GONIOSCOPIA

Post on 14-Dec-2015

18 views 9 download

description

Evaluación del ángulo camerular

Transcript of GONIOSCOPIA

R3 Cristopher O. Peña Camargo

GONIOSCOPÍA

SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN PARA LA GONIOSCOPÍA

SISTEMA BASE DE SISTEMA ESTRUCTURAS DEL ÁNGULO Y CLASIFICACIÓN

SCHEIE (1957)Extensión del ángulo visible

MUY ABIERTO: Todas las estructuras visiblesGRADO I: Receso del ángulo ocultoGRADO II: Banda ciliar ocultaGRADO III: Malla trabecular posterior ocultaGRADO IV: Sólo visible la línea de Schwalbe

SHAFFER (1960)

Amplitud del receso GRADO 3-4 (cierre imposible) Muy abierto 30-45°GRADO 2 (cierre posible) Moderadamente estrecho 20°GRADO 1 (cierre probable) Muy estrecho 10° GRADO 0 (cerrado) cerrado totalmente

H. V. Nema, Nitin Nema. Procedimientos Diagnósticos en Oftalmología. Jaypee Highlights Medical Publishers -

2010

SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN PARA LA GONIOSCOPÍA

SISTEMA BASE DE SISTEMA ESTRUCTURAS DEL ÁNGULO Y CLASIFICACIÓN

SPAETH (1971)

Inserción de la raíz del iris A: Anterior a la línea de SchwalbeB: Posterior a la línea de SchwalbeC: En el espolónD: Profunda, en banda ciliarE: Muy profunda

Aproximación angular al receso

Configuración del iris periférico

0-40°

r: Regular (levemente convexo)q: Abombamiento posteriors: Inclinado

H. V. Nema, Nitin Nema. Procedimientos Diagnósticos en Oftalmología. Jaypee Highlights Medical Publishers -

2010

Angulo ocluible

INDENTACIÓN: Signo de doble jorobaConfiguración iris plateau sin cierre angular

SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN PARA LA GONIOSCOPÍA

SISTEMA BASE DE SISTEMA ESTRUCTURAS DEL ÁNGULO Y CLASIFICACIÓN

SPAETH (1971)

Inserción de la raíz del iris A: Anterior a la línea de SchwalbeB: Posterior a la línea de SchwalbeC: En el espolónD: Profunda, en banda ciliarE: Muy profunda

Aproximación angular al receso

Configuración del iris periférico

0-40°

r: Regular (levemente convexo)q: Abombamiento posteriors: Inclinado

H. V. Nema, Nitin Nema. Procedimientos Diagnósticos en Oftalmología. Jaypee Highlights Medical Publishers -

2010

Notación- Clasificación Spaeth

OD: Temporal (B) C 30P+1 Nasal (B) C 30P+1 Superior (B) C 30P+1 Inferior (B) C 30P+1

OS: Temporal (B) C 20P+1 Nasal (B) C20P+1 Superior (B) C 20P+1 Inferior (B) C 30P+1

Características clínicas del cierre angular

Características clínicas del cierre angular

Gracias