¿HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE? 1.Equilibrios en planeta dinámico. 2.Planeta hostil: riesgos. 3.La...

Post on 09-Mar-2015

5 views 0 download

Transcript of ¿HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE? 1.Equilibrios en planeta dinámico. 2.Planeta hostil: riesgos. 3.La...

¿HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE?

1. Equilibrios en planeta dinámico.2. Planeta hostil: riesgos.3. La ciencia predice y previene.4. Los seres humanos explotamos la Tierra.5. Consumo creciente, recursos limitados.6. El ser humano moderno rompe equilibrios; impactos.7. Accidentes ambientales.8. Planes para la supervivencia-

Tema 6

1.- EQUILIBRIOS EN UN PLANETA DINÁMICO

• En la Tierra todo se mueve formando parte de un sistema muy dinámico con muchos equilibrios delicados.

• Ejemplos de procesos dinámicos que se dan en la Tierra:Ciclo del agua.Corrientes oceánicas.La circulación atmosférica.Movimientos del manto.

Ciclo del agua:

Es el movimiento constante del agua en La Tierra. Su funcionamiento se basa en los cambios de estado y en la gravedad.

• El movimiento más importante que realiza el agua del mar son las corrientes marinas, desplazamientos de grandes masas de agua de unos puntos del planeta a otros. Hay corrientes cálidas y corrientes frías, dependiendo del punto de origen del movimiento y de las zonas que recorre el agua.

• Modelo de la circulación oceánica. Modelo de la cinta trasportadora.Según este modelo existe una corriente oceánica superficial de aguas calientes y menos densas, y otra profunda, de aguas frías y más densas. Ambas corrientes son globales (recorren prácticamente todo el planeta) y se comunican.

La circulación atmosférica es un movimiento del aire atmosférico a gran escala, y el medio (junto con la circulación oceánica ) por el que el calor es distribuido sobre la superficie de la Tierra

Convección y conducción del calor terrestre

LOS PELIGROS DE LA LLUVIA

•Las inundaciones es el fenómeno natural que más victimas causa .Las crecidas o avenidas son desbordamientos de ríos o torrentes a consecuencia de lluvias muy intensas. Son las catástrofes naturales más frecuentes en España

LOS PELIGROS DE LA LLUVIA

•Los deslizamientos de ladera son caídas de materiales a favor de pendientes fuertes . La gravedad suele estar ayudada por seísmos, lluvias intensas y por el tipo de roca.

DESLIZAMIENTOS DE LADERA

LOS TERREMOTOS

• Un terremoto , sismo o seísmo, es la vibración del terreno provocada por la brusca liberación de energía.

• El lugar dónde se produce el terremoto es el foco sísmico o hipocentro.

• El punto de la superficie más cercano al hipocentro es el epicentro.

• Los terremotos se registran y miden con sismógrafos que dibujan gráficas llamadas sismogramas.

• La magnitud de un terremoto se mide con la escala de Richter, la intensidad con la escala MSK.

Mª Merced Díaz Pinillos 2º ESO

Mª Merced Díaz Pinillos

Regiones con actividad sísmica intensa

Principales volcanes activos

A grandes rasgos, en la Tierra coinciden las zonas sísmicas con las volcánicas, y esto es más patente en el cinturón de fuego del Pacífico, la costa mediterránea y en la

zona de dorsales oceánicas.

Distribución de volcanes y terremotos

Mª Merced Díaz Pinillos 2º ESO

RIESGO SÍSMICO

• Los terremotos no se pueden predecir con exactitud, pero si se puede estimar la probabilidad de que ocurran.

• El riesgo sísmico de una zona es la probabilidad de que ocurra en ella un terremoto de cierta intensidad durante un periodo de tiempo determinado.

• La prevención sísmica consiste en la aplicación de una serie de medidas que eviten o reduzcan los efectos de un seísmo.

• Un tsunami es un conjunto de olas muy grandes que se originan cuando se eleva bruscamente una gran masa de agua del fondo del mar.

Mª Merced Díaz Pinillos 2º ESO

Mª Merced Díaz Pinillos

Mª Merced Díaz Pinillos

Mª Merced Díaz Pinillos

Mª Merced Díaz Pinillos

Mª Merced Díaz Pinillos

• La peligrosidad de la lava está relacionada:- Las explosiones.- La formación de nubes ardientes.- La emisión de gases tóxicos.- La formación de coladas de barro o lahares.

• Antes de una erupción:- Se producen pequeños terremotos.- Cambia la inclinación del terreno.- Aumenta la emisión de gases.- Sube la temperatura del agua-

Mª Merced Díaz Pinillos

TSUNAMIS

• El término tsunami, de origen japonés designa un conjunto de olas de enorme volumen originadas al elevarse bruscamente una gran masa agua del fono del mar.

• La mayoría de los tsunamis son originados por terremotos cuyo epicentro se sitúan bajo del mar, aunque a veces tiene otras causas como erupciones volcánicas submarinas, derrumbamientos, incluso impactos de meteoritos.

• Aunque la altura del tsunami puede llegar a supera los 30 metros, su potencia destructora se debe, fundamentalmente, a su extraordinaria longitud, lo que hace que el volumen de agua desplazada sea enorme.

TSUNAMIS

Tsunamis en Japón

5.- CONSUMO CRECIENTE, RECURSOS LIMITADOS

• La humanidad utiliza los recursos de la Tierra.• Recurso natural es todo aquello que la humanidad obtiene de la naturaleza para

satisfacer sus necesidades.• En función de su disponibilidad, los recursos naturales se clasifican en:

– No renovables, como el petróleo o los minerales.– Renovables, como la energía solar o el viento.– Potencialmente renovables, como los bosques y la pesca.

• El incremento de la población ha ido acompañando del aumento del consumo de los recursos.

• La capacidad de carga del planeta es el número máximo de habitantes que la Tierra puede mantener.

• El camino a seguir para evitar el agotamiento de los recursos es el desarrollo sostenible. (Pág. 178)

Energía Hidroeléctrica

Se denomina energía hidráulica o energía hídrica a aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente de ríos, saltos de agua o mareas. Es un tipo de energía verde cuando su impacto ambiental es mínimo es considerada una forma de energía renovable.

Energía nuclear

•Se llama energía nuclear a aquella que se obtiene al aprovechar las reacciones nucleares espontáneas o provocadas por el ser humano. Estas reacciones se dan en algunos isótopos de ciertos elementos químicos, siendo el más conocido de este tipo de energía la fisión del uranio-235 (235 U), con la que funcionan los reactores nucleares.

Energía eólica

Energía eólica es la energía obtenida del viento, o sea, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas.

Energía obtenida de los biocombustibles.

•El biocombustible es el término con el cual se denomina a cualquier tipo de combustible que derive de la biomasa - organismos recientemente vivos o sus desechos metabólicos, tales como el estiércol de la vaca.

Energía solar

•La energía solar es la energía obtenida mediante la captación de la luz y el calor emitidos por el Sol.

6.- EL SER HUMANO MODERNO ROMPE EQUILIBRIOS: IMPACTOS

• La obtención de materias primas y alimentos, y el uso de energía genera desequilibrios, que se denominan impactos.

6.1 .El incremento del efecto invernadero:– El efecto invernadero es el papel que desempeña la atmósfera en el

calentamiento de la superficie terrestre .– Se debe a gases atmosféricos como el dióxido de carbono, el metano y vapor

de agua que dejan pasar la luz del Sol pero retienen las radiaciones caloríficas emitidas por la superficie terrestre.

– En los últimos años, debido a actividades humanas, la cantidad de gases efecto invernadero ha aumentado, por lo tanto la temperatura también.

– El gas que más ha contribuido al incremento del efecto invernadero ha sido el C02 cuya concentración aumenta debido a los siguientes factores:

• La industrialización.• La utilización de los combustibles fósiles y la producción de cemento.• La deforestación, los bosques y los océanos absorben gran cantidad

de C02

• Consecuencias del cambio climático:– Aumento del nivel del mar.– Desaparición de zonas de cultivo.– Cambios en el régimen de precipitaciones.– Cambios en la distribución de la vegetación.– Aparición de enfermedades tropicales.

• Para frenar el calentamiento se deben de tomar diferentes medidas relacionadas con la energía, el transporte, la vivienda, la industria, la agricultura y la silvicultura.

6.2.- El cambio climático global.

6.3.- La lluvia ácida.

• La lluvia ácida es un tipo de contaminación atmosférica que cae sobre la Tierra en forma líquida (lluvia, nieve y cellisca) o sólida ( partículas).

•Los óxidos de azufre ( combustión del carbón , y de derivados del petróleo) y los óxidos de nitrógeno ( motores de combustión y de los aviones) al combinarse con el vapor de agua vuelven a la tierra en forma de lluvia ácida.

Consecuencias de la lluvia ácida

• La lluvia ácida afecta a los bosques que se deterioran y llegan a desaparecer. Se destruyen las hojas de las plantas y se acidifica el suelo. Las aguas se vuelven inadecuadas para la vida de los organismos.•El efecto de la lluvia ácida se agrava cuando contienen metales pesados, como el mercurio, cinc, plomo.

6.4.-Biocontaminación

• Numerosas sustancias que el hombre arroja al medio no son eliminadas.

• Bioacumulación; Cuando se consumen a menudo productos contaminados , aunque sea con bajos índices de contaminación la concentración en el organismo crece.

• Biomagnificación; La concentración de estas sustancias aumenta de un eslabón a otro de las cadenas tróficas.

6.5.- Residuos sólidos

• Los residuos sólidos son contaminantes locales, pero su gestión es un problema mundial.•La gestión sostenible de residuos implica conseguir generar los mínimos residuos posibles y llevar a cabo una recogida selectiva para facilitar su reciclaje. •Regla de las tres erres; reducción, reutilización y reciclaje.