Hechos relevantes durante el periodo liberal y expansion

Post on 02-Jul-2015

906 views 0 download

Transcript of Hechos relevantes durante el periodo liberal y expansion

Hechos relevantes durante el periodo Liberal

Caracteriza las etapas de conformación geográfica

y la incorporación de nuevos territorios.

Republica Liberal• Periodo de 5 gobiernos entre 1861 y 1891:

José Joaquín Pérez (1861-1871)

Federico Errázuriz Zañartu (1871-1876)

Aníbal Pinto Garmendia (1876-1881)

Domingo Santa María González (1881-1886)

José Manuel Balmaceda Fernández (1886-1891)

La guerra contra España (1866)

Intento de España de recuperar su

puesto internacional

Cobro de antiguos impuestos al Perú

Alianza de países americanos

independientes

Chile declara la guerra a España España

bombardea Valparaíso (1866)

España es derrotada por la

Escuadra Nacional

Bombardeo a Valparaíso

La incorporación de la Araucanía

Parlamento entre el Estado chileno y el pueblo mapuche

Símbolos del pueblo mapuche

La Araucanía: la última frontera

Incorporación de la Araucanía como el

asunto “pendiente”

Interés económico por el uso del suelo

de la Araucanía

Superior capacidad del ejercito chileno

Mantención de la “línea de frontera”

en el Biobío

Gran intercambio económico y

cultural

Familia mapuche

“Pacificación” de la Araucanía (1860-1880)

> El Estado emprendió accionespara incorporar efectivamentela región habitada por losmapuches al sur del Biobío.> Tales acciones tuvieron elcarácter de una invasión militardel Ejército, a cargo del coronelCornelio Saavedra.> Para los mapuches, esteproceso significó la usurpaciónde sus tierras ancestrales y surelegación hacia tierras menosvaliosas.> El gobierno procedió a venderlos terrenos a grandespropietarios agrícolas para laproducción cerealera.

Mecanismos de ocupación

Primera fase

Compradores de tierras

Particulares Fisco

Compra de territorios

Usurpación Ocupación

Colonización espontanea

Biobío Malleco

Segunda fase

Plan de ocupación de la Araucanía

• Coronel Cornelio Saavedra lidera el proceso de ocupación militar.

Gregorio Urrutia realiza la nueva campaña militar

• Fundación de poblados y fuertes como Carahue, Lautaro, Curacautín y Temuco

Situación del pueblo mapuche

Reducción mapuche

• Entre 1881 y 1883, los territorios ocupados pasan a ser estatizados.

• Se introducen colonos chilenos, suizos, italianos, alemanes, franceses y españoles.

• Población mapuche es desplazada hacia las zonas conocidas como reducciones.

• Las reducciones sirvieron como piezas claves para la conservación de la cultura mapuche, a pesar de contar con un escaso valor económico los territorios entregados.

La Araucanía: el granero de Chile

Colonos italianos en la zona de Malleco

El “Rey de la Araucanía”

Orllie-Antoine

Cultivos de cereales Araucanía

Anexión de la Isla de Pascua (1888)

> El Estado chileno anexa la isla de Pascua, en Oceanía, y la convierte en soberanía chilena

> A cargo de la expedición destaca el marino Policarpo Toro

> Con esta anexión, Chile suma territorios no americanos y un punto estratégico de avanzada en medio del Océano Pacífico.

Cesión de la Patagonia oriental> Como una forma de evitar laintervención de Argentina enlos conflictos de la Guerra delPacífico, Chile accede a lapetición trasandina de cederlelos territorios de la Patagonia aloriente de la cordillera de losAndes.> En realidad, el interés deChile para entonces estaba enlos territorios en disputa en elnorte. La zona cedida aArgentina, carecía de interéseconómico, y nunca había sidorealmente poblada porchilenos.

Actividad Pág. 177