Herramientas1

Post on 25-Jul-2015

93 views 0 download

Transcript of Herramientas1

HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA EL

TRABAJO DOCENTE Y DE INVESTIGACIÓN.

TRABAJO COLABORATIVODocente: Silvia

Henríquez

Andrea V. LunaCurriculum Vitae

Prof. en Letras U.N.L.P. ,1999 Programa

1991 Docente Jefa de Dpto.

Comunics. en EEST 2

Escritora De Florencio Varela, Buenos

Aires.

Libro(s) De Joyas y Guerreros

Ed. Pelícano Miami, 2011.

El Reloj de Péndulo se Detuvo a Media Noche Inédita.

Dátos Útiles profandreavluna@gmail.c

om @AndreaVLuna_ Http://

andreavluna.blogspot.com

Programa

Unidades Título Materiales

1 Imágenes Picture ManagerPaintGimp

2 Texto Word

Compartir y Colaborar

Google Docs

3 Grupos Google GroupsYahoo Groups

Trabajo Colaborativo

Diigo

4 Presentaciones con Diapositivas

Power PointGoogle Docs

Final Encuesta

Características del trabajo colaborativo: teoría y experiencia práctica

Introducción Teoría

Práctica

Opinión Personal

Teoría

Aprendizaje Intercambio Socialización Responsabilidad Cooperación Autoevaluación Razonamiento Pensamiento

crítico Grupos pequeños

Práctica

Durante el presente curso el intercambio teórico y empírico enrtre las alumnas resultó altamente positivo para el desarrollo del aprendizaje en tanto éste se refiere a la adquisición de habilidades.

El aspecto teórico recayó, en cambio, en la responsabilidad personal.

El nivel de colaboración resultó elevado en la mayoría de las alumnas.

Opinión Personal

¿Para qué niveles resulta efectivo? Superior Terciario y Universitario Cursos online varios No recomendable para el promedio de las

escuelas secundarias estatales. Excepciones:

Escuelas secundarias donde efectivamente los alumnos manejen las Netbooks del Estado, siempre que hayan adquirido las habilidades necesarias, puesto que no tienen Informática como materia en la currícula-

Alternativas Uso de las redes sociales para la

distribución de material o generar debates. Uso de Diigo para compartir URLs.

Conclusiones

Curso áltamente recomendable para generar grupos de intercambio profecional y de investigación en todas las áreas, especialmente las Humanidades.

Resultó más que interesante compartir ideas, proyectos y logros con personas de todo el país y que, además, coincidimos en el espacio, aunque tal vez no en el tiempo, en la FHACE.