HERRAMIENTAS PARA APLICAR UNA DEBIDA … · Herramientas para aplicar una evaluación de riesgos...

Post on 20-Sep-2018

231 views 0 download

Transcript of HERRAMIENTAS PARA APLICAR UNA DEBIDA … · Herramientas para aplicar una evaluación de riesgos...

HERRAMIENTAS PARA APLICAR UNADEBIDA DILIGENCIA

Dr. Fernando Di Pasquale

Director

Universidad Católica de Argentina

Herramientas para aplicar una evaluación de riesgos AML/CFt

- Matriz de riesgo entidad

- Matriz de riesgo cliente

- Debida diligencia reforzada

Agenda

Comprensión,

identificación y

categorización

de los riesgos

LD / FT

Desarrollo

de políticas y

procedimientos

graduales

Medición y

monitoreo de los

riesgos LD / FT.

Auditorías y

controles

internos

integrales

Adoptar el criterio en función del riesgo implica adoptar

un proceso de gestión de riesgo para tratar el LD/FT.

Debida Diligencia Reforzada

Pilares Fundamentales para

implementar el

Enfoque de Riesgo

Política Conozca

a su Cliente y

Cultura del

Legajo

Capacitación

Monitoreo

Perfil de Riesgo Cliente y

Riesgo Entidad

Riesgo geográfico

Riesgo cliente

Riesgo producto / Servicio

Otros riesgos

(antigüedad, nacionalidad, etc)

Pe

rfil de

Rie

sgo

DDR

Implementación del RBA depende de:

Negocio de la Entidad

Estrategia de

Administración

de riesgo

proporcional

Matriz de Riesgo Entidad

Factores a ponderar:

Concentración geográfica.

Concentración por actividad.

Concentración de clientes y saldos por productos y servicios.

Volumen de transacciones en efectivo.

Políticas y procedimientos establecidos.

Cumplimiento de regulaciones y prácticas locales/internacionales

Enfoque de monitoreo y alertas en función al riesgo.

Involucramiento del Comité de AML/CFT y Directorio.

Programa de capacitación.

Auditoría Interna.

Explotación de datos

de los Sistemas de la

Entidad

Análisis cualitativo del

cumplimiento

regulatorio

Perfil de Riesgo Cliente

Análisis de los datos disponibles

Determinación de los Factores

de Riesgo

Evaluación del Perfil de Riesgo

Cliente

Verificar la información en los

Sistemas Operativos

-Actividad-Tipo de Cliente -Nacionalidad

- Zona geográfica- Operaciones

-Perfil económico

Alto

Medio

Bajo

Funcionalidades del Sistema para la determinación de Perfiles de Riesgo

Visión 360°del cliente

•Visualización unificada de la información del cliente.

• Información básica y transaccional.

• Fácil acceso para OC y personal con responsabilidades en AML.

Perfil transaccional del cliente

•Perfil individual considerando el comportamiento del cliente.

•Perfil por tipo de producto o débito / crédito.

•Definición de margen de desvío para evitar falsos positivos.

•Posibilidad de ingreso manual (DocPatrimonial) o en base a promedio histórico.

Debida Diligencia Reforzada

Perfil del cliente

- Mayor frecuencia de actualización

- Responsables definidos

- Reporte al Oficial de Cumplimiento

Legajos

- Beneficiario Final

- Proceso de actualización según el Riesgo

- Doc. Económica

Monitoreo

- Definición de alertas específicas

- Umbrales de monitoreo diferenciales en función al

riesgo

- Análisis más profundo

- Seguimiento de la operatoria

Funcionalidades del Sistema para aplicar DDR

Escenarios de comportamiento

•Reglas para detectar operaciones sospechosas.

•Facilidad para ajustar escenarios a nivel de usuario final.

Clasificación de clientes por riesgo

•Clasificación de toda la cartera en base a nivel de riesgo.

•Alertas por nivel de riesgo:

•Set de parámetros predefinidos y ajustables.

Legajo electrónico para la gestión de alertas

•Registro y gestión electrónica de todas las alertas.

•Diversos estados para análisis de alertas.

•Alertas escalables.

•Registro de comentarios para justificación de acciones.

•Adjuntar documentos escaneados.

•Información de Gestión para auditorias internas y externas

Actualizar documenta

ción.

Adecuar Perfil de Riesgo.

Verificar Desvíos. (Alertas)

Analizar/ Monitorear

Informar al Oficial de

Cumplimiento

Ciclo de Aplicación de DDR

Alto

Riesgo

AML

Riesgo

Residual

AML

Conclusiones

El contexto regulatorio y de negocios presenta mayores riesgos de AML/CFT.

Frente a los recursos escasos es imprescindible contar con herramientas para detectar los mayores riesgos.

Un adecuado entorno de debida diligencia permite focalizar el accionar de la Entidad y reducir la exposición al riesgo de AML/CFT.