Guia Practica Para La Elaboracion de Informes

Post on 04-Oct-2015

252 views 0 download

description

A tener en cuenta!

Transcript of Guia Practica Para La Elaboracion de Informes

  • Gua Prctica para la confeccin de informes

    Al finalizar cada Trabajo Prctico se deber elaborar el informe correspondiente. Todos los datos que se obtengan de los experimentos deben ser anotados en un cuaderno o carpeta, de tal manera que estn disponibles para cuando se redacte el informe. El informe no deber exceder un mximo de 3 carillas ( 5 en el caso de contener grficos) incluyendo las siguientes 3 secciones: Seccin I: Cartula Informe de Laboratorio N XX Ttulo de la Prctica Integrantes Fecha de inicio Fecha de finalizacin Fecha de entrega Seccin II: Cuerpo del Informe 1. Objetivo: Deber constar de UNA frase que plantee concretamente la pregunta que el trabajo prctico debe contestar. La frase deber ser redactada en modo afirmativo. 2. Procedimiento Experimental: No deber exceder un mximo de media carilla. Se deber redactar una brevsima sntesis de cmo se procedi. Aqu se deber prestar especial atencin a no copiar el instructivo que propone la gua de trabajos prcticos, sino de condensar con exactitud y en tiempo pretrito las actividades realizadas sin describir los resultados obtenidos! 3. Resultados: Se debern exponer directamente las tablas, figuras, y/o enumeracin de lo obtenido segn corresponda. (Ver LEYENDA DE TABLAS Y FIGURAS). 4. Discusin: Es la parte ms importante del informe. Aqu se presentar una argumentacin de los resultados expuestos en la subseccin anterior. Para ello se recurrirn a los contenidos provenientes de la teora. Tambin se pueden incluir sugerencias e ideas relacionadas con la prctica. 5. Conclusiones: Deber constar de UNA frase que responda, en modo afirmativo, la pregunta planteada en el Objetivo. Seccin III: Anexo de Toxicidades, Cuidados y Precauciones Debern recopilarse las toxicidades de todos los compuestos utilizados en el Trabajo Prctico correspondiente, as como tambin los cuidados y precauciones que debern tenerse al utilizarlos en el laboratorio. Con esta informacin deber elaborarse un breve resumen para cada compuesto. Tambin debern citarse las referencias consultadas. Las referencias slo podrn ser revistas internacionales con referato, libros, o informes tcnicos acreditados. Consultar con el docente a cargo de la Comisin de Laboratorio correspondiente en caso de referencias ambiguas.

  • CONFECCION DE TABLAS Y FIGURAS: Se denominan Figuras a las fotos, dibujos, esquemas y grficos. Sus respectivas leyendas debern darse como en los siguientes ejemplos genricos:

    Figura 1 (a) Tubo de ensayo conteniendo una solucin de etanol y , (b) Tubo de ensayo conteniendo

    un residuo de

    Figura 2 Grfico de L (unidad) en funcin de N (unidad) para a xxC y

    Se denominan Tablas a todos los listados organizados de datos. Debern informarse como en el ejemplo que se indica a continuacin:

    Tabla 1 Valores de R (unidad), S(%), T(unidad) y U (unidad) para 3 tubos en xxC y

    Tanto las Figuras como las Tablas debern llevar numeracin consecutiva ascendente e independiente, desde el comienzo al final del texto. Para referirse a las Figuras y Tablas en la redaccin de los resultados y su discusin, se las deben citar de la siguiente forma: en la Fig. 1(a) se observa, la Fig. 2 muestra, de la Fig. 2 se obtiene, en la Tabla 1 se listan los valores de, etc.