higado_uaem

Post on 21-Dec-2015

11 views 1 download

description

HIGADO

Transcript of higado_uaem

HÍGADOHÍGADOAnatomía y FisiologíaPruebas de IntegridadPruebas de Colestasis

Pruebas de Funcionamiento

Anatomía y FisiologíaPruebas de IntegridadPruebas de Colestasis

Pruebas de Funcionamiento

ANATOMÍAANATOMÍAÓrgano grande (3-4 % PC)Alta reserva funcional 3/4 partesLocalizado lado derechoColinda con: Diafragma Estómago (cuerpo, píloro) Duodeno Páncreas Vesícula biliar

Aporte sanguíneo Vena Porta: 60-70% Art. Hepática: 30-40%

Órgano grande (3-4 % PC)Alta reserva funcional 3/4 partesLocalizado lado derechoColinda con: Diafragma Estómago (cuerpo, píloro) Duodeno Páncreas Vesícula biliar

Aporte sanguíneo Vena Porta: 60-70% Art. Hepática: 30-40%

HEPATOCITOHEPATOCITO

Aprox. 60% del hígadoAltamente regenerativoCélulas poliédricas Núcleo central Citoplasma acidófilo

REL : Colesterol y ácidos biliaresRER : PP y factores de la coagulaciónMitocondrias: Producción de energía

Aprox. 60% del hígadoAltamente regenerativoCélulas poliédricas Núcleo central Citoplasma acidófilo

REL : Colesterol y ácidos biliaresRER : PP y factores de la coagulaciónMitocondrias: Producción de energía

CÉLULAS DE KUPFFERCÉLULAS DE KUPFFER

Superficie endotelialFunción fagocítica (SFM) Eliminan microorganismos y sustancias extrañasAltamente relacionados con los hepatocitos

Superficie endotelialFunción fagocítica (SFM) Eliminan microorganismos y sustancias extrañasAltamente relacionados con los hepatocitos

LÓBULO HEPÁTICOLÓBULO HEPÁTICO

Unidad MorfológicaMasa hexagonal y prismáticasHepatocitos distribuidos entre sinusoides anastomóticos (irrigación vascular intralobulillar)Triada portalVena central

Unidad MorfológicaMasa hexagonal y prismáticasHepatocitos distribuidos entre sinusoides anastomóticos (irrigación vascular intralobulillar)Triada portalVena central

ACINO HEPÁTICOACINO HEPÁTICO

Unidad funcionalNo es claramente delimitadaVénula portal terminalArteriola hepáticaConducto biliar

Unidad funcionalNo es claramente delimitadaVénula portal terminalArteriola hepáticaConducto biliar

BILISBILIS

Producida en hepatocitosExcretada por canalículos biliaresAlmacenada en la vesícula biliar (excepto en caballo)Interviene en la digestión de las grasasExcreta y elimina productos terminales del metabolismo

Producida en hepatocitosExcretada por canalículos biliaresAlmacenada en la vesícula biliar (excepto en caballo)Interviene en la digestión de las grasasExcreta y elimina productos terminales del metabolismo

FUNCIONESFUNCIONES

METABOLISMO

DETOXIFICACIÓN

ALMACENAMIENTO

SECRECIÓN

EXCRECIÓN

FAGOCITOSIS

METABOLISMO

DETOXIFICACIÓN

ALMACENAMIENTO

SECRECIÓN

EXCRECIÓN

FAGOCITOSIS

Funciones metabólicas y detoxificación

Funciones metabólicas y detoxificación

Síntesis de proteínasMetabolismo de glucosa y glucógenoGluconeogénesisOxidación de ácidos grasosSíntesis de ureaSíntesis de factores de la coagulaciónFormación de lipoproteínas, colesterol y fosfolípidosSíntesis de vitaminasMetabolismo de ácidos (regulación ácido-base)Metabolismo de carbohidratos

Síntesis de proteínasMetabolismo de glucosa y glucógenoGluconeogénesisOxidación de ácidos grasosSíntesis de ureaSíntesis de factores de la coagulaciónFormación de lipoproteínas, colesterol y fosfolípidosSíntesis de vitaminasMetabolismo de ácidos (regulación ácido-base)Metabolismo de carbohidratos

AlmacenamientoAlmacenamiento

GlucógenoVitaminasMinerales (Fe, Cu, Zn, etc.)Reservorio hematopoyético

GlucógenoVitaminasMinerales (Fe, Cu, Zn, etc.)Reservorio hematopoyético

Secreción y excreciónSecreción y excreción

Ácidos biliaresHormonasBilirrubinasFármacos

Ácidos biliaresHormonasBilirrubinasFármacos

FagocitosisFagocitosis

Sustancias extrañasBacteriasEndotoxinasCélulas viejas

Sustancias extrañasBacteriasEndotoxinasCélulas viejas

CAUSAS DE HEPATOPATÍASCAUSAS DE HEPATOPATÍAS

ALTERACIÓN EN INTEGRIDAD Y FUNCIÓNInsuficiencia cardiovascularAnemiaChoquePuentes portosistémicosExposición continua a: Bacterias intestinales Endotoxinas Fármacos

EndocrinopatíasNeoplasiasParásitos

ALTERACIÓN EN INTEGRIDAD Y FUNCIÓNInsuficiencia cardiovascularAnemiaChoquePuentes portosistémicosExposición continua a: Bacterias intestinales Endotoxinas Fármacos

EndocrinopatíasNeoplasiasParásitos

ALTERACIONESALTERACIONES

INESPECÍFICASDepresiónAnorexiaPerdida de pesoVómitoAscitisConvulsiones

INESPECÍFICASDepresiónAnorexiaPerdida de pesoVómitoAscitisConvulsiones

ESPECÍFICASHepatomegaliaMicrohepatíaIctericia

ESPECÍFICASHepatomegaliaMicrohepatíaIctericia

EVALUACIÓN HEPÁTICAEVALUACIÓN HEPÁTICA

INTEGRIDAD HEPATOCELULAR

COLESTASIS

FUNCIONAMIENTO HEPÁTICO

INTEGRIDAD HEPATOCELULAR

COLESTASIS

FUNCIONAMIENTO HEPÁTICO

PRUEBAS DE INTEGRIDAD HEPATOCELULAR

PRUEBAS DE INTEGRIDAD HEPATOCELULAR

ALT (Alanin amino transferasa)

AST (Aspartato amino transferasa)

SDH (Sorbitol deshidrogenasa)

LDH (Lactato deshidrogenasa)

Enzimas de escape

ALT (Alanin amino transferasa)

AST (Aspartato amino transferasa)

SDH (Sorbitol deshidrogenasa)

LDH (Lactato deshidrogenasa)

Enzimas de escape

Alanin Amino Transferasa (ALT)

Alanin Amino Transferasa (ALT)

En citoplasma del hepatocitoEspecifica en perros y gatos

CAUSAS DE INCREMENTO hDegeneración hepatocelular Hepatitis Neoplasias Hipoxia Fármacos (esteroides) Pancreatitis aguda

Artefactos

En citoplasma del hepatocitoEspecifica en perros y gatos

CAUSAS DE INCREMENTO hDegeneración hepatocelular Hepatitis Neoplasias Hipoxia Fármacos (esteroides) Pancreatitis aguda

Artefactos

Aspartato Amino Transferasa (AST)

Aspartato Amino Transferasa (AST)

Localizada en mitocondriasGrandes cantidades en músculo esqueléticoEspecífica en grandes especies (caballos, rumiantes)

CAUSAS DE INCREMENTO hDegeneración hepatocelular severa (necrosis) Pancreatitis aguda Fármacos

Problemas muscularesArtefactos

Localizada en mitocondriasGrandes cantidades en músculo esqueléticoEspecífica en grandes especies (caballos, rumiantes)

CAUSAS DE INCREMENTO hDegeneración hepatocelular severa (necrosis) Pancreatitis aguda Fármacos

Problemas muscularesArtefactos

Sorbitol Deshidrogenasa (SDH)Sorbitol Deshidrogenasa (SDH)

Enzima de elección en grandes especiesMedición en menos de 12 horasNo ayuda en los procesos crónicosEs cara

Enzima de elección en grandes especiesMedición en menos de 12 horasNo ayuda en los procesos crónicosEs cara

Lactato Deshidrogenasa(LDH)

Lactato Deshidrogenasa(LDH)

Localizada en múltiples tejidosNo es específica de hígadoNo tiene valor diagnóstico en medicina veterinaria

Localizada en múltiples tejidosNo es específica de hígadoNo tiene valor diagnóstico en medicina veterinaria

PRUEBAS DE COLESTASISPRUEBAS DE COLESTASIS

FA (Fosfatasa Alcalina)GGT (Gama glutamil

transferasa)

Enzimas de inducción

FA (Fosfatasa Alcalina)GGT (Gama glutamil

transferasa)

Enzimas de inducción

Fosfatasa Alcalina (FA)Fosfatasa Alcalina (FA)

Localizada en células endoteliales de canalículos biliaresEspecífica en pequeñas especiesIndicador de colestasisIsoenzimas: Hepática Inducida por esteroides Ósea Intestinal Placentaria Renal Leucocitaria

Localizada en células endoteliales de canalículos biliaresEspecífica en pequeñas especiesIndicador de colestasisIsoenzimas: Hepática Inducida por esteroides Ósea Intestinal Placentaria Renal Leucocitaria

Causas de incremento de FACausas de incremento de FA

ISOENZIMA HEPÁTICA hObstrucción de vías biliares Inflamaciones Compresión por órganos Lipidosis hepática Neoplasias Parasitosis

Pancreatitis agudaFármacosArtefactos

ISOENZIMA HEPÁTICA hObstrucción de vías biliares Inflamaciones Compresión por órganos Lipidosis hepática Neoplasias Parasitosis

Pancreatitis agudaFármacosArtefactos

Causas de incremento de FACausas de incremento de FA

ISOENZIMA ÓSEA hAnimales jóvenesFracturasInflamacionesNeoplasias ?

ISOENZIMA INDUCIDA POR ESTEROIDES hCorticoterapiaEstrésHiperadrenocorticismo

ISOENZIMA ÓSEA hAnimales jóvenesFracturasInflamacionesNeoplasias ?

ISOENZIMA INDUCIDA POR ESTEROIDES hCorticoterapiaEstrésHiperadrenocorticismo

Diferenciación de FADiferenciación de FA

PRUEBA DE SENSIBILIDAD AL CALOR: Realizar medición de FA Someter a 65ºC durante 2 minutos Introducir en agua fría inmediatamente Volver a medir FA Isoenzima hepática g Termo-lábil Isoenzima inducida por esteroides g Termo-

resistente

Todo aumento de FA en gatos sugiere colestasis

PRUEBA DE SENSIBILIDAD AL CALOR: Realizar medición de FA Someter a 65ºC durante 2 minutos Introducir en agua fría inmediatamente Volver a medir FA Isoenzima hepática g Termo-lábil Isoenzima inducida por esteroides g Termo-

resistente

Todo aumento de FA en gatos sugiere colestasis

Gama Glutamil Transferasa(GGT)

Gama Glutamil Transferasa(GGT)

Localizada en las membranas de las células epiteliales de los conductos biliaresEspecífica en grandes especies y gatosIsoenzimas Conductos biliares Renal Pancreática

CAUSAS DE INCREMENTO Colestasis Animales calostrados

Localizada en las membranas de las células epiteliales de los conductos biliaresEspecífica en grandes especies y gatosIsoenzimas Conductos biliares Renal Pancreática

CAUSAS DE INCREMENTO Colestasis Animales calostrados

PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO METABÓLICO

PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO METABÓLICO

ALBÚMINAUREACOLESTEROL FACTORES DE LA COAGULACIÓNGLUCOSA

BILIRRUBINAS

AMONIACOÁCIDOS BILIARES

ALBÚMINAUREACOLESTEROL FACTORES DE LA COAGULACIÓNGLUCOSA

BILIRRUBINAS

AMONIACOÁCIDOS BILIARES

SÍNTESISSÍNTESIS

ACLARAMIENTO Y CIRCULACIÓN ENTEROHEPATICAACLARAMIENTO Y CIRCULACIÓN ENTEROHEPATICA

CAPTACIÓN, CONJUGACIÓN Y SECRECIÓNCAPTACIÓN, CONJUGACIÓN Y SECRECIÓN

ALBÚMINAALBÚMINA

Sintetizada en el hígadoDependiente de Integridad y funcionamiento hepático Adecuado aporte nutricional

Perros , gatos, caballos y rum. gran capacidad de reserva

Uso limitado como indicador temprano de disfunción hepática

Sintetizada en el hígadoDependiente de Integridad y funcionamiento hepático Adecuado aporte nutricional

Perros , gatos, caballos y rum. gran capacidad de reserva

Uso limitado como indicador temprano de disfunción hepática

HipoalbuminemiaHipoalbuminemia

PérdidasFalta en el aporte (malnutrición, mala absorción)Disminución en su síntesis Insuficiencia hepática crónica

PérdidasFalta en el aporte (malnutrición, mala absorción)Disminución en su síntesis Insuficiencia hepática crónica

HiperalbuminemiaHiperalbuminemia

HemoconcentraciónNo hay exceso en la producción de albúmina

HemoconcentraciónNo hay exceso en la producción de albúmina

UREAUREA

Metabolismo proteicoHígado g principal sitio de formaciónSu disminución puede indicar insuficiencia hepáticaUn problema renal la puede enmascarar

Metabolismo proteicoHígado g principal sitio de formaciónSu disminución puede indicar insuficiencia hepáticaUn problema renal la puede enmascarar

Proteínas

Hígado

a.a.

Intestino

Acción bacterian

a

NH3

CICLO DE LA UREA

UREA

RIÑÓN

COLESTEROLCOLESTEROL

Principal lípidoSe sintetiza en hígadoComponente de la bilis 70% esterificado 30% libre

Colestasis puede cursar con hipercolesterolemiaPuentes portosistémicos pueden cursar con hipocolesterolemiaNo es marcador sensible de disfunción hepática

Principal lípidoSe sintetiza en hígadoComponente de la bilis 70% esterificado 30% libre

Colestasis puede cursar con hipercolesterolemiaPuentes portosistémicos pueden cursar con hipocolesterolemiaNo es marcador sensible de disfunción hepática

HipercolesterolemiaHipercolesterolemia

Hiperlipidemia posprandialHiperlipidemia secundaria

Hipotiroidismo Diabetes mellitus Hiperadrenocorticismo Colestasis, obstrucción biliar Sindrome nefrótico Corticosteroides

Hiperlipidemia posprandialHiperlipidemia secundaria

Hipotiroidismo Diabetes mellitus Hiperadrenocorticismo Colestasis, obstrucción biliar Sindrome nefrótico Corticosteroides

HipocolesterolemiaHipocolesterolemiaMaldigestión-malabsorción

(Pancreatitis crónica)Enteropatías con pérdida de proteínasHepatopatías (cirrosis)Aminoglicosidos oralesAzatioprina

Maldigestión-malabsorción (Pancreatitis crónica)

Enteropatías con pérdida de proteínasHepatopatías (cirrosis)Aminoglicosidos oralesAzatioprina

TriglicéridosTriglicéridos

Obstrucción biliar provoca hipertrigliceridemia Hepatitis crónica: hipotrigliceridemia

Obstrucción biliar provoca hipertrigliceridemia Hepatitis crónica: hipotrigliceridemia

FACTORES DE LA COAGULACIÓNFACTORES DE LA COAGULACIÓN

En hígado se sintetizan la mayoría de los factores

Causas de incremento de tiempos de coagulación (TP, TTP)Anomalías hepáticas severasColestasis g impide la absorción de la Vit. K (II, VII, IX y X)

En hígado se sintetizan la mayoría de los factores

Causas de incremento de tiempos de coagulación (TP, TTP)Anomalías hepáticas severasColestasis g impide la absorción de la Vit. K (II, VII, IX y X)

GLUCOSAGLUCOSA

Único órgano que sintetiza glucosaAlmacén en forma de glucógenoNo es buen indicador de enfermedad hepáticaHipoglucemia sólo en casos severos (necrosis hepática)

Único órgano que sintetiza glucosaAlmacén en forma de glucógenoNo es buen indicador de enfermedad hepáticaHipoglucemia sólo en casos severos (necrosis hepática)

HiperglucemiaHiperglucemia

Diabetes mellitus (Perro, Gato)Hiperadrenocorticismo (Perro, raro en gato)PosprandialPancreatitis aguda (Perro, Gato)Estrés (especialmente en gatos)Iatrogénica (Glucosa, Glucocorticoides, Progesterona)

Diabetes mellitus (Perro, Gato)Hiperadrenocorticismo (Perro, raro en gato)PosprandialPancreatitis aguda (Perro, Gato)Estrés (especialmente en gatos)Iatrogénica (Glucosa, Glucocorticoides, Progesterona)

HipoglucemiaHipoglucemiaValores críticos

< 3.0 mmol/L puede aparecer colapso, convulsiones.< 1.7 mmol/L; Enf. Crónicas puede bajar antes Sx.< 0.5 mmol/L; ComaVaca: 2.8 – 4.0 mmol/L> 50 mmol/L; Coma a Diabetes mellitus hiperosmótica.

Valores críticos < 3.0 mmol/L puede aparecer colapso, convulsiones.< 1.7 mmol/L; Enf. Crónicas puede bajar antes Sx.< 0.5 mmol/L; ComaVaca: 2.8 – 4.0 mmol/L> 50 mmol/L; Coma a Diabetes mellitus hiperosmótica.

HipoglucemiaHipoglucemia

Iatrogénica (Insulina)

Insulinoma

Hipoadrenocorticismo

Septicemia

Cetosis en vacas lecheras

Iatrogénica (Insulina)

Insulinoma

Hipoadrenocorticismo

Septicemia

Cetosis en vacas lecheras

Toxemia de la preñez en ovejas

Hipoglucemia en lechónes (hipotermia)

Inanición prolongada

Insuficiencia hepática

Hipoglucemia del “perro cazador”

Toxemia de la preñez en ovejas

Hipoglucemia en lechónes (hipotermia)

Inanición prolongada

Insuficiencia hepática

Hipoglucemia del “perro cazador”

BILIRRUBINASBILIRRUBINASBilirrubina total = BC + BNCBilirrubina no conjugada

(libre, indirecta, hemolítica, prehepatica, liposoluble)Bilirrubina conjugada (directa, post-hepatica hidrosoluble)

Bilirrubina total = BC + BNCBilirrubina no conjugada

(libre, indirecta, hemolítica, prehepatica, liposoluble)Bilirrubina conjugada (directa, post-hepatica hidrosoluble)

CICLO DE LA BILIRRUBINACICLO DE LA BILIRRUBINA

HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia

Enfermedad biliar o hematopoyéticaEnfermedad biliar o hematopoyética

ICTERICIAICTERICIA

Acumulación de pigmento amarillo en el plasma y otros tejidos

Exceso en concentración de bilirrubina 34 - 55 mmol/L

Acumulación de pigmento amarillo en el plasma y otros tejidos

Exceso en concentración de bilirrubina 34 - 55 mmol/L

ICTERICIA PREHEPATICAICTERICIA PREHEPATICA

LISIS DE ERITROCITOS

CAPTACIÓN LIMITADALiberación excesiva de bilirrubina al torrente sanguíneo

CONJUGACIÓN LIMITADAInundacion masiva del hígadoBC retorna a la sangreEliminación renal: bilirrubinuria y hemoglobinuria

LISIS DE ERITROCITOS

CAPTACIÓN LIMITADALiberación excesiva de bilirrubina al torrente sanguíneo

CONJUGACIÓN LIMITADAInundacion masiva del hígadoBC retorna a la sangreEliminación renal: bilirrubinuria y hemoglobinuria

ICTERICIA HEPÁTICAICTERICIA HEPÁTICA

Disfunción hepatocelulari capacidad de captacióni capacidad de conjugación

Disfunción hepatocelulari capacidad de captacióni capacidad de conjugación

ICTERICIA POSTHEPATICAICTERICIA POSTHEPATICA

Obstrucción del flujo biliar (colestasis) Retorno de BC a la sangre Disminución de la secreción de bilis

Hallazgos:Hiperbilirrubinemia masiva y severaBilirrubinuria intensa

Causas:Extra hepática Obstrucción del colédoco

Intrahepática (canalículos) Lipidosis hepática

Obstrucción del flujo biliar (colestasis) Retorno de BC a la sangre Disminución de la secreción de bilis

Hallazgos:Hiperbilirrubinemia masiva y severaBilirrubinuria intensa

Causas:Extra hepática Obstrucción del colédoco

Intrahepática (canalículos) Lipidosis hepática

ICTERICIAICTERICIA

PREHEPATICA HEPÁTICA POSTHEPATICA

BC h < 50 % h 50 % h > 50%

BNC h > 50 % h 50 % h < 50%

AMONIACOAMONIACO

En hígado amoniaco g ureaManejo cuidadoso de la muestraAyuno de 12 hrsDeterminar en 30 min

HIPERAMONEMIAPuentes portosistémicosInsuficiencia hepáticaMicrohepatíaDeficiencia enzimáticas en ciclo de la urea

En hígado amoniaco g ureaManejo cuidadoso de la muestraAyuno de 12 hrsDeterminar en 30 min

HIPERAMONEMIAPuentes portosistémicosInsuficiencia hepáticaMicrohepatíaDeficiencia enzimáticas en ciclo de la urea

Urianálisis: cristales de biurato de amonio

Urianálisis: cristales de biurato de amonio

PRUEBA DE TOLERANCIA AL AMONIACO

PRUEBA DE TOLERANCIA AL AMONIACO

Obtener muestra basalAdministrar NH4 Cl (cloruro de amonio) 0.1 g/KgMuestrear nuevamente 30 minutos despuésValor 3 veces mayor a la muestra basal: Puentes portosistémicos Insuficiencia hepática

No se afecta por colestasis

Obtener muestra basalAdministrar NH4 Cl (cloruro de amonio) 0.1 g/KgMuestrear nuevamente 30 minutos despuésValor 3 veces mayor a la muestra basal: Puentes portosistémicos Insuficiencia hepática

No se afecta por colestasis

ÁCIDOS BILIARESÁCIDOS BILIARES

Son producidos en el hígadoConjugan con Taurina o GlicinaSe secretan en bilisSe absorben en íleonVan a hígado vía porta para ser utilizadosValor 5 veces mayor a la muestra control: Anastomosis porto cava Insuficiencia hepática Colestasis

No se hace en México

Son producidos en el hígadoConjugan con Taurina o GlicinaSe secretan en bilisSe absorben en íleonVan a hígado vía porta para ser utilizadosValor 5 veces mayor a la muestra control: Anastomosis porto cava Insuficiencia hepática Colestasis

No se hace en México