Gracias por vuestra asistencia - Pastoral Familiar de...

Post on 30-Sep-2018

220 views 0 download

Transcript of Gracias por vuestra asistencia - Pastoral Familiar de...

Toñi Delgado Ismael Herruzo Javier Guerrero

Gracias por vuestra asistencia

Orden del día 9,00h: Acogida

9,30h: Oración

10,00h: Presentación de la segunda prioridad pastoral “afrontar

algunos retos de la pastoral familiar” y acciones previstas de la

Delegación de Pastoral Familiar

10,45h: Reunión por grupos.

-Qué realidades tenemos en nuestras parroquias en torno a la

Pastoral Familiar

-Nuevos retos de las catequesis prematrimoniales

-Encuesta remitida a las parroquias

11,45h: Descanso

12,00h. Conferencia sobre el “Sínodo de la Familia”. Principales

conclusiones y retos.

13,00h: Eucaristía

Prioridades 2014

1. La recepción de la Exhortación Apostólica “Evangelii gaudium”.

2. Profundizar en la renovación de la Pastoral Familiar.

3. Celebrar el Año Teresiano y el Año de la Vida Consagrada.

Prioridades 2015 1. Profundizar en la Exhortación Apostólica

“Evangelii gaudium”.

2. Afrontar algunos retos de la Pastoral Familiar.

3. Celebrar el Jubileo de la Misericordia

Una mirada de conjunto: preservar y continuar lo construido

Diversos ámbitos del trabajo realizado

La Diócesis ha realizado un gran trabajo en la evangelización,

que debe seguir continuando, y no olvidar lo

realizado .

Catequesis

Catequesis de infancia:

Proceso de renovación de la misma, que debe continuar,

mejorando en la preparación a los sacramentos de iniciación,

y utilizando los medios disponibles como son los

catecismos de infancia “Jesús es el Señor” y el nuevo

catecismo “Testigos del Señor”.

Lectio divina

Profundizar en el conocimiento y acogida de la Palabra de Dios, acercándola a todas las realidades eclesiales: parroquias, asociaciones, movimientos y demás organismos.

La meditación de la Palabra de Dios es fuente primordial de la vida de la Iglesia y debe estar integrada en toda la acción eclesial.

Pastoral juvenil

La pastoral juvenil está siendo un ámbito de renovación en nuestra diócesis.

Jornada Mundial de la Juventud.

Fonación: Material disponible, para sacerdotes y educadores, que marque unos criterios comunes y proponga una orientación diocesana.

Extenderlo a disposición de la Diócesis.

Una mirada de conjunto: preservar y continuar lo construido

Una mirada de conjunto

Años Santos de la Iglesia universal

Años Santos, que la Iglesia universal ha propuesto: Año Sacerdotal, Año de la Fe, Año de Santa Teresa, Año de la Vida Consagrada.

Muchas más acciones y tareas pastorales, que confluyen en la misión de la Iglesia de evangelizar y santificar.

Primera prioridad: Profundizar en la Exhortación Apostólica Evangelii

gaudium

-El discipulado

-El ser misioneros, la misión.

-Ser evangelizadores con espíritu

-La importancia de la palabra de Dios.

-La predicación.

-Los problemas sociales: salir a la periferia.

Segunda prioridad: Afrontar algunos retos de la Pastoral Familiar

1. Un tema de fondo: Antropologías contrapuestas : cristiana y no cristiana

2. Sínodo sobre la familia (octubre 2015): recomendaciones emanadas

3. Etapas en la preparación al matrimonio: remota, próxima e inmediata.

Segunda prioridad: Afrontar algunos retos de la Pastoral Familiar

1. Cambiar los “cursillos” por un modelo más adecuado.: Itinerario de Fe. Fe adulta

2. Preparación inmediata al matrimonio. Importancia de la acogida

3. Acciones concretas para la segunda prioridad: Conocer, celebrar, vivir

Tercera prioridad: Celebrar el jubileo de la misericordia

-El jubileo de la misericordia.

-La misericordia como soporte de la vida de la Iglesia.

-La misericordia: Anuncio que la Iglesia transmite.

-Misericordia y servicio a los pobres.

-Acciones concretas para la tercera prioridad: Conocer, celebrar, vivir.

“La pastoral en clave de misión pretende abandonar el cómodo criterio pastoral del «siempre se ha hecho así».

Invito a todos a ser audaces y creativos en esta tarea de repensar los objetivos, las estructuras, el estilo y los métodos evangelizadores de las propias comunidades”.

(Francisco, Evangelii gaudium [EG], 33).

Pastoral Familiar

Un tema de fondo: Antropologías contrapuestas. ◦ Antropología Cristiana: asume los principios y verdades

reveladas

◦ Antropología no cristiana: prescinde de Dios y endiosa al ser humano haciéndolo centro y señor del universo.

◦ Consecuencias:

◦ Cambio profundo del clima religioso: grandes cambios sociales y culturales.

◦ Deterioro de la vida moral, personal y familiar e incluso social (desde la perspectiva cristiana)

◦ Proponer de nuevo a los fieles católicos

Principios de persona humana sexuada, el amor esponsal propio del matrimonio y los fundamentos antropológicos

de la familia Conferencia Episcopal Española, La verdad sobre el amor humano

Contempla toda la vida familiar. ◦ No podemos quedarnos en la celebración del

matrimonio, ni quedarse en la reparación de conflictos. La familia requiere ser continuamente acompañada, instruida y ayudada.

El hilo conductor es la vocación al amor conyugal: ◦ Es necesario aprender a amar.

◦ Es necesario enseñar a amar.

En la vocación al amor, se dan tres eslabones: ◦ 1) Aprender a ser hijos

◦ 2)Aprender a ser esposos

◦ 3) Aprender a ser padres Conferencia Episcopal Española, La verdad sobre el amor humano

Orientaciones de la Conferencia Episcopal:

1-Preparación remota.

2-Preparación próxima.

3-preparación inmediata.

Preparación remota:

-Comienza en la infancia e incluye la adolescencia.

-Papel fundamental: Los padres (y abuelos)

-Sacramentos de Iniciación cristiana

-Inicio educación en el amor (educación adecuada afectivo sexual y de proyecto de matrimonio).

Preparación próxima: -Época de juventud -Se plantea la elección de estado : Coordinación

con la Pastoral Juvenil y Vocacional -“itinerarios de fe”, que supone un periodo

convenientemente largo en el que se profundice especialmente en el sacramento del matrimonio.

-El noviazgo es el centro de esta etapa, donde los

novios tienen una relación con cierta estabilidad y compromiso común y un proyecto más o menos próximo al matrimonio.

Preparación próxima:

-Ocasión privilegiada para llegar a un anuncio pleno y directo del significado del matrimonio, conocer la belleza de la vocación matrimonial como una vocación al amor que requiere el don sincero del sí sin condiciones.

-Una programación adecuada de este “itinerario de fe” los llevara a descubrir el proyecto de Dios en sus vidas.

Preparación inmediata.

-Tiene como destinatarios a los que desean contraer matrimonio en un futuro inmediato. Debe tener lugar en el tiempo precedente a las nupcias.

-Se pretende proporcionar a los contrayentes un conocimiento más profundo de la gracia del matrimonio, y de las obligaciones que se derivan del mismo.

-Constatar que se posee la madurez necesaria para afrontarlo y que demuestren la disposición para recibir fructuosamente el sacramento.

Cambiar los cursillos por un modelo más adecuado.

-“Cursillos prematrimoniales”: Vaticano II.

-Catequesis prematrimoniales.

-Acogida, testimonio, encuentro

-Se pierde y se enfrían.

-Lluvia torrencial frente a lluvia que empapa

-Cambios hacia:

-Formación cristiana

-Oración

-Proceso de conversión

-Favorecer el encuentro con Dios

Cambiar los cursillos por un modelo más adecuado.

-Descubrir la riqueza del sacramento del matrimonio y la alegría del Evangelio de la Familia.

-Oportunidad para hacerles descubrir que Dios los ama

-Romper con “esto siempre se ha hecho así”

-No imponer, asumir como algo normal.

-Renovar el encuentro con la persona de Jesús, con su mensaje y con su iglesia: REINICIACION

-Tiempo especial de “gracia”.

-Una etapa de su crecimiento en la fe (“Itinerario de fe”)

Cambiar los cursillos por un modelo más adecuado.

-Realidad:

-Piden a la iglesia el matrimonio

-Sin recorrido adecuado del itinerario de la preparación próxima

-Careciendo de la preparación remota.

Catequesis. -Retos: -Renovar la fundamentación doctrinal y la

experiencia vital de su fe (hacerla adulta) -Necesidad de unir la segunda etapa

próxima con la tercera, inmediata, siguiendo un itinerario de fe

-Es un proceso que conduce a la

celebración del matrimonio

Catequesis. -Retos: Camino que recorrer con ellos: -El testimonio de los matrimonios y el

sacerdote que los acompaña.

-El anuncio explícito del Evangelio de Jesús y el magisterio de la iglesia sobre el matrimonio y la familia.

-La conversión o adhesión a Dios y el seguimiento de Jesús.

-La conversión afectiva y efectiva a la Iglesia.

-La celebración de los diversos sacramentos, confirmación si no la tienen, penitencia y eucaristía.

Fe matrimonial:

◦ Vivirla en comunidad (grupos parroquiales y de matrimonios)

◦ Movimientos y asociaciones

◦ Incluso en las cofradías (suelen implicar a la

familia entera con padres e hijos cofrades o tradición familiar de varias generaciones).

Celebración de las bodas de plata o incluso de oro (ejemplo a los hijos y a los matrimonios jóvenes)

Papel de los abuelos (educación de los nietos que los obliga a ejercer de “padres” nuevamente y son piezas claves en la trasmisión de la fe).

Diversas modalidades.

Puntos esenciales:

Que deben ser comunes en todas las parroquias y arciprestazgos.

- Claridad en los objetivos del Cursillo.

- Temas básicos que no deben faltar ◦ (desde la experiencia de los matrimonios, testigos mas que

maestros).

- Metodología que capte el interés y que logre la participación.

Desde la Pastoral Familiar: -Análisis de material existente actualmente, desde la orientación del Directorio de la Pastoral Familiar de la CEE (2003). -Elección del material y temario más idóneo -Reelaboración de un material actualizado y acorde con las directrices del Sínodo y publicación en la Web -Mientras tanto, unificar criterios y metodología del material existente en uso

TEMAS BASICOS

- Previo: la importancia capital de la Acogida

-¿Debemos remitirlos a una modalidad u otra de cursillos en función de la madurez en la fe que presentan y el itinerario que hayan desarrollado hasta entonces?

¿Es esto factible?

-¿Es bueno que compartan el cursillo novios con diferentes realidades y grados de madurez en la fe?

Objetivo: Fe adulta (itinerario de fe)

TEMAS BASICOS

- Núcleo primero: Persona y comunidad conyugal.

-Diálogo

-¿Qué significa ser persona, ser hombre y mujer?

-Antropología cristiana

- Núcleo segundo: Matrimonio cristiano.

- Amor. Fidelidad y entrega total. Perdón mutuo.

- Núcleo tercero: Familia cristiana

-Abierta a la vida: procreadora, paternidad /maternidad responsable, respeto a la vida naciente.

-Iglesia doméstica

- Núcleo cuarto: Preparación de la celebración

litúrgica del Sacramento - Disfrutar y gozar de la celebración -La iniciación cristiana como base para que

se produzca un verdadero y fructífero sacramento matrimonial

-Sacramento reconciliación y eucaristía. Pueden variar en mayor o menor amplitud o

incluirse unos temas dentro de otros, e incluso alterarse el orden

TEMAS BASICOS Y AGRUPACION POR REUNIONES:

cursillo largo de “1 año” (10 reuniones).

Tema 1: Persona y comunidad conyugal.

Tema 1b: Dialogar en el matrimonio

Serían objeto de la primera reunión.

Celebración de la “Bendición de los novios”.

TEMAS BASICOS Y AGRUPACION POR REUNIONES:

cursillo largo de “1 año” (10 reuniones).

Tema 2: La vocación al amor: “Creados por amor, creados para amar”.

Tema 3: La sexualidad humana, un lenguaje de amor.

Serian objeto de la segunda reunión.

Proyección de alguna película referente a esta temática que facilitara la discusión.

Convivencia entre los catequistas y catequetizados para conocerse y crear el clima óptimo.

TEMAS BASICOS Y AGRUPACION POR REUNIONES: Cursillo largo de “1 año” (10 reuniones).

Tema 4: Jesucristo, Hijo de Dios, Maestro y Amigo

de los novios. Las tentaciones, el padrenuestro, las

bienaventuranzas, el perdón (el hijo pródigo y la misericordia), la pasión y gloriosa resurrección. Ejemplo en la vida matrimonial

Los fundamentos de nuestra Fe: El Credo.

Sería objeto de la tercera reunión. Celebración de la “Entrega de la Palabra (Biblia

o el Evangelio del día”).

TEMAS BASICOS Y AGRUPACION POR REUNIONES: Cursillo largo de “1 año” (10 reuniones).

Tema 5: La Iglesia. Los sacramentos de

iniciación cristiana.

Corresponde a la cuarta reunión.

Tema 6: El sacramento del matrimonio. “Casarse en el Señor”.

Corresponde a la quinta reunión.

TEMAS BASICOS Y AGRUPACION POR REUNIONES: Cursillo largo de “1 año” (10 reuniones).

Tema 7: Vamos a formar una familia. La familia es

una “Iglesia doméstica”.

Tema 8: Ser padres. Paternidad y maternidad responsable: El don de los hijos.

Tema 9: La familia cristiana en medio del mundo: “Santuario de la vida y esperanza de la sociedad”.

Estos tres temas, el 7, 8 y 9 (se podría valorar si incluir el 9b, pero puede quitarle protagonismo).

Corresponderían a la sexta reunión.

TEMAS BASICOS Y AGRUPACION POR REUNIONES: Cursillo largo de “1 año” (10 reuniones).

Tema 9b: Nuestro proyecto de matrimonio y familia. ◦ Reunión de tipo práctico: hacer un plan de proyecto

de matrimonio ◦ Convivencia de los jóvenes del cursillo.

Esta sería la séptima reunión.

Tema 10: La celebración del Sacramento del Matrimonio. ◦ Conocer la liturgia del Sacramento

Tema 10b: Preparamos la boda: Celebración paso a paso.

Sería la octava reunión.

TEMAS BASICOS Y AGRUPACION POR REUNIONES Cursillo largo de “1 año” (10 reuniones).

Tema 11: La preparación necesaria: La

llamada a la conversión y la celebración del Sacramento de la Reconciliación.

Este tema es el objeto de la novena

reunión.

Celebración del Sacramento de la Reconciliación.

TEMAS BASICOS Y AGRUPACION POR REUNIONES Cursillo largo de “1 año” (10 reuniones).

Tema 12: Encuentro final y evaluación: “Ahora

estamos comenzando…”

“Ultima reunión”, la décima reunión. Celebrar la eucaristía y convivencia. Quizás se podrían unir la reunión novena y

décima en una sola.

TEMAS BASICOS Y AGRUPACION POR REUNIONES: Cursillo largo de “1 año” (10 reuniones).

Proponemos un nuevo tema.

Tema 13: La post-celebración de la boda: ◦ “Nuestro itinerario de fe” y “Nuestro proyecto

de Matrimonio y Familia”.

Sería la reunión undécima,: ◦ Asistencia voluntaria ◦ Se propondría realizarla al año desde la celebración

de las catequesis. ◦ Podría concluir con una eucaristía y convivencia.

Otras consideraciones

Catequesis en su Parroquia o en la Parroquia donde van a vivir.

Equipo de Acogida, que oriente a la modalidad más conveniente, según las posibilidades reales.

Duración: no debe ser tan breves que sea una mera formalidad y deben conseguir los objetivos propuestos (mínimo de tres meses antes de la boda?).

Significado del Cursillo, modalidad que ofrece la Parroquia; otras posibilidades que ofrezcan el Arciprestazgo o la Diócesis.

DIVERSAS MODALIDADES.

DISTRIBUCIÓN DE LOS TEMAS Y DEL TIEMPO

- Intensivo, uno o dos fines de semana (viernes noche, sábado y domingo completos).

- Semanal, por las tardes o las noches (cinco o seis sesiones). ◦ Es el más frecuente).

◦ Sería mejor pasar estas reuniones a un mes (4 sábados y domingos) o mínimo cada 15 días.

DIVERSAS MODALIDADES.

DISTRIBUCIÓN DE LOS TEMAS Y DEL TIEMPO

-Mensual / Trimestral

◦ Reuniones semanales o quincenales (los bloques en 8 reuniones)

- Itinerario de fe, a lo largo de 6 meses ó

un año ◦ Siguiendo el ciclo litúrgico (10 reuniones). ◦ Con reuniones periódicas, cineforum… ◦ Trabajo en casa ◦ Retiro y convivencias.

Es “la acción evangelizadora que realiza la Iglesia, orientada por sus pastores, en la familia y con la familia como conjunto, acompañándola en todas las etapas y situaciones de su camino.

(Conferencia Episcopal Española : Directorio de la Pastoral Familiar de la Iglesia).

.

Esta Delegación es un servicio diocesano, que está llamado a impulsar, facilitar y coordinar el proceso de renovación de la pastoral familiar. Para ello organiza diversos tipos de actividades:

1. Reflexiones y encuentros sobre la situación

actual de la familia;

2. Encuesta a las parroquias sobre la situación de

la PF (conocer nuestra realidad)

1. Celebraciones: 1. Celebración de la Sagrada Familia (26 diciembre) y la

Jornada por la Vida (4 abril).

2. Actividades formativas: 1. Formación de agentes de pastoral

2. III Semana de la Familia (1-6 febrero 2016)

3. Formación afectivo-sexual (método “teenstar”)

4. “Proyecto Raquel” (ayuda a mujeres que han

abortado.

5. Proyecto Amor conyugal (catequesis S Juan Pablo II)

6. Proyecto Betania (ayuda a separados, divorciados..)

Primeros pasos

Crear el grupo humano de la Delegación Pastoral. Delegación de funciones

Analizar la realidad y desarrollar estrategia de ayuda: (encuesta).

Renovar página web:

◦ Comunicación, información y formación

Primeros pasos

Difundir las directrices del Sínodo de la Familia de octubre 2015 (elaborar estrategias implementación).

Implantar y desarrollar desde la DPF la 2ª Prioridad pastoral de la diócesis (Pastoral Familiar).

Desarrollar un grupo de PF a nivel de cada arciprestazgo y también idealmente en cada parroquia:

◦ Matrimonios propuestos por los presbíteros, conectados en red y con la Delegación de Pastoral Familiar

◦ Reuniones periódicas (trimestrales) y contacto directo con los vocales de la PF.

- I) Conocer (nuestra realidad)

-Dificultad para acoger documentos de la Iglesia.

-Cursillos formación realizados por la PF (para agentes de catequesis prematrimoniales y agentes de pastoral familiar)

-Analizar la encuesta y ver áreas fuertes y débiles

-Coordinarse con el COF (Centro Orientación Familiar)

- Celebrar

-Potenciar celebración día Sagrada Familia…

-Retiros (orientados a matrimonios)

- Vivir

-Defender cultura de la vida…

-Colaborar con otras pastorales en facilitar encuentros con matrimonios jóvenes, convivencias, peregrinaciones…

Acercarse acoger a las familias en situación de precariedad o exclusión social.

Acoger en las parroquias a los separados y divorciados (no están excomulgados).

◦ NUESTRO AGRADECIMIENTO A NUESTROS PARROCOS.

◦ REPRESENTACION DE LA MAYORIA DE LOS ARCIPRESTAZGOS:

Modalidad de cursillos

57,3

28,5

7,1 7,1

Material Docente

64,2

21,5

14,3

FIN