Guía de Implementación

Post on 08-Jan-2016

39 views 0 download

description

Guía de Implementación. Producto: Central incendios FXNet. Software Servit de servicio para central incendios FXNet. Centro de Competencia Técnica. Puede encontrar esta guía, además de preguntas y respuestas técnicas confeccionadas por nuestro Centro de Competencia Técnica, en:. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Guía de Implementación

Guía de ImplementaciónSoftware Servit de servicio para central incendios FXNet.

Centro de Competencia Técnica

Producto:Central incendios FXNet

Revisión Fecha Autor Modificaciones

1.0 03/10/2011 José M. Domínguez Primera versión

2

Puede encontrar esta guía, además de preguntas y respuestas técnicas confeccionadas por nuestro Centro de Competencia Técnica, en:

http://www.schneider-electric.es/faqs

También puede realizar su consulta en cualquier buscador de Internet

3

Software Servit de servicio para central incendios FXNet.

Indice:

1. Introducción: Software Servit.

2. Conexión software-panel.

4. Autoconfiguración central.

5. Funciones de mantenimiento.

3. Actualizar firmware central.

5.1 Localización de detectores.

5.2 Actuación salida módulo E/S.

5.3 Simulación alarma de fuego.

5.4 Contaminación detectores.

4Schneider Electric - Centro Competencia Técnica- Jose Manuel Domínguez López* – 10/2011

1. Introducción: Software Servit.

2. Conexión software-panel.

3. Actualizar firmware central.

4. Autoconfiguración central.

5. Funciones de mantenimiento:

5.1 Localización de detectores.

5.2 Actuación salida módulo E/S.

5.3 Simulación alarma de fuego.

5.4 Contaminación detectores.

Contenidos

5Schneider Electric - Centro Competencia Técnica- Jose Manuel Domínguez López* – 10/2011

1. Introducción: Software Servit.

¿Qué es Servit?

Servit es una herramienta software de mantenimiento, puesta en marcha y depuración de errores en las centrales FXNet.

Principales funcionalidades de Servit:

Actualizar firmware de la central.

Informe de contaminación de los detectores en la instalación.

Realizar Autoconfiguración de la central.

Ayuda en la depuración de errores en la instalación.

6Schneider Electric - Centro Competencia Técnica- Jose Manuel Domínguez López* – 10/2011

Requerimientos para utilizar Servit:

WinFXNet debe estar instalado en el mismo ordenador.

Servit usa el mismo archivo de licencia (*.lic) que WinFXNet.El programa busca por defecto el archivo de licencia en:“C:\Documents and Settings\<user>\Local Settings\Application Data\Pelco\WinFXNet”En caso de que no se encuentre en dicha ubicación, se solicitará dicho archivo.

Es necesaria la llave de licencia USB.

7Schneider Electric - Centro Competencia Técnica- Jose Manuel Domínguez López* – 10/2011

Contenidos1. Introducción: Software Servit.

2. Conexión software-panel.

3. Actualizar firmware central.

4. Autoconfiguración central.

5. Funciones de mantenimiento:

5.1 Localización de detectores.

5.2 Actuación salida módulo E/S.

5.3 Simulación alarma de fuego.

5.4 Contaminación detectores.

8Schneider Electric - Centro Competencia Técnica- Jose Manuel Domínguez López* – 10/2011

2. Conexión software-panel.

Se selecciona la pestaña de “Settings”

5910 es el código de acceso nivel 3 de la central.

Conexión con central establecida.

Conexión con central NO establecida.

9Schneider Electric - Centro Competencia Técnica- Jose Manuel Domínguez López* – 10/2011

Contenidos1. Introducción: Software Servit.

2. Conexión software-panel.

3. Actualizar firmware central.

4. Autoconfiguración central.

5. Funciones de mantenimiento:

5.1 Localización de detectores.

5.2 Actuación salida módulo E/S.

5.3 Simulación alarma de fuego.

5.4 Contaminación detectores.

10Schneider Electric - Centro Competencia Técnica- Jose Manuel Domínguez López* – 10/2011

3. Actualizar firmware central.Se selecciona la pestaña de “Programming”

Versiones actuales del hardware de la central

Actualizar hardware:

Actualizar hardware:

11Schneider Electric - Centro Competencia Técnica- Jose Manuel Domínguez López* – 10/2011

Ejemplo: Actualización firmware tarjeta Main Controller (MC) de la versión 18.00 a la 18.20

Se selecciona el archivo *.hex correspondiente a la versión 18.20

Asegurar que el archivo *.hex se corresponde con el hardware que se quiere actualizar. El programa no realiza dicha comprobación.

12Schneider Electric - Centro Competencia Técnica- Jose Manuel Domínguez López* – 10/2011

Se marca la casilla correspondiente de la tarjeta en la que se va a actualizar el firmware.

13Schneider Electric - Centro Competencia Técnica- Jose Manuel Domínguez López* – 10/2011

Se inicia la descarga del firmware a la placa Main Controller.

En status se indica que la descarga está en progreso.

En la parte inferior de la interface del programa, la barra de progreso informa del estado de la actualización.

La actualización de firmware se descarga al hardware. Se reinicia el panel de incendios. El status indica modo “Debug” y se puede comprobar la nueva versión de la placa MC.

14Schneider Electric - Centro Competencia Técnica- Jose Manuel Domínguez López* – 10/2011

Contenidos1. Introducción: Software Servit.

2. Conexión software-panel.

3. Actualizar firmware central.

4. Autoconfiguración central.

5. Funciones de mantenimiento:

5.1 Localización de detectores.

5.2 Actuación salida módulo E/S.

5.3 Simulación alarma de fuego.

5.4 Contaminación detectores.

15Schneider Electric - Centro Competencia Técnica- Jose Manuel Domínguez López* – 10/2011

Una vez instalados los dispositivos en los diferentes lazos, al arrancar la central, esta detecta los dispositivos instalados y guarda la configuración en la memoria RAM.Para poder leer la configuración con el programa WinFXNet es necesario volcarla desde la RAM a la FLASH de la central. Este proceso se realiza mediante la funcionalidad “Autoconfig” del equipo.

4. Autoconfiguración central.

¿Cuándo se utiliza la funcionalidad “AutoConfig” de la central?

Durante la puesta en marcha de una central que no ha sido configurada.

¿En qué consiste el proceso de Autoconfiguración?

Cuando se ha finalizado el proceso de Autoconfig:

- Se lee la configuración desde el programa WinFXNet.- Se depuran errores y se termina de configurar central.- Se transfiere la configuración a la central.

16Schneider Electric - Centro Competencia Técnica- Jose Manuel Domínguez López* – 10/2011

Ejemplo: Usar funcionalidad Autoconfig del programa Servit.

En una central con parámetros de fábrica. Al realizar la instalación de los dispositivos en los diferentes lazos, no se obtiene dato alguno al realizar la lectura de la configuración con WinFXNet.

17Schneider Electric - Centro Competencia Técnica- Jose Manuel Domínguez López* – 10/2011

Se selecciona la pestaña de “Autoconfig” y posteriormente se pulsa en “Start autoconfig”.

La configuración se pasa de la RAM a la FLASH de la central y se reinicia.

18Schneider Electric - Centro Competencia Técnica- Jose Manuel Domínguez López* – 10/2011

Al realizar la lectura de datos con el programa WinFXNet se obtiene la configuración de la central. Posteriormente habrá que realizar los ajustes necesarios en el programa de configuración para corregir errores y/o terminar de configurar la central y volver a transferir el programa a la central.

19Schneider Electric - Centro Competencia Técnica- Jose Manuel Domínguez López* – 10/2011

Contenidos1. Introducción: Software Servit.

2. Conexión software-panel.

3. Actualizar firmware central.

4. Autoconfiguración central.

5. Funciones de mantenimiento:

5.1 Localización de detectores.

5.2 Actuación salida módulo E/S.

5.3 Simulación alarma de fuego.

5.4 Contaminación detectores.

20Schneider Electric - Centro Competencia Técnica- Jose Manuel Domínguez López* – 10/2011

5. Funciones de mantenimiento.

Ayuda en la depuración de fallos después de la puesta en marcha en la instalación

Se selecciona la pestaña de “Commissioning”

21Schneider Electric - Centro Competencia Técnica- Jose Manuel Domínguez López* – 10/2011

Se selecciona la placa LCB (Loop Controller Board) de la central.

Se selecciona el lazo.

Se visualizan en verde los dispositivos instalados en el lazo.

22Schneider Electric - Centro Competencia Técnica- Jose Manuel Domínguez López* – 10/2011

1. Introducción: Software Servit.

2. Conexión software-panel.

3. Actualizar firmware central.

4. Autoconfiguración central.

5. Funciones de mantenimiento:

5.1 Localización de detectores.

5.2 Actuación salida módulo E/S.

5.3 Simulación alarma de fuego.

5.4 Contaminación detectores.

23Schneider Electric - Centro Competencia Técnica- Jose Manuel Domínguez López* – 10/2011

Localización detectores mediante los LEDS frontales.

5.1 Localización detectores.

24Schneider Electric - Centro Competencia Técnica- Jose Manuel Domínguez López* – 10/2011

1. Introducción: Software Servit.

2. Conexión software-panel.

3. Actualizar firmware central.

4. Autoconfiguración central.

5. Funciones de mantenimiento:

5.1 Localización de detectores.

5.2 Actuación salida módulo E/S.

5.3 Simulación alarma de fuego.

5.4 Contaminación detectores.

25Schneider Electric - Centro Competencia Técnica- Jose Manuel Domínguez López* – 10/2011

Comprobar actuación salidas módulos E/S y/o comprobar localización de módulos E/S.

5.2 Actuación salida módulo E/S.

26Schneider Electric - Centro Competencia Técnica- Jose Manuel Domínguez López* – 10/2011

1. Introducción: Software Servit.

2. Conexión software-panel.

3. Actualizar firmware central.

4. Autoconfiguración central.

5. Funciones de mantenimiento:

5.1 Localización de detectores.

5.2 Actuación salida módulo E/S.

5.3 Simulación alarma de fuego.

5.4 Contaminación detectores.

27Schneider Electric - Centro Competencia Técnica- Jose Manuel Domínguez López* – 10/2011

Simulación Alarma de fuego al seleccionar detector.

5.3 Simulación alarma de fuego.

28Schneider Electric - Centro Competencia Técnica- Jose Manuel Domínguez López* – 10/2011

Contenidos1. Introducción: Software Servit.

2. Conexión software-panel.

3. Actualizar firmware central.

4. Autoconfiguración central.

5. Funciones de mantenimiento:

5.1 Localización de detectores.

5.2 Actuación salida módulo E/S.

5.3 Simulación alarma de fuego.

5.4 Contaminación detectores.

29Schneider Electric - Centro Competencia Técnica- Jose Manuel Domínguez López* – 10/2011

5.4 Contaminación detectores.

Se selecciona la pestaña de “Address Data”

Se selecciona el lazo que contiene los detectores

30Schneider Electric - Centro Competencia Técnica- Jose Manuel Domínguez López* – 10/2011

31

Make the most of your energy

http://www.schneider-electric.es/faqs