Gestión de Riesgos Ambientales en la Currícula Universitaria-Experiencias de la Universidad...

Post on 15-Apr-2017

272 views 1 download

Transcript of Gestión de Riesgos Ambientales en la Currícula Universitaria-Experiencias de la Universidad...

Gestión de Riesgos Ambientales en la Currícula Universitaria-Experiencias de la Universidad Tecnológica de Panamá

Universidad Tecnológica de Panamá

Dra. Casilda SaavedraVicerrectora de Investigación, Postgrado y Extensión

Universidad Tecnológica de Panamá

Programa Universitario para la reducción de riesgo de desastres y adaptación al cambio climático en

Centroamérica- PRIDCACSUCA-COSUDE

Academia e investigación para la atención del riesgo de desastres • Planes de estudio pertinentes y adecuados a la realidad

del entorno.• Oportunidad a los estudiantes para participar en

proyectos de investigación en temas de gestión de riesgo de desastres y adaptación al cambio climático.

• Formación y fortalecimiento de grupos de investigación en gestión de riesgo.

• Interacción con las instituciones públicas y privadas para ejecución conjunta de proyectos.

Programa Universitario para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático en Centroamérica -PRIDCA-

Proyecto de Investigación: Vulnerabilidad Urbana al Ascenso del Nivel del Mar: Caso de la Ciudad de Panamá

Objetivos del proyecto : Disminuir la vulnerabilidad de las comunidades costeras de la ciudad de Panamá al ascenso del nivel del mar.

Importancia del proyecto

Programa Universitario para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático en Centroamérica -PRIDCA-

Instituciones participantes• Universidad Tecnológica de Panamá (coordinadora)• Sistema Nacional de Protección Civil• Ministerio de Ambiente• Alcaldía de Panamá

Componentes del Proyecto

¿Cómo se comparan las tendencias de Panamá con las globales (IPCC, 2014)?

Período (IPCC, 2013)

Ascenso, mm/ año (IPCC, 2013)

Período para datos de Balboa

Balboa Período de datos de

Cristóbal/ Bahía de

Limón

Cristóbal/Bahía de LimónAscenso

mm/año% con

respecto al global Ascenso

mm/año% con

respecto al global

1901-2010 1.7 1908-2006 1.6 -6 1908-1997 2.0 15

1971-2010 2.0 1971-2006 2.7 35 1971-1997 2.4 20

1993-2010 3.2 1993-2006 5.6 75 2003-2007 3.3 3

Programa Universitario para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático en Centroamérica -PRIDCA-

Manglar

Rastrojo

Uso Agropecuario

Vegetación Baja Inundable

Mancha Urbana

Bosque

2000

2008

2014

Organización institucional para disminuir el riesgo asociado al ascenso del nivel del mar y erosión de costas

Estudio de la percepción de riesgo y vulnerabilidad ante el ascenso del nivel del

mar.

San Felipe

Boca La Caja

Coco del MarJuan Díaz

• Alrededor del 50% de la muestra admitió no conocer sobre el ascenso del nivel del mar.

• 40% de las personas no posee conocimiento sobre cambio climático, los riesgos asociados a vivir en zonas costeras.

• El riesgo asociado al ascenso del nivel del mar no ha sido adecuadamente considerado en la planificación urbana de zonas costeras en Panamá.

• El nivel de percepción del riesgo asociado al ascenso de nivel del mar es bajo en comunidades costeras.

• Es necesario realizar más investigaciones e incluir en las normas de desarrollo urbano este componente.

• Es imperante incluir en los planes de estudio de las carreras universitarias el componente de gestión integral del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático.

Agradecimientos:

Consejo Superior Universitario Centroamericano-CSUCA

Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación-COSUDE