Hematopoyesis

Post on 15-Dec-2015

4 views 0 download

description

Generalidades de la hematopoyesis, definiciones, sitios hematopoyeticos, teoria monofiletica, alteraciones de la hematopoyesis, microambiente hematopoyetico,

Transcript of Hematopoyesis

Universidad Autónoma del Estado de MéxicoFacultad de Química

Hematología

Hematopoyesis Diariamente se producen en nuestro organismo cantidades extraordinarias de células sanguíneas. Por ejemplo, en un adulto de 70 kg de peso, se producen 2x1011 eritrocitos, 2x1011 plaquetas y 7x1010 granulocitos. Lo anterior compensa la pérdida diaria de dichas células de tal manera que, en condiciones normales, los niveles en circulación de eritrocitos, leucocitos y plaquetas se mantienen constantes. El proceso a través del cual se generan las células de la sangre se denomina hematopoyesis y ocurre bajo condiciones muy específicas en el interior de los huesos, en la llamada médula ósea.La hematopoyesis comprende la formación, el desarrollo y la especialización de todas las células sanguíneas funcionales. Los sitios de la hematopoyesis cambian varias veces desde el embrión hasta el feto, hasta el adulto. En general se reconocen tres fases: mesoblástica (a partir de la 5 hasta la 8 semana de gestación), hepática (a partir de la 4 semana de gestación hasta los 9 meses después del nacimiento) y medular o mieloide (alrededor del 5 mes de desarrollo fetal hasta la muerte).La hematopoyesis es un proceso complejo a través del cual las células troncales hematopoyéticas proliferan y se diferencian, dando lugar a los distintos tipos de células maduras circulantes (p. ej. eritrocitos, granulocitos, linfocitos, monocitos y plaquetas). La hematopoyesis tiene lugar en la médula ósea, en donde una intrincada red de células estromales y sus productos, regulan cada una de las etapas que conducen a la generación de células primitivas, intermedias y maduras.

Teoria monofiléticaSegún la cual todos los tipos de células sanguíneas derivan de una célula madre pluripotencial. Estás células madre experimentan divisiones de diferenciación y dan lugar a dos linajes diferentes, el de las células linfoides, que dan lugar a los linfocitos, y el de las células mieloides, que originan los granulocitos.La división de las células madre pluripotenciales da lugar a células hijas denominadas células progenitoras unipotenciales o bipotenciales, y la división de éstas, da lugar a las células precursoras o blastos. Las células madre pluripotenciales y las unipotenciales o bipotenciales son indistinguibles morfológicamente y se trata de células grandes de citoplasma escaso y basófilo con una relación núcleo/citoplasma alta. En el núcleo aparece la cromatina dispersa y con nucléolos prominentes. Las células precursoras son de menor tamaño y en ellas ya se distinguen algunas características morfológicas de los diferentes linajes. Alteraciones en la hematopoyesis Pueden conducir a situaciones de sobreproducción de células hematopoyéticas (como las leucemias), o a una producción deficiente de las mismas (como en la anemia aplástica).

Microambiente HematopoyéticoLa hematopoyesis es un proceso finamente regulado que se lleva a cabo únicamente en ciertos órganos, denominados órganos hematopoyéticos (saco vitelino, bazo, hígado, médula ósea). En ellos las células hematopoyéticas se desarrollan en un ambiente específico denominado microambiente hematopoyético (MH). El MH consiste en una estructura tridimensional, altamente organizada, de células del estroma y sus productos (matriz extracelular, citocinas, quimiocinas, entre otras) que regula la localización y fisiología de las células hematopoyéticas.El microambiente se compone principalmente de cuatro tipos celulares, macrófagos, fibroblastos estromales, adipocitos y osteoblastos. El microambiente hematopoyético regula la proliferación, sobrevida, maduración, autorrenovación y migración de las células hematopoyéticas a través de tres mecanismos: el humoral, a través de la secreción de citocinas y quimiocinas, la interacción a través de matríz extracelular y el contacto célula-célula a través de moléculas de adhesión y morfógenos. Dentro del microambiente hematopoyético, los osteoblastos forman el nicho hematopoyético, regulando a las células troncales hematopoyéticas

Referencias http://ocw.um.es/cc.-de-la-salud/citologia-e-histologia-veterinaria/material-de-clase-1/tema12-la-

sangre.pdf https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=f5ynXCz-

zZcC&oi=fnd&pg=PA167&dq=hematopoyesis&ots=AjWf63sF4Z&sig=gXiP6HRtzvoC7Qhi2r2FD4Sy4Ls#v=onepage&q=hematopoyesis&f=false

https://books.google.com.mx/books? id=rFqhpbKnWX8C&pg=PA65&lpg=PA65&dq=hematopoyesis&source=bl&ots=sqiB5vid_t&sig=PF5XdYq9du94SO6cP7_ka5Mf99M&hl=es&sa=X&ved=0CBsQ6AEwADgKahUKEwjwvtqEhZvHAhULEJIKHQOTAMI#v=onepage&q=hematopoyesis&f=false

http://www.incan.org.mx/revistaincan/elementos/documentosPortada/1193426538.pdf