Gestión del riesgo

Post on 29-Jun-2015

1.003 views 0 download

Transcript of Gestión del riesgo

LA GESTIÓN DEL RIESGO COMO BASE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE POSIBLES ESCENARIOS DE AFECTACIÓN POR DESASTRES

CONFERENCIA

BASES CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DE RIESGOS.

Tec. Jhonny García Arias

1998

2002

2002

2005

CONJUNTO DE ACTIVIDADES DIRIGIDA A MODIFICAR LAS CONDICIONES DE RIESGO

LA GESTIÓN DEL RIESGO

VIVIR EN ARMONÍA CON EL AMBIENTE NATURAL

TRABAJAR DE MANERA COORDINADA ENTRE LAS INSTITUCIONES DE UN SISTEMA SOCIAL EN DESARROLLO

APROVECHAR LOS RECURSOS LOCALES SIN AFECTAR LA SOBREVIVENCIA DE FUTURAS GENERACIONES

GENERAR DESARROLLO SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE

GESTIÓN DEL RIESGO ES LO QUE HACEMOS A DIARIO DE MANERA ORGANIZADA, PLANIFICADA Y COORDINADA.

LA OCURRENCIA DE DESASTRES

NUMERO DE EMERGENCIAS

REDUCIR EVITAR

EMERGENCIA DESASTRE

Evento de origen natural o provocado por la actividad humana, que puede presentarse en forma súbita o lenta, causando daños y pérdidas humanas, económicas y en el ambiente.

Situación que puede ser resuelta con los recursos que la comunidad o instituciones cuentan.

Situación que excede la capacidad de respuesta de la comunidad afectada.

GR

¿HACIA DONDE APUNTA LA GESTIÓN DE RIESGO?

Reducción de riesgos

Análisis de riesgos

Manejo de los eventos adversos

Recuperación

¿CÓMO TRABAJAR EN GESTIÓN DE RIESGO ?

Análisis de riesgosEstudio de amenazas y vulnerabilidades

Reducción de riesgos

Manejo de eventos adversos

Prevención, Mitigación

Preparación, Alerta y Respuesta.

Recuperación Rehabilitación, Reconstrucción

Análisis de riesgosEstudio de amenazas y vulnerabilidades

IDENTIFICACIÓN DE POSIBLES ESCENARIOS DE AFECTACIÓN POR DESASTRES

¿Qué necesitamos saber para hacer un análisis de riesgos?

Que AMENAZAS pueden afectar a una zona en particular

Que factores de VULNERABILIDAD existen

Con que CAPACIDADES cuentan los actores locales

LA AMENAZA

Nominativo que se le da a los eventos naturales, socio-naturales o antrópicos que pueden afectar potencialmente a un sector especifico.

SismosIncendios InundacionesErupciones Volcánicas

¿Cuándo un evento se convierte en AMENAZA? DeforestaciónCortes a la pendiente

Peso a la pendiente

Para determinar la potencialidad de una AMENAZA se requiere de un estudio técnico científico

EL DESARROLLO DE UNA AMENAZA

O UNA FORMA DE VIDA

CONCLUSIÓN

¿Cómo se define la VULNERABILIDAD?

Como la debilidad o incapacidad de un sistema social de resistir los efectos de una amenaza y recuperarse cuando ocurre un desastre.

Exposición Resistencia Reacción

¿Qué factores determinan los niveles de VULNERABILIDAD?

Factores Políticos

Factores Económicos

Factores físicos

Factores culturales

Factores ecológicos-ambientales

Factores Sociales

Factores institucionales

Factores Económicos

Factores Sociales

Factores físicos

Factores culturales

Factores ecológicos-ambientales

Para determinar los niveles de VULNERABILIDAD se requiere de una investigación participativa.

LA CAPACIDAD

Nominativo que se le da a las fortalezas de un sistema social para reducir los niveles de vulnerabilidad o enfrentar una emergencia y/o desastre.

C-Humanas C-Logísticas

RA V

EL RESULTADO

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Alto Medio Bajo

NIVELES DE RIESGO

¿Qué es RIESGO?

La PROBABILIDAD o POSIBILIDAD de que ocurra una emergencia o un desastre.

DE QUE DEPENDE

GESTIÓN DE RIESGOSEs un conjunto de actividades planificadas y coordinadas, para disminuir los efectos adversos de las amenazas, en las personas, ambiente, bienes y servicios , para así encaminar a la población hacia el desarrollo sostenible.

¿QUÉ ES EL DESARROLLO SOSTENIBLE?

Es satisfacer las necesidades de la generación actual, sin perjudicar a las futuras generaciones.