hemaferesis

Post on 03-Jul-2015

1.490 views 0 download

Transcript of hemaferesis

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLAFACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

DEPARTAMENTO DE FARMACIA

HEMAFÉRESIS

PROFESORMC. Rafael Bedolla

ALUMNOSCarmen María Posadas Gutiérrez

Nallely Samahanta González Cruz María Guadalupe Belen

Introducción

“Hem” “Áferesis” Método Terapéutico por el cual se

extrae sangre que es separada en sus componentes con el fin de retener uno o varios de ellos mientras los componentes remanentes son re infundidos al sujeto.

DEFINICIONES

Plasmaferesis: Retiene el plasma

Citaferesis: retiene celulas

Trombocitaferesis: Plaquetas

Leucaferesis: Linfocitos, granulocitos

Eritroaferesis: Eritrocitos

Evaluar la eficacia terapéutica de la Hemaféresis.

Procedimientos o técnicas ganaban popularidad y empezaban a ser aplicadas en enfermedades que afectaban a grandes grupos de la población.

Con la disponibilidad creciente de centrífugas automatizadas y separadores de filtración de sangre, la hemaféresis es realizada de una forma relativamente fácil y segura.

Mejor definido.

Los procedimientos de hemaféresis proporcionan los medios para la eliminación de los constituyentes de la sangre que son anormales o que circulan en cantidades excesivas que se cree que son o tienen un papel patológico.

Estas enfermedades caracterizadas por proteínas, anticuerpos anormales circulantes, o un número excesivo o anormal de células han sido un blanco para manipulación terapéutica por hemaferesis.

La extracción de sangre puede ser considerada como la primera forma rudimentaria de terapia y precursor de la hemaferesis moderna.

La hemaferesis como un método terapéutico se remota a 1902.

En 1914, Abel y colaboradores describieron la remoción de plasma con un regreso este como un medio para obtener anticuerpos.

El uso de la fuerza centrifuga marca el inicio a gran escala de la hemaferesis

Citaféresis

La citaféresis es la eliminación de grandes cantidades de células anormales circulantes o la reducción de un gran numero anormal o también células sanguíneas funcionalmente normales que están causando síntomas indeseables.

La reducción celular puede ser selectiva, ya que la fracción que requiere ser extraída es generalemente la que predomina.

Por centrifugación, las fracciones de células blancas, plaquetas o eritrocitos pueden ser aislados con varios grados de pureza.

La incidencia de reacciones que complican la citaféresis es pequeña.

El procedimiento es muy bien tolerado por la mayoría de los pacientes.

A diferencia de la plasmaféresis, no ha habido reportes de mortalidad por citaféresis.

Complicaciones

10 % Parestesias de dedos y labios, nausea y

opresión en el pecho fue considerada el efecto del anticoagulante citrato

Tratamiento efectivo. Ligera a una moderada hipotensión con

desmayos frecuentes (retiro de un gran volumen de sangre (600-900 ml)) en pacientes con bajos hematocritos.

Existen riesgos potenciales ser llevados a cabo bajos condiciones

optimaspor personal competente bajo supervisión médica.

El personal que lleva a cabo estos procedimientos necesita estar familiarizado con el cuidado del paciente y tener experiencia en las técnicas

Plaquetoféresis

Para trombocitemia asociada con tratamiento de por vida por hemorragia o complicaciones trombóticas. (30–50%)

En pacientes sintomaticos con cuentas de 1 millón/ml

Pacientes con trombocitopenia asintomática (>1millón/ml) para cirugía

El efecto es temporal, mejores resultados con quimioterapia.

Los síntomas mejoran y no hay hemorragia.

Principalmente para pacientes con Trombocitemia.

Linfoféresis

En enfermedades caracterizadas por cuentas periféricas de linfocitos incrementadas o masas de linfocitos o como inmunomodulador en enfermedades donde hay cuentas normales.

En leucemias y linfomas con una elevada cuenta de linfocitos y masas de linfocitos en tejidos.

Se reduce desde un 50% hasta un 80% En leucemia linfocítica crónica ha

disminuido la esplenomegalia y linfoadenopatías. Se ha observado un incremento en eritrocitos y plaquetas.

En otros casos la terapia no tuvo efecto

La reducción de linfocitos también ha sido aplicada para leucemia de células peludas y para síndrome Sézary.

La linfoféresis ha demostrado eliminar una gran número de células malignas circulantes.

Es efectiva solo en algunos casos No es tóxica y es recomendada como

una terapia alternativa.

Eritroaferesis Pacientes con policitemia primaria o

secundaria en los que la flebotomía es el tratamiento estándar, pueden beneficiarse mas de la flebotomía automatizada en ciertas circunstacias.

Una de ellas es en situaciones en las que la reducción de la masa de células rojas necesita ser completada en un corto tiempo.

Eritroaferesis en condiciones raras como parasitismo

Leucafersis Una rápida reduccion de conteos altos de linfocitos

ha sido obtenida a través de la leucaferesis en pacientes con leucemias agudas y crónicas. Los efectos beneficos de la rápida citoreduccion el leucemias en pacientes con leucemias no linfociticas agudas y crónicas.

La leucaferesis es indicada como un tratamiento para la citorreduccion en leucemis crónicas con crisis blasticas en las que el conteo excede alos 100,000 por microlitro.

Este procedimieto nos permite obtener una reduccion celular del 30-40 % de las celulas circulantes controlando las crisis blasticas

Plasmaferesis

La plasmaferesis se refiere a la separación y remoción del plasma con intercambio del plasma donde el plasma removido es reemplazado por fluidos que regularmente contiene albumina.

La eficacia terapéutica de la plasmaferesis resulta en reducción de materiales patogénicos circulantes, normalmente de alto peso molecular tales como autoanticuerpos o inmunocomplejos

Tal como en la citoferesis la remoción del plasma y su reemplazo con albumina o soluciones con ausencia de otras proteínas plasmáticas resulta en la reducción de muchas proteínas normales notablemente en proteínas de la coagulación e inmunoglobulinas

Eritroaferesis Pacientes con policitemia primaria o

secundaria en los que la flebotomía es el tratamiento estándar, pueden beneficiarse mas de la flebotomía automatizada en ciertas circunstacias.

Una de ellas es en situaciones en las que la reducción de la masa de células rojas necesita ser completada en un corto tiempo.

Eritroaferesis en condiciones raras como parasitismo

Leucafersis Una rápida reduccion de conteos altos de linfocitos

ha sido obtenida a través de la leucaferesis en pacientes con leucemias agudas y crónicas. Los efectos beneficos de la rápida citoreduccion el leucemias en pacientes con leucemias no linfociticas agudas y crónicas.

La leucaferesis es indicada como un tratamiento para la citorreduccion en leucemis crónicas con crisis blasticas en las que el conteo excede alos 100,000 por microlitro.

Este procedimieto nos permite obtener una reduccion celular del 30-40 % de las celulas circulantes controlando las crisis blasticas

Plasmaferesis

La plasmaferesis se refiere a la separación y remoción del plasma con intercambio del plasma donde el plasma removido es reemplazado por fluidos que regularmente contiene albumina.

La eficacia terapéutica de la plasmaferesis resulta en reducción de materiales patogénicos circulantes, normalmente de alto peso molecular tales como autoanticuerpos o inmunocomplejos

Tal como en la citoferesis la remoción del plasma y su reemplazo con albumina o soluciones con ausencia de otras proteínas plasmáticas resulta en la reducción de muchas proteínas normales notablemente en proteínas de la coagulación e inmunoglobulinas

Hemaféresis terapéuticaEs el tratamiento primario o coadyuvante

de primera linea

Existen 2 categorias

La categoria II es poco eficiente

CATEGORIA I

Microangiopatia

Purpura transfucional

Inhibidores de la coagulacion

Miastenia Gravis

Sindrome de Goodpasteur

Intoxicacion aguda por venenos y drogas

CATEGORIA II

Glomerulonefritis rapidamente progresiva

Vasculitis sistemica

Sindrome uremico- hemolitico del adulto

Sindrome Hellp

Rechazo de transpantle de riñon

SEPARADORES CELULARESSon centrifugas autonomas que separan

la sagre total en algunos de sus componetes , lo que permite que mediante programas adecuados, recolectar la fraccion que interese en cada proceso.

En funcion del modo defuncionamiento se dividen en separadores de flujo continuo y discontinuo

SEPARADORES DE FLUJO CONTINUO

Son capaces de procesar sangre de forma automatica, requiere 2 vias de acceso ,una es laentrada de sangre del donante o paciente a la maquina y otra de retorno de la sagre desde la maquina al donante o paciente

COBE-SPECTRA

Separadores celularesCOMPONENTE DENSIDAD

Plasma 1025-1029

Plaquetas 1040

Linfocitos 1070

Granulocitos 1087-1092

Globulos rojos 1093- 1096

EFECTOS SECUNDARIOS

Los efectos secundarios más frecuentes son los calambres musculares (especialmente la sensación de hormigueo en los labios), que se solucionan con cierta facilidad suministrando calcio.

Otros efectos secundarios de muy baja frecuencia son: hipotensión debido a la circulación extracorpórea, malestar general o síncope

Indicaciones para plasmaferesis