Habilidades Académicas Hábitos y técnicas de estudio.

Post on 25-Jan-2016

224 views 0 download

Transcript of Habilidades Académicas Hábitos y técnicas de estudio.

Habilidades Académicas

Hábitos y técnicas de estudio

Habilidades

HABILIDAD

• TALENTO

• PERICIA

• ACTITUD

• DESTREZA

DESARROLLAR UNA TAREA

PERSONA HÁBIL:LOGRA REALIZAR ALGO CON ÉXITO, GRACIAS A SU DESTREZA

• INNATA

• ADQUIRIDA

LAS HABILIDADES SON UNA CLASE DE INTELIGENCIA

Fuente: Gardner, Howard. Teoría de las Inteligencias Múltiples. 1983

ESTILOS DE APRENDIZAJE

La Persona y su Motivación

Automanejo Automonitoreo Motivación Autodirección

AUTOCONCEPTO

HABILIDADES ACADÉMICAS

LOS HÁBITOS

Aristóteles define los hábitos como aquello en virtud de lo cual

nos comportamos bien o mal respecto de las pasiones.

Ética a Nicómaco

Investigación Hábitos y técnicas de estudio Universitarias

Auto-concepto influye en el Rendimiento Académico Razones de Abandono de sus estudios

Universitario: atención a la familia 23%, problemas económicos y de trabajo 45%, falta de autodisciplina a la metodología de estudio 32%.

En las últimas estadísticas la deserción en esta metodología b-learning es del 60%

Razones del éxito o fracaso escolar: alumnos exitosos tanto argentinos, brasileños como mexicanos y colombianos coinciden en percibir al esfuerzo, la inteligencia y la capacidad para estudiar como causas internas y estables. Brasileños y mexicanos pero no argentinos y colombianos consideran al estado de ánimo como una causa interna y estable. Los hábitos de estudio aceptables

muestran resultados aceptables.

La actitud, el estado físico, el lugar de estudio, la organización del tiempo y el uso de técnicas y hábitos de estudio son factor determinante en el rendimiento académico.

Investigación Hábitos y técnicas de estudio Universitarias

Hábitos de estudio “ es el modo como el individuo se enfrenta cotidianamente a su quehacer académico". Belaunde Trilles, Inés (1994)

1. Motivación

2. Concentración

3. Actitud

4. Organización

5. Comprensión

6. Repetición

7. Guía de Estudio

¿Preocuparse = ocuparse?

Técnicas de

Estudio

Quienes estudian haciendo lecturas

previas y subrayando las

ideas principales ?

Quienes estudian memorizando los

contenidos?

Quienes estudian con esquemas o

mapas conceptuales?

Quienes estudian con resúmenes?

Técnicas de Estudio

Genéricas

Específicas

Complementarias

Técnicas de EstudioOBSERVAR

MEMORIZAREVALUAR

CLASIFICARANALIZAR

REPRESENTARINTERPRETAR

ORDENAR

ENTREVISTASGRÁFICOS

SUBRAYADOTOMA DE ANOTACIONES

LECTURA DE RASTREOAPUNTES

REGISTROSBIOGRAFÍAS

DIARIOSCHEK LIST

FICHASCUESTIONARIOS

ORDENACIÓN

RESUMENRELACIÓN

CATEGORIZACIÓNREPRESENTACIÓN GRAFICA

REPRESENTACIÓN VERBAL

REPRESENTACIÓN CINÉTICO GESTUAL

INTERPRETACIÓN

La habilidad para estudiar materias depende de la calidad y claridad de los apuntes, piensa si podrías seguir algunas de estas opciones:

Tomar apuntes en los encuentros presenciales

Utiliza la forma esquemática,

pero no abrevies demasiado

Escucha lo que el profesor dice

antes de resumir y anota la síntesis

Anota las referencias

bibliográficas y los ejemplos

que se plantean en clase

Dedica toda tu atención al profesor. Reacciona ante cada idea

El subrayado tiene algunas ventajas que hay que destacar:

El subrayado

Agiliza el estudio, permite avanzar

más rápido y fundamentalmente ahorra tiempo en

los repasos

Permite fijar la atención, evitar distracciones ya

que involucra varias funciones: visuales (lectura),

cognitivas (comprensión) y

manipulativas (requiere

coordinación viso-motora).

El Esquema

Es la presentación lógica y simbólica de algunos contenidos seleccionados por sus caracteres más sobresalientes o según la orientación de las materias tratadas. Es expresar las ideas y datos principales con el menor número de palabras y de manera lógica.

Algunas ventajas de esta técnica son:

Permite fijar la atención en lo fundamental Hace atractivo el proceso de estudio, aunque siempre

es importante reconocer que somos personas con diferentes gustos.

Ahorra tiempo y energía Facilita el repaso Hace más racional y personal el estudio (al utilizar el

proceso de abstracción, análisis y síntesis).

Mapas conceptuales, cuadros sinópticos… entre otros.

El resumen

Resumir es explicar o describir algo en forma sucinta, expresando solamente los rasgos más representativos o importantes. Debe ser escrito con palabras propias.