUDITORÍA

Empresa auditora Equipo de cómputo Áreas de trabajo: Solo se llevara a cabo en el proceso de elaboración de neumáticos

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

25 26 2 3 9 10

X X

X

X

X

X

X

X

XEmpresa auditada y Empresa auditora

Departamento de seguridad e higiene

3.2Trabajo de campo

3.3 Junta de cierre

Director de la alta dirección Guadalupe Arista Ortega

Empresa auditora: Reciclagua

Empresa auditora: Reciclagua

Empresa auditora: Reciclagua

Empresa auditora: Reciclagua y departamento

de seguridad e higiene

Empresa auditada y Empresa auditora

Empresa auditora

1.1 Evaluación y aprobación por parte de

la alta dirección.

2.- Planeación

2.2 Preparación de los documentos del trabajo

2.1 Reconocimiento de la Empresa

3.- Ejecución.

3.1Junta de Inicio

Junio Julio Responsabilidades

Actividad

1.- Desarrollo del programa de auditoria.

LAY-OUT