Habitus Exterior

Post on 24-Jun-2015

3.004 views 1 download

Transcript of Habitus Exterior

HABITUS EXTERIOR

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ

PROPEDEUTICA MEDICA Y QUIRURGICA

Ricardo Estrada Jurado

Peso

Peso real

Peso ideal

Peso real

El que registra el paciente la ser explorado, este debe de efectuarse por las mañanas, con la vejiga vacía y retirando todos los objetos que vayan a modificarlos

Peso ideal

El que debe tener el paciente de acuerdo a la edad, sexo y talla.

Importancia del peso

PARA CALCULAR EL PESO Formula de broca Esta fórmula fue desarrollada en 1871 por el

médico y cirujano francés Paul Broca (1824-1880) P (kg) = E (cm) – 100

Índice de quetelet o índice de masa corporal

Clasificación IMC (kg/m2)

Valores principales

Valores adicionales

Infrapeso <18,50 <18,50

Delgadez severa <16,00 <16,00

Delgadez moderada

16,00 - 16,99 16,00 - 16,99

Delgadez aceptable

17,00 - 18,49 17,00 - 18,49

Normal 18.5 - 24,9918.5 - 22,99

23,00 - 24,99

Sobrepeso ≥25,00 ≥25,00

Preobeso 25,00 - 29,9925,00 - 27,49

27,50 - 29,99

Obeso ≥30,00 ≥30,00

El peso normal para cada individuo guarda relación con la edad, sexo y talla y desarrollo esquelético.

ESTADO DE NUTRICION

OBESIDAD

Resulta de un apetito excesivo o De un retardado metabolismo en relación con

un trastorno de las glándulas endocrinas.

DELGADEZ.

Puede ser exógena (hipoalimentación absoluta o relativa en relación al ejercicio o al trabajo realizado).

Endógena.

CAQUEXIA

Es una forma de desnutrición en la que a la pérdida extrema de peso y deshidratación, se añade una gran postración física y debilitamiento mental.

Biotipos

ASPECTOS SEMIOLÓGICOS DEL FENOTIPO

Habito corporal Temperamento o

animo Capacidad reactiva

TIPOLOGÍA DE KRETSCHMER

Tipo pícnico Tipo leptosomatico o asténico Tipo atlético

TIPO PÍCNICO ( COMPACTO)

En este predomina el diámetro anteroposterior abdominal.

Cara, pecho y abdomen ancho y grueso Manos anchas y cortas Cabeza algo hundida entre los hombros La cara de pícnico: contorno no Pentagonal, con color fresco de la piel Y sienes despejadas

TIPO ASTÉNICO ( CUERPO ESTRECHO)

Hay un predominio del diámetro longitudinal vertical sobre los demás.

Son sujetos delgados, de pecho largo y vientre sin grasa

La cara es alargada, estrecha y pálida Las extremidades son largas y delgadas Tendencia a cianosis en manos y pies

TIPO ATLÉTICO Este tipo tiene fuerte desarrollo del esqueleto y de

la musculatura y extremidades largas. Tienen un imponente tórax que distrae de la parte

inferior que es delgada así como la pelvis y las piernas

Son pobres en grasa su cara es larga y mentón y relieves óseos

acentuados

TIPO ASTÉNICO

TIPO ATLÉTICO

TIPO PÍCNICO

TIPOLOGÍA DE SHELDON Y STEVENS

Endomorficos Mesomorficos o

somatotónicos Ectomorficos o

cerebrotonicos

ENDOMORFICO Son de baja estatura y obesos Siendo su mayor placer en la hora de la comida Simpáticos para todo el mundo y son muy sociables Poco agresivos Desean cubrir sus necesidades con mínimo esfuerzo La sexualidad ocupa en ellos un lugar secundario

MESOMORFICO Tienen un relativo predominio de los órganos

mesodérmicos ( esqueleto, musculatura) Con físico pesado, duro, atlético. Despliegan una actividad máxima El tronco es largo y su volumen es superior al del

tórax

ECTOMORFICO Caracterizado por un organismo demacrado, de

músculos pobres y huesos delicados; pecho aplastado; extremidades largas y delgadas.

Caracterizada por la tendencia a encerrarse en sí mismo, a disimular y a inhibirse; la huida de la sociabilidad; la represión de la expresión corporal; la rigidez de la postura y el ocultamiento de los sentimientos.

TALLA

TALLA

Talla normal Talla anormal

TALLA NORMAL

Altos Bajos

TALLA ANORMAL

Gigantismo Enanismo

GIGANTISMO

Cuando la estatura excede la considerada como normal

Existe una hiperproduccion de hormona del crecimiento ( GH)

Tiroides y gónadas subactivas lo cual explica la pesadez o lentitud

Gigante hipofisiario Gigante enucoide

ENANISMO La talla es inferior a 130 cm en el hombre y 120 cm

en la mujer El desequilibrio hipofisiario que detiene su

crecimiento puede pasar a cualquier momento de la infancia.

Retienen algunas características infantiles, escasez o ausencia de pilosidad facial, extremidades cortas, y manos y pies pequeños.

Su voz conserva el tono infantil Tienen alta actividad tiroidea, lo configura su

carácter activo

Respiración

Movimientos de expansión y retracción y se van a

estudiar los tipos: Respiración clavicular: La respiración clavicular es

la más superficial se nota colocando la palma de la mano en la parte

superior del pecho, justo debajo de la garganta, para poder sentir el ligero movimiento clavicular al respirar.

Respiración torácica: La respiración costal o torácica es realizada con los músculos intercostales expandiendo el tórax.

Respiración abdominal: sus pulmones se expanden de manera vertical mientras que su diafragma los "arrastra" hacia abajo, expandiendo o contrayendo el abdomen

Frecuencia respiratoria Al nacer : 44/ min A los 5 años: 26/min De 15 a 20 años: 20/min De 20 a 25 años: 18/min De 25 a 30 años: 16/min Por encima de los 40

años: 18/ min

RESPIRACIONES ANORMALES Respiración de cheyne- stokes Respiración de kussmaul Respiración de biot

GRACIAS POR SU ATENCIÓN