Hidrocefalea

Post on 31-May-2015

6.879 views 4 download

Transcript of Hidrocefalea

HIDROCEFALEA

TATIANA ÁLVAREZ SAAFACULTAD MEDICINA

ROTACIÓN NEUROLOGÍALunes, 24 octubre de 2010.

LCR

• Es un ultra filtrado del plasma sanguíneo de líquido de color transparente, que baña el encéfalo y la médula espinal.

• Sistema ventricular !!!!!!

LCR:

• Circula por el espacio subaracnoideo, los ventrículos cerebrales y el canal medular central

LCR:• El líquido cefalorraquídeo es producido por los plexos

coroideos.

• Fundamentalmente a nivel de los ventrículos laterales junto al agujero de monro. (agujero interventricular, orificio de comunicación entre el tercer ventrículo y los ventrículos laterales.)

FUNCIÓN LCR:

1. Transportardor de nutrientes al cerebro y eliminar los desechos

2. Fluir entre el cráneo y la médula espinal para compensar los cambios en el volumen de sangre intracraneal

CARACTERISTICAS FISICAS Y COMPOSICION DEL LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO

ASPECTO LIMPIDO E INCOLORO

VOLUMEN 130-150 ML

PRODUCCION DIARIA 500-600 CM/DIA

PRESION 60-150 MM DE AGUA

COMPOSICION:

PROTEINAS 15-45 MG/ 100 ML

GLUCOSA 2/3 GLICEMIA 50-85 MG/ 100 ML

CLORUROS 720-750 MG/ 100 ML

NUMERO DE CELULAS 0-3 LINFOCITOS/ MM CUBICOS

FUNCIÓN LCR1. Mantener flotante el

encéfalo:actuando como colchón o amortiguador, dentro de la sólida bóveda craneal.

COMPOSICIONCOMPONENTE LCR SUEROOsmolaridad 289 mosm/Kg

H2O289 mosm/Kg H2O

PROTEINAS 20 mg/100 ml 600 mg/100 mlK, Ca, Mg <

Ph 7.33 7.41Cl >

Glucosa 64 mg/100 ml 110 mg/100 ml

VOLUMEN TOTAL!!!!

• SU Volumen total es de 130-150 ml

• Producción diaria es de 500 ml A 600ML

• Renueva completamente cada 6-7 horas.

LUGAR DE PRODUCCIÓN

• 70% en los plexos coroideos de los cuatro ventrículos cerebrales, sobre todo los laterales.

• 30% en el epéndimo a razón de 0.35 ml/minuto ó 500 ml/díarios

BARRERA HEMATOENCEFALICA• Las células endoteliales cerebrales

son diferentes a las de otros órganos en dos aspectos fundamentales:

1. Presentan uniones intercelulares estrechas que evitan el paso transcapilar de moléculas polares como iones y proteínas,

2. adolecen de fenestraciones y vesículas pinocíticas.

CIRCULACION LCR

Se filtra sobre todo en ventrículos laterales. Avanza impulsado por los cilios de las células del epéndimo:

1. Pasa al III ventrículo por el agujero de Monro.2. Pasa al IV ventrículo por el acueducto de Silvio.3. Pasa al espacio subaracnoideo intracraneal y

medular, saliendo por los agujeros de Luschka y Magendie. Aquí baña las raíces espinales.

4. Se reabsorbe en las granulaciones de Paccioni, de donde se reincorpora a la sangre de los senos venosos.

CIRCULACIÓN1.Ventrículos Laterales2.Agujero de Monro 3.Tercer Ventrículo 4.Agujero de Silvio5.Cuarto Ventrículo 6.Agujero de Magendic y agujeros de

Lushka 7.Cisternas del Espacio Subaracnoideo

cisterna magna: lugar más amplio el espacio subaracnoideo

8.Absorción vellosidades aracnoideas

ABSORCION LCR

• Reabsorcion en forma gradual en las vellosidades aracnoideas.

• Se proyectan en los senos venosos durales, especialmente en el seno sagital superior.

• este conglomerado se le llama Granulación Aracnoidea o de Pacchioni

VELLOSIDADES ARECNOIDEAS

• son pequeñas protuberancias de la aracnoides, a través de la duramadre

• Que sobresalen en el senos venosos del cerebro, y permitir que el LCR pueda salir del cerebro y entrar en el torrente sanguíneo.

HIDROCEFALEA:

• LA HIDROCEFALEA PUEDE DEFINIRSE COMO UN DISBALANCE ENTRE LA FORMACIÓN Y ABSORCIÓN DE LCR.

CAUSAS

1. Aumento de producción2. Aumento de la resistencia de la

circulación LCR3. Aumento de la presion venosa

que impide su absorción

MECANISMOS DE PRODUCCIÓN

1.aumento anormal de la formación de LCR

2.bloqueo de la circulación3.absorción disminuida

1. HIPERPRODUCCIÓN DE LCR

• muy raro, aunque puede ocurrir en algunos tumores del plexo coroideo (papiloma o carcinoma).

2. TRASTORNOS DE LA CIRCULACIÓN

• el obstáculo puede encontrarse a nivel del sistema ventricular

• dificultad de la circulación se produce a nivel del espacio subaracnoideo

OBSTÁCULO A NIVEL DEL SISTEMA VENTRICULAR

• estenosis del acueducto de Silvio • atresia de los agujeros de Luschka y Magendie

• tumores intraventriculares

• hemorragias intraventriculares

• ventriculitis

DIFICULTAD DE LA CIRCULACIÓN A NIVEL DEL ESPACIO SUBARACNOIDEO

• MENINGITIS• HEMORRAGIA

SUBARACNOIDEA• CARCINOMATOSIS • LINFOMATOSIS MENÍNGEA

3. BLOQUEO DE LA ABSORCIÓN

• alteraciones del drenaje venoso intracraneal, que dificultan la reabsorción de lcr hacia el torrente sanguíneo.

• TROMBOSIS DE LOS SENOS VENOSOS DURALES

• SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR

CLASIFICACIÓN:

• HIDROCEFALIA COMUNICANTE Ó NO OBSTRUCTIVA

• HIDROCEFALIA NO COMUNICANTE U OBSTRUCTIVA

• HIDROCEFALIA NORMOTENSIVA

HIDROCEFALIA COMUNICANTE• causada por la alteración

en la reabsorción del líquido cefalorraquídeo entre los ventrículos y el espacio subaracnoideo.

• ausencia congénita de las granulaciones aracnoides(granulaciones de Pacchioni).

CARACTERÍSTICAS:

• No obstructiva

• El flujo del LCR se ve bloqueado después de salir de los ventrículos.

• Dificultad para circular en el espacio subaracnoideo

• Bloqueo en la absorción

HIDROCEFALIA NO COMUNICANTE

• causada por una obstrucción del flujo del LCR que fluye en el espacio subaracnoideo (ya sea por compresión externa o lesiones intraventriculares)

2. El acueducto de Silvio: normalmente estrecho, para empezar, puede ser obstruida por una serie de organismos o lesiones adquiridas ( atresia, ependimitis, hemorragia, tumor) y conducir a la dilatación de los ventrículos laterales, así como del tercer ventrículo.

4. Los agujeros de Luschka y de Magendie agujero puede ser obstruida debido a una falla congénita de apertura (por ejemplo, malformación de Dandy-Walker ).

CUADRO CLÍNICO

EN LA INFANCIA

• AUMENTO DEL PERÍMETRO CEFÁLICO • FONTANELA TENSA O ABULTADA• CONVULSIONES• DESVÍO DE LOS OJOS HACIA ABAJO ("PUESTA DE

SOL") • AUMENTO DE LA IRRITABILIDAD• LLANTO AGUDO• HIPOREXIA• VÓMITOS • SOMNOLENCIA• RETRASO EN EL DESARROLLO

NIÑOS MAYORES Y ADULTOS• CEFALEA• NAUSEAS-VÓMITO• PAPILEDEMA ,VISIÓN BORROSA,

DIPLOPÍA, DESVÍO HACIA ABAJO DE LOS OJOS

• LETARGO• SOMNOLENCIA• IRRITABILIDAD• CAMBIOS EN LA PERSONALIDAD

DIAGNÓSTICO

• ULTRASONIDO• TAC• RMN

Dx:

TRATAMIENTO

• SISTEMA DE DERIVACION VENTRICULOPERITONEAL

TRATAMIENTO:

• Hidrocefalia de presión normal (HPN)

• es una forma particular de hidrocefalia comunicante, que se caracteriza por la dilatación de los ventrículos cerebrales, con la presión del líquido cefalorraquídeo de forma intermitente elevados.

• Hidrocefalia ex vacuo:

• Ampliación de la compensación de CSF en respuesta a los espacios de la perdida del parénquima cerebral .

• no es el resultado de la presión del LCR aumenta.

HIDROCEFALIA DE PRESIÓN NORMAL

• Hidrocefalia sintomática,• se produce cuando hay un aumento (PIC):

debido a una acumulación anormal de (LCR) en los ventrículos del cerebro

• Puede causar ventriculomegalia .

CAUSAS

• IDIOPATICA

FACTORES DE RIESGO:

TRAUMA CRANEOTOMIAIFECCIONES ( MENINGITIS)HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA

CUADRO CLÍNICO

DEMENCIA

INCONTINENCIA URINARIA

APRAXIA DE LA MARCHA

TRIADA DE

HAKIM

MANIFESTACIONES CLINICAS

tríada de Adams o tríada de Hakim1. Alteración de la marcha : • inicial • más importante de la tríada • Progresivo: expansión de los ventrículos

laterales tracción de las fibras motoras corticoespinal descendente a la médula espinal lumbosacra.

• La demencia :• lóbulo frontal • apatía, falta de memoria, la inercia, la falta de

atención, disminución de la velocidad de la procesión de información compleja .

• Problemas con la memoria : conducir al diagnóstico erróneo de enfermedad de Alzheimer.

DIAGNÓSTICO

• TAC• RM

TRATAMIENTO

• SISTEMA DE DERIVACION VENTRICULOPERITONEAL

GRACIAS POR SU ATENCIÓN