Guía Evaluada de Historia 4

Post on 06-Jul-2018

215 views 0 download

Transcript of Guía Evaluada de Historia 4

  • 8/18/2019 Guía Evaluada de Historia 4

    1/8

     

    COLEGIO JUAN MOYA MORALES 

    UNESPACIO DE APRENDIZAJE, BUENTRATO Y ALTAS EXPECTATIVAS

    GUÍA EVALUADA DE HISTORIA 4° A – B

    NOMBRE FECHA

    CURSO RUT

    ACTIVIDAD N°1

    Lee la información y luego desarrolla la actividad.

    El eje terrestre es la línea imaginaria en torno a la cual gira la Tierra; este eje está inclinado. El

    Polo Norte y el Polo Sur son los puntos imaginarios por donde “sale” el eje terrestre.  

    1.  Pinta con color azul el eje terrestre.

    2. 

    Pinta un punto de color rojo en cada polo.3.  Escribe el nombre de los polos y del eje terrestre, en los recuadros que corresponda.

    ACTIVIDAD N° 2

    Lee la información y desarrolla la actividad.

    La línea del Ecuador es la línea imaginaria que atraviesa la Tierra, en su parte más ancha ydivide al planeta en dos partes iguales llamadas hemisferio Norte y hemisferio Sur. Esta línea

    se conoce también con otros nombres: paralelo cero, paralelo de origen o paralelo principal.

    1.  Pinta con rojo la línea del Ecuador.

    2.  Escribe los nombres de la Línea del Ecuador y de los hemisferios Norte y Sur en los

    recuadros que corresponda.

  • 8/18/2019 Guía Evaluada de Historia 4

    2/8

     

    ACTIVIDAD N° 3

    Lee la información y luego desarrolla la actividad.

    Los paralelos son líneas imaginarias, paralelas entre si y a la Línea del Ecuador.

    1.  Pinta con color rojo, la Línea del Ecuador.

    2.  Pinta con otro color las otras líneas imaginarias de la ilustración.

    ACTIVIDAD N° 4

    Lee la información y luego desarrolla la actividad.Los paralelos principales son cinco: Línea del Ecuador, Trópico de Cáncer, Trópico de 

    Capricornio, Círculo Polar Ártico y Círculo Polar Antártico. 

    1.  Pinta con rojo la Línea del Ecuador; con verde los trópicos y con azul los círculos polares.

    2.  Escribe el nombre de la Línea del Ecuador, el Trópico de Cáncer, el Trópico de

    Capricornio, el Círculo Polar Ártico y el Círculo Polar Antártico, en los recuadros

    correspondientes.

  • 8/18/2019 Guía Evaluada de Historia 4

    3/8

     

    ACTIVIDAD N° 5

    Lee la información y luego desarrolla la actividad.

    Los meridianos son líneas imaginarias que atraviesan la Tierra de polo a polo. Son semicírculos

    y el principal de ellos se denomina meridiano de Greenwich.

    1.  Pinta con rojo el meridiano de Greenwich.

    ACTIVIDAD N° 6

    Los paralelos y la latitud

    La latitud es la distancia medida en grados que hay entre un lugar del planeta y la Línea del

    Ecuador (paralelo 0). Por lo tanto, la latitud puede ser norte o sur.

    Para determinar la latitud hay que contar cuántos paralelos hay entre el lugar y la línea del

    Ecuador.

  • 8/18/2019 Guía Evaluada de Historia 4

    4/8

    1.  Escribe el nombre de los continentes y océanos.

    2.  Pinta, con un color, los continentes o la parte de ellos que se localizan en el hemisferio

    Norte.

    3.  Pinta con un mismo color los océanos, o la parte de ellos que se localizan en el

    hemisferio Norte.

    4.  ¿Cuál es el continente que se ubica completamente en el hemisferio Norte?

     ______________________________________________________________5.  ¿Cuáles son los continentes que se ubican completamente en el hemisferio Sur?

     _______________________________________________________________

    6.  ¿Cuál es el océano que se ubica completamente en el hemisferio Sur?

     _______________________________________________________________

    ACTIVIDAD N° 7

    1.  Observa el mapa y los puntos cardinales numerados en él.

    2.  Escribe la latitud de cada uno de los puntos, en la siguiente tabla.

    Punto Latitud

    1

    2

    3

    4

    5

    6

  • 8/18/2019 Guía Evaluada de Historia 4

    5/8

     

    3.  ¿Qué tienen en común los puntos 1 y4?

     __________________________________________________________

    4.  Si te pidieran dibujar un punto en la latitud 40° sur, ¿sabrías dónde localizarlo? ¿Qué

    otro dato crees necesario considerar para ubicarlo?

     __________________________________________________________________

     __________________________________________________________________

     __________________________________________________________________

    ACTIVIDAD N° 8

    1.  Lee la información

    Los meridianos y la longitud

    La longitud es la distancia medida en grados que hay entre un

    lugar y el Meridiano de Greenwich.

    Para calcular la longitud hay que determinar cuántos

    meridianos (grados) hay entre el lugar y el meridiano deGreenwich.

    También, especificar el hemisferio, ya que la longitud puede

    ser oeste o este, según si el lugar está al oeste o al este del

    meridiano de Greenwich.

  • 8/18/2019 Guía Evaluada de Historia 4

    6/8

    2.  Observa el mapa y responde marcando con un en la columna que corresponde.

    V F

    1.  Todos los territorios del continente americano tienen longitud oeste.

    2.  África y Europa tienen territorios en los hemisferios este y oeste.

    3.  Cualquier lugar del continente asiático tiene longitud este.

    4.  Cualquier punto del océano Glaciar Ártico tiene longitud oeste

    5. 

    Cualquier punto del océano Índico tiene longitud este.

    ACTIVIDAD N° 9

    1.  Observa los puntos dibujados en el siguiente mapa.

    2.  Escribe la longitud de cada uno de los puntos, en la siguiente tabla.

    Punto Longitud

    1

    2

    3

    4

    5

    6

  • 8/18/2019 Guía Evaluada de Historia 4

    7/8

     

    3.  ¿Qué tienen en común los puntos 1 y 3?

     ______________________________________________________________

    4.  Si te pidieran dibujar un punto en la longitud 40° oeste, ¿sabrías dónde localizarlo? ¿Qué

    otro dato crees necesario considerar para localizarlo?

     ____________________________________________________________________

     _____________________________________________________________________

     ____________________________________________________________________

    ACTIVIDAD N° 10

    Localización matemática o absoluta

    La ubicación matemática o absoluta de un punto es la localización, indicando al mismo tiempo

    la latitud y la longitud.

    La latitud se escribe con número y grado (paralelo) y se indica si es norte o sur.

    La longitud se escribe con número y grado (meridiano) y se indica si es oeste o este.

    1.  Determina la localización matemática de los puntos dibujados en el planisferio,

    escribiendo la latitud y longitud que corresponde en el cuadro siguiente.

    Punto Latitud Norte o sur Longitud Este u oeste

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

  • 8/18/2019 Guía Evaluada de Historia 4

    8/8

    ACTIVIDAD N° 11

    1.  Dibuja en el mapa un punto rojo, con las siguientes localizaciones matemáticas:

    Punto Latitud Longitud

    1 40° latitud norte 10° longitud oeste

    2 10° latitud norte 100° longitud este

    3 40° latitud sur 40° longitud este

    4 20° latitud sur 10° longitud oeste5 60° latitud norte 30° longitud este

    6 80° latitud norte 120° longitud oeste

    7 50° latitud sur 10° longitud oeste

    BUEN TRABAJO