Google 12-2

Post on 11-Jul-2015

132 views 0 download

Transcript of Google 12-2

1998 Los días en la cochera

Con 100,000 dólares aportados por Andy Bechtolsheim, fundador de SunMicrosystems, Larry Page y Sergey Brin crean Google.

Los ex alumnos de la Universidad de Stanford trabajan en un garageen California, durante seis meses, con 10 trabajadores.

2000 El crecimiento

Google ficha a más de mil millones de páginas Web y se convierte en la máquina de búsquedas más grande del mundo.

En octubre, vende anuncios basados en texto junto con los resultados de búsqueda.

2001 Con supervisión de un adulto

En agosto Eric Schmidt es nombrado director ejecutivo de Google.

Fue director de tecnología en Sun Microsystems.

La compañía obtiene beneficios económicos por primera vez.

2002 La publicidad

Todos los motores de búsqueda vendían publicidad. Page y Brin siempre habían sido renuentes a esto, sin embargo, necesitaban recursos.

La solución que adoptaron se basó en tres ideas a partir de las cuales diseñaron su modelo:

I. La aparición en pantalla de las páginas según palabras clave elegidas por el anunciante y no al azar, como en otros motores de búsqueda.

2002 La publicidad

La solución que adoptaron se basó en tres ideas a partir de las cuales diseñaron su modelo:

II. La facturación por clic: el cliente sólo pagaba cuando el internauta hacía clic en su anuncio.

2002 La publicidad

La solución que adoptaron se basó en tres ideas a partir de las cuales diseñaron su modelo:

III. Un sistema de subasta: el anunciante decidía el precio que pagaría por el clic, cuanto más elevada fuera su oferta, más oportunidades tendría de que su anuncio apareciera en pantalla.

2002 Adwords

Así nació Adwords (facturación por clic), el sistema que hoy hace la fortuna de Google y que resultó ser una formidable máquina de generación de dinero.

2002 La publicidad

Page y Brin decidieron reducir los anuncios a pequeñas casillas rectangulares relegadas a la columna de la derecha de una pantalla que querían conservar lo más limpia posible.

Así lograban no reducir el espacio reservado para los resultados.

Sus anuncios eran tan discretos, que muchos internautas ni siquiera sabían que había publicidad en Google.

A nuestros días

2010 Google ganó 2 mil 500 millones de dólares. Eso es un incremento neto de 29% respecto al año previo.

2011 Larry Page sustituye en abril a Eric Schmidt en la Dirección General.

A nuestros días

2011 al 21 de marzo es la marca más valiosa del mundo, con una valoración de 44,300 millones de dólares, seguida de Microsoft, valorada en 42,800 millones, según un ranking de 500.

2011 al 9 de mayo Apple ha superado a Google y se convirtió en la marca mundial de más valor.

A nuestros días

2011 al 29 de junio. En el plano individual Mark Zuckerbergrebasa en Forbes a creadores de Google y Apple.

.

Sin embargo, Carlos Slim Helú conserva el puesto del hombre más rico del mundo con una fortuna de 74 mil mdd, muy superior a la que se registró en el listado de hace un año, que fue por 53 mil mdd.

Otros datos

En 2006 Compra YouTube por 1,650 mdd.

En 2006 Google se añade como un verbo en el Diccionario de Oxford.

Hasta 1999 el logo original terminaba con un signo de ¡exclamación!

Otros datos

"Gúgol" ("googol" en inglés) es un término matemático que se utiliza para referirse a un 1 seguido de 100 ceros. El término fue acuñado por Milton Sirotta, sobrino del matemático estadounidense Edward Kasner, y se hizo popular a partir del libro "Matemáticas e imaginación" de Kasner y James Newman.

El juego de palabras que hace Google con su nombre refleja la misión de la compañía de organizar la inmensa cantidad de información que hay disponible en la web.

Otros datos

En 2004 lanza su servicio de correo electrónico gmail.

En 2004 también fracasa con el sitio de compras Froogle y con un intento de red social llamado Orkut.

La Nueva Escuela de Administración

Años 50. General Motors y Ford crean la gran empresa moderna: controles financieros y estadísticos, producción masiva, estandarización, talleres organizados conforme a principios científicos y la organización en divisiones autónomas.

Años 60. El sector de la distribución generó la sociedad de consumo: sistema de ventas a crédito, tiendas de autoservicio, campañas publicitarias en los grandes medios de comunicación, marcas y productos mundiales.

La Nueva Escuela de Administración

Años 80. Toyota se convirtió en el modelo de empresa industrial atenta a la calidad de sus productos.

Hoy en día, Google es la compañía que reinventa los métodos administrativos, las maneras de trabajar, de gobernar las organizaciones y de dirigir a las personas.

La Nueva Escuela de Administración

Google puede convertirse en un modelo, debido a su gestión innovadora en varios campos simultáneamente:

capital humano, producción, la relación con el cliente y en el manejode las operaciones industriales.

Lo ha hecho a su manera, inventando, pero también adaptandoelementos tomados de otras empresas, del mundo de las nuevas tecnologías y, lo que es más insólito, de la universidad.

vs Facebook

En la plantilla de esa red social trabajan aproximadamente un 10 por ciento de ex empleados de Google, a los que han atraído con agresivas políticas salariales.

Lo que hace recordar que en el pasado, Google captó a varios talentos de Microsoft de la misma forma.

Los Googlers

A sus trabajadores los conocen como Googlers y una cuarta parte trabaja fuera de Estados Unidos.

Planea subir el sueldo a sus 23 mil empleados 10 por ciento en 2011 para evitar que se vayan a la competencia.

En Zurich, Suiza

El tobogán conecta la zona de oficinas de la primera planta con la cafetería y el gimnasio. Para bajar a comer no hay que esperar al ascensor. A los recién llegados se les hace bajar por él para su presentación en sociedad. Tienen que llevar, también, un ridículo sombrero de colores durante unas horas.

En Zurich, Suiza

La cafetería sirve desayuno, comida y cena preparados por cocineros contratados exclusivamente para el edificio. Hay comida para vegetarianos, dos platos principales, un buffet de ensaladas y toda la comida se intenta hacer con ingredientes locales.

En Zurich, Suiza

Los niños son bienvenidos y tampoco es extraño que los ‘Googlers’ vayan al trabajo acompañados de su mascota. No hay guardería -aunque toda la oficina puede parecerlo, en ocasiones- pero sí una sala especial para cambiar a los bebés.

En Zurich, Suiza

La buena comida gratis y el picoteo entre horas siempre hacen ganar a los recién llegados unos kilitos -se les conoce popularmente como ‘los siete de Google’-. El gimnasio de la planta baja es el lugar donde quemarlos. Por supuesto, es gratis.

En Zurich, Suiza

La sala de masaje es casi un santuario. Los sillones vibradores son gratuitos. Los que da el masajista hay que pagarlos, pero están subvencionados y son muy económicos. La compañía regala bonos de masaje, además, en fechas señaladas.

En Zurich, Suiza

En cada planta hay al menos dos áreas de descanso con comida y bebida -por supuesto, gratis-. Refrescos, zumos y café, mucho café, pero también cereales, chocolates, helado, patatas fritas, fruta y una amplia selección de snacks saludables que intentan compensar el exceso de carbohidratos.

En Zurich, Suiza

Cada uno administra su tiempo y su trabajo como quiere. No hay horarios y en los descansos se puede jugar una partida al Guitar Hero, el billar o un juego de mesa. Los plazos de entrega y desarrollo, eso sí, hay que cumplirlos.

En Zurich, Suiza

Esta barra, similar a la de las estaciones de bomberos, conecta la segunda planta con la sala de juegos. No hay que esperar al ascensor para divertirse unos minutos.

En Zurich, Suiza

El espacio de trabajo es pequeño pero las áreas de reunión son muy amplias y temáticas. Esta cabina es de un auténtico teleférico y está situada en una planta decorada con fotos y objetos que recuerdan a una estación de esquí en los Alpes.

En Zurich, Suiza

A estas alturas debe estar preguntándose si en Google realmente se trabaja. Esta es un área de oficina convencional. Dos pantallas es el estándar -ahorra tiempo y aumenta la productividad- y los puestos se escogen libremente. No es raro que los ‘Googlers’ cambien de sitio de trabajo con frecuencia.

En Zurich, Suiza

El servicio técnico está en un área del edificio decorada con ambiente hawaiano. Aquí se puede venir a buscar un cable o arreglar un portátil que falla. Las zonas de esparcimiento están repartidas por todo el edificio para que los ‘Googlers’ caminen y se vean las caras.

En Zurich, Suiza

El salón de agua es una zona de paz y relajación en el edificio. Hay sillones de masaje y la iluminación es mínima. Es el lugar idóneo para echarse una siesta o descansar antes de una reunión.

En Zurich, Suiza

Las salas de reuniones del edificio tienen nombres sacados de series de televisión y películas famosas. Estos iglúes están en el área de la Guerra de las Galaxias y son auténticos refugios que han sido utilizados en misiones científicas en la Antártida.

En Zurich, Suiza

La biblioteca es una de las salas más sorprendentes del edificio y la que mejores vistas tiene. Un área de descanso con una inmensa cocina y una chimenea ‘virtual’. Todo el mobiliario es reciclado o proviene de tiendas de segunda mano.

Fuentes de información

Mexicanos avanzan en millonarios de “Forbes” http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/85100.html

Zuckerberg rebasa en Forbes a creadores de Google y Apple http://www.eluniversal.com.mx/notas/775945.html

Apple supera a Google, es la marca de más valor http://www.eluniversal.com.mx/articulos/64069.html

Google, la marca más valiosa del mundo http://www.eluniversal.com.mx/notas/753336.html

http://www.eluniversal.com.mx/notas/722497.html

Equipo directivo de Google. 2009 http://www.google.com/intl/es/corporate/execs.html

Google Adwords. 2009 https://adwords.google.com/select/Login?hl=es&sourceid=awo&subid=latam-es-ha-aw&medium=ha&term=adwords%20de%20google

En Google les pagan por vivir y trabajar así. 8 de marzo de 2008. http://www.noticias24.com/tecnologia/noticia/683/en-google-les-pagan-por-vivir-y-trabajar-asi/

9 cosas que no sabes de Google. 25 de enero de 2008 http://www.cnnexpansion.com/negocios/9-cosas-que-no-sabes-de-google/

Black Googlers Network: building community http://googleblog.blogspot.com/2008/12/black-googlers-network-building.html

La revolución de Google. 29 de noviembre de 2007 http://www.cnnexpansion.com/negocios/2007/11/29/la-revolucion-marca-google