HACIA UN MEJOR SISTEMA NACIONAL DE ESTADISTICAS SOBRE BIBLIOTECAS Por Jesús Cortés Universidad...

Post on 28-Jan-2016

222 views 2 download

Transcript of HACIA UN MEJOR SISTEMA NACIONAL DE ESTADISTICAS SOBRE BIBLIOTECAS Por Jesús Cortés Universidad...

HACIA UN MEJOR SISTEMA NACIONAL DE ESTADISTICAS SOBRE BIBLIOTECAS

  

Por   

Jesús CortésUniversidad Autónoma de Ciudad Juárez

jcortes@uacj.mx  

ALCI 2010

Importancia de las estadísticas La cultura estadística en México Las estadísticas captadas por la SEP La información estadística que se publica en

México Características deseables de un nuevo

sistema Reflexiones finales

Temas a abordar

Advertencias Una visión muy

general

Muy parcial

Muy personal y por tanto subjetiva

Importancia de las estadísticasBibliotecas y sociedad del

conocimiento

Las bibliotecas son – o debieran ser- uno de los instrumentos más efectivos que tienen las comunidades mundiales para avanzar organizadamente hacia la Sociedad del Conocimiento.

Por tanto, es necesario contar con información sobre indicadores estratégicos que nos hablen de su desempeño.

La información estadística es materia prima indispensable en todo proceso administrativo, desde la planeación hasta la evaluación.

Si esto es válido para cualquier organización, lo es más para las bibliotecas, porque uno de los principales activos de una biblioteca es el orden y la predictibilidad

Importancia de las estadísticas

Seguimiento de objetivos Determinar rendimiento de recursos

invertidos Gestión de nuevos recursos Procesos de “Benchmarking” Autoevaluación Evaluación externa con propósitos de

acreditación y certificación.

Utilidad de la información estadística

Calidad e ISO-9001

Un Sistema de Gestión de la Calidad requiere de establecer mecanismos para captar información objetiva para una eficaz planificación, operación y control de los procesos; de manera especial, la información que permita conocer la percepción que tienen los usuarios (clientes) acerca de si la institución cumple o no con los requisitos planteados por ellos.

Importancia de la información estadística

Manifiesto de IFLA sobre estadísticas en bibliotecas

Los datos cuantitativos y cualitativos acerca de los servicios bibliotecarios y el uso que de ellos hacen los usuarios son fundamentales para confirmar el valor de las bibliotecas.

El valor informativo de estas estadísticas está en función de su cobertura, pero también de su oportunidad.

Las estadísticas de bibliotecas son útiles para una administración efectiva de las bibliotecas, pero lo son aún más para promover sus servicios.

IFLA . Manifiesto sobre estadísticas de bibliotecas (2010)

Importancia de las estadísticas

Existen tres tipos de mentiras: las mentiras, las mentiras terribles y las estadísticas

- Benjamín Disraeli –

Cultura estadística

Cultura estadísticaConcepto equivalente a

“Statistical Literacy” y con “Numeracy”

“…la capacidad para interpretar y evaluar críticamente la información estadística, los argumentos apoyados en datos…” así como la capacidad para discutir o comunicar opiniones relacionadas con la información estadística.

(Gal, 2002, Citado por Batanero, 2003)

En México hace falta participar más en:

1. Proporcionar información para la generación de estadísticas

2. Generar estadísticas3. Aprovechar las estadísticas ya publicadas o

generadas.

Cultura estadística

¿Cuáles son sus argumentos para no proporcionar información que genere estadísticas?

1. Me quita tiempo2. No sé cómo integrar o presentar la información3. Mi información servirá para que Hacienda me

cobre mas impuestos4. Mi información será luego vendida a empresas

que tratarán de venderme algo5. Mi información podrá llegar a manos de

secuestradores6. No veo cuál puede ser el beneficio.

Cultura estadística

¿Cuáles son sus argumentos para no generar información estadística sobre sus actividades?

1. El personal es insuficiente2. Se requiere de que lo haga un experto y no

se cuenta con él3. Todo lo que implique uso de números es

complicado.4. Es trabajo ocioso, porque nadie consulta la

información 5. No veo cuál puede ser el beneficio.

Cultura estadística

¿Cuáles son sus argumentos para no aprovechar la información estadística ya generada?

1. No tenemos tiempo o falta personal2. No sé dónde se publican3. La información que se publica no responde a

mis necesidades4. No creo en la información publicada5. Se me dificulta entender la información

publicada en forma de estadísticas6. No veo cuál puede ser el beneficio.

Cultura estadística

Casos de dudosa honestidad en la generación y publicación de estadísticas.

1. Darle seguimiento solamente a los indicadores que hablan positivamente de nuestro desempeño

2. Manipular o maquillar las cifras.

Se genera una actitud defensiva y de desconfianza.

Cultura estadística

En México, buena parte de la información estadística que se compila sobre bibliotecas parte del llenado del formato 912.11, que en las primeras semanas de cada año es enviado a las bibliotecas y que aparece con el membrete tanto de Secretaría de Educación Pública (SEP) como del INEGI.

Las estadísticas de la SEP

El cuestionario está integrado por ocho secciones, además de los datos de identificación:

1. Características de la biblioteca2. Usuarios3. Servicios4. Colecciones5. Acervo 6. Personal por función7. Recursos materiales y recursos computacionales8. Automatización de la biblioteca

Información básicamente cuantitativa y sobre insumos

Las estadísticas de la SEP

Aplicado por la Dirección de Estadística Educativa de la SEP desde 1996.

Se aplica a bibliotecas de todo tipo, entendiendo por biblioteca una colección de más de 500 volúmenes.

También lo llenan las bibliotecas que pertenecen a la Red Nacional de Bibliotecas.

 (Información proporcionada vía correo electrónico por Ma. de Jesús Gazano Morales. Subdirectora de Sistemas Estadísticos

Algunos datos del formato

El llenado del formato 912.11 (la sábana) va acompañada de un ambiente de desasosiego:

Se percibe como una imposición El cuestionario no siempre llega con

suficiente anticipación Es enviado a través de la máxima autoridad

de la institución “Motiva” con amenazas por la falta del

llenado y envío o por dar información falsa.

Las estadísticas de la SEP

Ley del Sistema de Información Estadística y Geográfica; artículo 103.

Cometen infracciones quienes:“I. Se nieguen a proporcionar datos, informes o a exhibir documentos cuando deban hacerlo, dentro del plazo que se les hubiere señalado;

II. Suministren datos falsos, incompletos o incongruentes..”

Las estadísticas de la SEP

Las instrucciones han mejorado, pero es fácil entender de manera diferente un mismo término.

Por ejemplo: ¿cuándo puede considerarse que un libro ha sido adquirido?

¿Qué se espera que se entienda como volumen en una publicación periódica?

¿A que se refieren los Salones de mecanografía?

Algunos problemas para el llenado

Algunos problemas para el llenado¿Cómo entender instrucciones como

ésta?:

SUMA DE MATERIALES CONSULTADOS“NOTA: La suma de todos los

materiales consultados durante el año –sin incluir libros (títulos), ni publicaciones periódicas (títulos)- debe ser igual a la suma de préstamo en sala y préstamo a domicilio reportados en la pregunta 1 de la sección III.”

Necesidad de cambiar procedimientos o establecer controles adicionales

Ejem. Consulta de publicaciones periódicas Personas atendidas en servicios de

fotocopiado Registro de información de áreas de apoyo

centralizado Registro de datos de estudiantes becarios.

Algunos problemas para el llenado

“Si dices la verdad, no tendrás que acordarte de nada”.

- Mark Twain - 

Necesario invertir en organización

Nombrar un coordinador Establecer un manual de procedimientos Definir cual debe ser la fuente de cada uno de

los indicadores Revisar congruencia con datos

proporcionados en años anteriores Anotar criterios acordados Integrar un sistema de seguimiento y reportes

parciales.

Algunos problemas para el llenado

Explicar cuál es el objetivo Ofrecer algún teléfono o email para ayuda Mencionar dónde pueden consultarse las

estadísticas generadas Incluir información sobre bibliotecas

virtuales Utilizar un formato diferente por tipo de

biblioteca ¿Por qué no utilizar formatos en línea?

Sugerencias al formato

SEP No se publican cuadros actualizados en el

portal Web. Según consulta realizada el 24 de julio.

Sin embargo, en su portal se encuentran algunos estudios especiales sobre la cultura en México.

La información que se publica

Atlas de la infraestructura cultural de México.

Conaculta, 2003

Fuente: Dirección General de Bibliotecas/Sistema de Información Cultural, CONACULTA y XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, INEGI.

Difícil de localizar en biblioteca digital:

Información estadística > Sociodemografía y género  > Cultura y recreación  > Patrimonio cultural.

Información publicada por INEGI

FUENTE: Para 1990 a 1999: PR. Sexto Informe de Gobierno, 2006. Anexo Estadístico. Para 2000 a 2009: PR. Tercer Informe de Gobierno, 2009. Anexo Estadístico. www.presidencia.gob.mx.

Fuente: PR. Cuarto Informe de Gobierno, 2010. Anexo Estadístico.

Información publicada por INEGI Planteles, Aulas,

Bibliotecas, Laboratorios, Talleres y Anexos en Uso a Fin de Cursos por Nivel Educativo Ciclo escolar 2001/02  

Planteles, Aulas, Bibliotecas, Laboratorios, Talleres y Anexos en Uso a Fin de Cursos por Municipio

Estadísticas culturales sin bibliotecas

En la publicación Estadísticas culturales, 2005, no se incluye información sobre bibliotecas.

Si incluye información sobre espectáculos taurinos

Información publicada por INEGI

Informes de gobierno federal

Fuente: Secretaría de Educación Pública. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Fuente: Secretaría de Educación Pública. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Actualmente no puede hablarse de un sistema nacional de estadísticas sobre bibliotecas. El sistema está por construirse

Provechosos los esfuerzos que hasta el momento han desarrollado INEGI, SEP y CONACULTA. Al menos han ayudado en algo a desarrollar una cultura estadística

El sistema a crearse debe apoyarse, pero no depender de las instancias oficiales.

Conclusiones

Un sistema de estadísticas con: Indicadores estratégicos Donde predominen indicadores de resultados Indicadores que permitan evaluar calidad Indicadores que reflejen la opinión de los usuarios Indicadores que demuestren la colaboración de las

bibliotecas a los objetivos institucionales Un sistema que refleje la colaboración

interinstitucional Un sistema que se apoye en herramientas

automatizadas Acceso a bases de datos que permitan generar

diferentes productos.

Características deseables

El sistema de estadísticas nacionales sobre bibliotecas difícilmente mejorará sino hay una mayor cultura estadística

Los organismos de representación bibliotecaria tienen una amplia área de oportunidad en la promoción de esta cultura y en la implementación de un nuevo sistema nacional de estadísticas bibliotecarias

Reflexiones finales

!Muchas gracias!

Jesús CortésJcortes@uacj.mx